SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE SIN FOCO EN PEDIATRÍA
VICENTE JOSÉ BENLLIURE DE LA FUENTE (R3 MFyC)
TUTORAS: AMPARO HAYA GUAITA;
DOLORES NAVARRETE HERVAS
DEFINICIÓN (1)
• FIEBRE: temperatura axilar >38ºC o rectal>38.5ºC.
• FEBRÍCULA: temperatura axilar entre 37 y 38ºC.
• FIEBRE SIN FOCO: fiebre de <72 horas de
evolución sin causa tras anamnesis y exploración.
• Desabrigar al niño.
• La fiebre no indica gravedad.
• La dentición provoca febrícula.
EPIDEMIOLOGÍA (2)
• 10-20% de las visitas.
• Sin relación con sexo o condición
socioeconómica.
• Frecuente entre 3-36 meses: 4-6 episodios
anuales.
• Más episodios en niños de guardería.
• Meses de invierno.
ETIOLOGÍA (1,2)
• INFECCIONES VÍRICAS.
• Niños pequeños (<3 meses):
 2-3% infección bacteriana.
 <4 semanas 1 de cada 8 presentan infección
bacteriana.
VIRUS BACTERIAS
-Herpes virus tipo 6.
-Enterovirus.
-Adenovirus.
-Virus respiratorios.
-Estreptococo grupo B.
-Enterobacterias.
-L. monocytogenes.
-S. pneumoniae.
-S. aureus.
• Entre los 3-36 las infecciones bacterianas
aunque menos frecuentes son de alto riesgo.
• Las vacunas han disminuido la incidencia de
bacteriemia oculta en nuestro medio <1%.
H.influenzae B, meningococo B,
neumococo
EVALUACIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS (3)
1. Valoración inicial: triángulo de evaluación
pediátrica (TEP); ABCDE.
2. Historia dirigida.
3. Exploración general.
4. Revaluación constante.
TRIÁNGULO DE EVALUCIÓN PEDIÁTICA (3)
ABCDE (3)
• A: permeabilidad vía aérea.
• B: respiración.
• C: circulación.
• D: estado neurológico.
• E: exposición.
¿CÓMO MEDIR LA TEMPERATURA?
(según guía ABE) (4)
AXILAR ORAL TIMPÁNICA RECTAL
34.7-37.3ºC 35.5-37.5ºC 35.8-38ºC 36.6-38.5ºC
Centro sanitario Domicilio
<2 años Rectal Axilar Axilar
2-5 años Rectal Axilar (o
timpánica)>5 años Oral
EL “3er GRADO” DE LA FIEBRE
• ¿Cuánta fiebre ha tenido?
• ¿Cuál ha sido el pico más alto?
• ¿Con qué frecuencia presenta picos de fiebre?
• ¿Cuándo ha sido el último pico?
• ¿Tiene fiebre durante todo el día?
• ¿Son efectivos los antitérmicos?
• ¿Cuándo se ha vuelto a comprobar la
temperatura después del antitérmico?
…
FIEBRE EN <1 MES (1,2,5)
• Tª rectal >38ºC.
• Riesgo de infección bacteriana oculta 12%.
• Ingreso hospitalario.
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
•Embarazo y parto.
•Color, signos de mala perfusión,
perfusión periférica.
•Irritabilidad, letargia,
inconsolabilidad.
•Descartar onfalitis.
•Constantes.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
•Hemograma: índice infeccioso
normal <0.12.
•Hemocultivo.
•PCT (0.5 ng/mL); PCR si fiebre >12h
(>20 mg/L).
•Sedimento o tira + urinocultivo.
•Coprocultivo: rotavirus, adenovirus.
•Rx tórax si: taquipnea, leucos
>20000 o fiebre >4 días.
•Punción lumbar.
FIEBRE EN <1 MES
ACTITUD
INGRESO HOSPITALARIO
FIEBRE <3 MESES (1,2,5)
• Infecciones virales.
• 5-10% infección bacteriana grave.
• Riesgo potencial de infección bacteriana grave.
• Poca expresividad clínica.
•Anamnesis: clínica, irritabilidad, apetito,
comportamiento, ambiente epidémico,
desarrollo neonatal…
•Analítica, hemocultivo, orina, heces si
diarrea.
•CRITERIOS ROCHESTER; YIOS
CRITERIOS ROCHESTER (5)
BAJO RIESGO DE INFECCIÓN BACTERIANA
1. Buen estado general.
2. Sin antecedentes patológicos.
3. Sin foco clínico de infección.
4. Leucocitos 5000-15000.
5. Neutrófilos <1500.
6. Sedimento <10 leucos/campo.
7. Heces <5 leucos/campo.
ESCALA YIOS (5)
(riesgo de infección bacteriana grave)
NORMAL
(1 punto)
MODERADO
(2 puntos)
GRAVE
(3 puntos)
AFECTIVIDAD SONRÍE Irritabilidad
consolable
