SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS DE LA EVALUACION TIPOECE POR EL DIA DEL LOGRO 5 “ C “
Compromiso
de gestión Indicadores Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Progreso
anual de los
aprendizajes
de los
estudiantes
de la I.E
Porcentaje
de
estudiantes
que logran
un nivel
satisfactorio
En el área de
comunicación los
estudiantes
pertenecientes al
5º grado D
evaluados con la
prueba tipo ECE,
obtuvieron 21.2
% en el nivel de
logro destacado,
el 57.6 % se
encuentran en
nivel de logro.
Se cuenta con
docentes
capacitados en
rutas de
aprendizaje y
monitoreado
con aliados
externos.
Se cuenta con
materiales
enviados por el
Ministerio de
Educación
En el área de
comunicación el
12,1% en el
nivel de
proceso,el 9,1%
en el nivel de
inicio
Recibimos a
estudiantes de
distintas I.E.
que brindan
una educación
tradicional y
que cuando
ingresan a
nuestra
institución no
se adaptan a
los nuevos
aprendizajes y
propuestas
emitidas por el
Ministerio de
Educación.
Falta de
atención y
apoyo de los
padres de
familia.
Estudiantes
con bajo nivel
de
concentración
y retención .
En el área de
matemática los
estudiantes
pertenecientes al
5º grado D
obtuvieron 0.0%
en el nivel de
logro destacado,
el 11,4% se
encuentran en
nivel de logro.
En el área de
matemática el
25,7% se
encuentran en
el nivel de
proceso y el
62,9% se
encuentran en
el nivel de
inicio.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJE ECE 2016
DEL 5° GRADO “ D” DE NIVEL PRIMARIO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. UGEL :
2. Institución Educativo :
3. Distrito : San Juan de Lurigancho
4. Lugar :
5. Teléfono :
6. Director :
7. Sub Director :
8. Grado y Seccion 5º “ C “
9. Docentes : Margarita Cunyarache Camasca
II.-FUNDAMENTACIÓN:
II. El PLAN DE MEJORA de losaprendizajesen lasáreasde comprensiónlectoraymatemáticadel 5º
grado “ D “ de la Institución Educativa Nº 000 “000000” de San Juan de Lurigancho. Nos permite
analizar, reflexionar sobre El Proyecto Educativo Nacional que establece en su segundo objetivo
estratégico, la necesidad de transformar las instituciones educativas en entes que aseguren una
educaciónpertinenteyde calidad,en laque todoslos estudiantespuedandesarrollar sushabilidades
y potencialidades como persona y aportar al desarrollo integral del país. En este contexto asumimos
que todoslosniñosy niñaslogrenaprendizajesde calidadconénfasisencomunicaciónymatemática.
Ello supone generar en el aula, oportunidadesdiversas y creativas para que los estudiantes expresen
sus ideas, sentimientos,emociones, preferencias e inquietudes, con libertad y claridad, valorando su
propia identidad y la de los demás.
III. En el ámbito de la matemática, debemos asumir un gran desafío de lograr competencias y
capacidades que nos permitan aprovechar las oportunidades del siglo XXI, en una sociedad de
economías globales, de avances científicos y tecnológicos y el manejo de la información de diversa
complejidad.Portanto necesitamosadiestrara nuestrosestudiantesenaccionesde la vidacotidiana
donde sean capaces de resolver situaciones en diversos contextos.
Para alcanzar estos objetivos, los maestro y los padres debemos asumir con responsabilidad la
educación de los niños y niñas, y que tenga sentido y genere motivación para seguir aprendiendo
Compromiso:
Progreso semestral de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E Nº00 000000
Indicador:
Porcentaje de los estudiantes que logren el nivel satisfactorio al finalizar el año escolar
2016.
Exceptivas de avance:
Los estudiantes de la I.E Nº 00 San José demuestren un incremento en el porcentaje de
logro a nivel satisfactorio con respecto al semestre anterior.
III.-IDENTIDAD:
3.1.- MISIÓN
3.2.- VISIÓN
3.3.- VALORES
¿Qué somos?
Brindamos una formación integral humanística, científica –tecnológica, emprendedora, en proceso
de acreditación, ambientalista y productiva, donde los jóvenes egresados se insertan al mercado
laboral,afrontandoconéxitolosretoslaborales asumiendoconresponsabilidad surol de ciudadanos
a través del desarrollo de habilidades y capacidades teniendo como pilar la práctica de valores.
¿Qué queremos ser?
Para el año 2018 una Institución Educativa humanística, científica-tecnológica,
emprendedora,competitiva,acreditaday líderenproducción,conconcienciaAmbientalista, donde
losjóvenesegresadossiganinsertándoseal mercadolaboral,afrontandoconéxitolosretosque se
le presentenenlavida,asumiendoconresponsabilidadsurol de ciudadanosatravésdel desarrollo
