SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSSIER DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO
             IES JOANOT MARTORELL
             1º BACHILLERATO-1ª EVALUACIÓN


NOMBRE:

APELLIDOS:

GRUPO:
1- ACTIVIDADES SOBRE LA RESISTENCIA
  ACTIVIDAD 1

  Enumera 5 beneficios que tenga el trabajo continuado de resistencia:

  1-

  2-

  3-

  4-

  5-

  ACTIVIDAD 2

  Observando la gráfica del lado, ¿puedes decir entre qué minuto y qué minuto obtuvo Nacho
  beneficios para su salud?




  ACTIVIDAD 3: CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MEDIANTE LA TOMA DE PULSACIONES

  3.1 Calcula tu frecuencia cardiaca máxima.




  3.2 Calcula tu zona de actividad.
3.3 Registro de repeticiones y frecuencia cardiaca al final del circuito aeróbico (Práctica de clase).

                    EJERCICIOS                              Nº DE REPETICIONES / PULSACIONES

     Tiempo de ejecución por ejercicio: 30´´           1º     P.P.M       2º    P.P.M      3º        P.P.M




   RECUPERACIÓN                                 Nº VECES REALIZADO EL CIRCUITO

F.C al final del circuito

   F.C al cabo de 1´

   F.C al cabo de 2´

   F.C al cabo de 3´

Al cumplimentar la ficha colocaréis los ejercicios en el orden en el que lo habéis realizado.

3.4 Registro de Frecuencia Cardiaca en el “Fartlek” (Práctica de Clase)

   VARIACIONES              T         FRECUENCIA CARDIACA            RECUPERACIÓN               T
    RITMO DE                     (Es interesante que se calcule la
     CARRERA                        FC antes de esta actividad)
       50%                  2´                                                                  1´

        70%                 2´                                                                  1´

        50%                 2´                                                                  1´

    ESCALERAS               2´                                                                  1´

 3 SPRINTS (100%)                                                                               1´
3.5 Anota en los siguientes gráficos: con una línea roja tú FCM, pinta de azul el área comprendida
entre el límite superior e inferior de tu Zona de Actividad. Anota las pulsaciones obtenidas en cada
una de las actividades del circuito, y apunta las pulsaciones obtenidas en cada minuto del Fartlek.

GRÁFICO DE REGISTRO DEL CIRCUITO AERÓBICO

pulsaciones
   +200
    195
    190
    185
    180
    170
    160
    150
    140
    130
 Actividad       1       2        3       4       5       6       7       8      1´      2´      3´


GRÁFICO DE REGISTRO DEL FARTLEK

pulsaciones
   +200
    195
    190
    185
    180
    170
    160
    150
    140
    130
 Sesiones      50%      70%     80%     ESC    SPRIN     1´      2´      3´       9      10


3.6 Reflexiona entre la diferencia existente (si la hay) entre cada una de las actividades del circuito,
y la diferencia entre ambos métodos (circuito aeróbico y fartlek). ¿En cuál de los 2 métodos de
trabajo de la resistencia os costaba más recuperar las pulsaciones?
3.7 Para realizar la prueba del máximo tiempo de carrera, en este caso poder aguantar los 40
       minutos de carrera, tenéis que saber llevar un ritmo de carrera constante. En esta práctica un
       compañero debe anotarte mientras corres 8 minutos dando vueltas a las pistas el Tiempo Total al
       que pasa en cada vuelta. Después anotarás esos tiempos en segundos, calcularás el tiempo de cada
       vuelta, la media de tiempo por vuelta a la que ha hecho cada vuelta y la diferencia en cada una. En
       la 2ª Carrera de 8 minutos debes INTENTAR LLEVAR UN RITMO MÁS CONSTANTE, tratando de hacer
       aproximadamente el Tiempo de cada vuelta como la media de la 1ª carrera. Después marcarás en
       una gráfica en diferentes colores las marcas de las dos carreras y tienes que analizar si en la 2ª ha
       corrido a un ritmo más uniforme.

