SlideShare una empresa de Scribd logo
11 de Mayo de 2021
Fiebre aftosa
◦ Familia: Picornaviridae
◦ Género: Aphthovirus
Especies
Foot and mouth
disease virus
(FMVD)
BRAV
BRBV
ERAV
7 serotipos
2 serotipos
5 serotipos
FMVD:Virus de la fiebre aftosa
BRAV:Virus de la rinitis bovina A
BRBV:Virus de la rinitis bovina B
ERAV:Virus de la rinitis equina
 Antigua clasificación OIE: Lista A
 Reto sanitario en México en 1946:
Sacrificio de 2 mil cabezas de
ganado bovino y porcino al día.
 Erradicada en 1955: Con
vacunación.
 Afecta producción.
 Perdidas económicas miles de
millones de dólares anuales.
 No infecta a los humanos.
 Virus sin envoltura, esférico, cápside
pseudoicosaedrica, RNA (+)
 Serotipos: O, A, C, SAT 1, SAT 2, SAT 3
y Asia 1.
 Infecta células epiteliales, receptor:
αvβ6.
 Cola de poliA
L=Proteasa líder: Inhibe transcripción
del huésped, Inhibe señales de IFN tipo
1.
VP4: Cuando VP1 es reconocido forma
un poro en membrana de endosoma.
VP1-VP3: Estructura.
2A: Mediador de salto ribosomal.
2B:Viroporina de RE, libera calcio.
Transporte de material genético en
fabricas de virus.
2C:Reordenamiento membranas
internas. Atrapa RNA viral.
3Ay 3B: Similar a VPg.
3C: Cistein-proteasa
Vpg: Proteína ligada a genoma (extremo
5’)
IRES: Sitio de entrada al ribosoma.
Pasos:
1. Reconocimiento/formación del endosoma
2. Rompimiento de cápside/Abertura del endosoma.
3. Remueve Vpg/traducción poliproteína/Escinde
proteína L
4. Formación de fabricas virales/Replicación material
genético.
5. Empaquetamiento
6. Ruptura celular.
SP NSP NT
 Mamíferos de pezuña hendida
(orden Artiodactyla) bovinos,
porcinos, ovinos, caprinos, búfalos,
renos, etc.
 Animales de cría intensiva. (signos
más graves)
 Infecta a jovenes y adultos.
 Mortalidad
Morbilidad
¿Adulto o
joven?
jóven
Adulto
¿Sobrevive?
¿Estado del animal?
Arzt, J., Juleff, N., Zhang, Z., & Rodriguez, L. L. (2011)
Entra al organismo por inhalación
o ingesta del virus
Se infectan mucosas nasales,
laringe, faringe, tráquea y
pulmón)
El virus se replica en estas
mucosas y logra diseminarse
por vía sanguínea o linfática
Podemos encontrar al virus
en secreciones como en
fluidos nasales, bucales,
heces, orina, leche, moco
vaginal, semen etc.
Comienza la aparición de las
vesículas en la cavidad oral,
nasal, patas y esporádicamente
en rumen, salivación, descarga
nasal y cojera.
Luego de un corto tiempo las
vesículas se rompen formando
úlceras y evolucionan los
signos clínicos, finaliza la fiebre
y la viremia para comenzar la
producción de anticuerpos
detectables
La gravedad de los signos clínicos dependerá de la
cepa vírica, de la edad y de la especie animal.
Cosas que varían:
Rangos de distancias de microaerosoles.
Susceptibilidad.
Tiempos como portador.
Dosis infectivas.
Tiempos de incubación.
Lesiones.
• Para estudiar y diagnosticar el virus se
requiere un laboratorio del Grupo 4
de contención.
• Las cepas tienden a cambiar sus
proteínas estructurales de manera
frecuente.
• Fiebre
• Apatía
• Anorexia
• Disminución en producción
de leche.
• Ptialismo
• Descargas nasales (mucoides
 mucopurulentas)
• Cojera y formación de
ampollas
• Lesiones en lengua,
almohadilla dental y encías
• Paladar blanco
• Aborto
• Lesiones en pezuñas
• Muerte súbita.
Salivación excesiva
Vesículas rotas sobre la lengua de un
bovino
Vesícula en lengua no rota, día 1
Lesión en boca, al cabo de 2-3 días Lesión en hocico con lesiones de
4-5 días
Lesión en hocico con evolución
de 4-5 días, presenta capa de
fibrina
Lesión de hocico con evolución de 6-7 días
Hocico día 8-10 días casi cicatrizado
NECROPSIA
Fig 1. Variación de tamaño en pared interventricular y músculos papilares, con
aspecto rayado y moteado. Tomado de Gulbahar, M. Y., Davis, W. C., Guvenc, T.,
Yarim, M., Parlak, U., & Kabak, Y. B. (2007).
Fig 2. Cambios histopatológicos en miocardio de cerdos infectados con FMDV. A)
control (cerdo sin infectar), B) Cerdo infectado con FMDV A24 Cruzeriro, C)
FMDV O1 Campos. Tomado de Stenfeldt, C., Pacheco, J. M., Borca, M. V.,
Rodriguez, L. L., & Arzt, J. (2014).
• Muestra vesículas
• Muestras
faringoesofágicas
RT-PCR
Diagnóstico diferencial
• Estomatitis vesicular
• Enfermedad vesicular
porcina
Serología
(ELISA)
Proteínas no
estructurales
Proteínas
estructurales
MVPK-1
LFBK
BHK-21
• Control del acceso de las personas y
equipos al rebaño.
• Control de la introducción de nuevos
animales en un rebaño existente.
• Mantenimiento de la higiene de
corrales, edificios, vehículos y equipos
utilizados para el rebaño.
• Seguimiento y control y notificación de
la enfermedad.
• Eliminación adecuada del estiércol y de
las canales.
• CUIDAR INTRODUCCIÓN DE ANIMALES
DE OTROS PAISES.
• Sacrificio selectivo de posibles
portadores.
 Vacunación a animales
susceptibles.
 Cuidados en el desplazamiento
(cuarentena).
 No hay tratamiento.
• Hay variedad de vacunas comerciales.
• Inactiva con etilenimina y se prepara con adyuvante
• No debe de haber virus activos.
• Existen muchas vacunas polivalentes
 Arzt, J., Juleff, N., Zhang, Z., & Rodriguez, L. L. (2011).The Pathogenesis of Foot-and-Mouth Disease
I:Viral Pathways in Cattle. Transboundary and Emerging Diseases, 58(4), 291–304.
https://doi.org/10.1111/j.1865-1682.2011.01204.x.
 Alexandersen, S., Zhang, Z., Donaldson, A., & Garland, A. (2003).The Pathogenesis and Diagnosis
of Foot-and-Mouth Disease. Journal of Comparative Pathology, 129(1), 1–36.
https://doi.org/10.1016/s0021-9975(03)00041-0
 Gobierno de México. (2016, 16 abril). La fiebre aftosa: El primer gran reto sanitario en México. gob.mx.
https://www.gob.mx/senasica/articulos/la-fiebre-aftosa-el-primer-gran-reto-sanitario-en-mexico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
oralia villegas
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Thalia J
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
SarcosporidisisQUIRON
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
Mónica Amieva
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
MELINYESENIA
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaeirz_14
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
Laura Bautista
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
mariaelenagrandaalul1
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 