de capacidades, habilidades y destrezas teniendo como pilar la práctica de valores.
. 1.4.1.- VALORES ÉTICOS Y MORALES.
 Respeto.
 Responsabilidad.
 Honestidad.
1.4.2.- VALORES CIVICOS Y PATRIOTICOS:
- Conciencia ciudadana y democrática.
1.4.3.- VALORES CULTURALES:
- Valores culturales y,
- Conservación del medio ambiente
IV.- DIAGNÓSTICO:
Debilidades Causas Fortaleza Posibles acciones
El Nivel de
resoluciones
de
problemas
 Falta de
interés de los
padres de
familia en
apoyar a sus
niños.
 Inasistencia de
algunos
estudiantes.
 Estudiantes
con déficit de
atención y
concentración
 Se cuenta con
docentes
capacitados en
rutas de
aprendizaje y
monitoreado
con aliados
externos.
 Se cuenta con
materiales
enviados por el
Ministerio de
Educación
 Promover evaluaciones de 5
preguntas tipo ECEtodos los días a
primera hora.
 Implementación del banco de
preguntas del 5° grado
 Incentivar el uso del MATERIAL
CONCRETO
 Elaboración de juegos lúdicos de
matemáticas
 Aplicar módulos de reforzamiento
en matemática.
 Priorizar el área de matemática
 Practicas calificadas.
 Simulacros de evaluación de laECE
 Simulacros de evaluación tipo ECE.
Descripción de la debilidad: Dificultad en el área de matemática, en la resolución de problemas
Objetivos: lograr un 30 % de estudiantes en nivel destacado
V.-OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:
PromoverenlosestudianteseldesarrollodelpensamientoNumérico atravésde lasoluciónde problemas
para lo cual debemos de, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar los
aprendizajesde losestudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 000 “ 000” de San Juan
de Lurigancho, matemática, logrando el enfoque de las competencias y capacidades pertinentes para el
grado, así como las orientaciones pedagógicas y metodológicas adecuadas.
5.2. Objetivos Específicos:
 Ejecutar acciones de Fortalecimiento de Capacidades en, Matemática y estrategias metodológicas ,
precisando con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes .
 Promover acciones de sensibilización, organización y fortalecimiento de las relaciones sociales entre los
docentes del quinto grado.
 Promover y fortalecer la Mejora de los Aprendizajes en el aula, haciendo que sean para la vida, el cual
permita desarrollar capacidades para actuar en el mundo actual..
 Aplicar evaluaciones cada fin de bimestre articulando diferentes áreas curriculares, incidiendo en
comprensión lectora y matemática.
 Elaborar banco de preguntas para medir logros de aprendizaje en comprensión lectora y matemática
para todos los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 000 “000” de San Juan de
Lurigancho.
Motivar a los maestros para compartir nuestra propuesta como una alternativa en la solución de problemas
de orden matemático que se le presenten
VI.-ACCIONES:
ACTIVIDADES LINEASMETODOLOGICAS RECURSOS DE CADA
ACTIVIDAD
CRONOGRAMA
A S O N D
 Promover
evaluaciones de 5
preguntas tipo ECE
todos los días a
primera hora.
 Implementación del
banco de preguntas
del 5° grado
 Incentivar el uso del
MATERIAL CONCRETO
 Elaboración de juegos
lúdicos de
matemáticas
 Aplicar módulos de
reforzamiento en
matemática.
 Priorizar el área de
matemática
 Practicas calificadas.
 Simulacros de
evaluación de la ECE
Simulacros de evaluación
tipo ECE.
Operacionesmentales
JuegosLúdicos
Hojas de aplicación
tipo ECE
Practicas calificadas
semanales
Uso del material
Multibase
Elaborar juegoslúdicos
como: domino,
Juegosde mesa,cubos
Sesionesde modulos
Evaluaciones tipo ECE
Simulacros mensuales
X
x
x
X
X
x
X
X
X
x
x
x
X
X
X
X
X
X
X
x
x
x
X
X
X
X
X
X
X
X
VII.- METAS: EN DICIEMBRE DEL AÑO2016 Se plantean metasde acuerdo a los estándaresde
aprendizajesmapas de progreso.
PROBLEMA METAS
PROPUESTA DE MEJORA PLANES OPERATIVOS Y PROGRAMA
En el área de matemáticael
25,7% se encuentran enel nivel
de procesoy el 62,9% se
encuentranenel nivel de inicio.
- Los estudiantes elevaransus
nivelesde logro:enun
semestre De:Cy B a B y A,en
el nivel primario.
-Mejorarlas destrezasenlaresoluciónde
problemasde sucontextocultural ysocial.
VIII. PROYECCIÓNDE RESULTADOS:
Acciones metas Indicadores Fechas recursos
EN EL ÁREA
DE
MATEMÁTICA
Lograr un 30% de
estudiantesconmayor
nivel de resoluciónde
problemasyun10% en el
nivel de proceso.
Evaluaciónde actitudesy
conocimiento.
Agos. Dic.
Hojasde aplicación
Material
estructuradoyno
estructurado
EvaluacióntipoECE
Desarrollarhabilidadesque
le permitanrazonarde