Irritabilidad
inconsolable
ESFUERZO
RESPIRATORIO
Normal Taquipnea >60 rpm
QUEJIDO
Distrés
respiratorio
Apnea
PERFUSIÓN
PERIFÉRICA
Rosado
Extremidades
calientes
Extremidades
frías
Moteadas
Pálido
Shock.
YIOS <7: BAJO RIESGO. YIOS >7 ALTO RIESGO.
FIEBRE EN <3 MESES (1,2,5)
CUMPLE ROCHESTER
YIOS <7
ALTA sin
antibiótico
•Buena tolerancia oral.
•Control por pediatra en
24 horas.
•Fácil acceso a hospital.
NO CUMPLE ROCHESTER Y/O
YIOS >7
•PUNCIÓN LUMBAR.
•RX TÓRAX: >60 rpm, distrés;
>20000 leucos.
INCUMPLIMIENTO
Ingreso en observación sin ATB
SIN FOCO CON FOCO
Ingreso y tratamiento.
Ingreso + antibiótico empírico
FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES (1,2,5)
• Etiología más frecuente: VIRUS.
• Gran riesgo de bacteriemia oculta.
• La temperatura y leucocitosis aumentan el riesgo
de bacteriemia.
• Bacteria más frecuente: NEUMOCOCO.
• Vacuna heptavalente ha disminuido la
frecuencia.
FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES
SOSPECHA DIAGNÓSTICA
1. Anamnesis y exploración: ESCUCHAR A LOS
PADRES.
2. Realizar pruebas según la fiebre.
3. Test rápidos: gripe, Adenovirus o VRS.
ACTITUD
• Tratar foco evidente.
• Valorar riesgo de infección grave
FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES
ESCALA YALE (5)
(riesgo de infección bacteriana grave)
NORMAL
(1 punto)
MODERADO
(2 puntos)
GRAVE
(3 puntos)
Calidad del llanto Fuerte o sin llorar Lloriqueo o
sollozo
Débil o agudo
Interacción con
padres
Llanto
breve/ausente
Llanto
intermitente
Llanto
inconsolable
Sueño-vigilia Alerta.
Despierta con
pequeño estímulo
Cierra los ojos
brevemente.
Despierta con
estímulo
prolongado
Tendencia al
sueño.
No despierta
ESCALA YALE
(riesgo de infección bacteriana grave)
NORMAL
(1 punto)
MODERADO
(2 puntos)
GRAVE
(3 puntos)
Coloración Normal,
sonrosado
Cianosis acra Palidez/cianosis/
grisáceo
Hidratación Piel y ojos
normales.
Mucosas húmedas
Piel y ojos
normales.
Boca seca
Piel pastosa con
pliegue, mucosas
secas y/u ojos
hundidos
Respuesta social SONRÍE
Alerta
Alerta breve No sonríe.
Fascia ansiosa,
inespresiva.
No alerta
RIESGO BAJO <10; MEDIO 11-15; ALTO>16.
ESCALA DEL SEMÁFORO DE NICE 2013 (5)
RECOMENDACIONES NICE DE MANEJO (5)
FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES (1,2,5)
MEG
(YALE >16)
HIPOTENSIÓN
SF 200cc/kg + protocolo
sepsis
NORMOTENSO
•Analítica,
hemocultivo, orina y
urinocultivo.
•Sin foco o sospecha:
PL (<12 meses)+
ingreso y tratamiento.
•Fiebre >3 días +
leucos >20000 o
taquipnea: RX
TÓRAX
BEG
(YALE <16)
FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES (1,2,5)
Tª <39.5ºC
<24 horas
Antitérmicos
y control por
pediatraTª >39.5ºC
>24 horas
Tira
orina
-
>3 días
BUSCAR
FOCO:
•Analítica
•Rx tórax
•PL
FIEBRE EN >3 AÑOS (1)
• Mayoría de focos ORL.
• Pruebas según sospecha.
ALTERACIÓN ESTADO
GENERAL
•Analítica, Rx tórax, ornia,
HC y UC.
•Valorar PL según clínica.
•Valorar ingreso y
tratamiento.
BUEN ESTADO
GENERAL
• <3 días: observación
domiciliaria y antipiréticos.
• >3 días: valorar pruebas
complementarias.
(5)
BIBLIOGRAFÍA
1. del Pozo Melero, R., Ruíz Domínguez, J. and Baquero Artigao, F. (2011). Fiebre.
Episodio febril agudo. In: J. Guerrero fernández, J. Ruíz Domínguez, J. Menéndez Suso
and A. Barrios Tascón, ed., Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría, 5th ed.
Madrid: Publicación de Libros Médicos S.L.U., pp.179-185.
2. Rodrigo Gonzálo de Liria, C. and méndez Hernández, M. (2011). Fiebre sin foco.
In: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica, 3rd ed.
Madrid: ERGON, pp.37-45.
3. de la Torre Espí, M. (2010). Valoración inicial. Triángulo de evaluación pediátrica. In: Á.