Similar a Fiebre aftosa

Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
CINTHYAMAGALYMUOZBUS
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
Sergio Cabrera
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
johan carrascal lozano
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Andrea Salazar Ojeda
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
JuanCrespo44
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - caliciJanny Melo
 
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion BarceloVirus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
Sergio Clavijo Niz
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
CAROL LIZETH BERNAL BARRAGAN
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Enfermedades virales
Enfermedades virales Enfermedades virales
Enfermedades virales
julio regis
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
JimenaEstefanyToctoR1
 

Similar a Fiebre aftosa (20)

Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Reovirus
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
RICKETTSIA
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - calici
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion BarceloVirus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Enfermedades virales
Enfermedades virales Enfermedades virales
Enfermedades virales
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Fiebre aftosa

  • 1. 11 de Mayo de 2021 Fiebre aftosa
  • 2. ◦ Familia: Picornaviridae ◦ Género: Aphthovirus Especies Foot and mouth disease virus (FMVD) BRAV BRBV ERAV 7 serotipos 2 serotipos 5 serotipos FMVD:Virus de la fiebre aftosa BRAV:Virus de la rinitis bovina A BRBV:Virus de la rinitis bovina B ERAV:Virus de la rinitis equina
  • 3.  Antigua clasificación OIE: Lista A  Reto sanitario en México en 1946: Sacrificio de 2 mil cabezas de ganado bovino y porcino al día.  Erradicada en 1955: Con vacunación.  Afecta producción.  Perdidas económicas miles de millones de dólares anuales.  No infecta a los humanos.
  • 4.  Virus sin envoltura, esférico, cápside pseudoicosaedrica, RNA (+)  Serotipos: O, A, C, SAT 1, SAT 2, SAT 3 y Asia 1.  Infecta células epiteliales, receptor: αvβ6.  Cola de poliA
  • 5. L=Proteasa líder: Inhibe transcripción del huésped, Inhibe señales de IFN tipo 1. VP4: Cuando VP1 es reconocido forma un poro en membrana de endosoma. VP1-VP3: Estructura. 2A: Mediador de salto ribosomal. 2B:Viroporina de RE, libera calcio. Transporte de material genético en fabricas de virus. 2C:Reordenamiento membranas internas. Atrapa RNA viral. 3Ay 3B: Similar a VPg. 3C: Cistein-proteasa Vpg: Proteína ligada a genoma (extremo 5’) IRES: Sitio de entrada al ribosoma. Pasos: 1. Reconocimiento/formación del endosoma 2. Rompimiento de cápside/Abertura del endosoma. 3. Remueve Vpg/traducción poliproteína/Escinde proteína L 4. Formación de fabricas virales/Replicación material genético. 5. Empaquetamiento 6. Ruptura celular. SP NSP NT
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Mamíferos de pezuña hendida (orden Artiodactyla) bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, búfalos, renos, etc.  Animales de cría intensiva. (signos más graves)  Infecta a jovenes y adultos.
  • 10. Arzt, J., Juleff, N., Zhang, Z., & Rodriguez, L. L. (2011)