  Nombre                      1ª CARRERA                                       2ª CARRERA
                 Tiempo      En    Tiempo de Diferencia   Tiempo          En       Tiempo de   Diferencia
                  Total   Segundos La vuelta Con Media     Total       Segundos    La vuelta   Con Media
  1ª vuelta
  2ª vuelta
  3ª vuelta
  4ª vuelta
  5ª vuelta
  6ª vuelta
  7ª vuelta
  8ª vuelta
  9ª vuelta
  10ª vuelta
  TOTAL


               MEDIA DE LA VUELTA = Tiempo Total en segundos / Nº de vueltas =
SEGUNDOS




           1      2       3       4       5       6       7        8       9      10      11      12

                                      VUELTAS
2- ACTIVIDADES SOBRE LA FUERZA
  ACTIVIDAD 4

  Invéntate un ejercicio para trabajar cada uno de los tres tipos de fuerza descritos y explica por qué
  crees que desarrollan ese tipo de fuerza.

  FUERZA MÁXIMA                       FUERZA EXPLOSIVA             FUERZA RESISTENCIA




  ACTIVIDAD 5

  A la hora de hacer un trabajo de fuerza, deberás saber los músculos que vas a trabajar, por eso
  hazte una foto por delante y otra por detrás y señala con flechas los principales músculos o grupos
  musculares.

                                             POR DELANTE
POR DETRÁS




ACTIVIDAD 6

Dibuja o busca fotos de diferentes ejercicios de los métodos de fuerza trabajados en clase. Los
ejercicios deben ser diferentes a los trabajados en clase.

AUTOCARGAS                                                       TRABAJO POR PAREJAS




MULTISALTOS                                                      SOBREPESO/BALÓN MEDICINAL
3- ACTIVIDADES DE FLEXIBILIDAD
  ACTIVIDAD 7

  Busca un ejercicio de flexibilidad para cada uno de los músculos señalados en la actividad 5.
4- MI PLAN DE TRABAJO
      ACTIVIDAD 8

      Prepara tu propio plan de trabajo rellenando los apartados que se te piden a continuación.




CARRERA CONTINUA



 BALÓN MEDICINAL




 SALTO HORIZONTAL



   SEAT AND REACH



           PLUS OBJETIVO: Añadir o restar 0,25 puntos por cada punto conseguido o perdido.

      ACTIVIDAD 9

      Análisis del trabajo a realizar:

            PRUEBAS                CAPACIDAD FÍSICA      GRUPOS MUSCULARES IMPLICADOS

      CARRERA CONTINUA

       BALÓN MEDICINAL

       SALTO HORIZONTAL

        SEAT AND REACH
ACTIVIDAD 10: PLANIFICACIÓN GENERAL

Rellena la tabla en base al trabajo grupal que habéis realizado en las hojas de grupo.




COMPONENTES DEL GRUPO:
5- EXPLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
6- DESARROLLO DETALLADO DE LAS SESIONES
  SESIÓN Nº:             FECHA:
  OBJETIVOS




  MATERIAL A UTILIZAR




  CALENTAMIENTO




  PARTE PRINCIPAL




  VUELTA A LA CALMA
SESIÓN Nº:            FECHA:
OBJETIVOS




MATERIAL A UTILIZAR




CALENTAMIENTO




PARTE PRINCIPAL




VUELTA A LA CALMA
FICHA DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y TEST DE PRUEBAS FÍSICAS

NOMBRE Y APELLIDOS___________________________________             CURSO Y GRUPO: _

                DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y FRECUENCIA CARDIACA

                       TALLA

                       PESO

                        IMC
                               2
                    Peso/Talla
                FC EN REPOSO (T/P)

                ESCÁPULO-HUMERAL
                DESCOMPENSACIÓN


                              TEST DE CONDICIÓN FÍSICA

                      PRUEBAS                            1ºTOMA
                                                     (1ª Evaluación)

                                             Principio             Final
              TIEMPO MÁXIMO CARRERA

                   FLEXIONES (R/V)

                   ABDOMINALES
                 ENCOGIMIENTOS 1´
             FLEXIBILIDAD (seat and reach)

