SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
                   Sede Aragua
         Postgrado de Medicina Interna
  Hospital Militar “ Cnel. Elbano Paredes Vivas”




FIEBRE DE ORIGEN
   DESCONOCIDO
          RESIDENTE DE 1ER NIVEL
              DRA. LENI PIÑA
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE: Elevación de la temperatura corporal
  por encima de 38ºc

Determinada por pirógenos exógenos o
 endógenos:
Interleuquina 1
Interleuquina 6
Factor de Necrosis Tumoral
MECANÌSMO DE PRODUCCIÒN DE
        LA FIEBRE
                        Monocitos,macròfa
         Ag.                                    Citoquinas
                           gos,Cèlulas
Infecciosos, Toxinas,                        pirógenas IL,IL-
                        endotaliales,otras
   Mediadores de                                  6,FNT
                             células
    inflamación

                                               Aumento de
Región anterior del                          funcionamiento
                        Aumento de PGE2
                                                del centro
   Hipotálamo
                                             termorregulador

               Aumento de

                                    Fiebre
               producción y
             conservación del
                  calor
FIEBRE DE
  ORIGEN
DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Definición de Petersdorf y Beeson (1961):

Incluyen 3 criterios:
a) Temperatura 38,3ºC comprobada en
   diversas ocasiones
b) Duración a 3 semanas
c) Ausencia de diagnóstico pese a una semana
   de estudio hospitalario o una semana de
   estudio intensivo e inteligente en la consulta
   externa
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
DEFINICIÒN:
Durack y Street (1991)

   * FOD CLÁSICA
       . Temperatura 38,3 ºC comprobada en diversas ocasiones
       . Duración 3 semanas.
       . Ausencia de diagnóstico a pesar de un estudio adecuado en al
   menos tres visitas en la consulta externa o 3 días de hospitalización

   *FOD EN LA INFECCIÓN POR VIH

   *FOD EN EL NEUTROPENICO

   *FOD NOSOCOMIAL
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FOD en la infección VIH:
     . Infección confirmada por el VIH.
     . Temperatura 38.3 ºC comprobada en
  diversas ocasiones.
     . Duración      3 semanas en el paciente
  hospitalizado y 4 semanas en el paciente
  externo.
     . Ausencia de diagnóstico tras 3 días de
  estudio adecuado, incluyendo en ellos 2 días
  de incubación de cultivos microbiológicos
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FOD Relacionada con Neutropenia:
      . < 500 neutrófilos/ml en sangre periférica
  o riesgo de que bajen de esta cifra en un plazo
  de 1-2 días.
      . Temperatura 38.3 ºC comprobada en
  diversas ocasiones.
      . Ausencia de diagnóstico tras 3 días de
  estudio adecuado, incluyendo en ellos 2 días
  de incubación de cultivos microbiológicos
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

FOD Nosocomial:
     . Temperatura 38.3 ºC comprobada en
  diversas ocasiones en un paciente
  hospitalizado y sometido a cuidados agudos.
     . Ausencia en el momento del ingreso de
  infección o incubación de ellas.
     .Ausencia de diagnóstico tras 3 días de
  estudio adecuado, incluyendo en ellos 2 días
  de incubación de cultivos microbiológicos
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

FOD Episódica- Recurrente:

Los criterios de la definición de FOD de
 Petersdorf y de Beeson

Patrón fluctuante de fiebre con intervalos de
 apirexia de al menos 2 semanas
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ETIOLOGÌA:
Infecciosa (30 a 40%)
Neoplasia (20 a 30%)
Colagenopatìas (10 a 15%)
Misceláneas y sin diagnósticos (3 a 8%)
La frecuencia varía según las regiones, el tipo de
  hospital y la edad del paciente
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CAUSAS INFECCIOSAS:
 Tuberculosis
 Endocarditis infecciosa
 Fiebre Tifoidea
 Infecciones por CMV o EB
 Histoplasmosis
 Toxoplasmosis
 Sífilis
 Abscesos Intraabdominales
 Infecciones de Vías biliares
 Prostatitis
 Osteomielitis
 Infección urinaria
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 Causas Neoplàsicas:
   Linfomas
   Hipernefroma
   Carcinoma de Colón
   Hepatocarcinoma
   Metástasis
   Carcinoma de Páncreas
   Carcinomatosis Diseminada
   Mixoma auricular
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Colagenopatìas:
   Arteritis de Células Gigantes
   Enfermedad de Still
   Panarteritis Nodosa
   Espondilitis Anquilosante
   Les
   Vasculitis
   Granulomatosis de Wegener
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
MISCELÁNEAS :
 Hepatitis Granulomatosa Idiopática
 Sarcoidosis
 Enfermedad de Crohn
 Fiebre Mediterránea Familiar
 Cirrosis
 Hematomas ocultos
 Enfermedad de Kikuchi
 Tiroiditis Subaguda
METODOLOGÌA
DE ESTUDIO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

