SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

Jardín de Niños: “Sor Juana Inés de la Cruz” Grupo:”A” Grado: 2°
No. De Alumnos: 30
TEMPORALIDAD: Desde 4 de Diciembre 2013
Hasta 13 de Diciembre 2013

H: 16 M ;14

MODALIDAD: PROYECTO DE TRABAJO
Nombre del Proyecto:”El invierno en acción”
Problema Central: ¿Cómo acostumbran festejar la navidad mis compañeros?
Problemas Secundarios
Cuestionamientos propuestos por los niños ( se anotan
¿En cuál estación del año estamos?
después)
¿Qué son las posadas?
¿Cómo organizar una posada?
¿Cómo se celebra la Navidad en México y en
Estados Unidos?

PLANIFICACIÓN
CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo
ASPECTO: Cultura y vida social
COMPETENCIA que se favorece:
Distingue algunas expresiones de la cultura propia
APRENDIZAJES ESPERADOS:
•
Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.
•
Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas,
festejos, conmemoraciones).
PROPÓSITO FUNDAMENTAL
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos distintos, y actúen
con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el
reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, ética y de género.
CAMPOS FORMATIVOS DE
COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADO
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

ARTICULACIÓN
Pensamiento matemático

Utiliza los números en situaciones variadas que
implican poner en práctica los principios de conteo.

Desarrollo personal y social

Establece relaciones positivas con otros, basadas en
el entendimiento, la aceptación y la empatía.

Expresión y apreciación artística

Expresa ideas , sentimientos y fantasías mediante la
creación de representaciones visuales, usando
técnicas y materiales variados
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte
de la tradición oral.

Lenguaje y comunicación

CONOCIMIENTO
-Reconoce
la
posada
navideña,
comparando
y
diferenciando
tradiciones de su comunidad con otras.

CONTENIDOS
HABILIDAD/DESTREZA
-Diseña, prepara y organiza una posada.
- Elige y manipula materiales variados.
- Pone en práctica el trabalenguas
- Utiliza los números para contar
- Registra y habla de sus propias experiencias

Usa y nombra los números que sabe , en orden
ascendente , empezando por el uno y a partir
de números diferentes al uno, ampliando el
rango de conteo
Habla sobre experiencias que puede n
compartirse, y propician la escucha, el
intercambio y la identificación entre pares.
Selecciona materiales, herramientas y técnicas
que prefiere cuando va a crear una obra.
Escucha, memoriza y comparte poemas,
canciones, canciones, adivinanzas,
trabalenguas y chistes.

ACTITUD
- Escucha con atención a sus compañeros
- Muestra compromiso y responsabilidad en la
actividad
- Respeta opiniones de sus compañeros
- Valora las tradiciones de su comunidad
- Participa con entusiasmo

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Miércoles 4 de diciembre de 2013
Iniciales: Se platicará a los niños acerca del frío o calor que hace en el día, cuestionando ¿Cómo se sienten hoy?, ¿Quién tiene frio?, ¿Quién tiene
calor?, ¿Qué son las estaciones del año?, ¿Alguno sabe en qué estación del año estamos?
De Investigación: Saldrán a preguntar a los compañeros de tercer grado y docentes del jardín ¿Qué son las estaciones del año? ¿En qué estación
estamos?
En el salón se socializará la información anotando en el pizarrón las ideas acerca de lo investigado.
Se cuestionará ¿se han dado cuenta de que el clima cambia cada día? ¿Han notado que en ocasiones un día llueve, al otro hace frio y al otro
calor? Explicándoles a los niños que con el calentamiento global y la contaminación, han influido a que estas estaciones sufran alteraciones día
con día, y por lo tanto han cambiado.
De Motivación: Se proyectará el video “Discovery kids - Doki Descubre - Estaciones del Año”.
Con una marioneta se cuestionará en forma de adivinanza acerca del video: “Cuatro señoras preciosas, que se reparten el año. Una nos trae
muchas rosas, otra nos empuja al baño, otra deshoja las hojas y otra se viste de blanco” (las estaciones del año). “Ya se fue el verano, y éste otro
llega, como lluvia de oro, caen las hojas secas.”(Otoño), “Papá encendió la estufa, cuando salgo voy con gorro, dime en que estación estoy, si
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

