SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de trabajo Nº4
Conductividad Térmica
CIENCIAS FÍSICAS 2º año
Prof. Estéfani Cameroni
Primera parte: Clasificación de los materiales según su comportamiento
térmico
Actividad experimental: Materiales conductores y aislantes
PROBLEMA: Diseñen una experiencia de laboratorio para comprobar que material es mejor para envolver un tubo de ensayo y
mantenerla caliente más tiempo en el agua en su interior.
Recuerden que para poder comparar, debes poner en todos los tubos de ensayo la misma cantidad de agua y a la misma
temperatura.
MATERIAL TEMPERATURA
INICIAL FINAL
Información importante: Clasificación de los materiales de acuerdo a su
comportamiento térmico
Los materiales se pueden clasificar en buenos y malos conductores térmicos. Buenos conductores térmicos son
aquellos materiales que permiten la rápida transferencia de energía en forma de calor a través de ellos. También
reciben el nombre de materiales diatérmicos. Son buenos conductores térmicos los metales, materiales que se
utilizan cuando es necesario una transferencia rápida de energía. Por ejemplo se fabrican con metales los
radiadores de la calefacción o refrigeración, las ollas, asadera y sartenes.
Los malos conductores o aislantes térmicos son aquellos materiales donde la transferencia de energía en forma de
calor a través de ellos es muy lenta. También reciben el nombre de materiales adiabáticos. La madera, el plástico,
el aire, el corcho y la fibra de vidrio son malos conductores térmicos y se utilizan cuando se quiere evitar la
transferencia de energía. Los termos o conservadoras mantienen bebidas “calientes o frías” a una temperatura
interior constante e independiente de la temperatura exterior. Otro ejemplo son los mangos de los cucharones,
espumaderas, o calderas, que se fabrican de madera o plástico evitando una transferencia de energía que dañe
nuestras manos.
Segunda parte: Calor y temperatura
Información importante:
Aunque no se haya realizado trabajo sobre el sistema, su energía aumentó (aumentó la temperatura).
Esto nos indica que además de trabajo existe otra forma de transferir la energía. A esta forma le llamamos
“CALOR”.
¿Cuál es la condición para que exista intercambio de energía en forma de calor entre el sistema y el ambiente?
La condición es que el sistema y el ambiente tengan diferente temperatura.
¿QUÉ ES EL CALOR?
DENOMINAMOS CALOR AL PROCESO QUE PERMITE LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ENTRE DOS SISTEMAS (O UN
SISTEMA Y EL AMBIENTE), CUANDO ENTRE ELLOS EXISTE UNA DIFERENCIA DE TEMPERATURA.
TAMBIÉN SE DENOMINA CALOR A LA MAGNITUD QUE MIDE LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE SE TRANSFIERE
MEDIANTE DICHO PROCESO.
 Para que se produzca la transferencia de energía en forma de calor, además de la diferencia de temperatura entre
el sistema y el entorno, también los límites deben permitir dicha transferencia
 Los materiales que no permiten la transferencia de energía en forma de calor reciben el nombre de AISLANTES
TÉRMICOS y los que sí CONDUCTORES TÉRMICOS
 La energía se transfiere del sistema que está a mayor temperatura hacia el sistema a menor temperatura y nunca al
revés
 El sistema que recibe energía aumenta su energía interna, lo que comprobamos midiendo el aumento de
temperatura y el sistema que cede energía disminuye su energía interna por lo que disminuye su temperatura.
Actividad experimental:
OBJETIVO: Analizar la transferencia de energía entre sistemas en contacto a diferentes
temperaturas
MATERIALES: vasos de Bohemia (2), termómetros (2), agua caliente, arena, cronometro
PROCEDIMIENTO:
1) Medir la temperatura del ambiente y anotar su valor en el cuadro de datos
Actividades:
• Con los datos extraídos realizar la gráfica temperatura en función
del tiempo (t=(t))
• Extraer conclusiones: ¿A qué se deben los resultados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica tema 2 Adaptaciones
Práctica tema 2 AdaptacionesPráctica tema 2 Adaptaciones
Práctica tema 2 Adaptaciones
pacozamora1
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calorIndagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
sanandresvirtual
 