         • Evaluación Clínica Básica
Fase 1


         • Evaluación Mínima Invasiva
Fase 2


         • Exploración Invasiva
Fase 3


         • Exploración Especial
Fase 4


         • Evaluación del Estado General
Fase 5
Fase 4. Exploración Especial

Electrocardiograma
Ecocardiograma
Tomografía de Contraste
Resonancia Magnética
Angiografía
Biopsia
Punción Lumbar
Laparoscopia
2da SEMANA
FIEBRE > O = 38.3ºC
                        DESCARTADA LA
                        FIEBRE FACTICIA




       HEMOGRAMA
            VSG
    FUNCIÒN HEPÀTICA
   ORINA ,HEMATOLOGÌA
        COMPLETA
          Rx DE Tx
     FUNCIÒN RENAL
       UROCULTIVO
      HEMOCULTIVO
FIEBRE > O = 38.3ºC
                             3era SEMANA




        HEMOGRAMA                CULTIVOS
             VSG                 Sangre, heces, orina,
     FUNCIÒN HEPÀTICA            esputo
  ORINA C/PROTEINURIA, PPD       SEROLOGIA
           Rx DE Tx              VEB, CMV, HIV, VDRL,
     FUNCIÒN RENAL, Ac
    ANTINUCLEARES, ECO           toxoplasmosis, clamid
      ABDOMINAL, ECO             ia, VHB, VHC, leptospi
    CARDIACO, TAC TORAX          ra
      ABDOMEN PELVIS.
FIEBRE > O = 38.3ºC
                                          > 3 SEMANA




           Hemo, uro, copro, serología,
           complementaria, ANCA, anti
                DNA, ANATOMIA
           PATOLOGICA: ganglio, piel,
             médula ósea, musculo,
             hígado. VALORACIÓN:
            próstata, gastrointestinal,
               riñón, ginecológica.
SIN
DIAGNÒSTICO
    ???
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

TRATAMIENTO:
Observación y exploración ininterrumpida
Evitar el tratamiento empírico a ciegas
Medicamentos antipiréticos


           PRUEBAS
        TERAPEUTICAS??
PRUEBAS TERAPÈUTICAS

ANTIBIÒTICOS DE AMPLIO ESPECTRO
AINES
CORTICOIDES
TRATAMIENTO PARA LA
 TUBERCULOSIS,ETC
La metodología diagnóstica es compleja y su
adecuada utilización debe basarse necesariamente
en los datos de una cuidadosa historia clínica y
              un adecuado criterio


      El laboratorio básico (relativamente
   circunscripto) debe ser complementado con
       métodos avalados por la evidencia


   El pronóstico depende de la enfermedad de base
        y en los casos en que no se llega a
 diagnóstico luego de una evaluación exhaustiva,
  la evolución suele ser benigna con necesidad a
      veces de alivio sintomático con AINE o
esteroides y una mortalidad que no supera el 4%.
BIBLIOGRAFÌA
 ROMO, Jesús y MUNOZ, Julián. Protocolo diagnóstico en fiebre de origen
  desconocido para países en vías de desarrollo. An. Fac. med., jun.
  2004, vol.65, no.2, p.127-132.


 Barbado FJ, Vazquez JJ, Pena JM, Arnalich F, Ortiz-Vazquez J. Pyrexia of unknown
  origin: changing spectrum of diseases in two consecutive series. Postgrad Med J 1992;
  68(805): 884-887


 16 CONGRESO DE MI EN VLZAFiebre de Origen Desconocido
  Dr. Pedro Escalona Méndez


 ... Manejo de la infección en urgencias. GlaxoWellcome; 1999. p. 3-11. Lozano De
  León
  F; León EM; Gómez-Mateos JM et al. Fiebre de origen desconocido.