                   VELOCIDAD 10X5


                        50M
                 SALTO HORIZONTAL

                EQUILIBRIO EN BANCO
                  PLATILLO (A/B/N)
                   TAPPING TEST

                LANZAMIENTO BALÓN
                    MEDICINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
Planificación 2013 2014
Planificación 2013 2014Planificación 2013 2014
Planificación 2013 2014
marcosgarate
 
Test course navette
Test course navetteTest course navette
Test course navettevicaaron
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13wolfor
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
Claudio Cártenes
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Planificación 2011
Planificación 2011Planificación 2011
Planificación 2011
alex lopez
 
Evaluaciones Deportivas
Evaluaciones DeportivasEvaluaciones Deportivas
Evaluaciones Deportivas
MedicinaDelDeporteUCA
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación físicatitolda
 
Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
Daniel Talavera Vizcarra
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
marijoq
 
Saltabilidad
SaltabilidadSaltabilidad
Saltabilidad
Migue Rodriguez
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
FICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIAFICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIAyogui1970
 

La actualidad más candente (20)

TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Planificación 2013 2014
Planificación 2013 2014Planificación 2013 2014
Planificación 2013 2014
 
Test o evaluación cardíaca
Test o evaluación cardíaca Test o evaluación cardíaca
Test o evaluación cardíaca
 
Test course navette
Test course navetteTest course navette
Test course navette
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Planificación 2011
Planificación 2011Planificación 2011
Planificación 2011
 
Evaluaciones Deportivas
Evaluaciones DeportivasEvaluaciones Deportivas
Evaluaciones Deportivas
 
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos UmceVo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos Umce
 
Redimiento fisico arbitro
Redimiento fisico arbitroRedimiento fisico arbitro
Redimiento fisico arbitro
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
 
Deber n° 4
Deber n° 4Deber n° 4
Deber n° 4
 
Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
 
Saltabilidad
SaltabilidadSaltabilidad
Saltabilidad
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
VO2Max
 
Test de conconi
Test de conconiTest de conconi
Test de conconi
 
FICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIAFICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIA
 

Destacado

Tipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturalezaTipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturalezaFernanda Tobar
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
Pricila Mariane
 
Fuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.aFuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.aProfJenny
 
Webquest la fuerza
Webquest la fuerzaWebquest la fuerza
Webquest la fuerza
Jennyfer Giraldo
 
La fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoLa fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoJ.Antonio0-0-01
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzasyanago
 
4 -- fuerza y movimiento
4 -- fuerza y movimiento4 -- fuerza y movimiento
4 -- fuerza y movimientoprofesoraudp
 
Unidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoUnidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoCarol Velasco
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
guest5f8b07
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoVanessa Solar
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimientorociopontana
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividadesArely Azuara
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
mayanega
 

Destacado (20)

Tipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturalezaTipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturaleza
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
work de fuerza y movimiento
work de fuerza y movimientowork de fuerza y movimiento
work de fuerza y movimiento
 
Fuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.aFuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.a
 
Webquest la fuerza
Webquest la fuerzaWebquest la fuerza
Webquest la fuerza
 
La fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoLa fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimiento
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
4 -- fuerza y movimiento
4 -- fuerza y movimiento4 -- fuerza y movimiento
4 -- fuerza y movimiento
 
Unidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoUnidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimiento
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Tipos De Fuerza
Tipos De FuerzaTipos De Fuerza
Tipos De Fuerza
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 

Similar a Dossier de actividades del alumno c.f

Ficha 2. zona de actividad y control actividad física
Ficha 2. zona de actividad y control actividad físicaFicha 2. zona de actividad y control actividad física
Ficha 2. zona de actividad y control actividad físicamontaneref
 
Hojas de registro pedro serrano
Hojas de registro pedro serranoHojas de registro pedro serrano
Hojas de registro pedro serrano
Pedro Serrano Martinez
 
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST) - Turmo- Bartrés.pdf
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST)  - Turmo- Bartrés.pdfVALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST)  - Turmo- Bartrés.pdf
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST) - Turmo- Bartrés.pdf
jaumebartres
 