mucho abrigo me pongo.”(Invierno), “No soy estación del metro, ni soy estación del tren, pero soy una estación donde mil flores se ven.”
(Primavera), “llegan las vacaciones y todas las mañanas; doy mucho calor con la ayuda de mi amigo sol” (verano).
Se preguntará a los alumnos y se anotarán las respuestas en el pizarrón ¿En qué estación del año nos encontramos? (invierno), ¿Cómo debería ser
el clima según el invierno? ¿Cómo es el clima ahora?, ¿Está característica del clima frio (según el día frio, caluroso, lluvioso) a que estación del año
pertenece, ¿Creen que el clima ha cambiado o está cambiando?, ¿Qué estación del año les gusta más y por qué?
Se proyectará un breve cortometraje de “Cambio climático ”
Se mostrarán 4 imágenes de las estaciones del año, buscando cuáles formas y qué colores se encuentran en estas.
A continuación los niños en una hoja , dibujarán la estación del año que más les guste y en la parte trasera como es el clima ahora
Cierre: Los educandos se pondrán en círculo y con la canción de “acitrón de un fandango” se pasará una pelota, y cuando la canción termine, la
pelota se detendrá y al niño que con quien quedó, nos expondrá ¿Qué estación eligió?, ¿Por qué le agrada más?, ¿En qué estación estamos y
cuáles son las características de está?.
Jueves 5 de diciembre de 2013
De investigación: Previamente se asignarán los equipos, los niños investigarán que ropa podemos usar en la estación que les tocó y qué
caracteriza a esa estación.
De motivación: Con la marioneta se cuestionará a los niños retomando lo del día anterior, ¿Qué se celebra durante el invierno?, ¿en que estación
del año estamos?
Se pondrá el audiocuento “Vivan las estaciones”. Al finalizar se cuestionará acerca de las características de las estaciones del año.
Se explicará a los niños que se necesitan 4 equipos, quienes en una cartulina pegarán los recortes de la estación del año que les tocó, se
cuestionará acerca de las formas y colores que tiene los recortes.
De Desarrollo: Al terminar de pegar las imágenes, los niños explicarán la estación que les tocó, diciendo qué ropa podemos usar en ella, (Invierno:
Gorro y guantes, Primavera: Falda y camiseta, Verano: Gafas de sol y traje de baño, Otoño: Impermeable y botas).
Con la marioneta se cuestionará ¿En qué estación del año nos encontramos? ¿Qué se celebra en el invierno?, ¿Qué es la Navidad?, ¿Cómo
celebran la navidad en su casa?, ¿Qué son las posadas?
Se proyectará el cuento “La estrella de Navidad. Cuentos de Navidad para niños” se cuestionará acerca de esté.
Cada niño en una hoja dibujará cómo festeja la navidad en casa, que regaló o qué experiencia o recuerdo de la navidad le es significativo.
Cierre: Posteriormente los alumnos en parejas explicarán su dibujo.
Viernes 6 de diciembre de 2013
Investigación: los niños investigarán qué se necesita para realizar una posada (piñatas, aguinaldos, los peregrinos, velitas, cantos,), los niños traerán
pedazos de periódico, para pegarlos con engrudo en la piñata.
Iniciales: Se socializará en grupo lo investigado, haciendo énfasis en que desde años atrás se celebran las posadas , haciéndose una tradición
Mexicana , anotando las ideas de los niños en el pizarrón
Desarrollo y motivación: Se comentará que festejaremos la navidad, comenzaremos elaborando dos piñatas, donde el grupo se dividirá en dos
para pegar con engrudo el periódico en el globo. Al mismo tiempo se pondrá música navideña de fondo.
Se jugará con lotería “navideña” en grupo, posteriormente se jugará en equipos de 5 integrantes.
Se dividirá nuevamente al grupo en dos para colocar otra capa de periódico a la piñata.
Cierre: Los niños explicarán qué sintieron, con qué material y cómo les gustaría adornar la piñata.
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