maneralógica,crítica y
objetivaenlasdistintas
actividadesde lavida.
Usa diversasestrategiasde
cálculoescritoy mental.
Adquirirprecisiónenla
expresiónverbal y
familiaridadconel lenguaje
matemáticoylas
expresionessimbólicas.
Utilizaexpresiones
simbólicas.
Disfrutary recrearse en
exploracionesque
retengansupensamientoy
sabermatemático.
Elaboray aplicaestrategias
para resolverproblemas
matemáticos.
Interpretarlosfenómenos
naturalesa travésde
modelosmatemáticos.
Interpretacuadros
estadísticosde los
acontecimientos
climáticos.
Utilizarlamatemáticapara
interpretarysolucionar
problemasde lavida
cotidiana,lacienciayla
tecnología.
Utilizalamatemáticapara
interpretarysolucionar
problemascotidianos.
Desarrollarhabilidadenlos
procedimientosoperativos
de la aritméticayla
geometría.
Desarrollarhabilidadesen
losprocedimientos
operativosenlaaritmética
y la geometríausando
material concreto.
IX.- ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMAANUAL (ACTIVIDADESGENEALES)
METAS ACTIVIDADESYTAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA
37 alumnos
Diagnostico
Realización del plan de
mejora
Reuniones de
coordinación
Presentación de plan
Ejecución
Evaluación
-Personal directivo
-Docentes
- Padresde familia
inicio final
- Marzo setiembre
XII. RESPONSABLES YCOMPROMISOS
RESPONSABLE SE COMPROMETEN A: FIRMAS Y SELLOS
DIRECTOR Y
PERSONAL
DIRECTIVO
MAESTROS
Convocara losmaestros y liderar las
“Jornadasde Reflexión” donde se elabora
y apruebael PLAN DE MEJORADE
MATEMÁTICA.
Identificar con el equipo de docentes a los
estudiantes con dificultades de
aprendizaje y elaboraren forma conjunta
estrategiaspara evitar que se atrasen
Promover unbuen clima escolar e
institucional, monitoreandoy
acompañandoel desarrollodelPLAN DE
MEJORA
Diseñar e implementar el PLANDE
MEJORA de MATEMÁTICA en donde
identifico las fortalezas y debilidades de
los estudiantespara la mejora de los
aprendizajes.
ESTUDIANTES Mejorar mis logrosde aprendizajes
PADRES DE
FAMILIA
Motivar a mis hijos a escribir, leer y
practicar las matemáticas en las
actividades cotidianas
Asistir al día de logro
PERSONAL
ADMINISTRATIVO Y
DE MANTENIMIENTO
Apoyar al docente gestionando espacios
agradablesparael fácil aprendizaje.
CONEI Vigilar y participar en la ejecución del PLAN
DE MEJORA
AUTORIDADES Participar en la convocatoriapor el día del
logroy colaborarcon la Institución
educativa en acciones que apoyen el PLAN
DE MEJORA
XIII.RECURSOS
HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS
- Docente
- Estudiantes
- Padres de familia
- Fotocopiadora
- 1 reproductor
multimedia
- 1 laptop
- papelotes
- 1 impresora
- 20 plumones
- Hojas arco iris
- Ingresospropios
XIV. EVALUACION YMEDIOS DE VERIFICACIÓN
 Lista de Cotejo
 Sesionesde Modulosde Aprendizajes
 Hojasde AplicaciontipoECE
 EvaluacionestipoECE
………………………………………. …………………………………………. ……………………………………...
DIRECTORA SUBDIRECTOR Margarita Cunyarache Camasca
1. INFOME SEMESTRAL 5 “ C”
………………………………………. …………………………………………. ……………………………………...
DIRECTORA SUBDIRECTOR Margarita Cunyarache Camasca
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
DE GESTIÓN Y ORIENTACIÓN
LOGROS
(CUALITATIVOS-
CUANTITATIVOS)
DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
PLAN DE MEJORA EN EL
AREA DE MATEMATICAS
En el área de
matemáticalos
estudiantes
pertenecientesal 5º
grado D obtuvieron
0.0% en el nivel de
logrodestacado,el
11,4% se encuentran
ennivel de logro.
En el área de
matemáticael
25,7% se
encuentran enel
nivel de proceso
y el 62,9% se
encuentranenel
nivel de inicio.
Algunosde los
estudiantes
provenientesde
Instituciones
Educativas
Privadas
 Promover
evaluaciones de
5 preguntas tipo
ECE todos los
días a primera
hora.
 Implementación
del banco de
preguntas del 5°
grado
 Incentivar el uso
del MATERIAL
CONCRETO
 Elaboración de
juegos lúdicos
de matemáticas
 Aplicar módulos
de
reforzamiento
en matemática.
 Priorizar el área
de matemática
en función del
incremento de
PRACTICAS
CALIFICADAS
 Simulacros de
evaluación de la
ECE
 Simulacros de
evaluación tipo
ECE.
Plan de mejora de 5° c para enviar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticosMiguel Angel
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
Manuel Muñoz Najar
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
CASITA FELIZ
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
Carlos Aguilar Pereda
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
CarmenAlarcn7
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
 