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Miguel Marsella
 
Ficha de carrera continua
Ficha de carrera continuaFicha de carrera continua
Ficha de carrera continua
Omaira Montanez
 
Plan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y sPlan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y s
Javier Pérez
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
high school
 
Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index
Franshesqa Kemper
 
1º bachillerato 1ª tarea
1º bachillerato   1ª tarea1º bachillerato   1ª tarea
1º bachillerato 1ª tarea
IES El Médano
 
Hojas de registro
Hojas de registroHojas de registro
Hojas de registro
Fátima Gallego
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaCarla Labra
 
Ficha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad físicaFicha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad físicamontaneref
 
Ficha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad físicaFicha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad físicamontaneref
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
1_5037791072483278965.pdf
1_5037791072483278965.pdf1_5037791072483278965.pdf
1_5037791072483278965.pdf
JOHNIERGUALGUAN
 
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado   sistema circulatorioGuía no. 4 pregrado   sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Estudiante Vida
 
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Hernan Perdomo
 

Similar a Dossier de actividades del alumno c.f (20)

Dossier c.f 3º eso
Dossier c.f  3º esoDossier c.f  3º eso
Dossier c.f 3º eso
 
Ficha 2. zona de actividad y control actividad física
Ficha 2. zona de actividad y control actividad físicaFicha 2. zona de actividad y control actividad física
Ficha 2. zona de actividad y control actividad física
 
Hojas de registro pedro serrano
Hojas de registro pedro serranoHojas de registro pedro serrano
Hojas de registro pedro serrano
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST) - Turmo- Bartrés.pdf
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST)  - Turmo- Bartrés.pdfVALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST)  - Turmo- Bartrés.pdf
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA (TEST) - Turmo- Bartrés.pdf
 
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
 
Ficha de carrera continua
Ficha de carrera continuaFicha de carrera continua
Ficha de carrera continua
 
Plan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y sPlan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y s
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
 
60 upf ariel gonzalez-2014br
60 upf ariel gonzalez-2014br60 upf ariel gonzalez-2014br
60 upf ariel gonzalez-2014br
 
Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index
 
1º bachillerato 1ª tarea
1º bachillerato   1ª tarea1º bachillerato   1ª tarea
1º bachillerato 1ª tarea
 
Hojas de registro
Hojas de registroHojas de registro
Hojas de registro
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
 
Ficha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad físicaFicha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad física
 
Ficha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad físicaFicha 1. fc y control actividad física
Ficha 1. fc y control actividad física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
1_5037791072483278965.pdf
1_5037791072483278965.pdf1_5037791072483278965.pdf
1_5037791072483278965.pdf
 
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado   sistema circulatorioGuía no. 4 pregrado   sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
 
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
 

Más de aalandesalfonso

Apuntes de condición física valenciano
Apuntes de condición física valencianoApuntes de condición física valenciano
Apuntes de condición física valencianoaalandesalfonso
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]
La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]
La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]aalandesalfonso
 
Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]aalandesalfonso
 
Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]aalandesalfonso
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónaalandesalfonso
 
Actividades c.f valenciano
Actividades c.f valencianoActividades c.f valenciano
Actividades c.f valencianoaalandesalfonso
 
8590335 calentamientoamei
8590335 calentamientoamei8590335 calentamientoamei
8590335 calentamientoameiaalandesalfonso
 

Más de aalandesalfonso (15)

I volta a peu
I volta a peuI volta a peu
I volta a peu
 
Apuntes de condición física valenciano
Apuntes de condición física valencianoApuntes de condición física valenciano
Apuntes de condición física valenciano
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]
La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]
La edicion musical_para_las_clases_de_educacion_fsica[1]
 
Viaje a la nieve
Viaje a la nieveViaje a la nieve
Viaje a la nieve
 
Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]
 
Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]Artículo ahogo chicle[1]
Artículo ahogo chicle[1]
 
Semana ejemplo
Semana ejemploSemana ejemplo
Semana ejemplo
 
Documentos grupo
Documentos grupoDocumentos grupo
Documentos grupo
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
 