García Herrero and P. Vázquez López, ed., Actualización en Urgencias Pediátricas II,
1st ed. Madrid: Grupo 2 Comunicación Médica S.L., pp.9-14.
4. Hernández Morillas D, Callejas Pozo JE, García Puga JM. Fiebre; ¿cómo medir la
temperatura?, ¿cuándo y cómo tratar la fiebre? (v.1/2011). Guía-ABE. Infecciones en
Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en
línea] [actualizado el 10-oct-2011; consultado eldd-mmm-aaaa]. Disponible en
http://www.guia-abe.es
5. Fernández-Cuesta Valcarce MA. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria.
Fiebre sin foco en el niño menor de 36 meses. AEPap. 2015 (en línea). Disponible en
algoritmos.aepap.org
Imágenes por orden:
1. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQSEBQUERQWFhUXFxcX
FhgYGBYYGBwVFRgZGBgXGBgYHCgiGhslGxoYITEhJSkrLi4uFx8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGxAQ
GywkHyYsLCw1LzQsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsL
2. httpsencrypted-
tbn0.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcR_HjY7oPq3ImgcOxmrrsWXb5sZP_RiQQJd1XQNl5IYnth1_g
5SIQ
3. httpsencrypted-
tbn2.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcSa4FKD7SnsW2ZaB5KeyTIEwREA6L9SJ5_uYNhHpFDu7kRly
xEERA
4. httpestaticos.serpadres.esmediacache400x300_thumbuploadsimagesarticle53db7276dce6174d23528
76d3-0036dafb20dff8fddc2d41dee7b620e6uniqueidcmcimage1.jpg
5. httpsencrypted-
tbn1.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcQiZZI2_BBOwqZ7NK5PUn_r98Xk0OF6VwsmRf63AD0luIV8
PnH-
6. httpwww.pediatriaintegral.eswp-contentuploads2014xviii0505figura1.png
7. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxMTEhUTEBIWFhUXFRgX
FxgVFxUVGRYVFxUXFxUVGBUYHiggGBolHhcVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGxA
QGy8lHyYrLS0rLSstKy0tLS0tLS0tLS0tLS4tLS0tLS0tLSstLSsvLS0tLS0tN
8. http://publicacionesmedicina.uc.cl/CardioLactante/Images/F001.jpg
9. httpi2.esmas.com20110929280961ninos-quieren-entender-mejor-a-sus-medicos-300x350.jpg
10. httpsencrypted-
tbn3.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcRcia0KdM240wMywVjv29NGdz3LX2_cyFPhWIY2LXeIfZSns
O6b4w
BIBLIOGRAFÍA
Imágenes por orden:
11. httpwww.poemitas.orghomeimagesduendehospital2.jpg
12. httpsencrypted-
tbn2.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcRJEtcqnJy5RxL3TJF5JkjbUUCeUp9cQbPyJtQ4CqhhMSfnMlk
r_A
13. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxASEhUQEBIVFRUVFRgWF
xcVFRYWFhUVFRUXFxgVFRUYHSggGBolGxcVITEhJSkrLi4uGB8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGxA
QGy0lHSUuLS0uLS0tLy0tKzUtLS0tLS0tLS0tLS4tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tL
14. http://2.bp.blogspot.com/-
PpYSMUb_jGg/UBlSi9BOBZI/AAAAAAAACr8/5Hwdr7HcLhk/s1600/rincon+medicos+3.JPG
15. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxITEhUTEhIVFRUXFxUYFR
UYFhUVFxcVFRgYFhcVFRUYHSggGBolHRUVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKBQUFDgUF
DisZExkrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrK
16. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxITEhUTExMWFhUWGBga
GRcXFxoYGBcXGBUYGh0aGBgYHSggGBolGxgYITEhJSkrLi4uGB8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGhA
QGi0dHSUtLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tL
17. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxISEhUSExIVFRUWFRcYGB
UVFRcVFxUXGBUWFhgWFRUYHSggGBolGxUVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGxA
QGi0lICYtLS4tLSstLS0tLS8tLS4tLS0tLS0tLS0tLS0tLi0tLS0tLS0tLS0tL
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
CRUP
CRUPCRUP
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaresidentesnalon
 

