SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA 2
                        ZONA DE ACTIVIDAD.
                   CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA II

¿QUÉ ES LA ZONA DE ACTIVIDAD? Es una zona de trabajo delimitada por un
máximo y un mínimo de pulsaciones, que nos indica que nuestro trabajo es adecuado.

Es una ZONA SEGURA y SALUDABLE para HACER EJERCICIO FÍSICO.

Tres motivos explican que esta zona sea segura y saludable.


      1       Bajo riesgo de lesión muscular.



                                          2     Bajo riesgo de problemas cardiovasculares



                   3    Si el ejercicio es prolongado mejora algo mi capacidad aeróbica.


¿QUÉ ES MEJORA DE LA CAPACIDAD AERÓBICA? Significa tener un sistema
cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos) más eficaz que me permite:

       -      Cansarme menos al realizar las actividades.
       -      Recuperarme de forma más rápida después de los esfuerzos.

Cuando nuestra intención sea mejorar o mantener en estado óptimo la salud realizando
actividad física, utilizaremos esta zona o margen de intensidad. Conseguiremos así que
los ejercicios que hagamos sean productivos, que incrementen nuestras capacidades.
Trabajando en la zona de actividad disminuiremos el riesgo de sufrir lesiones.

Por tanto cuando realices ejercicio físico debes cuidar que tus pulsaciones se
encuentren entre:

          •   El 60% y el 85% de la FCM.

EXPLICACIÓN GRÁFICA DE LA ZONA DE ACTIVIDAD

                  Nivel Inferior                                 Nivel Superior

                                      Zona de actividad
     FC                                                                           FCM
                     60%                                             85%
     Estado
     Basal
ACTVIDADES FICHA 2

        1. Cálcula la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM).

        FCM =

        2. Calcula tu ZONA DE ACTIVIDAD SEGURA

     Nivel inferior = FCM……………..x 60/100 = …………………………p/m
     Nivel superior = FCM……………..x 85/100 =…………………………p/m

     … y si divides por 4 estos resultados, tendrás tu zona de actividad calculada en 15´´. Así
     que en 15´´ tu zona de actividad estará entre:

     …………………..puls/15´´ y ……………………puls/15´´

        3. Control de pulsaciones CARRERA CONTINUA 3 INTENSIDADES.

        Pon tu FC en cada actividad.

        0. FC reposo =         p/m
        1. Carrera continua 3´ ritmo muy lento =          p/m
        2. Carrera continua 3´ ritmo medio =          p/m
        3. Carrera continua 2´ ritmo ligero o rápido =        p/m
        4. Recuperación después de 1´ desde actividad anterior =               p/m
        5. Recuperación después de 2´ desde actividad anterior =              p/m

     Ahora con los datos que habéis obtenido en las 3 intensidades así como en la
     recuperación, vais a completar la gráfica (unir los puntos con rectas; utilizar una regla).
     Utilizar un trazo de distinto color para diferenciar el final de carrera con los tiempos de
     recuperación. Haz una franja de tu zona de actividad.




    ZONA
DE ACTIVIDAD




                                     1          2          3        Recuperación
4. a) ¿Has corrido dentro de tu zona de actividad en las 3 veces?


   b) Si en alguna de las tres intensidades estás fuera de la zona de actividad, qué
   significa. Explícalo.




