SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómenos
antropogénicos
sociorganizativos
Integrantes
O Janna Orfín
O José Ordoñez
O Yessica Crespo
O La responsabilidad principal del Centro
Nacional de Prevención de Desastres
(CENAPRED) consiste en apoyar al Sistema
Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en
los requerimientos técnicos que su
operación demanda.
O Misión:
Prevenir, alertar y fomentar la cultura de
autoprotección para reducir el riesgo de la
población ante fenómenos naturales y
antropogénicos que amenacen sus vidas,
bienes y entorno a través de la investigación,
monitoreo, capacitación y difusión.
¿Qué son los fenómenos
sociorganizativos?
O Agente perturbador que se genera con
motivo de errores humanos o por acciones
premeditadas, que se dan en el marco de
grandes concentraciones o movimientos
masivos de población (Secretaría de
Gobernación, 2012).
O Un fenómeno perturbador es un
acontecimiento que puede impactar a un
sistema afectable como la población y el
entorno, así como transformar su estado
normal, con daños que pueden llegar al
grado de desastre.
O Esto se puede entender como cualquier
fenómeno que afecta y cambia a una
población o un lugar, pudiendo ser de origen
natural o por la acción humana.
O Otro grupo de fenómenos que producen
desastres son los originados tanto en las
actividades de las crecientes
concentraciones humanas como en el mal
funcionamiento de algún sistema propuesto
por el hombre. En estas actividades
aparecen catástrofes asociadas a
desplazamientos tumultuarios que
concentran en un lugar y en un momento a
cantidades considerables de individuos. Las
grandes ciudades del país están
potencialmente expuestas a estos riesgos.
Manifestaciones de los
fenómenos socio-organizativos
O Concentración masiva de población y
O Demostraciones de inconformidad social
O Terrorismo, sabotaje
O Vandalismo
O Accidentes aéreos, marítimos o terrestres
O Interrupción o afectación de los servicios
básicos o de infraestructura estratégica
O Concentración masiva de
población:
Son quizás los más representativo de los
fenómenos socio-organizativos. • Las
ciudades con mayor densidad de población
son las que están más expuestas a este tipo
de fenómenos. • Pueden suceder en
poblaciones con bajo número de habitantes,
cuando en determinados eventos se congrega
una cantidad de personas más allá de lo
habitual.
Se clasifican
O Religiosas
O Deportivas
O Culturales
O Tradicionales
O Oficiales
O Turísticas
O Entretenimiento
O De otra naturaleza a los mencionados
Terrorismo, sabotaje y
Vandalismo
O Actos criminales, inclusive contra civiles,
cometidos con la intención de causar la
muerte o lesiones corporales graves o de
tomar rehenes con el propósito de provocar
un estado de terror en la población en
general, en un grupo de personas o en
determinada persona, intimidar a una
población u obligar a un gobierno o a una
organización internacional a realizar un
acto, o a abstenerse de realizarlo.
Accidentes de transporte
O Es todo suceso directamente resultante de la
utilización de una aeronave, barco, o equipo
rodante en el curso del cual, según el caso, una
persona o varias, sufren lesiones graves o
mueren como consecuencia de estar abordo de
la aeronave, barco o equipo rodante, o por
entrar en contacto con un elemento de la
aeronave, barco o equipo rodante, o de su
contenido (Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, 2006).
Interrupción o afectación del
suministro de servicios
vitales o infraestructura
estratégica
O Los servicios básicos son los que se
necesitan para vivir de manera cómoda, de
acuerdo con los criterios propuestos por la
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): el
agua, el drenaje y el combustible.
O https://www.youtube.com/watch?v=NOEOu
_KcnUE
Bibliografía
O Coordinación Nacional de Protección Civil .
(Agosto del 2016). Historia y clasificación de
los fenómenos socio - organizativos. 2016,
de SEGOB Sitio web:
http://www.cenapred.gob.mx/es/document
osWeb/Enaproc/FenomenoAntrop.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergenciaguest4f91dd
 
Concepto de riesgo y desastre (1)
Concepto de riesgo y desastre  (1)Concepto de riesgo y desastre  (1)
Concepto de riesgo y desastre (1)
stick guerrero
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Nelson Leiva®
 
El alcance de la administración de desastres
El alcance de la administración de desastresEl alcance de la administración de desastres
El alcance de la administración de desastres
Rosme Alvarez
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
juan417820
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
Jose Granuelly
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
cratefundacion
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv
 
Plan de contingencia enos
Plan de contingencia enosPlan de contingencia enos
Plan de contingencia enos
JORGE RIZZO
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoOverallhealth En Salud
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12uzzi
 
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergenciaPresentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergenciaEliana Alvarez Nuñez
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 

La actualidad más candente (20)

plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Manual de proteccion civil
Manual de proteccion civil Manual de proteccion civil
Manual de proteccion civil
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Diapositivas coe
Diapositivas coeDiapositivas coe
Diapositivas coe
 