  • 11. Entra al organismo por inhalación o ingesta del virus Se infectan mucosas nasales, laringe, faringe, tráquea y pulmón) El virus se replica en estas mucosas y logra diseminarse por vía sanguínea o linfática Podemos encontrar al virus en secreciones como en fluidos nasales, bucales, heces, orina, leche, moco vaginal, semen etc. Comienza la aparición de las vesículas en la cavidad oral, nasal, patas y esporádicamente en rumen, salivación, descarga nasal y cojera. Luego de un corto tiempo las vesículas se rompen formando úlceras y evolucionan los signos clínicos, finaliza la fiebre y la viremia para comenzar la producción de anticuerpos detectables
  • 12.
  • 13. La gravedad de los signos clínicos dependerá de la cepa vírica, de la edad y de la especie animal. Cosas que varían: Rangos de distancias de microaerosoles. Susceptibilidad. Tiempos como portador. Dosis infectivas. Tiempos de incubación. Lesiones. • Para estudiar y diagnosticar el virus se requiere un laboratorio del Grupo 4 de contención. • Las cepas tienden a cambiar sus proteínas estructurales de manera frecuente.
  • 14. • Fiebre • Apatía • Anorexia • Disminución en producción de leche. • Ptialismo • Descargas nasales (mucoides  mucopurulentas) • Cojera y formación de ampollas • Lesiones en lengua, almohadilla dental y encías • Paladar blanco • Aborto • Lesiones en pezuñas • Muerte súbita. Salivación excesiva Vesículas rotas sobre la lengua de un bovino
  • 15. Vesícula en lengua no rota, día 1 Lesión en boca, al cabo de 2-3 días Lesión en hocico con lesiones de 4-5 días
  • 16. Lesión en hocico con evolución de 4-5 días, presenta capa de fibrina Lesión de hocico con evolución de 6-7 días Hocico día 8-10 días casi cicatrizado
  • 17. NECROPSIA Fig 1. Variación de tamaño en pared interventricular y músculos papilares, con aspecto rayado y moteado. Tomado de Gulbahar, M. Y., Davis, W. C., Guvenc, T., Yarim, M., Parlak, U., & Kabak, Y. B. (2007). Fig 2. Cambios histopatológicos en miocardio de cerdos infectados con FMDV. A) control (cerdo sin infectar), B) Cerdo infectado con FMDV A24 Cruzeriro, C) FMDV O1 Campos. Tomado de Stenfeldt, C., Pacheco, J. M., Borca, M. V., Rodriguez, L. L., & Arzt, J. (2014).
  • 18. • Muestra vesículas • Muestras faringoesofágicas RT-PCR Diagnóstico diferencial • Estomatitis vesicular • Enfermedad vesicular porcina Serología (ELISA) Proteínas no estructurales Proteínas estructurales MVPK-1 LFBK BHK-21
  • 19. • Control del acceso de las personas y equipos al rebaño. • Control de la introducción de nuevos animales en un rebaño existente. • Mantenimiento de la higiene de corrales, edificios, vehículos y equipos utilizados para el rebaño. • Seguimiento y control y notificación de la enfermedad. • Eliminación adecuada del estiércol y de las canales. • CUIDAR INTRODUCCIÓN DE ANIMALES DE OTROS PAISES. • Sacrificio selectivo de posibles portadores.  Vacunación a animales susceptibles.  Cuidados en el desplazamiento (cuarentena).  No hay tratamiento.
  • 20. • Hay variedad de vacunas comerciales. • Inactiva con etilenimina y se prepara con adyuvante • No debe de haber virus activos. • Existen muchas vacunas polivalentes
  • 21.  Arzt, J., Juleff, N., Zhang, Z., & Rodriguez, L. L. (2011).The Pathogenesis of Foot-and-Mouth Disease I:Viral Pathways in Cattle. Transboundary and Emerging Diseases, 58(4), 291–304. https://doi.org/10.1111/j.1865-1682.2011.01204.x.  Alexandersen, S., Zhang, Z., Donaldson, A., & Garland, A. (2003).The Pathogenesis and Diagnosis of Foot-and-Mouth Disease. Journal of Comparative Pathology, 129(1), 1–36. https://doi.org/10.1016/s0021-9975(03)00041-0  Gobierno de México. (2016, 16 abril). La fiebre aftosa: El primer gran reto sanitario en México. gob.mx. https://www.gob.mx/senasica/articulos/la-fiebre-aftosa-el-primer-gran-reto-sanitario-en-mexico