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
 
Informe conductual(1)
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 

Similar a Plan de mejora de 5° c para enviar

369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
DalilaLuz1
 
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
Jose Manuel Bernal
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
LuisAngelCentenoFlor
 
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
FORMATO PLAN  DE MEJORA   DE LOS  APRENDIZAJES.docxFORMATO PLAN  DE MEJORA   DE LOS  APRENDIZAJES.docx
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
Juan Carlos Rivera
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Departamento de Educación
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PabloAbreg1
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)wendy alvarez alarcon
 
Cuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sepCuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sepwebemr
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Abel Lino
 
1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
Jesús Bush Paredes
 
PASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
carolina cely
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
escuelaprimaria8
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
marisol martinez castillo
 

Similar a Plan de mejora de 5° c para enviar (20)

369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
 
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
FORMATO PLAN  DE MEJORA   DE LOS  APRENDIZAJES.docxFORMATO PLAN  DE MEJORA   DE LOS  APRENDIZAJES.docx
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
 
ReunióN 5ºBáSico
ReunióN 5ºBáSicoReunióN 5ºBáSico
ReunióN 5ºBáSico
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Programa alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacionPrograma alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacion
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Cuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sepCuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sep
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
 
PASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASÓ 4 PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Plan de mejora de 5° c para enviar