Lunes 9 de diciembre de 2013
Iniciales: Los educandos diseñarán en “PowerPoint” el dibujo de una piñata o un árbol de navidad, utilizando figuras geométricas (círculos
triángulos, rectángulos) y diferentes colores.
Desarrollo: Los niños adornarán la piñata en equipo, con materiales variados (confeti, papel crepe, serpentinas, diamantina, imágenes) según ellos
deseen. Recordándoles que estamos organizando una posada.
De motivación: Se mostrarán imágenes de lo que llevará el aguinaldo, mencionando qué son tradicionales en las posadas, por lo que se
colocarán en el pizarrón, contándose uno a uno los dulces, fruta, cacahuates, etc., en grupo y cada niño tomará los que les corresponde,
guardándolo en su bolsita.
Cierre: Los niños en equipos de 5 contarán una experiencia o situación que hayan presenciado en una posada.
Martes 10 de diciembre de 2013
Iniciales se platicará una experiencia que tuve, un 6 de Enero, “cuando llegarán los reyes”, comentándoles que me trajeron un títere con el cual se
cuestionará a los niños acerca de ¿Qué regalos han recibido en navidad?, ¿Quiénes son los reyes magos?
De Motivación: Se proyectará el video “El ratón de Navidad. Cuento de Navidad para niños.”. Se hará la comparación de cómo Estado Unidos
festeja la navidad. Haciendo mención de que allá la Navidad se celebra, con una cena, colocan el árbol y villas navideñas, se organiza el
intercambio de regalos, tarjetas navideñas, y se escribe la carta a Papá Noel que ahora es llamado Santa Claus,(señalando la semejanzas y
diferencias con los reyes magos).
Por medio de la lectura de imagen los niños dirán el trabalenguas, “Tres Reyes Magos me traen regalos todos los años, para jugar todos los años,
me traen regalos los Tres Reyes Magos”.
Desarrollo: Los niños escribirán su carta a los Reyes Magos en una hoja, posteriormente en equipos se filmarán ellos mismos, explicando la carta
realizada, depositándolo en el buzón de cartas.
Cierre: Se organizarán 3 equipos donde se jugará “Poner el gorrito a los Reyes Magos” (igual que el juego de ponerle la cola al burro), recordando
y cuestionando ¿en que estación del año estamos? ¿Qué se celebra en invierno?, ¿Cómo festejamos la Navidad en México y cómo en Estados
Unidos?
Miércoles 11 de diciembre de 2013
Previamente se recopilarán en un video las grabaciones realizadas anteriormente, y los niños traerán recortes de la navidad.
Iniciales: Se recordará el trabalenguas anteriormente leído por medio de la lectura de imagen “Tres Reyes Magos me traen regalos todos los años,
para jugar todos los años, me traen regalos los Tres Reyes Magos”.
De Motivación: Se proyecta el video donde cada alumno expresó lo que le pedirá a los reyes magos, viéndolo como si estuviéramos en un cine.
De desarrollo: A modo de intercambio los niños tomarán un papelito, el cual traerá escrito el nombre de un compañero o compañera para regarle
una tarjeta navideña.
Se elaborará una tarjeta navideña, donde los niños la decorarán con materiales variados. (Confeti, papel crepe, colores, serpentinas, diamantina,
recortes de navidad etc.), expresando un mensaje para el compañero asignado.
Se practicará el poema “Navidad llegó”, diciéndolo con lectura de imagen y movimientos corporales.
Cierre: Los niños expresarán qué sintieron, si esto o algo parecido lo practican en su comunidad, enfatizando que estamos organizando una
posada.
Jueves 12 de diciembre de 2013
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