La actualidad más candente (20)

Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatría
 

Destacado

Solo gestagenos
Solo gestagenosSolo gestagenos
Solo gestagenos
docenciaaltopalancia
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
docenciaaltopalancia
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
docenciaaltopalancia
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
docenciaaltopalancia
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
docenciaaltopalancia
 
Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016
docenciaaltopalancia
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
docenciaaltopalancia
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
docenciaaltopalancia
 
Mareo
MareoMareo
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
docenciaaltopalancia
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
docenciaaltopalancia
 
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
docenciaaltopalancia
 
Bioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificadaBioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificada
docenciaaltopalancia
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosDiego Ramirez
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
docenciaaltopalancia
 
Patología dermatológica más frecuente.
Patología dermatológica más frecuente.Patología dermatológica más frecuente.
Patología dermatológica más frecuente.
docenciaaltopalancia
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
docenciaaltopalancia
 

Destacado (20)

Solo gestagenos
Solo gestagenosSolo gestagenos
Solo gestagenos
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
 
Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
 
Mareo
MareoMareo
Mareo
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
 
Bioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificadaBioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificada
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
 
Patología dermatológica más frecuente.
Patología dermatológica más frecuente.Patología dermatológica más frecuente.
Patología dermatológica más frecuente.
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
 

Similar a Fiebre sin foco en pediatria

Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Fiebre
FiebreFiebre
FiebreQuini
 
FIEBRE SIN FOCO.pptx
FIEBRE SIN FOCO.pptxFIEBRE SIN FOCO.pptx
FIEBRE SIN FOCO.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreDocencia Calvià
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
GreisyHuamanflores
 
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
liliana vazquez
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
Miguel Ceballos
 
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxxFiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
AngieElizabeth8
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
Pedro Arellano
 
Temas selectos de Pediatría 4.pptx
Temas selectos de Pediatría 4.pptxTemas selectos de Pediatría 4.pptx
Temas selectos de Pediatría 4.pptx
FranciscoGonzalez513207
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Victoria Ramirez
 
Sd febril turno
Sd febril turnoSd febril turno
Sd febril turno
ianschwember
 
Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria
universidad cooperativa de Colombia
 
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactantedregla
 
sx febril (3).pdf
sx febril (3).pdfsx febril (3).pdf
sx febril (3).pdf
AlisonPeaCamacho
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parte
Azusalud Azuqueca
 

Similar a Fiebre sin foco en pediatria (20)

Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
FIEBRE SIN FOCO.pptx
FIEBRE SIN FOCO.pptxFIEBRE SIN FOCO.pptx
FIEBRE SIN FOCO.pptx
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
 
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxxFiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
 
Temas selectos de Pediatría 4.pptx
Temas selectos de Pediatría 4.pptxTemas selectos de Pediatría 4.pptx
Temas selectos de Pediatría 4.pptx
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Sd febril turno
Sd febril turnoSd febril turno
Sd febril turno
 
Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria
 
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
 
1. fiebre sin foco
1.  fiebre sin foco1.  fiebre sin foco
1. fiebre sin foco
 
sx febril (3).pdf
sx febril (3).pdfsx febril (3).pdf
sx febril (3).pdf
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parte
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Fiebre sin foco en pediatria