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
AbrahorlaLaura
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Práctica tema 2 Adaptaciones
Práctica tema 2 AdaptacionesPráctica tema 2 Adaptaciones
Práctica tema 2 Adaptaciones
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
 
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
 
Actividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometroActividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometro
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y  químicosEjercicios de clasificación de cambios físicos y  químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calorIndagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
 
Libro de rocas y minerales
Libro de rocas y mineralesLibro de rocas y minerales
Libro de rocas y minerales
 
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
 
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 

Destacado

Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Ficha 1 sistemas y  estados de la materiaFicha 1 sistemas y  estados de la materia
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Estefani Cameroni
 
Situaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmicaSituaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmica
Patricia Giménez
 
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial ContextoCapítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
jdavidtammaro
 
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial ContextoCapítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
jdavidtammaro
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Estefani Cameroni
 
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
Valentina Quintela
 
Sesion de aprendizaje el atomo
Sesion de aprendizaje el atomoSesion de aprendizaje el atomo
Sesion de aprendizaje el atomo
alciraperu
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I Medio
Soila Lechuga Fresca
 
comportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicoscomportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Destacado (20)

Ficha 3 dilatacion
Ficha 3 dilatacionFicha 3 dilatacion
Ficha 3 dilatacion
 
Ficha 2 elasticidad
Ficha 2 elasticidadFicha 2 elasticidad
Ficha 2 elasticidad
 
Ficha 5 ebullicion
Ficha 5 ebullicionFicha 5 ebullicion
Ficha 5 ebullicion
 
Ficha 6 evaporación
Ficha 6 evaporaciónFicha 6 evaporación
Ficha 6 evaporación
 
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Ficha 1 sistemas y  estados de la materiaFicha 1 sistemas y  estados de la materia
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
 
Situaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmicaSituaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmica
 
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial ContextoCapítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
 
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial ContextoCapítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
Capítulo 1 Ciencias Físicas 2 Editorial Contexto
 
Ficha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomicaFicha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomica
 
Ficha 4 sustancias
Ficha 4 sustanciasFicha 4 sustancias
Ficha 4 sustancias
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Cuerpos modalización
Cuerpos modalizaciónCuerpos modalización
Cuerpos modalización
 
Sesion de aprendizaje el atomo
Sesion de aprendizaje el atomoSesion de aprendizaje el atomo
Sesion de aprendizaje el atomo
 
Sesión de aprendizaje taller cta
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I Medio
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
 
comportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicoscomportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicos
 

Similar a Ficha 4 conductividad termica

Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
adilene15
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
FCO JAVIER RUBIO
 
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Luz Saldaña
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperatura
fabian
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
Sthefanie Alonso
 

Similar a Ficha 4 conductividad termica (20)

Presentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.pptPresentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
 
Tema 3 2º
Tema 3 2ºTema 3 2º
Tema 3 2º
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
 
Practica 2_U4
Practica 2_U4Practica 2_U4
Practica 2_U4
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Principios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - TemperaturaPrincipios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - Temperatura
 
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdfSesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
 
9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf
 
Tranferencia de calor por aleta
Tranferencia de calor por aletaTranferencia de calor por aleta
Tranferencia de calor por aleta
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperatura
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 

Más de Estefani Cameroni

Más de Estefani Cameroni (14)

Ficha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomicaFicha 5 estructura atomica
Ficha 5 estructura atomica
 
Unidad 0 y 1
Unidad 0 y 1Unidad 0 y 1
Unidad 0 y 1
 
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Ficha 1 sistemas y  estados de la materiaFicha 1 sistemas y  estados de la materia
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
 
Ficha 4 sustancias
Ficha 4 sustanciasFicha 4 sustancias
Ficha 4 sustancias
 
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónPropiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Presentacion pre informe sobre el proyecto para subir
Presentacion pre informe sobre el proyecto para subirPresentacion pre informe sobre el proyecto para subir
Presentacion pre informe sobre el proyecto para subir
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Clasificación de las sustancias simples
Clasificación de las sustancias simplesClasificación de las sustancias simples
Clasificación de las sustancias simples
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 

