SlideShare una empresa de Scribd logo
www.profesorfrancisco.esFrancisco Ayén - www.profesorfrancisco.es
LA ALTA EDAD MEDIASociales2ºESO
Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales
S.V  S.X.
www.profesorfrancisco.es
• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:
– Un castillo donde reside el señor (que puede ser
noble o un abad)
– Los mansos (tierras que el señor cedía a los
campesinos libres a cambio de entregar parte de la
cosecha y otras obligaciones)
– La reserva (tierras del señor donde trabajaban los
siervos a cambio de la manutención),
– La aldea donde Vivian los campesinos libres y los
siervos,
– Las tierras comunales (bosques y pastos para el
ganado)
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
• Feudalismo:
sistema de
organización
económica
(feudo) social
(estamentos) y
política (vasallaje)
de la Europa
medieval.
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
¿Reconoces las partes del feudo?
¿? ¿?
¿?
www.profesorfrancisco.es
• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:
– Un castillo donde reside el señor (que puede ser
noble o un abad)
– Los mansos (tierras que el señor cedía a los
campesinos libres a cambio de entregar parte de la
cosecha y otras obligaciones)
– La reserva (tierras del señor donde trabajaban los
siervos a cambio de la manutención),
– La aldea donde Vivian los campesinos libres y los
siervos,
– Las tierras comunales (bosques y pastos para el
ganado)
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:
– Un castillo donde reside el señor (que puede ser
noble o un abad)
– Los mansos (tierras que el señor cedía a los
campesinos libres a cambio de entregar parte de la
cosecha y otras obligaciones)
– La reserva (tierras del señor donde trabajaban los
siervos a cambio de la manutención),
– La aldea donde Vivian los campesinos libres y los
siervos,
– Las tierras comunales (bosques y pastos para el
ganado)
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
La sociedad se
podía dividir dos
grupos:
– Privilegiados
(nobleza y clero)
– No privilegiados
(estado llano).
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
• Estamentos: grupos en los que se dividía la
sociedad de la Europa Medieval. Eran tres:
– Nobleza (encargados de la dirección política y de la
acción militar) Clero (se encargan de las tareas
espirituales y religiosas) Tercer estado (se dedican a
trabajar).
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
• Relaciones de vasallaje: vínculos entre
personas por las que una se hace vasallo de
otra a cambio de algo.
– Los miembros de la alta nobleza se hacen
vasallos del Rey a cambio de feudos.
– Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se
hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a
cambio de manutención.
– Los siervos se hacen vasallos de los nobles a
cambio de tierras y de protección militar.
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
• Relaciones de vasallaje: vínculos entre
personas por las que una se hace vasallo de
otra a cambio de algo.
– Los miembros de la alta nobleza se hacen
vasallos del Rey a cambio de feudos.
– Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se
hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a
cambio de manutención.
– Los siervos se hacen vasallos de los nobles a
cambio de tierras y de protección militar.
LIBRETA
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
¿Cómo se organizaba la Iglesia?
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
• Monasterio: Edificio donde residen los monjes.
Estaba dirigido por un abad y podía tener un
feudo.
LIBRETA

Más contenido relacionado

Destacado

Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg
 
Presentación inicio curso
Presentación inicio cursoPresentación inicio curso
Presentación inicio curso
Francisco Ayén
 
Historia del Cine Dominicano
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine Dominicano
Yacela Payano
 
Mapa atmosférico
Mapa atmosféricoMapa atmosférico
Mapa atmosférico
Francisco Ayén
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxicoLeslie Gonzalez
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
marcelaayen
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cineguestdcf3df
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén
 
Test de inteligencias
Test de inteligenciasTest de inteligencias
Test de inteligencias
Francisco Ayén
 
Cap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cineCap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cineXar Li
 
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Francisco Ayén
 
Juego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años B
Juego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años BJuego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años B
Juego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años B
Francisco Ayén
 