Iniciales: Se dirá a los alumnos que adornaremos el árbol de navidad, por lo que se cuestionará ¿Cómo adornan su árbol de navidad?, ¿Qué
colores le ponen? ¿Qué formas?
Desarrollo: Se adornarán las esferas de unicel partidas a la mitad, una por cada niño, una mitad decorada con lentejuela y otra con resistor y
diamantina.
Posteriormente se pegarán las esferas en el árbol navideño de foami.
Se repasará el poema “Navidad llegó”.
Cierre: Los niños pasarán a contar las esferas de lentejuela y las de diamantina, viendo las formas y colores que tiene este, en que se parece a la
decoración y adornos de su casa.
Viernes 13 de diciembre de 2013
Iniciales: Se preguntará ¿Por qué hicimos la piñata, los aguinaldos, las cartas y tarjetas, así como adornar el árbol?
Se dará inicio a la posada, cantando y haciendo un recorrido “Pidiendo posada”, dejando a la mitad de niños dentro del salón de clases y
posteriormente dar una vuelta al patio , pidiendo posada en esté y en la dirección.
Se romperán piñatas, cantando tradicionalmente “El dale, dale no pierdas el tino…” se iniciará el intercambio de tarjetas y se realizará un convivio
grupal.
Cierre: Los niños explicarán ¿Cómo se sintieron?, ¿Cuántas cosas hicimos? ¿Lo que hicimos se parece a como se organizan las posadas en su
casa?, ¿En qué se parece?, y ¿La celebración de la navidad en México es igual que la de Estados Unidos? ¿Por qué sí?, ¿Por qué no?.
RECURSOS:
Miércoles 4 de diciembre de 2013
•
Video “Discovery kids - Doki Descubre - Estaciones del Año”
•
Cortometraje de “Cambio climático ”
•
Marioneta
•
4 imágenes de las estaciones del año
•
Hojas por cada niño
•
Crayolas por cada niño
•
Canción de “acitrón de un fandango”
•
Pelota
Jueves 5 de diciembre de 2013
•
Marioneta
•
Cuento “vivan las estaciones del año”
•
Cartulina por equipo
•
Recortes de las estaciones del año
•
Resistol
•
Video del cuento “la estrella de Navidad. Cuentos de Navidad niños”
•
Hojas para cada niño
•
Crayolas por cada niño
Viernes 6 de diciembre de 2013

TIEMPO:
Del 4 al 13 de diciembre del 2013
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

•
Globo
•
Engrudo
•
Papel de periódico cortado en cuadros
•
Música navideña
•
Lotería navideña
Lunes 9 de diciembre de 2013
•
Programa “PowerPoint”
•
Materiales variados (confeti, papel crepe, serpentinas, diamantina, imágenes)
•
Imágenes de los dulces del aguinaldo
•
Dulces del aguinaldo
•
Lamina del trabalenguas “los tres Reyes Magos ”
•
Hojas por cada niño
•
Sobre por cada niño
•
Cámara de video por equipo.
•
Buzón de cartas.
•
Juego de los tres Reyes Magos
Miércoles 11 de diciembre de 2013
•
Video de grabaciones
•
Lamina del trabalenguas “los tres Reyes Magos ”
•
Papelitos con los nombres de cada niño
•
Materiales variados (confeti, papel crepe, colores, serpentinas, diamantina, recortes
de navidad etc.)
•
Poema “Navidad llego"
Jueves 12 de diciembre de 2013
•
Árbol navideño
•
1 bolas de unicel partida a la mitad por cada niño
•
Resistol
•
Diamantina
Viernes 13 de diciembre de 2013
•
Canciones
•
Creaciones realizadas durante la semana.
- Piñatas
-Tarjetas
- Aguinaldos
EVALUACIÓN: Lista de cotejo y diario de clase
Diario de clase: se entregará a los niños el formato de esté, se lo llevarán a casa y con ayuda de sus padres responderán con un dibujo las
preguntas que estén planteadas.

Docente en formación

Sarahi Villafranca González

Revisión

Profra. Elisa Olivares Barrios

Vo. Bo

Profra. Georgina Martínez Gallegos Titular
del Curso de Trabajo Docente e
Innovación
Docente en formación: Sarahi Villafranca González
5° semestre

Lic. Preescolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoangelmanuel22
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasAna Larrea
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
VeronicaLinares12
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
Sylvia Diaz
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
elisapeto
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
Alba Serrano Palazón
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Patty0305
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
loulesa
 

La actualidad más candente (20)

Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellas
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
 

Similar a Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo

Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco73
 
Planeacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docxPlaneacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docx
JessicaPechHoran1
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
yoselin351
 
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembreProyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
nefertity3
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Editorial MD
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
SoraydaSurez
 
Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1
Silvana Esmilda Castillo Fernandez
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Diarios
DiariosDiarios
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 

Similar a Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo (20)

Ficha
FichaFicha
Ficha
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 
Planeacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docxPlaneacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docx
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
 
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembreProyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
 
Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 

Más de Sarita Villa Ofarre

Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosPresentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosSarita Villa Ofarre
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeSarita Villa Ofarre
 
2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioónSarita Villa Ofarre
 
Mi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizadorMi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizadorSarita Villa Ofarre
 
Planificación educación física
Planificación educación físicaPlanificación educación física
Planificación educación físicaSarita Villa Ofarre
 
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Informe de la práctica  de intervención socioeducativaInforme de la práctica  de intervención socioeducativa
Informe de la práctica de intervención socioeducativaSarita Villa Ofarre
 
1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervención1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervenciónSarita Villa Ofarre
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalSarita Villa Ofarre
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHISarita Villa Ofarre
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Sarita Villa Ofarre
 
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...Sarita Villa Ofarre
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalSarita Villa Ofarre
 
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi VContenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi VSarita Villa Ofarre
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...Sarita Villa Ofarre
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum Sarita Villa Ofarre
 

Más de Sarita Villa Ofarre (20)

Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosPresentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
 
2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón
 
Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
 
Mi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizadorMi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizador
 
Planificación educación física
Planificación educación físicaPlanificación educación física
Planificación educación física
 
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Informe de la práctica  de intervención socioeducativaInforme de la práctica  de intervención socioeducativa
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
 
1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervención1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervención
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
 
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi VContenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo

  • 1. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar. Jardín de Niños: “Sor Juana Inés de la Cruz” Grupo:”A” Grado: 2° No. De Alumnos: 30 TEMPORALIDAD: Desde 4 de Diciembre 2013 Hasta 13 de Diciembre 2013 H: 16 M ;14 MODALIDAD: PROYECTO DE TRABAJO Nombre del Proyecto:”El invierno en acción” Problema Central: ¿Cómo acostumbran festejar la navidad mis compañeros? Problemas Secundarios Cuestionamientos propuestos por los niños ( se anotan ¿En cuál estación del año estamos? después) ¿Qué son las posadas? ¿Cómo organizar una posada? ¿Cómo se celebra la Navidad en México y en Estados Unidos? PLANIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Cultura y vida social COMPETENCIA que se favorece: Distingue algunas expresiones de la cultura propia APRENDIZAJES ESPERADOS: • Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. • Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones). PROPÓSITO FUNDAMENTAL Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, ética y de género. CAMPOS FORMATIVOS DE COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN APRENDIZAJES ESPERADO
  • 2. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar. ARTICULACIÓN Pensamiento matemático Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Desarrollo personal y social Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Expresión y apreciación artística Expresa ideas , sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Lenguaje y comunicación CONOCIMIENTO -Reconoce la posada navideña, comparando y diferenciando tradiciones de su comunidad con otras. CONTENIDOS HABILIDAD/DESTREZA -Diseña, prepara y organiza una posada. - Elige y manipula materiales variados. - Pone en práctica el trabalenguas - Utiliza los números para contar - Registra y habla de sus propias experiencias Usa y nombra los números que sabe , en orden ascendente , empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo Habla sobre experiencias que puede n compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares. Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra. Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. ACTITUD - Escucha con atención a sus compañeros - Muestra compromiso y responsabilidad en la actividad - Respeta opiniones de sus compañeros - Valora las tradiciones de su comunidad - Participa con entusiasmo SECUENCIA DE ACTIVIDADES Miércoles 4 de diciembre de 2013 Iniciales: Se platicará a los niños acerca del frío o calor que hace en el día, cuestionando ¿Cómo se sienten hoy?, ¿Quién tiene frio?, ¿Quién tiene calor?, ¿Qué son las estaciones del año?, ¿Alguno sabe en qué estación del año estamos? De Investigación: Saldrán a preguntar a los compañeros de tercer grado y docentes del jardín ¿Qué son las estaciones del año? ¿En qué estación estamos? En el salón se socializará la información anotando en el pizarrón las ideas acerca de lo investigado. Se cuestionará ¿se han dado cuenta de que el clima cambia cada día? ¿Han notado que en ocasiones un día llueve, al otro hace frio y al otro calor? Explicándoles a los niños que con el calentamiento global y la contaminación, han influido a que estas estaciones sufran alteraciones día con día, y por lo tanto han cambiado. De Motivación: Se proyectará el video “Discovery kids - Doki Descubre - Estaciones del Año”. Con una marioneta se cuestionará en forma de adivinanza acerca del video: “Cuatro señoras preciosas, que se reparten el año. Una nos trae muchas rosas, otra nos empuja al baño, otra deshoja las hojas y otra se viste de blanco” (las estaciones del año). “Ya se fue el verano, y éste otro llega, como lluvia de oro, caen las hojas secas.”(Otoño), “Papá encendió la estufa, cuando salgo voy con gorro, dime en que estación estoy, si
  • 3. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar. mucho abrigo me pongo.”(Invierno), “No soy estación del metro, ni soy estación del tren, pero soy una estación donde mil flores se ven.” (Primavera), “llegan las vacaciones y todas las mañanas; doy mucho calor con la ayuda de mi amigo sol” (verano). Se preguntará a los alumnos y se anotarán las respuestas en el pizarrón ¿En qué estación del año nos encontramos? (invierno), ¿Cómo debería ser el clima según el invierno? ¿Cómo es el clima ahora?, ¿Está característica del clima frio (según el día frio, caluroso, lluvioso) a que estación del año pertenece, ¿Creen que el clima ha cambiado o está cambiando?, ¿Qué estación del año les gusta más y por qué? Se proyectará un breve cortometraje de “Cambio climático ” Se mostrarán 4 imágenes de las estaciones del año, buscando cuáles formas y qué colores se encuentran en estas. A continuación los niños en una hoja , dibujarán la estación del año que más les guste y en la parte trasera como es el clima ahora Cierre: Los educandos se pondrán en círculo y con la canción de “acitrón de un fandango” se pasará una pelota, y cuando la