Actividades c.f valenciano
Actividades c.f valencianoActividades c.f valenciano
Actividades c.f valenciano
 
Apunts c.f val
Apunts c.f valApunts c.f val
Apunts c.f val
 
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
 
8590335 calentamientoamei
8590335 calentamientoamei8590335 calentamientoamei
8590335 calentamientoamei
 
Fichas test datos cf
Fichas test datos cfFichas test datos cf
Fichas test datos cf
 

Dossier de actividades del alumno c.f

  • 1. DOSSIER DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO IES JOANOT MARTORELL 1º BACHILLERATO-1ª EVALUACIÓN NOMBRE: APELLIDOS: GRUPO:
  • 2. 1- ACTIVIDADES SOBRE LA RESISTENCIA ACTIVIDAD 1 Enumera 5 beneficios que tenga el trabajo continuado de resistencia: 1- 2- 3- 4- 5- ACTIVIDAD 2 Observando la gráfica del lado, ¿puedes decir entre qué minuto y qué minuto obtuvo Nacho beneficios para su salud? ACTIVIDAD 3: CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MEDIANTE LA TOMA DE PULSACIONES 3.1 Calcula tu frecuencia cardiaca máxima. 3.2 Calcula tu zona de actividad.
  • 3. 3.3 Registro de repeticiones y frecuencia cardiaca al final del circuito aeróbico (Práctica de clase). EJERCICIOS Nº DE REPETICIONES / PULSACIONES Tiempo de ejecución por ejercicio: 30´´ 1º P.P.M 2º P.P.M 3º P.P.M RECUPERACIÓN Nº VECES REALIZADO EL CIRCUITO F.C al final del circuito F.C al cabo de 1´ F.C al cabo de 2´ F.C al cabo de 3´ Al cumplimentar la ficha colocaréis los ejercicios en el orden en el que lo habéis realizado. 3.4 Registro de Frecuencia Cardiaca en el “Fartlek” (Práctica de Clase) VARIACIONES T FRECUENCIA CARDIACA RECUPERACIÓN T RITMO DE (Es interesante que se calcule la CARRERA FC antes de esta actividad) 50% 2´ 1´ 70% 2´ 1´ 50% 2´ 1´ ESCALERAS 2´ 1´ 3 SPRINTS (100%) 1´
  • 4. 3.5 Anota en los siguientes gráficos: con una línea roja tú FCM, pinta de azul el área comprendida entre el límite superior e inferior de tu Zona de Actividad. Anota las pulsaciones obtenidas en cada una de las actividades del circuito, y apunta las pulsaciones obtenidas en cada minuto del Fartlek. GRÁFICO DE REGISTRO DEL CIRCUITO AERÓBICO pulsaciones +200 195 190 185 180 170 160 150 140 130 Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 1´ 2´ 3´ GRÁFICO DE REGISTRO DEL FARTLEK pulsaciones +200 195 190 185 180 170 160 150 140 130 Sesiones 50% 70% 80% ESC SPRIN 1´ 2´ 3´ 9 10 3.6 Reflexiona entre la diferencia existente (si la hay) entre cada una de las actividades del circuito, y la diferencia entre ambos métodos (circuito aeróbico y fartlek). ¿En cuál de los 2 métodos de trabajo de la resistencia os costaba más recuperar las pulsaciones?
  • 5. 3.7 Para realizar la prueba del máximo tiempo de carrera, en este caso poder aguantar los 40 minutos de carrera, tenéis que saber llevar un ritmo de carrera constante. En esta práctica un compañero debe anotarte mientras corres 8 minutos dando vueltas a las pistas el Tiempo Total al que pasa en cada vuelta. Después anotarás esos tiempos en segundos, calcularás el tiempo de cada vuelta, la media de tiempo por vuelta a la que ha hecho cada vuelta y la diferencia en cada una. En la 