   Petersdorf RO, Beeson PB. Fever of unexplained origin: report on 100 cases.
    Medicine (Baltimore) 1961; 40: 1-30.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
Sergio Butman
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
Ricardo Mora MD
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Alexandra Freire
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Karen Sánchez
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoMajo Marquez
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
PatiLlaguarima
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Silvi_ Romero
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 

La actualidad más candente (20)

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 

Similar a HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido

Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Victor Gutiérrez Leon
 
Fiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesFiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesAdryLú Sánchez
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
melonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdfmelonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdf
MichelEchemendia2
 
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdfenfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
GreisyHuamanflores
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril finalvictorianovik
 

Similar a HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido (20)

Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
 
Fiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesFiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febriles
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 
Trabajo clinica
Trabajo clinicaTrabajo clinica
Trabajo clinica
 
melonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdfmelonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdf
 
Fod
FodFod
Fod
 
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdfenfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Fiebre atencion primaria
Fiebre atencion primariaFiebre atencion primaria
Fiebre atencion primaria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
 

Más de Carmelo Gallardo

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
Carmelo Gallardo
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
Carmelo Gallardo
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
Carmelo Gallardo
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
Carmelo Gallardo
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Carmelo Gallardo
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
Carmelo Gallardo
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Carmelo Gallardo
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
Carmelo Gallardo
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Carmelo Gallardo
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
Carmelo Gallardo
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
Carmelo Gallardo
 

Más de Carmelo Gallardo (20)