canción termine, la pelota se detendrá y al niño que con quien quedó, nos expondrá ¿Qué estación eligió?, ¿Por qué le agrada más?, ¿En qué estación estamos y cuáles son las características de está?. Jueves 5 de diciembre de 2013 De investigación: Previamente se asignarán los equipos, los niños investigarán que ropa podemos usar en la estación que les tocó y qué caracteriza a esa estación. De motivación: Con la marioneta se cuestionará a los niños retomando lo del día anterior, ¿Qué se celebra durante el invierno?, ¿en que estación del año estamos? Se pondrá el audiocuento “Vivan las estaciones”. Al finalizar se cuestionará acerca de las características de las estaciones del año. Se explicará a los niños que se necesitan 4 equipos, quienes en una cartulina pegarán los recortes de la estación del año que les tocó, se cuestionará acerca de las formas y colores que tiene los recortes. De Desarrollo: Al terminar de pegar las imágenes, los niños explicarán la estación que les tocó, diciendo qué ropa podemos usar en ella, (Invierno: Gorro y guantes, Primavera: Falda y camiseta, Verano: Gafas de sol y traje de baño, Otoño: Impermeable y botas). Con la marioneta se cuestionará ¿En qué estación del año nos encontramos? ¿Qué se celebra en el invierno?, ¿Qué es la Navidad?, ¿Cómo celebran la navidad en su casa?, ¿Qué son las posadas? Se proyectará el cuento “La estrella de Navidad. Cuentos de Navidad para niños” se cuestionará acerca de esté. Cada niño en una hoja dibujará cómo festeja la navidad en casa, que regaló o qué experiencia o recuerdo de la navidad le es significativo. Cierre: Posteriormente los alumnos en parejas explicarán su dibujo. Viernes 6 de diciembre de 2013 Investigación: los niños investigarán qué se necesita para realizar una posada (piñatas, aguinaldos, los peregrinos, velitas, cantos,), los niños traerán pedazos de periódico, para pegarlos con engrudo en la piñata. Iniciales: Se socializará en grupo lo investigado, haciendo énfasis en que desde años atrás se celebran las posadas , haciéndose una tradición Mexicana , anotando las ideas de los niños en el pizarrón Desarrollo y motivación: Se comentará que festejaremos la navidad, comenzaremos elaborando dos piñatas, donde el grupo se dividirá en dos para pegar con engrudo el periódico en el globo. Al mismo tiempo se pondrá música navideña de fondo. Se jugará con lotería “navideña” en grupo, posteriormente se jugará en equipos de 5 integrantes. Se dividirá nuevamente al grupo en dos para colocar otra capa de periódico a la piñata. Cierre: Los niños explicarán qué sintieron, con qué material y cómo les gustaría adornar la piñata.
  • 4. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar. Lunes 9 de diciembre de 2013 Iniciales: Los educandos diseñarán en “PowerPoint” el dibujo de una piñata o un árbol de navidad, utilizando figuras geométricas (círculos triángulos, rectángulos) y diferentes colores. Desarrollo: Los niños adornarán la piñata en equipo, con materiales variados (confeti, papel crepe, serpentinas, diamantina, imágenes) según ellos deseen. Recordándoles que estamos organizando una posada. De motivación: Se mostrarán imágenes de lo que llevará el aguinaldo, mencionando qué son tradicionales en las posadas, por lo que se colocarán en el pizarrón, contándose uno a uno los dulces, fruta, cacahuates, etc., en grupo y cada niño tomará los que les corresponde, guardándolo en su bolsita. Cierre: Los niños en equipos de 5 contarán una experiencia o situación que hayan presenciado en una posada. Martes 10 de diciembre de 2013 Iniciales se platicará una experiencia que tuve, un 6 de Enero, “cuando llegarán los reyes”, comentándoles que me trajeron un títere con el cual se cuestionará a los niños acerca de ¿Qué regalos han recibido en navidad?, ¿Quiénes son los reyes magos? De Motivación: Se proyectará el video “El ratón de Navidad. Cuento de Navidad para niños.”. Se hará la comparación de cómo Estado Unidos festeja la navidad. Haciendo mención de que allá la Navidad se celebra, con una cena, colocan el árbol y villas navideñas, se organiza el intercambio de regalos, tarjetas navideñas, y se escribe la carta a Papá Noel que ahora es llamado Santa Claus,(señalando la semejanzas y diferencias con los reyes magos). Por medio de la lectura de imagen los niños dirán el trabalenguas, “Tres Reyes Magos me traen regalos todos los años, para jugar todos los años, me traen regalos los Tres Reyes Magos”. Desarrollo: Los niños escribirán su carta a los Reyes Magos en una hoja, posteriormente en equipos se filmarán ellos mismos, explicando la carta realizada, depositándolo en el buzón de cartas. Cierre: Se organizarán 3 equipos donde se jugará “Poner el gorrito a los Reyes Magos” (igual que el juego de ponerle la cola al burro), recordando y cuestionando ¿en que estación del año estamos? ¿Qué se celebra en invierno?, ¿Cómo