  • 1. RESULTADOS DE LA EVALUACION TIPOECE POR EL DIA DEL LOGRO 5 “ C “ Compromiso de gestión Indicadores Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio En el área de comunicación los estudiantes pertenecientes al 5º grado D evaluados con la prueba tipo ECE, obtuvieron 21.2 % en el nivel de logro destacado, el 57.6 % se encuentran en nivel de logro. Se cuenta con docentes capacitados en rutas de aprendizaje y monitoreado con aliados externos. Se cuenta con materiales enviados por el Ministerio de Educación En el área de comunicación el 12,1% en el nivel de proceso,el 9,1% en el nivel de inicio Recibimos a estudiantes de distintas I.E. que brindan una educación tradicional y que cuando ingresan a nuestra institución no se adaptan a los nuevos aprendizajes y propuestas emitidas por el Ministerio de Educación. Falta de atención y apoyo de los padres de familia. Estudiantes con bajo nivel de concentración y retención . En el área de matemática los estudiantes pertenecientes al 5º grado D obtuvieron 0.0% en el nivel de logro destacado, el 11,4% se encuentran en nivel de logro. En el área de matemática el 25,7% se encuentran en el nivel de proceso y el 62,9% se encuentran en el nivel de inicio.
  • 2. PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJE ECE 2016 DEL 5° GRADO “ D” DE NIVEL PRIMARIO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. UGEL : 2. Institución Educativo : 3. Distrito : San Juan de Lurigancho 4. Lugar : 5. Teléfono : 6. Director : 7. Sub Director : 8. Grado y Seccion 5º “ C “ 9. Docentes : Margarita Cunyarache Camasca II.-FUNDAMENTACIÓN: II. El PLAN DE MEJORA de losaprendizajesen lasáreasde comprensiónlectoraymatemáticadel 5º grado “ D “ de la Institución Educativa Nº 000 “000000” de San Juan de Lurigancho. Nos permite analizar, reflexionar sobre El Proyecto Educativo Nacional que establece en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones educativas en entes que aseguren una educaciónpertinenteyde calidad,en laque todoslos estudiantespuedandesarrollar sushabilidades y potencialidades como persona y aportar al desarrollo integral del país. En este contexto asumimos que todoslosniñosy niñaslogrenaprendizajesde calidadconénfasisencomunicaciónymatemática. Ello supone generar en el aula, oportunidadesdiversas y creativas para que los estudiantes expresen sus ideas, sentimientos,emociones, preferencias e inquietudes, con libertad y claridad, valorando su propia identidad y la de los demás. III. En el ámbito de la matemática, debemos asumir un gran desafío de lograr competencias y capacidades que nos permitan aprovechar las oportunidades del siglo XXI, en una sociedad de economías globales, de avances científicos y tecnológicos y el manejo de la información de diversa complejidad.Portanto necesitamosadiestrara nuestrosestudiantesenaccionesde la vidacotidiana donde sean capaces de resolver situaciones en diversos contextos. Para alcanzar estos objetivos, los maestro y los padres debemos asumir con responsabilidad la educación de los niños y niñas, y que tenga sentido y genere motivación para seguir aprendiendo Compromiso: Progreso semestral de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E Nº00 000000 Indicador: Porcentaje de los estudiantes que logren el nivel satisfactorio al finalizar el año escolar 2016.
  • 3. Exceptivas de avance: Los estudiantes de la I.E Nº 00 San José demuestren un incremento en el porcentaje de logro a nivel satisfactorio con respecto al semestre anterior. III.-IDENTIDAD: 3.1.- MISIÓN 3.2.- VISIÓN 3.3.- VALORES ¿Qué somos? Brindamos una formación integral humanística, científica –tecnológica, emprendedora, en proceso de acreditación, ambientalista y productiva, donde los jóvenes egresados se insertan al mercado laboral,afrontandoconéxitolosretoslaborales asumiendoconresponsabilidad surol de ciudadanos a través del desarrollo de habilidades y capacidades teniendo como pilar la práctica de valores. ¿Qué queremos ser? Para el año 2018 una Institución Educativa humanística, científica-tecnológica, emprendedora,competitiva,acreditaday líderenproducción,conconcienciaAmbientalista, donde losjóvenesegresadossiganinsertándoseal mercadolaboral,afrontandoconéxitolosretosque se le presentenenlavida,asumiendoconresponsabilidadsurol de ciudadanosatravésdel desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas teniendo como pilar la práctica de valores. . 1.4.1.- VALORES ÉTICOS Y MORALES.  Respeto.  Responsabilidad.  Honestidad. 1.4.2.- VALORES CIVICOS Y PATRIOTICOS: - Conciencia ciudadana y democrática. 1.4.3.- VALORES CULTURALES: - Valores culturales y, - Conservación del medio ambiente