2ª Carrera de 8 minutos debes INTENTAR LLEVAR UN RITMO MÁS CONSTANTE, tratando de hacer aproximadamente el Tiempo de cada vuelta como la media de la 1ª carrera. Después marcarás en una gráfica en diferentes colores las marcas de las dos carreras y tienes que analizar si en la 2ª ha corrido a un ritmo más uniforme. Nombre 1ª CARRERA 2ª CARRERA Tiempo En Tiempo de Diferencia Tiempo En Tiempo de Diferencia Total Segundos La vuelta Con Media Total Segundos La vuelta Con Media 1ª vuelta 2ª vuelta 3ª vuelta 4ª vuelta 5ª vuelta 6ª vuelta 7ª vuelta 8ª vuelta 9ª vuelta 10ª vuelta TOTAL MEDIA DE LA VUELTA = Tiempo Total en segundos / Nº de vueltas = SEGUNDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 VUELTAS
  • 6. 2- ACTIVIDADES SOBRE LA FUERZA ACTIVIDAD 4 Invéntate un ejercicio para trabajar cada uno de los tres tipos de fuerza descritos y explica por qué crees que desarrollan ese tipo de fuerza. FUERZA MÁXIMA FUERZA EXPLOSIVA FUERZA RESISTENCIA ACTIVIDAD 5 A la hora de hacer un trabajo de fuerza, deberás saber los músculos que vas a trabajar, por eso hazte una foto por delante y otra por detrás y señala con flechas los principales músculos o grupos musculares. POR DELANTE
  • 7. POR DETRÁS ACTIVIDAD 6 Dibuja o busca fotos de diferentes ejercicios de los métodos de fuerza trabajados en clase. Los ejercicios deben ser diferentes a los trabajados en clase. AUTOCARGAS TRABAJO POR PAREJAS MULTISALTOS SOBREPESO/BALÓN MEDICINAL
  • 8. 3- ACTIVIDADES DE FLEXIBILIDAD ACTIVIDAD 7 Busca un ejercicio de flexibilidad para cada uno de los músculos señalados en la actividad 5.
  • 9. 4- MI PLAN DE TRABAJO ACTIVIDAD 8 Prepara tu propio plan de trabajo rellenando los apartados que se te piden a continuación. CARRERA CONTINUA BALÓN MEDICINAL SALTO HORIZONTAL SEAT AND REACH  PLUS OBJETIVO: Añadir o restar 0,25 puntos por cada punto conseguido o perdido. ACTIVIDAD 9 Análisis del trabajo a realizar: PRUEBAS CAPACIDAD FÍSICA GRUPOS MUSCULARES IMPLICADOS CARRERA CONTINUA BALÓN MEDICINAL SALTO HORIZONTAL SEAT AND REACH
  • 10. ACTIVIDAD 10: PLANIFICACIÓN GENERAL Rellena la tabla en base al trabajo grupal que habéis realizado en las hojas de grupo. COMPONENTES DEL GRUPO:
  • 11. 5- EXPLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
  • 12. 6- DESARROLLO DETALLADO DE LAS SESIONES SESIÓN Nº: FECHA: OBJETIVOS MATERIAL A UTILIZAR CALENTAMIENTO PARTE PRINCIPAL VUELTA A LA CALMA
  • 13. SESIÓN Nº: FECHA: OBJETIVOS MATERIAL A UTILIZAR CALENTAMIENTO PARTE PRINCIPAL VUELTA A LA CALMA
  • 14. FICHA DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y TEST DE PRUEBAS FÍSICAS NOMBRE Y APELLIDOS___________________________________ CURSO Y GRUPO: _ DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y FRECUENCIA CARDIACA TALLA PESO IMC 2 Peso/Talla FC EN REPOSO (T/P) ESCÁPULO-HUMERAL DESCOMPENSACIÓN TEST DE CONDICIÓN FÍSICA PRUEBAS 1ºTOMA (1ª Evaluación) Principio Final TIEMPO MÁXIMO CARRERA FLEXIONES (R/V) ABDOMINALES ENCOGIMIENTOS 1´ FLEXIBILIDAD (seat and reach) VELOCIDAD 10X5 50M SALTO HORIZONTAL EQUILIBRIO EN BANCO PLATILLO (A/B/N) TAPPING TEST LANZAMIENTO BALÓN MEDICINAL