Concepto de riesgo y desastre (1)
Concepto de riesgo y desastre  (1)Concepto de riesgo y desastre  (1)
Concepto de riesgo y desastre (1)
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
 
El alcance de la administración de desastres
El alcance de la administración de desastresEl alcance de la administración de desastres
El alcance de la administración de desastres
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 
Plan de contingencia enos
Plan de contingencia enosPlan de contingencia enos
Plan de contingencia enos
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÒN CENTRO DE EVENTOS CASAPIEDRA
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12
 
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergenciaPresentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 

Similar a Fenomenos sociooganizativos

Unidad iv atp
Unidad iv atpUnidad iv atp
Unidad iv atp
CECY50
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilGenesis Acosta
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
JurmRubens
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
el_maestro_en_casa
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresAurora RM
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yeseniayesely
 
Infecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexualInfecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexual
josgasan
 
Prevencion de desastres.pptx
Prevencion de desastres.pptxPrevencion de desastres.pptx
Prevencion de desastres.pptx
AlejandroRomero634539
 
Administracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastreAdministracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastre
Lotty Piñero Garrett
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civilRUTMEL
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambientalAurora RM
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civilmiladl
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 

Similar a Fenomenos sociooganizativos (20)

Unidad iv atp
Unidad iv atpUnidad iv atp
Unidad iv atp
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civil
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yesenia
 
Infecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexualInfecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexual
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
 
Prevencion de desastres.pptx
Prevencion de desastres.pptxPrevencion de desastres.pptx
Prevencion de desastres.pptx
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Administracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastreAdministracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastre
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civil
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (14)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Fenomenos sociooganizativos

  • 2. Integrantes O Janna Orfín O José Ordoñez O Yessica Crespo
  • 3. O La responsabilidad principal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) consiste en apoyar al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en los requerimientos técnicos que su operación demanda. O Misión: Prevenir, alertar y fomentar la cultura de autoprotección para reducir el riesgo de la población ante fenómenos naturales y antropogénicos que amenacen sus vidas, bienes y entorno a través de la investigación, monitoreo, capacitación y difusión.
  • 4. ¿Qué son los fenómenos sociorganizativos? O Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población (Secretaría de Gobernación, 2012).
  • 5. O Un fenómeno perturbador es un acontecimiento que puede impactar a un sistema afectable como la población y el entorno, así como transformar su estado normal, con daños que pueden llegar al grado de desastre. O Esto se puede entender como cualquier fenómeno que afecta y cambia a una población o un lugar, pudiendo ser de origen natural o por la acción humana.
  • 6. O Otro grupo de fenómenos que producen desastres son los originados tanto en las actividades de las crecientes concentraciones humanas como en el mal funcionamiento de algún sistema propuesto por el hombre. En estas actividades aparecen catástrofes asociadas a desplazamientos tumultuarios que concentran en un lugar y en un momento a cantidades considerables de individuos. Las grandes ciudades del país están potencialmente expuestas a estos riesgos.
  • 7. Manifestaciones de los fenómenos socio-organizativos O Concentración masiva de población y O Demostraciones de inconformidad social O Terrorismo, sabotaje O Vandalismo O Accidentes aéreos, marítimos o terrestres O Interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica
  • 8. O Concentración masiva de población: Son quizás los más representativo de los fenómenos socio-organizativos. • Las ciudades con mayor densidad de población son las que están más expuestas a este tipo de fenómenos. • Pueden suceder en poblaciones con bajo número de habitantes, cuando en determinados eventos se congrega una cantidad de personas más allá de lo habitual.
  • 9. Se clasifican O Religiosas O Deportivas O Culturales O Tradicionales O Oficiales O Turísticas O Entretenimiento O De otra naturaleza a los mencionados
  • 10. Terrorismo, sabotaje y Vandalismo O Actos criminales, inclusive contra civiles, cometidos con la intención de causar la muerte o lesiones corporales graves o de tomar rehenes con el propósito de provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en determinada persona, intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto, o a abstenerse de realizarlo.
  • 11.
  • 12. Accidentes de transporte O Es todo suceso directamente resultante de la utilización de una aeronave, barco, o equipo rodante en el curso del cual, según el caso, una persona o varias, sufren lesiones graves o mueren como consecuencia de estar abordo de la aeronave, barco o equipo rodante, o por entrar en contacto con un elemento de la aeronave, barco o equipo rodante, o de su contenido (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2006).
  • 13.
  • 14. Interrupción o afectación del suministro de servicios vitales o infraestructura estratégica O Los servicios básicos son los que se necesitan para vivir de manera cómoda, de acuerdo con los criterios propuestos por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): el agua, el drenaje y el combustible.
  • 15.
  • 17. Bibliografía O Coordinación Nacional de Protección Civil . (Agosto del 2016). Historia y clasificación de los fenómenos socio - organizativos. 2016, de SEGOB Sitio web: http://www.cenapred.gob.mx/es/document osWeb/Enaproc/FenomenoAntrop.pdf