5. Haz una breve valoración (3 o 4 líneas) del ritmo que has llevado durante las tres
intensidades y de tu recuperación después del esfuerzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
Alex Saenz Morales
 
Futsal
FutsalFutsal
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosChico Cabrera Cortes
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
Toni Gordillo
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
Programa de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicaPrograma de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicamarcos-toro
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
Planificacion clase fuerza 4ºto medio
Planificacion clase fuerza 4ºto medioPlanificacion clase fuerza 4ºto medio
Planificacion clase fuerza 4ºto medioEduardOzil
 
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación FísicaMétodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
Juany Mendoza
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaMi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
IES El Médano
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
E.B.E. "José Tomás Leal
 

La actualidad más candente (20)

Formato sesiones sena 2014
Formato sesiones sena 2014Formato sesiones sena 2014
Formato sesiones sena 2014
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Pretemporada Fútbol
Pretemporada FútbolPretemporada Fútbol
Pretemporada Fútbol
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivos
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Programa de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicaPrograma de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación física
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Planificacion clase fuerza 4ºto medio
Planificacion clase fuerza 4ºto medioPlanificacion clase fuerza 4ºto medio
Planificacion clase fuerza 4ºto medio
 
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación FísicaMétodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
 
La Tecnica Deportiva
La Tecnica DeportivaLa Tecnica Deportiva
La Tecnica Deportiva
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaMi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
 

Similar a Ficha 2. zona de actividad y control actividad física

Dossier de actividades del alumno c.f
Dossier de actividades del alumno c.fDossier de actividades del alumno c.f
Dossier de actividades del alumno c.faalandesalfonso
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
lisandropachano
 
Tema nº 1 control del ejercicio - 4º eso
Tema nº 1   control del ejercicio - 4º esoTema nº 1   control del ejercicio - 4º eso
Tema nº 1 control del ejercicio - 4º esoJosé Segura Sola
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
Ana B Martin
 
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Miguel Marsella
 
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
KEVINSTIVENRODRIGUEZ1
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
Elvis Mendoza Sequera
 
Frecuencia cardiaca de reserva
Frecuencia cardiaca de reservaFrecuencia cardiaca de reserva
Frecuencia cardiaca de reserva
sofiasanchez120
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
Shirly Mora
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoMercedescas
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónaalandesalfonso
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2ºMercedescas
 
pulsometro investigacion
pulsometro investigacionpulsometro investigacion
pulsometro investigacionmoresita
 
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptxAnálisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
acsuca
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
Jorge Ortega
 
Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud Alberto García
 

Similar a Ficha 2. zona de actividad y control actividad física (20)

Dossier de actividades del alumno c.f
Dossier de actividades del alumno c.fDossier de actividades del alumno c.f
Dossier de actividades del alumno c.f
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
 
Tema nº 1 control del ejercicio - 4º eso
Tema nº 1   control del ejercicio - 4º esoTema nº 1   control del ejercicio - 4º eso
Tema nº 1 control del ejercicio - 4º eso
 
13382
1338213382
13382
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
 
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Frecuencia cardiaca de reserva
Frecuencia cardiaca de reservaFrecuencia cardiaca de reserva
Frecuencia cardiaca de reserva
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 
pulsometro investigacion
pulsometro investigacionpulsometro investigacion
pulsometro investigacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptxAnálisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
 
Actividades c.f
Actividades c.fActividades c.f
Actividades c.f
 
Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud
 

Más de montaneref

Ficha 6. el calentamiento
Ficha 6. el calentamientoFicha 6. el calentamiento
Ficha 6. el calentamientomontaneref
 
Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1montaneref
 
Elaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerzaElaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerzamontaneref
 
Elaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerzaElaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerzamontaneref
 
Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1montaneref
 
Baremos de las pruebas físicas de 3º eso
Baremos de las pruebas físicas de 3º esoBaremos de las pruebas físicas de 3º eso
Baremos de las pruebas físicas de 3º esomontaneref
 
Calentamiento amei
Calentamiento ameiCalentamiento amei
Calentamiento ameimontaneref
 
Fichas test datos cf
Fichas test datos cfFichas test datos cf
Fichas test datos cfmontaneref
 

Más de montaneref (8)

Ficha 6. el calentamiento
Ficha 6. el calentamientoFicha 6. el calentamiento
Ficha 6. el calentamiento
 
Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 5. control del ritmo de carrera y resistencia 1
 
Elaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerzaElaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerza
 
Elaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerzaElaboración de un circuito de fuerza
Elaboración de un circuito de fuerza
 
Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1
Ficha 3. control del ritmo de carrera y resistencia 1
 
Baremos de las pruebas físicas de 3º eso
Baremos de las pruebas físicas de 3º esoBaremos de las pruebas físicas de 3º eso
Baremos de las pruebas físicas de 3º eso
 
Calentamiento amei
Calentamiento ameiCalentamiento amei
Calentamiento amei
 
Fichas test datos cf
Fichas test datos cfFichas test datos cf
Fichas test datos cf
 

Ficha 2. zona de actividad y control actividad física

  • 1. FICHA 2 ZONA DE ACTIVIDAD. CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA II ¿QUÉ ES LA ZONA DE ACTIVIDAD? Es una zona de trabajo delimitada por un máximo y un mínimo de pulsaciones, que nos indica que nuestro trabajo es adecuado. Es una ZONA SEGURA y SALUDABLE para HACER EJERCICIO FÍSICO. Tres motivos explican que esta zona sea segura y saludable. 1 Bajo riesgo de lesión muscular. 2 Bajo riesgo de problemas cardiovasculares 3 Si el ejercicio es prolongado mejora algo mi capacidad aeróbica. ¿QUÉ ES MEJORA DE LA CAPACIDAD AERÓBICA? Significa tener un sistema cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos) más eficaz que me permite: - Cansarme menos al realizar las actividades. - Recuperarme de forma más rápida después de los esfuerzos. Cuando nuestra intención sea mejorar o mantener en estado óptimo la salud realizando actividad física, utilizaremos esta zona o margen de intensidad. Conseguiremos así que los ejercicios que hagamos sean productivos, que incrementen nuestras capacidades. Trabajando en la zona de actividad disminuiremos el riesgo de sufrir lesiones. Por tanto cuando realices ejercicio físico debes cuidar que tus pulsaciones se encuentren entre: • El 60% y el 85% de la FCM. EXPLICACIÓN GRÁFICA DE LA ZONA DE ACTIVIDAD Nivel Inferior Nivel Superior Zona de actividad FC FCM 60% 85% Estado Basal
  • 2. ACTVIDADES FICHA 2 1. Cálcula la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM). FCM = 2. Calcula tu ZONA DE ACTIVIDAD SEGURA Nivel inferior = FCM……………..x 60/100 = …………………………p/m Nivel superior = FCM……………..x 85/100 =…………………………p/m … y si divides por 4 estos resultados, tendrás tu zona de actividad calculada en 15´´. Así que en 15´´ tu zona de actividad estará entre: …………………..puls/15´´ y ……………………puls/15´´ 3. Control de pulsaciones CARRERA CONTINUA 3 INTENSIDADES. Pon tu FC en cada actividad. 0. FC reposo = p/m 1. Carrera continua 3´ ritmo muy lento = p/m 2. Carrera continua 3´ ritmo medio = p/m 3. Carrera continua 2´ ritmo ligero o rápido = p/m 4. Recuperación después de 1´ desde actividad anterior = p/m 5. Recuperación después de 2´ desde actividad anterior = p/m Ahora con los datos que habéis obtenido en las 3 intensidades así como en la recuperación, vais a completar la gráfica (unir los puntos con rectas; utilizar una regla). Utilizar un trazo de distinto color para diferenciar el final de carrera con los tiempos de recuperación. Haz una franja de tu zona de actividad. ZONA DE ACTIVIDAD 1 2 3 Recuperación
  • 3. 4. a) ¿Has corrido dentro de tu zona de actividad en las 3 veces? b) Si en alguna de las tres intensidades estás fuera de la zona de actividad, qué significa. Explícalo. 5. Haz una breve valoración (3 o 4 líneas) del ritmo que has llevado durante las tres intensidades y de tu recuperación después del esfuerzo.