SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO
Guía para el diseño y construcciónde cursos virtuales
NOMBREDEL DOCENTE: FERNANDO BONILLA AVENDAÑO
INSTUTICIÓN EDUCATIVA:IRACA
Sección General
Nombre del curso Las matemáticas en la virtualidad
Nivel , Grado Quinto (5°)
Intensidad horaria semanal 28 horas
Presentación del curso Este curso virtual se ha creado con la intención de
implementar herramientas tecnológicas para mejor el
aprendizaje en la asignatura de matemáticas en los
estudiantes del grado quinto (5°). Donde podrán interactuar
1 hora diaria haciendo más flexible el aprendizaje.
Objetivos de aprendizaje Desarrollar habilidades de pensamiento matemático
interactuando en el aula virtual con otros compañeros sin
importar el tiempo y lugar.
Anuncio de bienvenida Bienvenidos al primer curso virtual “las matemáticas en la
virtualidad” grado 5°, donde los estudiantes tendrán la
oportunidad de interactuar en la virtualidad explorando un
aprendizaje autónomo que les permite mejorar su
debilidades de una manera lúdica, compartiendo
experiencias de grupo contando con recursos tecnológicos
de fácil alcance y utilización.
Espacios de comunicación
general
Foro, chat, mensajes, correo electrónico, redes sociales
Actividades generales Desarrollo de encuesta.
Foro
Participación en la web y chat
Sección unidades de aprendizaje
Competencias a desarrollar:
 Manejo del aula virtual por parte de los estudiantes del grado quinto de la institución educativa
Iracá.
 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el aula virtual y comparto respetuosamente las
opiniones de los demás miembros del grupo.
Resultados de aprendizaje relacionados:
Contenidos temáticos : unidad 4 Medición
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Perímetro de figuras.
NOMBREDE LA ACTIVIDAD
Descripción:
El estudiante reconoce el uso de la suma para hallar el perímetro y solucionar algunos problemas de
su cotidianidad.
1. El estudiante ingresa al siguiente enlace http://es.onlinemschool.com/math/formula/perimeter/ y
descarga el texto “Las fórmulas del perímetro de las figuras geométricas”.
2. Realizar la lectura e identificar la forma de aplicar las fórmulas para hallar el perímetro.
3. Realiza trabajo escrito.
4. Ingresa al enlace https://www.youtube.com/watch?v=eAcWjmEFxwY y vea el video.
Recursos didácticos.
Computador, internet.
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
1 :
Trabajo en Word y diapositivas en Power point.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento Producto
X
Descripción:
1. Cada estudiante elabora trabajo escrito en WORD con el texto “Las fórmulas del
perímetro de las figuras geométricas”, no olvide que se debe presentar en arial
10, espacia doble, el trabajo debe llevar portada y bibliografía.
2 Observa el video ¿Cómo hallar el perímetro? Y elabora 10 ejercicios de como
hallar el perímetro, en una presentación de Power point, usar Arial 10, especia
doble y colocar portada con los datos del estudiante y bibliografía.
Fecha de
entrega:
1 semana
Fecha de inicio 5 de octubre de 2015 Fecha final 12 de octubre de 2015
Criterios de
Evaluación:
Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo
individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat,
%
evaluación
Presentación de trabajo en Word (10 %)
Trabajo en Power point (15 %)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Unidades de área.
.Descripción:
El estudiante identifica el área como una medida de superficie y que el metro (m²) es una de
las unidades de medidas más utilizadas.
1. Descarga el texto “unidades de área del sistema métrico decimal” en el enlace
http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sma2_u2lecc13.pdfen
luego con este tema desarrolle el cuestionario propuesto en esta actividad, no olvide
las orientaciones en la guía sobre la presentación del trabajo .
2. Realice la lectura de él.
3. Elabore un resumen de la lectura.
4. Realice un mapa conceptual, y envía en Word, usar Arial 10, especio doble y colocar , colocar
portada con los datos del estudiante y bibliografía
Recursos didácticos
Computador, internet.
Aula virtual: htt://lasmatematicasenlavirtualidad.slideshare.net
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