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido

  • 1. Universidad de Carabobo Sede Aragua Postgrado de Medicina Interna Hospital Militar “ Cnel. Elbano Paredes Vivas” FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO RESIDENTE DE 1ER NIVEL DRA. LENI PIÑA
  • 2. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FIEBRE: Elevación de la temperatura corporal por encima de 38ºc Determinada por pirógenos exógenos o endógenos: Interleuquina 1 Interleuquina 6 Factor de Necrosis Tumoral
  • 3. MECANÌSMO DE PRODUCCIÒN DE LA FIEBRE Monocitos,macròfa Ag. Citoquinas gos,Cèlulas Infecciosos, Toxinas, pirógenas IL,IL- endotaliales,otras Mediadores de 6,FNT células inflamación Aumento de Región anterior del funcionamiento Aumento de PGE2 del centro Hipotálamo termorregulador Aumento de Fiebre producción y conservación del calor
  • 4. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • 5. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Definición de Petersdorf y Beeson (1961): Incluyen 3 criterios: a) Temperatura 38,3ºC comprobada en diversas ocasiones b) Duración a 3 semanas c) Ausencia de diagnóstico pese a una semana de estudio hospitalario o una semana de estudio intensivo e inteligente en la consulta externa
  • 6. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DEFINICIÒN: Durack y Street (1991) * FOD CLÁSICA . Temperatura 38,3 ºC comprobada en diversas ocasiones . Duración 3 semanas. . Ausencia de diagnóstico a pesar de un estudio adecuado en al menos tres visitas en la consulta externa o 3 días de hospitalización *FOD EN LA INFECCIÓN POR VIH *FOD EN EL NEUTROPENICO *FOD NOSOCOMIAL
  • 7. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD en la infección VIH: . Infección confirmada por el VIH. . Temperatura 38.3 ºC comprobada en diversas ocasiones. . Duración 3 semanas en el paciente hospitalizado y 4 semanas en el paciente externo. . Ausencia de diagnóstico tras 3 días de estudio adecuado, incluyendo en ellos 2 días de incubación de cultivos microbiológicos
  • 8. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD Relacionada con Neutropenia: . < 500 neutrófilos/ml en sangre periférica o riesgo de que bajen de esta cifra en un plazo de 1-2 días. . Temperatura 38.3 ºC comprobada en diversas ocasiones. . Ausencia de diagnóstico tras 3 días de estudio adecuado, incluyendo en ellos 2 días de incubación de cultivos microbiológicos
  • 9. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD Nosocomial: . Temperatura 38.3 ºC comprobada en diversas ocasiones en un paciente hospitalizado y sometido a cuidados agudos. . Ausencia en el momento del ingreso de infección o incubación de ellas. .Ausencia de diagnóstico tras 3 días de estudio adecuado, incluyendo en ellos 2 días de incubación de cultivos microbiológicos
  • 10. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD Episódica- Recurrente: Los criterios de la definición de FOD de Petersdorf y de Beeson Patrón fluctuante de fiebre con intervalos de apirexia de al menos 2 semanas
  • 11. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ETIOLOGÌA: Infecciosa (30 a 40%) Neoplasia (20 a 30%) Colagenopatìas (10 a 15%) Misceláneas y sin diagnósticos (3 a 8%) La frecuencia varía según las regiones, el tipo de hospital y la edad del paciente
  • 12. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CAUSAS INFECCIOSAS:  Tuberculosis  Endocarditis infecciosa  Fiebre Tifoidea  Infecciones por CMV o EB  Histoplasmosis  Toxoplasmosis  Sífilis  Abscesos Intraabdominales  Infecciones de Vías biliares  Prostatitis  Osteomielitis  Infección urinaria
  • 13. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Causas Neoplàsicas:  Linfomas  Hipernefroma  Carcinoma de Colón  Hepatocarcinoma  Metástasis  Carcinoma de Páncreas  Carcinomatosis Diseminada  Mixoma auricular
  • 14. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Colagenopatìas:  Arteritis de Células Gigantes  Enfermedad de Still  Panarteritis Nodosa  Espondilitis Anquilosante  Les  Vasculitis  Granulomatosis de Wegener
  • 15. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO MISCELÁNEAS :  Hepatitis Granulomatosa Idiopática  Sarcoidosis  Enfermedad de Crohn  Fiebre Mediterránea Familiar  Cirrosis  Hematomas ocultos  Enfermedad de Kikuchi  Tiroiditis Subaguda
  • 16.
  • 18. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO • Evaluación Clínica Básica Fase 1 • Evaluación Mínima Invasiva Fase 2 • Exploración Invasiva Fase 3 • Exploración Especial Fase 4 • Evaluación del Estado General Fase 5
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Fase 4. Exploración Especial Electrocardiograma Ecocardiograma Tomografía de Contraste Resonancia Magnética Angiografía Biopsia Punción Lumbar Laparoscopia
  • 23.
  • 24. 2da SEMANA FIEBRE > O = 38.3ºC DESCARTADA LA FIEBRE FACTICIA HEMOGRAMA VSG FUNCIÒN HEPÀTICA ORINA ,HEMATOLOGÌA COMPLETA Rx DE Tx FUNCIÒN RENAL UROCULTIVO HEMOCULTIVO
  • 25. FIEBRE > O = 38.3ºC 3era SEMANA HEMOGRAMA CULTIVOS VSG Sangre, heces, orina, FUNCIÒN HEPÀTICA esputo ORINA C/PROTEINURIA, PPD SEROLOGIA Rx DE Tx VEB, CMV, HIV, VDRL, FUNCIÒN RENAL, Ac ANTINUCLEARES, ECO toxoplasmosis, clamid ABDOMINAL, ECO ia, VHB, VHC, leptospi CARDIACO, TAC TORAX ra ABDOMEN PELVIS.
  • 26. FIEBRE > O = 38.3ºC > 3 SEMANA Hemo, uro, copro, serología, complementaria, ANCA, anti DNA, ANATOMIA PATOLOGICA: ganglio, piel, médula ósea, musculo, hígado. VALORACIÓN: próstata, gastrointestinal, riñón, ginecológica.
  • 28. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO TRATAMIENTO: Observación y exploración ininterrumpida Evitar el tratamiento empírico a ciegas Medicamentos antipiréticos PRUEBAS TERAPEUTICAS??
  • 29. PRUEBAS TERAPÈUTICAS ANTIBIÒTICOS DE AMPLIO ESPECTRO AINES CORTICOIDES TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS,ETC
  • 30. La metodología diagnóstica es compleja y su adecuada utilización debe basarse necesariamente en los datos de una cuidadosa historia clínica y un adecuado criterio El laboratorio básico (relativamente circunscripto) debe ser complementado con métodos avalados por la evidencia El pronóstico depende de la enfermedad de base y en los casos en que no se llega a diagnóstico luego de una evaluación exhaustiva, la evolución suele ser benigna con necesidad a veces de alivio sintomático con AINE o esteroides y una mortalidad que no supera el 4%.
  • 31. BIBLIOGRAFÌA  ROMO, Jesús y MUNOZ, Julián. Protocolo diagnóstico en fiebre de origen desconocido para países en vías de desarrollo. An. Fac. med., jun. 2004, vol.65, no.2, p.127-132.  Barbado FJ, Vazquez JJ, Pena JM, Arnalich F, Ortiz-Vazquez J. Pyrexia of unknown origin: changing spectrum of diseases in two consecutive series. Postgrad Med J 1992; 68(805): 884-887  16 CONGRESO DE MI EN VLZAFiebre de Origen Desconocido Dr. Pedro Escalona Méndez  ... Manejo de la infección en urgencias. GlaxoWellcome; 1999. p. 3-11. Lozano De León F; León EM; Gómez-Mateos JM et al. Fiebre de origen desconocido.  Petersdorf RO, Beeson PB. Fever of unexplained origin: report on 100 cases. Medicine (Baltimore) 1961; 40: 1-30.