  • 1. FIEBRE SIN FOCO EN PEDIATRÍA VICENTE JOSÉ BENLLIURE DE LA FUENTE (R3 MFyC) TUTORAS: AMPARO HAYA GUAITA; DOLORES NAVARRETE HERVAS
  • 2. DEFINICIÓN (1) • FIEBRE: temperatura axilar >38ºC o rectal>38.5ºC. • FEBRÍCULA: temperatura axilar entre 37 y 38ºC. • FIEBRE SIN FOCO: fiebre de <72 horas de evolución sin causa tras anamnesis y exploración. • Desabrigar al niño. • La fiebre no indica gravedad. • La dentición provoca febrícula.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA (2) • 10-20% de las visitas. • Sin relación con sexo o condición socioeconómica. • Frecuente entre 3-36 meses: 4-6 episodios anuales. • Más episodios en niños de guardería. • Meses de invierno.
  • 4. ETIOLOGÍA (1,2) • INFECCIONES VÍRICAS. • Niños pequeños (<3 meses):  2-3% infección bacteriana.  <4 semanas 1 de cada 8 presentan infección bacteriana. VIRUS BACTERIAS -Herpes virus tipo 6. -Enterovirus. -Adenovirus. -Virus respiratorios. -Estreptococo grupo B. -Enterobacterias. -L. monocytogenes. -S. pneumoniae. -S. aureus.
  • 5. • Entre los 3-36 las infecciones bacterianas aunque menos frecuentes son de alto riesgo. • Las vacunas han disminuido la incidencia de bacteriemia oculta en nuestro medio <1%. H.influenzae B, meningococo B, neumococo
  • 6. EVALUACIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS (3) 1. Valoración inicial: triángulo de evaluación pediátrica (TEP); ABCDE. 2. Historia dirigida. 3. Exploración general. 4. Revaluación constante.
  • 7. TRIÁNGULO DE EVALUCIÓN PEDIÁTICA (3)
  • 8. ABCDE (3) • A: permeabilidad vía aérea. • B: respiración. • C: circulación. • D: estado neurológico. • E: exposición.
  • 9. ¿CÓMO MEDIR LA TEMPERATURA? (según guía ABE) (4) AXILAR ORAL TIMPÁNICA RECTAL 34.7-37.3ºC 35.5-37.5ºC 35.8-38ºC 36.6-38.5ºC Centro sanitario Domicilio <2 años Rectal Axilar Axilar 2-5 años Rectal Axilar (o timpánica)>5 años Oral
  • 10. EL “3er GRADO” DE LA FIEBRE • ¿Cuánta fiebre ha tenido? • ¿Cuál ha sido el pico más alto? • ¿Con qué frecuencia presenta picos de fiebre? • ¿Cuándo ha sido el último pico? • ¿Tiene fiebre durante todo el día? • ¿Son efectivos los antitérmicos? • ¿Cuándo se ha vuelto a comprobar la temperatura después del antitérmico? …
  • 11. FIEBRE EN <1 MES (1,2,5) • Tª rectal >38ºC. • Riesgo de infección bacteriana oculta 12%. • Ingreso hospitalario. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN •Embarazo y parto. •Color, signos de mala perfusión, perfusión periférica. •Irritabilidad, letargia, inconsolabilidad. •Descartar onfalitis. •Constantes. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS •Hemograma: índice infeccioso normal <0.12. •Hemocultivo. •PCT (0.5 ng/mL); PCR si fiebre >12h (>20 mg/L). •Sedimento o tira + urinocultivo. •Coprocultivo: rotavirus, adenovirus. •Rx tórax si: taquipnea, leucos >20000 o fiebre >4 días. •Punción lumbar.
  • 12. FIEBRE EN <1 MES ACTITUD INGRESO HOSPITALARIO
  • 13. FIEBRE <3 MESES (1,2,5) • Infecciones virales. • 5-10% infección bacteriana grave. • Riesgo potencial de infección bacteriana grave. • Poca expresividad clínica. •Anamnesis: clínica, irritabilidad, apetito, comportamiento, ambiente epidémico, desarrollo neonatal… •Analítica, hemocultivo, orina, heces si diarrea. •CRITERIOS ROCHESTER; YIOS