2 :
Mapa conceptual en Word con las unidades de área del sistema métrico decimal.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción: Cada estudiante presenta mapa conceptual en Word, con portada y envía
al tablero de anotaciones.
Fecha de
entrega:
1 semana
Fecha de inicio 13 de octubre de 2015 Fecha final 19 de octubre de 2015
Criterios de
Evaluación:
Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo
individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat,
%
evaluación
Presentación de mapa conceptual (25 %)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Área de triángulos y cuadriláteros
Descripción:
El estudiante aprenderá que para calcular el área de triángulos y cuadriláteros se puede utilizar una
cuadricula.
1. El estudiante ingresa al siguiente link http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-
basico/matematica/geometria/2010/08/102-8671-9-calculando-areas.shtml y descarga el texto
“calculando áreas
2. Realiza la lectura del texto haciendo un análisis.
3. Realiza trabajo escrito.
4.Descarga el taller sobre áreas de figuras planas en
http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/areas.pdf desarrolla hasta la página 8
Recursos didácticos:
Computador, internet.
Aula virtual: htt://lasmatematicasenlavirtualidad.slideshare.net
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
n :
Resumen en documento de Word, presentación de taller en pdf.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción:
Cada estudiante mediante un resumen de máximo 1 hoja debe presentar el
resumen planteado en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada
con los datos del estudiante y bibliografía. Enviar al tablero de anotación
Nombre_Apellido_Resumen_1Word
Cada estudiante debe desarrollar el taller “áreas de figuras planas”colocar
portada con los datos del estudiante y bibliografía normas APA. Enviar al tablero de
anotación Nombre_Apellido_Taller_2pdf
Fecha de
entrega:
1 semana
Fecha de inicio 20 de octubre de 2015 Fecha final 27 de octubre de 2015
Criterios de
Evaluación:
Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo
individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat.
%evaluación Presentación de resumen en Word (10 %)
Presentaciónde taller(15 %)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Área de polígonos regulares.
Descripción:
El estudiante aprenderá descomponer en varios triángulos un polígono regular.
1. El realizará el taller número 4 y lo enviará al correo del profesor tutor.
2. Visita el link http://enciclopedia.us.es/index.php/Pol%C3%ADgono_regular realiza lectura y elabora
trabajo escrito con un mínimo de 3 hojas. Usar arial 10, espacio doble, portada y bibliografía. Envíalo
a través del tablero de anotaciones Nombre_Apellido_Trabajo_Escrito2.Word
3. Realiza la evaluación final sobre los contenidos vistos.
Recursos didácticos:
Taller, material de apoyo, enlace http://enciclopedia.us.es/index.php/Pol%C3%ADgono_regular,
Aula virtual: htt://lasmatematicasenlavirtualidad.slideshare.net
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
n :
Trabajo escrito en Word, desarrollo de evaluación.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción:
El estudiante mediante un trabajo escrito aprende a descomponer en varios
triángulos un polígono regular. De máximo 3 hojas, usar Arial 10, especio doble y
colocar portada con los datos del estudiante.
Fecha de
entrega:
1 semana
Fecha de inicio 28 de octubre de 2015 Fecha final 04 de noviembre de 2015
Criterios de
Evaluación:
Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo
individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat.
%
evaluación
Presentación de trabajo escrito en Word (10 %)
Evaluación(15 %)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
leidyvanessariascos
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
miguean76
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Instrucciones módulo 4
Instrucciones módulo 4Instrucciones módulo 4
Curso virtual para el desarrollo de competencias digitales
Curso virtual para el desarrollo de competencias digitalesCurso virtual para el desarrollo de competencias digitales
Curso virtual para el desarrollo de competencias digitales
Claudia Arango
 