Ficha 4 conductividad termica

  • 1. Ficha de trabajo Nº4 Conductividad Térmica CIENCIAS FÍSICAS 2º año Prof. Estéfani Cameroni Primera parte: Clasificación de los materiales según su comportamiento térmico Actividad experimental: Materiales conductores y aislantes PROBLEMA: Diseñen una experiencia de laboratorio para comprobar que material es mejor para envolver un tubo de ensayo y mantenerla caliente más tiempo en el agua en su interior. Recuerden que para poder comparar, debes poner en todos los tubos de ensayo la misma cantidad de agua y a la misma temperatura. MATERIAL TEMPERATURA INICIAL FINAL Información importante: Clasificación de los materiales de acuerdo a su comportamiento térmico Los materiales se pueden clasificar en buenos y malos conductores térmicos. Buenos conductores térmicos son aquellos materiales que permiten la rápida transferencia de energía en forma de calor a través de ellos. También reciben el nombre de materiales diatérmicos. Son buenos conductores térmicos los metales, materiales que se utilizan cuando es necesario una transferencia rápida de energía. Por ejemplo se fabrican con metales los radiadores de la calefacción o refrigeración, las ollas, asadera y sartenes. Los malos conductores o aislantes térmicos son aquellos materiales donde la transferencia de energía en forma de calor a través de ellos es muy lenta. También reciben el nombre de materiales adiabáticos. La madera, el plástico, el aire, el corcho y la fibra de vidrio son malos conductores térmicos y se utilizan cuando se quiere evitar la transferencia de energía. Los termos o conservadoras mantienen bebidas “calientes o frías” a una temperatura interior constante e independiente de la temperatura exterior. Otro ejemplo son los mangos de los cucharones, espumaderas, o calderas, que se fabrican de madera o plástico evitando una transferencia de energía que dañe nuestras manos.
  • 2. Segunda parte: Calor y temperatura Información importante: Aunque no se haya realizado trabajo sobre el sistema, su energía aumentó (aumentó la temperatura). Esto nos indica que además de trabajo existe otra forma de transferir la energía. A esta forma le llamamos “CALOR”. ¿Cuál es la condición para que exista intercambio de energía en forma de calor entre el sistema y el ambiente? La condición es que el sistema y el ambiente tengan diferente temperatura. ¿QUÉ ES EL CALOR? DENOMINAMOS CALOR AL PROCESO QUE PERMITE LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ENTRE DOS SISTEMAS (O UN SISTEMA Y EL AMBIENTE), CUANDO ENTRE ELLOS EXISTE UNA DIFERENCIA DE TEMPERATURA. TAMBIÉN SE DENOMINA CALOR A LA MAGNITUD QUE MIDE LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE SE TRANSFIERE MEDIANTE DICHO PROCESO.  Para que se produzca la transferencia de energía en forma de calor, además de la diferencia de temperatura entre el sistema y el entorno, también los límites deben permitir dicha transferencia  Los materiales que no permiten la transferencia de energía en forma de calor reciben el nombre de AISLANTES TÉRMICOS y los que sí CONDUCTORES TÉRMICOS  La energía se transfiere del sistema que está a mayor temperatura hacia el sistema a menor temperatura y nunca al revés  El sistema que recibe energía aumenta su energía interna, lo que comprobamos midiendo el aumento de temperatura y el sistema que cede energía disminuye su energía interna por lo que disminuye su temperatura. Actividad experimental: OBJETIVO: Analizar la transferencia de energía entre sistemas en contacto a diferentes temperaturas MATERIALES: vasos de Bohemia (2), termómetros (2), agua caliente, arena, cronometro PROCEDIMIENTO: 1) Medir la temperatura del ambiente y anotar su valor en el cuadro de datos Actividades: • Con los datos extraídos realizar la gráfica temperatura en función del tiempo (t=(t)) • Extraer conclusiones: ¿A qué se deben los resultados?