  • 14. CRITERIOS ROCHESTER (5) BAJO RIESGO DE INFECCIÓN BACTERIANA 1. Buen estado general. 2. Sin antecedentes patológicos. 3. Sin foco clínico de infección. 4. Leucocitos 5000-15000. 5. Neutrófilos <1500. 6. Sedimento <10 leucos/campo. 7. Heces <5 leucos/campo.
  • 15. ESCALA YIOS (5) (riesgo de infección bacteriana grave) NORMAL (1 punto) MODERADO (2 puntos) GRAVE (3 puntos) AFECTIVIDAD SONRÍE Irritabilidad consolable Irritabilidad inconsolable ESFUERZO RESPIRATORIO Normal Taquipnea >60 rpm QUEJIDO Distrés respiratorio Apnea PERFUSIÓN PERIFÉRICA Rosado Extremidades calientes Extremidades frías Moteadas Pálido Shock. YIOS <7: BAJO RIESGO. YIOS >7 ALTO RIESGO.
  • 16. FIEBRE EN <3 MESES (1,2,5) CUMPLE ROCHESTER YIOS <7 ALTA sin antibiótico •Buena tolerancia oral. •Control por pediatra en 24 horas. •Fácil acceso a hospital. NO CUMPLE ROCHESTER Y/O YIOS >7 •PUNCIÓN LUMBAR. •RX TÓRAX: >60 rpm, distrés; >20000 leucos. INCUMPLIMIENTO Ingreso en observación sin ATB SIN FOCO CON FOCO Ingreso y tratamiento. Ingreso + antibiótico empírico
  • 17. FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES (1,2,5) • Etiología más frecuente: VIRUS. • Gran riesgo de bacteriemia oculta. • La temperatura y leucocitosis aumentan el riesgo de bacteriemia. • Bacteria más frecuente: NEUMOCOCO. • Vacuna heptavalente ha disminuido la frecuencia.
  • 18. FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES SOSPECHA DIAGNÓSTICA 1. Anamnesis y exploración: ESCUCHAR A LOS PADRES. 2. Realizar pruebas según la fiebre. 3. Test rápidos: gripe, Adenovirus o VRS.
  • 19. ACTITUD • Tratar foco evidente. • Valorar riesgo de infección grave FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES
  • 20. ESCALA YALE (5) (riesgo de infección bacteriana grave) NORMAL (1 punto) MODERADO (2 puntos) GRAVE (3 puntos) Calidad del llanto Fuerte o sin llorar Lloriqueo o sollozo Débil o agudo Interacción con padres Llanto breve/ausente Llanto intermitente Llanto inconsolable Sueño-vigilia Alerta. Despierta con pequeño estímulo Cierra los ojos brevemente. Despierta con estímulo prolongado Tendencia al sueño. No despierta
  • 21. ESCALA YALE (riesgo de infección bacteriana grave) NORMAL (1 punto) MODERADO (2 puntos) GRAVE (3 puntos) Coloración Normal, sonrosado Cianosis acra Palidez/cianosis/ grisáceo Hidratación Piel y ojos normales. Mucosas húmedas Piel y ojos normales. Boca seca Piel pastosa con pliegue, mucosas secas y/u ojos hundidos Respuesta social SONRÍE Alerta Alerta breve No sonríe. Fascia ansiosa, inespresiva. No alerta RIESGO BAJO <10; MEDIO 11-15; ALTO>16.
  • 22. ESCALA DEL SEMÁFORO DE NICE 2013 (5)
  • 23.
  • 25. FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES (1,2,5) MEG (YALE >16) HIPOTENSIÓN SF 200cc/kg + protocolo sepsis NORMOTENSO •Analítica, hemocultivo, orina y urinocultivo. •Sin foco o sospecha: PL (<12 meses)+ ingreso y tratamiento. •Fiebre >3 días + leucos >20000 o taquipnea: RX TÓRAX
  • 26. BEG (YALE <16) FIEBRE ENTRE 3 Y 36 MESES (1,2,5) Tª <39.5ºC <24 horas Antitérmicos y control por pediatraTª >39.5ºC >24 horas Tira orina - >3 días BUSCAR FOCO: •Analítica •Rx tórax •PL
  • 27. FIEBRE EN >3 AÑOS (1) • Mayoría de focos ORL. • Pruebas según sospecha. ALTERACIÓN ESTADO GENERAL •Analítica, Rx tórax, ornia, HC y UC. •Valorar PL según clínica. •Valorar ingreso y tratamiento. BUEN ESTADO GENERAL • <3 días: observación domiciliaria y antipiréticos. • >3 días: valorar pruebas complementarias.
  • 28. (5)