Historia del cine de animación -Irene
Historia del cine de animación -IreneHistoria del cine de animación -Irene
Historia del cine de animación -Irene
primercicloalqueria
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
silvia_rodriguez_dellanos
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
jvelaleon
 
Los Borbones
Los BorbonesLos Borbones
Los Borbones
Francisco Ayén
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
Adri14-ca
 
Inteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividadInteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividad
Francisco Ayén
 
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
univo
 
Inteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educaciónInteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educación
Francisco Ayén
 

Destacado (20)

Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
 
Presentación inicio curso
Presentación inicio cursoPresentación inicio curso
Presentación inicio curso
 
Historia del Cine Dominicano
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine Dominicano
 
Mapa atmosférico
Mapa atmosféricoMapa atmosférico
Mapa atmosférico
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxico
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
Test de inteligencias
Test de inteligenciasTest de inteligencias
Test de inteligencias
 
Cap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cineCap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cine
 
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
 
Juego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años B
Juego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años BJuego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años B
Juego de Historia Guerra de los Nosecuantos Años B
 
Historia del cine de animación -Irene
Historia del cine de animación -IreneHistoria del cine de animación -Irene
Historia del cine de animación -Irene
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
 
Los Borbones
Los BorbonesLos Borbones
Los Borbones
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
 
Inteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividadInteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividad
 
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
 
Inteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educaciónInteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educación
 

Similar a Feudalismo

Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptxAlta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
egparraga
 
Edad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parteEdad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parte
Francisco Ayén
 
Ud. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudalUd. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudal
Carlos
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
marijose170
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2 la europa feudalTema 2 la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
Maria Jose Fernandez
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
saradocente
 
LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptxLA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
mariajosedelamo
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
piraarnedo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Carolina Carnebia
 
2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Sergio García Arama
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Terminos 11 12 y 13
Terminos 11 12 y 13 Terminos 11 12 y 13
Terminos 11 12 y 13
Sara Ruiz Arilla
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoKata Nuñez
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalKata Nuñez
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
bechy
 

Similar a Feudalismo (20)

Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptxAlta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
 
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
 
Edad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parteEdad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parte
 
Ud. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudalUd. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudal
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2 la europa feudalTema 2 la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptxLA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Terminos 11 12 y 13
Terminos 11 12 y 13 Terminos 11 12 y 13
Terminos 11 12 y 13
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Más de Ana Llorach

T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad MediaT3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
Ana Llorach
 
Ebau (1)
Ebau (1)Ebau (1)
Ebau (1)
Ana Llorach
 
Ebau
EbauEbau
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
Ana Llorach
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
Introducción Historia de España
Introducción Historia de EspañaIntroducción Historia de España
Introducción Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
Ana Llorach
 
Apuntes Historia de España
Apuntes Historia de EspañaApuntes Historia de España
Apuntes Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESOGuía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESO
Ana Llorach
 
Rúbrica cuaderno
Rúbrica cuadernoRúbrica cuaderno
Rúbrica cuaderno
Ana Llorach
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económicoApuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESOGuía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESO
Ana Llorach
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Ana Llorach
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Ana Llorach
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
Ana Llorach
 
Portfolio clima
Portfolio climaPortfolio clima
Portfolio clima
Ana Llorach
 

Más de Ana Llorach (20)

T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad MediaT3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
 
Ebau (1)
Ebau (1)Ebau (1)
Ebau (1)
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
 
Introducción Historia de España
Introducción Historia de EspañaIntroducción Historia de España
Introducción Historia de España
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
 
Apuntes Historia de España
Apuntes Historia de EspañaApuntes Historia de España
Apuntes Historia de España
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESOGuía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESO
 
Rúbrica cuaderno
Rúbrica cuadernoRúbrica cuaderno
Rúbrica cuaderno
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económicoApuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESOGuía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESO
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
 
Portfolio clima
Portfolio climaPortfolio clima
Portfolio clima
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Feudalismo