SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibrobroncoscopia
y
Neumonectomía
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO DEL TRABAJO
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
DIRECCION SOCIAL DE SALUD
DIRECCION DE DOCENCIA E INVESTIGACION
SUBDIRECCION MEDICA DOCENTE
HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO
Docente RESIDENTE
Yenny Grillet Lic Sthefany Telleria
Una fibrobroncoscopia
o broncoscopia sirve
para diagnosticar
algunas enfermedades
de la tráquea, de los
bronquios o de los
pulmones
Fibrobroncoscopia
La misma consiste en
la introducción de un
tubo flexible
(broncoscopio) por la
nariz que lleva en su
punta una luz y una
cámara de vídeo.
El tubo se dirige por la
garganta, atraviesa la
laringe, entra en la
tráquea y posteriormente
permite ver los bronquios
de cada uno de los
pulmones.
Por el tubo pueden
introducirse una serie de
herramientas: pinzas para
retirar cuerpos extraños,
agujas para obtener
biopsias o tubos para
obtener secreciones.
Partes del fibrobroncoscopio
Una neumonectomía es una cirugía para
extirpar uno de los pulmones a causa de un
cáncer, una lesión o alguna otra afección.
Neumonectomía
Instrumental y materiales
Caja de torax
Gelfoam
·Crómico 1,
3.0 ·Seda 2.0 y 1
Instrumental y materiales
·Vicryl 1, 2.0
y 3.0
Prolene 4.0
Alambre
quirúrgico
Pleurovac y
Tubo de
tórax
Anestesia general
Se posiciona paciente en
decúbito lateral
Se realiza incisión de
toracotomía posterolateral
desde el borde axilar entre la 5ª
y 6ª costilla
Técnica Quirúrgica
Apertura por planos: plano muscular,
escapular, intercostal y colocación de
compresas humedas y Finochietto para
visualización de campo quirúrgico.
Se coloca separador tipo Deaver maleables o
Harrington y pinzas pulmonares de Duval
separa el pulmón y se expone la pleura
mediastínica.
Técnica Quirúrgica
Se localiza bronquio, arteria y
vena pulmonar.
Se ligan la arteria pulmonar
con seda 2.0 y prolene 4.0
Se ligan la venas pulmonares
con seda 2.0 o Vicryl 2.0
Técnica Quirúrgica
Se realiza pinzamiento del
bronquio con clamp de sarot
Se secciona el bronquio con
hojilla #15 y se extrae pieza
Se sutura el lecho bronquial con
Vicryl 2.0
Técnica Quirúrgica
Se realiza prueba de aerostásia
y maniobras de Valsalva
Se realiza un colgajo en forma
de muñón para evitar la fístula
bronquial con la pleura viseral
con vicryl 3.0
Se coloca tubo de torax
Técnica Quirúrgica
Se sutura pleura medistina con
cromico 3.0
Se realizan puntos pericostales
con alambre quirúrgico o
cromico 1
Se realiza cierre por planos
Técnica Quirúrgica

Más contenido relacionado

Similar a fibrobroncoscopia.pdf para estudio y mejorar

Instrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonInstrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmon
sirlenbb
 
Cirugia Menor
Cirugia MenorCirugia Menor
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
sirlenbb
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
FabolitoDiosescucha
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
KELYOLAZACIERTO
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
luisaif
 
Intubación oro traqueal
Intubación oro traquealIntubación oro traqueal
Intubación oro traqueal
Vanessa De la Cruz Lucho
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Cindy Carbonel Candela
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Lupita Alvarez
 
Pq expo(1)
Pq expo(1)Pq expo(1)
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhhDRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
wilmerGmolinaL
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Michael Albornoz
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
ENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptx
ENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptxENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptx
ENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptx
ChrissEncalada2
 
Curso intubacion
Curso intubacionCurso intubacion
Curso intubacion
Luis Antonio Wong Morales
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
Karina Marilu
 

Similar a fibrobroncoscopia.pdf para estudio y mejorar (20)

Instrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonInstrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmon
 
Cirugia Menor
Cirugia MenorCirugia Menor
Cirugia Menor
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
 
Intubación oro traqueal
Intubación oro traquealIntubación oro traqueal
Intubación oro traqueal
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
 
Pq expo(1)
Pq expo(1)Pq expo(1)
Pq expo(1)
 
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhhDRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
ENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptx
ENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptxENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptx
ENCALADA-MANEJO DE LA VIA AERE.pptx
 
Curso intubacion
Curso intubacionCurso intubacion
Curso intubacion
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

fibrobroncoscopia.pdf para estudio y mejorar

  • 1. Fibrobroncoscopia y Neumonectomía REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO DEL TRABAJO INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES DIRECCION SOCIAL DE SALUD DIRECCION DE DOCENCIA E INVESTIGACION SUBDIRECCION MEDICA DOCENTE HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO Docente RESIDENTE Yenny Grillet Lic Sthefany Telleria
  • 2. Una fibrobroncoscopia o broncoscopia sirve para diagnosticar algunas enfermedades de la tráquea, de los bronquios o de los pulmones Fibrobroncoscopia La misma consiste en la introducción de un tubo flexible (broncoscopio) por la nariz que lleva en su punta una luz y una cámara de vídeo. El tubo se dirige por la garganta, atraviesa la laringe, entra en la tráquea y posteriormente permite ver los bronquios de cada uno de los pulmones. Por el tubo pueden introducirse una serie de herramientas: pinzas para retirar cuerpos extraños, agujas para obtener biopsias o tubos para obtener secreciones.
  • 4. Una neumonectomía es una cirugía para extirpar uno de los pulmones a causa de un cáncer, una lesión o alguna otra afección. Neumonectomía
  • 5. Instrumental y materiales Caja de torax Gelfoam ·Crómico 1, 3.0 ·Seda 2.0 y 1
  • 6. Instrumental y materiales ·Vicryl 1, 2.0 y 3.0 Prolene 4.0 Alambre quirúrgico Pleurovac y Tubo de tórax
  • 7. Anestesia general Se posiciona paciente en decúbito lateral Se realiza incisión de toracotomía posterolateral desde el borde axilar entre la 5ª y 6ª costilla Técnica Quirúrgica
  • 8. Apertura por planos: plano muscular, escapular, intercostal y colocación de compresas humedas y Finochietto para visualización de campo quirúrgico. Se coloca separador tipo Deaver maleables o Harrington y pinzas pulmonares de Duval separa el pulmón y se expone la pleura mediastínica. Técnica Quirúrgica
  • 9. Se localiza bronquio, arteria y vena pulmonar. Se ligan la arteria pulmonar con seda 2.0 y prolene 4.0 Se ligan la venas pulmonares con seda 2.0 o Vicryl 2.0 Técnica Quirúrgica
  • 10. Se realiza pinzamiento del bronquio con clamp de sarot Se secciona el bronquio con hojilla #15 y se extrae pieza Se sutura el lecho bronquial con Vicryl 2.0 Técnica Quirúrgica
  • 11. Se realiza prueba de aerostásia y maniobras de Valsalva Se realiza un colgajo en forma de muñón para evitar la fístula bronquial con la pleura viseral con vicryl 3.0 Se coloca tubo de torax Técnica Quirúrgica
  • 12. Se sutura pleura medistina con cromico 3.0 Se realizan puntos pericostales con alambre quirúrgico o cromico 1 Se realiza cierre por planos Técnica Quirúrgica