Curso
CursoCurso
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
yelmin perez curra
 
Presentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso BásicoPresentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso Básico
verarex
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
IvonneNataliaCampoPo
 
TIM
TIMTIM
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaN/A
 
Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123llmont
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoVilalta3047
 
Mi Clase Interactiva 2.0
Mi Clase Interactiva  2.0Mi Clase Interactiva  2.0
Mi Clase Interactiva 2.0sparky32
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
Ramiro Aduviri Velasco
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
JulioRamrez47
 
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
N/A
 

La actualidad más candente (20)

Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Instrucciones módulo 4
Instrucciones módulo 4Instrucciones módulo 4
Instrucciones módulo 4
 
Curso virtual para el desarrollo de competencias digitales
Curso virtual para el desarrollo de competencias digitalesCurso virtual para el desarrollo de competencias digitales
Curso virtual para el desarrollo de competencias digitales
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Presentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso BásicoPresentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso Básico
 
guia n- 4 computadores
guia n- 4 computadoresguia n- 4 computadores
guia n- 4 computadores
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
 
TIM
TIMTIM
TIM
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
 
Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
 
Mi Clase Interactiva 2.0
Mi Clase Interactiva  2.0Mi Clase Interactiva  2.0
Mi Clase Interactiva 2.0
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
 
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
 

Similar a Fernando bonilla actividad3_curso.

PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009Fabiana Conde
 
Webquest exposicionmaricela
Webquest exposicionmaricelaWebquest exposicionmaricela
Webquest exposicionmaricela
maricelagomez2011
 
Guia3 computadores 7 y 9 IETISD
Guia3 computadores 7 y 9 IETISDGuia3 computadores 7 y 9 IETISD
Guia3 computadores 7 y 9 IETISDIE Simona Duque
 
Guía de informatica 9 periodo3
Guía de  informatica 9 periodo3Guía de  informatica 9 periodo3
Guía de informatica 9 periodo3Ietisd Marinilla
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
EdgarEstradaT
 
Guia 3 informatica 9-F
Guia 3 informatica 9-FGuia 3 informatica 9-F
Guia 3 informatica 9-F
Andrez Kintero
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
Edison Alberto Osorio Buitrago
 
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
Guia 3 de informática  9° 2015 (2)Guia 3 de informática  9° 2015 (2)
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
Yesica Alejandra Duque Soto
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015 Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
Duvan Dyv Lds
 
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
Guia 3 de informática  9° 2015 (2)Guia 3 de informática  9° 2015 (2)
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
Yeiidisita Salazar
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
Jennifer Garcia Hurtado
 
Guía de informatica 7 periodo3
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3Ietisd Marinilla
 
Planificación de contaduría de universidad .doc
Planificación de contaduría de universidad .docPlanificación de contaduría de universidad .doc
Planificación de contaduría de universidad .doc
joseescalona56
 
Practica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdfPractica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdf
Stiven Castaño Loaiza
 
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALFAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
yesecato
 
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el AulaCanvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
ampapb
 
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blogMaicol Ortiz Giraldo
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1
Carmen Castillo
 

Similar a Fernando bonilla actividad3_curso. (20)

PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
 
Webquest exposicionmaricela
Webquest exposicionmaricelaWebquest exposicionmaricela
Webquest exposicionmaricela
 
Guia3 pc grado7
Guia3 pc grado7Guia3 pc grado7
Guia3 pc grado7
 
Guia3 computadores 7 y 9 IETISD
Guia3 computadores 7 y 9 IETISDGuia3 computadores 7 y 9 IETISD
Guia3 computadores 7 y 9 IETISD
 
Guía de informatica 9 periodo3
Guía de  informatica 9 periodo3Guía de  informatica 9 periodo3
Guía de informatica 9 periodo3
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Guia 3 informatica 9-F
Guia 3 informatica 9-FGuia 3 informatica 9-F
Guia 3 informatica 9-F
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
 
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
Guia 3 de informática  9° 2015 (2)Guia 3 de informática  9° 2015 (2)
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015 Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
 