  • 4. IV.- DIAGNÓSTICO: Debilidades Causas Fortaleza Posibles acciones El Nivel de resoluciones de problemas  Falta de interés de los padres de familia en apoyar a sus niños.  Inasistencia de algunos estudiantes.  Estudiantes con déficit de atención y concentración  Se cuenta con docentes capacitados en rutas de aprendizaje y monitoreado con aliados externos.  Se cuenta con materiales enviados por el Ministerio de Educación  Promover evaluaciones de 5 preguntas tipo ECEtodos los días a primera hora.  Implementación del banco de preguntas del 5° grado  Incentivar el uso del MATERIAL CONCRETO  Elaboración de juegos lúdicos de matemáticas  Aplicar módulos de reforzamiento en matemática.  Priorizar el área de matemática  Practicas calificadas.  Simulacros de evaluación de laECE  Simulacros de evaluación tipo ECE. Descripción de la debilidad: Dificultad en el área de matemática, en la resolución de problemas Objetivos: lograr un 30 % de estudiantes en nivel destacado V.-OBJETIVOS: 5.1. Objetivo General: PromoverenlosestudianteseldesarrollodelpensamientoNumérico atravésde lasoluciónde problemas para lo cual debemos de, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar los aprendizajesde losestudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 000 “ 000” de San Juan de Lurigancho, matemática, logrando el enfoque de las competencias y capacidades pertinentes para el grado, así como las orientaciones pedagógicas y metodológicas adecuadas. 5.2. Objetivos Específicos:  Ejecutar acciones de Fortalecimiento de Capacidades en, Matemática y estrategias metodológicas , precisando con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes .  Promover acciones de sensibilización, organización y fortalecimiento de las relaciones sociales entre los docentes del quinto grado.  Promover y fortalecer la Mejora de los Aprendizajes en el aula, haciendo que sean para la vida, el cual permita desarrollar capacidades para actuar en el mundo actual..  Aplicar evaluaciones cada fin de bimestre articulando diferentes áreas curriculares, incidiendo en comprensión lectora y matemática.  Elaborar banco de preguntas para medir logros de aprendizaje en comprensión lectora y matemática para todos los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 000 “000” de San Juan de Lurigancho. Motivar a los maestros para compartir nuestra propuesta como una alternativa en la solución de problemas de orden matemático que se le presenten
  • 5. VI.-ACCIONES: ACTIVIDADES LINEASMETODOLOGICAS RECURSOS DE CADA ACTIVIDAD CRONOGRAMA A S O N D  Promover evaluaciones de 5 preguntas tipo ECE todos los días a primera hora.  Implementación del banco de preguntas del 5° grado  Incentivar el uso del MATERIAL CONCRETO  Elaboración de juegos lúdicos de matemáticas  Aplicar módulos de reforzamiento en matemática.  Priorizar el área de matemática  Practicas calificadas.  Simulacros de evaluación de la ECE Simulacros de evaluación tipo ECE. Operacionesmentales JuegosLúdicos Hojas de aplicación tipo ECE Practicas calificadas semanales Uso del material Multibase Elaborar juegoslúdicos como: domino, Juegosde mesa,cubos Sesionesde modulos Evaluaciones tipo ECE Simulacros mensuales X x x X X x X X X x x x X X X X X X X x x x X X X X X X X X
  • 6. VII.- METAS: EN DICIEMBRE DEL AÑO2016 Se plantean metasde acuerdo a los estándaresde aprendizajesmapas de progreso. PROBLEMA METAS PROPUESTA DE MEJORA PLANES OPERATIVOS Y PROGRAMA En el área de matemáticael 25,7% se encuentran enel nivel de procesoy el 62,9% se encuentranenel nivel de inicio. - Los estudiantes elevaransus nivelesde logro:enun semestre De:Cy B a B y A,en el nivel primario. -Mejorarlas destrezasenlaresoluciónde problemasde sucontextocultural ysocial. VIII. PROYECCIÓNDE RESULTADOS: Acciones metas Indicadores Fechas recursos EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA Lograr un 30% de estudiantesconmayor nivel de resoluciónde