festejamos la Navidad en México y cómo en Estados Unidos? Miércoles 11 de diciembre de 2013 Previamente se recopilarán en un video las grabaciones realizadas anteriormente, y los niños traerán recortes de la navidad. Iniciales: Se recordará el trabalenguas anteriormente leído por medio de la lectura de imagen “Tres Reyes Magos me traen regalos todos los años, para jugar todos los años, me traen regalos los Tres Reyes Magos”. De Motivación: Se proyecta el video donde cada alumno expresó lo que le pedirá a los reyes magos, viéndolo como si estuviéramos en un cine. De desarrollo: A modo de intercambio los niños tomarán un papelito, el cual traerá escrito el nombre de un compañero o compañera para regarle una tarjeta navideña. Se elaborará una tarjeta navideña, donde los niños la decorarán con materiales variados. (Confeti, papel crepe, colores, serpentinas, diamantina, recortes de navidad etc.), expresando un mensaje para el compañero asignado. Se practicará el poema “Navidad llegó”, diciéndolo con lectura de imagen y movimientos corporales. Cierre: Los niños expresarán qué sintieron, si esto o algo parecido lo practican en su comunidad, enfatizando que estamos organizando una posada. Jueves 12 de diciembre de 2013
  • 5. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar. Iniciales: Se dirá a los alumnos que adornaremos el árbol de navidad, por lo que se cuestionará ¿Cómo adornan su árbol de navidad?, ¿Qué colores le ponen? ¿Qué formas? Desarrollo: Se adornarán las esferas de unicel partidas a la mitad, una por cada niño, una mitad decorada con lentejuela y otra con resistor y diamantina. Posteriormente se pegarán las esferas en el árbol navideño de foami. Se repasará el poema “Navidad llegó”. Cierre: Los niños pasarán a contar las esferas de lentejuela y las de diamantina, viendo las formas y colores que tiene este, en que se parece a la decoración y adornos de su casa. Viernes 13 de diciembre de 2013 Iniciales: Se preguntará ¿Por qué hicimos la piñata, los aguinaldos, las cartas y tarjetas, así como adornar el árbol? Se dará inicio a la posada, cantando y haciendo un recorrido “Pidiendo posada”, dejando a la mitad de niños dentro del salón de clases y posteriormente dar una vuelta al patio , pidiendo posada en esté y en la dirección. Se romperán piñatas, cantando tradicionalmente “El dale, dale no pierdas el tino…” se iniciará el intercambio de tarjetas y se realizará un convivio grupal. Cierre: Los niños explicarán ¿Cómo se sintieron?, ¿Cuántas cosas hicimos? ¿Lo que hicimos se parece a como se organizan las posadas en su casa?, ¿En qué se parece?, y ¿La celebración de la navidad en México es igual que la de Estados Unidos? ¿Por qué sí?, ¿Por qué no?. RECURSOS: Miércoles 4 de diciembre de 2013 • Video “Discovery kids - Doki Descubre - Estaciones del Año” • Cortometraje de “Cambio climático ” • Marioneta • 4 imágenes de las estaciones del año • Hojas por cada niño • Crayolas por cada niño • Canción de “acitrón de un fandango” • Pelota Jueves 5 de diciembre de 2013 • Marioneta • Cuento “vivan las estaciones del año” • Cartulina por equipo • Recortes de las estaciones del año • Resistol • Video del cuento “la estrella de Navidad. Cuentos de Navidad niños” • Hojas para cada niño • Crayolas por cada niño Viernes 6 de diciembre de 2013 TIEMPO: Del 4 al 13 de diciembre del 2013
  • 6. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar. • Globo • Engrudo • Papel de periódico cortado en cuadros • Música navideña • Lotería navideña Lunes 9 de diciembre de 2013 • Programa “PowerPoint” • Materiales variados (confeti, papel crepe, serpentinas, diamantina, imágenes) • Imágenes de los dulces del aguinaldo • Dulces del aguinaldo • Lamina del trabalenguas “los tres Reyes Magos ” • Hojas por cada niño • Sobre por cada niño • Cámara de video por equipo. • Buzón de cartas. • Juego de los tres Reyes Magos Miércoles 11 de diciembre de 2013 • Video de grabaciones • Lamina del trabalenguas “los tres Reyes Magos ” • Papelitos con los nombres de cada niño • Materiales variados (confeti, papel crepe, colores, serpentinas, diamantina, recortes de navidad etc.) • Poema “Navidad llego" Jueves 12 de diciembre de 2013 • Árbol navideño • 1 bolas de unicel partida a la mitad por cada niño • Resistol • Diamantina Viernes 13 de diciembre de 2013 • Canciones • Creaciones realizadas durante la semana. - Piñatas -Tarjetas - Aguinaldos EVALUACIÓN: Lista de cotejo y diario de clase Diario de clase: se entregará a los niños el formato de esté, se lo llevarán a casa y con ayuda de sus padres responderán con un dibujo las preguntas que estén planteadas. Docente en formación Sarahi Villafranca González Revisión Profra. Elisa Olivares Barrios Vo. Bo Profra. Georgina Martínez Gallegos Titular del Curso de Trabajo Docente e Innovación
  • 7. Docente en formación: Sarahi Villafranca González 5° semestre Lic. Preescolar.