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
Guia 3 de informática  9° 2015 (2)Guia 3 de informática  9° 2015 (2)
Guia 3 de informática 9° 2015 (2)
 
Guia 3 de informática 9° 2015
Guia 3 de informática  9° 2015Guia 3 de informática  9° 2015
Guia 3 de informática 9° 2015
 
Guía de informatica 7 periodo3
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3
 
Planificación de contaduría de universidad .doc
Planificación de contaduría de universidad .docPlanificación de contaduría de universidad .doc
Planificación de contaduría de universidad .doc
 
Practica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdfPractica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdf
 
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALFAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
 
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el AulaCanvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
 
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Fernando bonilla actividad3_curso.

  • 1. ANEXO Guía para el diseño y construcciónde cursos virtuales NOMBREDEL DOCENTE: FERNANDO BONILLA AVENDAÑO INSTUTICIÓN EDUCATIVA:IRACA Sección General Nombre del curso Las matemáticas en la virtualidad Nivel , Grado Quinto (5°) Intensidad horaria semanal 28 horas Presentación del curso Este curso virtual se ha creado con la intención de implementar herramientas tecnológicas para mejor el aprendizaje en la asignatura de matemáticas en los estudiantes del grado quinto (5°). Donde podrán interactuar 1 hora diaria haciendo más flexible el aprendizaje. Objetivos de aprendizaje Desarrollar habilidades de pensamiento matemático interactuando en el aula virtual con otros compañeros sin importar el tiempo y lugar. Anuncio de bienvenida Bienvenidos al primer curso virtual “las matemáticas en la virtualidad” grado 5°, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar en la virtualidad explorando un aprendizaje autónomo que les permite mejorar su debilidades de una manera lúdica, compartiendo experiencias de grupo contando con recursos tecnológicos de fácil alcance y utilización. Espacios de comunicación general Foro, chat, mensajes, correo electrónico, redes sociales Actividades generales Desarrollo de encuesta. Foro Participación en la web y chat Sección unidades de aprendizaje Competencias a desarrollar:  Manejo del aula virtual por parte de los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Iracá.  Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el aula virtual y comparto respetuosamente las opiniones de los demás miembros del grupo. Resultados de aprendizaje relacionados: Contenidos temáticos : unidad 4 Medición
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Perímetro de figuras. NOMBREDE LA ACTIVIDAD Descripción: El estudiante reconoce el uso de la suma para hallar el perímetro y solucionar algunos problemas de su cotidianidad. 1. El estudiante ingresa al siguiente enlace http://es.onlinemschool.com/math/formula/perimeter/ y descarga el texto “Las fórmulas del perímetro de las figuras geométricas”. 2. Realizar la lectura e identificar la forma de aplicar las fórmulas para hallar el perímetro. 3. Realiza trabajo escrito. 4. Ingresa al enlace https://www.youtube.com/watch?v=eAcWjmEFxwY y vea el video. Recursos didácticos. Computador, internet. EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 : Trabajo en Word y diapositivas en Power point. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Descripción: 1. Cada estudiante elabora trabajo escrito en WORD con el texto “Las fórmulas del perímetro de las figuras geométricas”, no olvide que se debe presentar en arial 10, espacia doble, el trabajo debe llevar portada y bibliografía. 2 Observa el video ¿Cómo hallar el perímetro? Y elabora 10 ejercicios de como hallar el perímetro, en una presentación de Power point, usar Arial 10, especia doble y colocar portada con los datos del estudiante y bibliografía. Fecha de entrega: 1 semana Fecha de inicio 5 de octubre de 2015 Fecha final 12 de octubre de 2015 Criterios de Evaluación: Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat, % evaluación Presentación de trabajo en Word (10 %) Trabajo en Power point (15 %) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Unidades de área. .Descripción: El estudiante identifica el área como una medida de superficie y que el metro (m²) es una de las unidades de medidas más utilizadas. 