problemasyun10% en el nivel de proceso. Evaluaciónde actitudesy conocimiento. Agos. Dic. Hojasde aplicación Material estructuradoyno estructurado EvaluacióntipoECE Desarrollarhabilidadesque le permitanrazonarde maneralógica,crítica y objetivaenlasdistintas actividadesde lavida. Usa diversasestrategiasde cálculoescritoy mental. Adquirirprecisiónenla expresiónverbal y familiaridadconel lenguaje matemáticoylas expresionessimbólicas. Utilizaexpresiones simbólicas. Disfrutary recrearse en exploracionesque retengansupensamientoy sabermatemático. Elaboray aplicaestrategias para resolverproblemas matemáticos. Interpretarlosfenómenos naturalesa travésde modelosmatemáticos. Interpretacuadros estadísticosde los acontecimientos climáticos. Utilizarlamatemáticapara interpretarysolucionar problemasde lavida cotidiana,lacienciayla tecnología. Utilizalamatemáticapara interpretarysolucionar problemascotidianos.
  • 7. Desarrollarhabilidadenlos procedimientosoperativos de la aritméticayla geometría. Desarrollarhabilidadesen losprocedimientos operativosenlaaritmética y la geometríausando material concreto. IX.- ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMAANUAL (ACTIVIDADESGENEALES) METAS ACTIVIDADESYTAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA 37 alumnos Diagnostico Realización del plan de mejora Reuniones de coordinación Presentación de plan Ejecución Evaluación -Personal directivo -Docentes - Padresde familia inicio final - Marzo setiembre
  • 8. XII. RESPONSABLES YCOMPROMISOS RESPONSABLE SE COMPROMETEN A: FIRMAS Y SELLOS DIRECTOR Y PERSONAL DIRECTIVO MAESTROS Convocara losmaestros y liderar las “Jornadasde Reflexión” donde se elabora y apruebael PLAN DE MEJORADE MATEMÁTICA. Identificar con el equipo de docentes a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaboraren forma conjunta estrategiaspara evitar que se atrasen Promover unbuen clima escolar e institucional, monitoreandoy acompañandoel desarrollodelPLAN DE MEJORA Diseñar e implementar el PLANDE MEJORA de MATEMÁTICA en donde identifico las fortalezas y debilidades de los estudiantespara la mejora de los aprendizajes. ESTUDIANTES Mejorar mis logrosde aprendizajes PADRES DE FAMILIA Motivar a mis hijos a escribir, leer y practicar las matemáticas en las actividades cotidianas Asistir al día de logro PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE MANTENIMIENTO Apoyar al docente gestionando espacios agradablesparael fácil aprendizaje. CONEI Vigilar y participar en la ejecución del PLAN DE MEJORA AUTORIDADES Participar en la convocatoriapor el día del logroy colaborarcon la Institución educativa en acciones que apoyen el PLAN DE MEJORA
  • 9. XIII.RECURSOS HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS - Docente - Estudiantes - Padres de familia - Fotocopiadora - 1 reproductor multimedia - 1 laptop - papelotes - 1 impresora - 20 plumones - Hojas arco iris - Ingresospropios XIV. EVALUACION YMEDIOS DE VERIFICACIÓN  Lista de Cotejo  Sesionesde Modulosde Aprendizajes  Hojasde AplicaciontipoECE  EvaluacionestipoECE ………………………………………. …………………………………………. ……………………………………... DIRECTORA SUBDIRECTOR Margarita Cunyarache Camasca
  • 10. 1. INFOME SEMESTRAL 5 “ C” ………………………………………. …………………………………………. ……………………………………... DIRECTORA SUBDIRECTOR Margarita Cunyarache Camasca MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS DE GESTIÓN Y ORIENTACIÓN LOGROS (CUALITATIVOS- CUANTITATIVOS) DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS PLAN DE MEJORA EN EL AREA DE MATEMATICAS En el área de matemáticalos estudiantes pertenecientesal 5º grado D obtuvieron 0.0% en el nivel de logrodestacado,el 11,4% se encuentran ennivel de logro. En el área de matemáticael 25,7% se encuentran enel nivel de proceso y el 62,9% se encuentranenel nivel de inicio. Algunosde los estudiantes provenientesde Instituciones Educativas Privadas  Promover evaluaciones de 5 preguntas tipo ECE todos los días a primera hora.  Implementación del banco de preguntas del 5° grado  Incentivar el uso del MATERIAL CONCRETO  Elaboración de juegos lúdicos de matemáticas  Aplicar módulos de reforzamiento en matemática.  Priorizar el área de matemática en función del incremento de PRACTICAS CALIFICADAS  Simulacros de evaluación de la ECE  Simulacros de evaluación tipo ECE.