1. Descarga el texto “unidades de área del sistema métrico decimal” en el enlace http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sma2_u2lecc13.pdfen luego con este tema desarrolle el cuestionario propuesto en esta actividad, no olvide las orientaciones en la guía sobre la presentación del trabajo . 2. Realice la lectura de él. 3. Elabore un resumen de la lectura. 4. Realice un mapa conceptual, y envía en Word, usar Arial 10, especio doble y colocar , colocar portada con los datos del estudiante y bibliografía Recursos didácticos Computador, internet. Aula virtual: htt://lasmatematicasenlavirtualidad.slideshare.net
  • 3. EVIDENCIA ACTIVIDAD 2 : Mapa conceptual en Word con las unidades de área del sistema métrico decimal. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción: Cada estudiante presenta mapa conceptual en Word, con portada y envía al tablero de anotaciones. Fecha de entrega: 1 semana Fecha de inicio 13 de octubre de 2015 Fecha final 19 de octubre de 2015 Criterios de Evaluación: Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat, % evaluación Presentación de mapa conceptual (25 %) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Área de triángulos y cuadriláteros Descripción: El estudiante aprenderá que para calcular el área de triángulos y cuadriláteros se puede utilizar una cuadricula. 1. El estudiante ingresa al siguiente link http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo- basico/matematica/geometria/2010/08/102-8671-9-calculando-areas.shtml y descarga el texto “calculando áreas 2. Realiza la lectura del texto haciendo un análisis. 3. Realiza trabajo escrito. 4.Descarga el taller sobre áreas de figuras planas en http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/areas.pdf desarrolla hasta la página 8 Recursos didácticos: Computador, internet. Aula virtual: htt://lasmatematicasenlavirtualidad.slideshare.net EVIDENCIA ACTIVIDAD n : Resumen en documento de Word, presentación de taller en pdf. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Descripción: Cada estudiante mediante un resumen de máximo 1 hoja debe presentar el resumen planteado en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del estudiante y bibliografía. Enviar al tablero de anotación Nombre_Apellido_Resumen_1Word Cada estudiante debe desarrollar el taller “áreas de figuras planas”colocar portada con los datos del estudiante y bibliografía normas APA. Enviar al tablero de anotación Nombre_Apellido_Taller_2pdf Fecha de entrega: 1 semana Fecha de inicio 20 de octubre de 2015 Fecha final 27 de octubre de 2015 Criterios de Evaluación: Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat. %evaluación Presentación de resumen en Word (10 %) Presentaciónde taller(15 %)
  • 4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Área de polígonos regulares. Descripción: El estudiante aprenderá descomponer en varios triángulos un polígono regular. 1. El realizará el taller número 4 y lo enviará al correo del profesor tutor. 2. Visita el link http://enciclopedia.us.es/index.php/Pol%C3%ADgono_regular realiza lectura y elabora trabajo escrito con un mínimo de 3 hojas. Usar arial 10, espacio doble, portada y bibliografía. Envíalo a través del tablero de anotaciones Nombre_Apellido_Trabajo_Escrito2.Word 3. Realiza la evaluación final sobre los contenidos vistos. Recursos didácticos: Taller, material de apoyo, enlace http://enciclopedia.us.es/index.php/Pol%C3%ADgono_regular, Aula virtual: htt://lasmatematicasenlavirtualidad.slideshare.net EVIDENCIA ACTIVIDAD n : Trabajo escrito en Word, desarrollo de evaluación. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Descripción: El estudiante mediante un trabajo escrito aprende a descomponer en varios triángulos un polígono regular. De máximo 3 hojas, usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del estudiante. Fecha de entrega: 1 semana Fecha de inicio 28 de octubre de 2015 Fecha final 04 de noviembre de 2015 Criterios de Evaluación: Presentación de trabajos en las fechas establecidas, participación activa, trabajo individual y grupal, desarrollo de talleres, participación en el chat. % evaluación Presentación de trabajo escrito en Word (10 %) Evaluación(15 %)