  • 29. BIBLIOGRAFÍA 1. del Pozo Melero, R., Ruíz Domínguez, J. and Baquero Artigao, F. (2011). Fiebre. Episodio febril agudo. In: J. Guerrero fernández, J. Ruíz Domínguez, J. Menéndez Suso and A. Barrios Tascón, ed., Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría, 5th ed. Madrid: Publicación de Libros Médicos S.L.U., pp.179-185. 2. Rodrigo Gonzálo de Liria, C. and méndez Hernández, M. (2011). Fiebre sin foco. In: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica, 3rd ed. Madrid: ERGON, pp.37-45. 3. de la Torre Espí, M. (2010). Valoración inicial. Triángulo de evaluación pediátrica. In: Á. García Herrero and P. Vázquez López, ed., Actualización en Urgencias Pediátricas II, 1st ed. Madrid: Grupo 2 Comunicación Médica S.L., pp.9-14. 4. Hernández Morillas D, Callejas Pozo JE, García Puga JM. Fiebre; ¿cómo medir la temperatura?, ¿cuándo y cómo tratar la fiebre? (v.1/2011). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 10-oct-2011; consultado eldd-mmm-aaaa]. Disponible en http://www.guia-abe.es 5. Fernández-Cuesta Valcarce MA. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Fiebre sin foco en el niño menor de 36 meses. AEPap. 2015 (en línea). Disponible en algoritmos.aepap.org
  • 30. Imágenes por orden: 1. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQSEBQUERQWFhUXFxcX FhgYGBYYGBwVFRgZGBgXGBgYHCgiGhslGxoYITEhJSkrLi4uFx8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGxAQ GywkHyYsLCw1LzQsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsL 2. httpsencrypted- tbn0.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcR_HjY7oPq3ImgcOxmrrsWXb5sZP_RiQQJd1XQNl5IYnth1_g 5SIQ 3. httpsencrypted- tbn2.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcSa4FKD7SnsW2ZaB5KeyTIEwREA6L9SJ5_uYNhHpFDu7kRly xEERA 4. httpestaticos.serpadres.esmediacache400x300_thumbuploadsimagesarticle53db7276dce6174d23528 76d3-0036dafb20dff8fddc2d41dee7b620e6uniqueidcmcimage1.jpg 5. httpsencrypted- tbn1.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcQiZZI2_BBOwqZ7NK5PUn_r98Xk0OF6VwsmRf63AD0luIV8 PnH- 6. httpwww.pediatriaintegral.eswp-contentuploads2014xviii0505figura1.png 7. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxMTEhUTEBIWFhUXFRgX FxgVFxUVGRYVFxUXFxUVGBUYHiggGBolHhcVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGxA QGy8lHyYrLS0rLSstKy0tLS0tLS0tLS0tLS4tLS0tLS0tLSstLSsvLS0tLS0tN 8. http://publicacionesmedicina.uc.cl/CardioLactante/Images/F001.jpg 9. httpi2.esmas.com20110929280961ninos-quieren-entender-mejor-a-sus-medicos-300x350.jpg 10. httpsencrypted- tbn3.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcRcia0KdM240wMywVjv29NGdz3LX2_cyFPhWIY2LXeIfZSns O6b4w BIBLIOGRAFÍA
  • 31. Imágenes por orden: 11. httpwww.poemitas.orghomeimagesduendehospital2.jpg 12. httpsencrypted- tbn2.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcRJEtcqnJy5RxL3TJF5JkjbUUCeUp9cQbPyJtQ4CqhhMSfnMlk r_A 13. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxASEhUQEBIVFRUVFRgWF xcVFRYWFhUVFRUXFxgVFRUYHSggGBolGxcVITEhJSkrLi4uGB8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGxA QGy0lHSUuLS0uLS0tLy0tKzUtLS0tLS0tLS0tLS4tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tL 14. http://2.bp.blogspot.com/- PpYSMUb_jGg/UBlSi9BOBZI/AAAAAAAACr8/5Hwdr7HcLhk/s1600/rincon+medicos+3.JPG 15. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxITEhUTEhIVFRUXFxUYFR UYFhUVFxcVFRgYFhcVFRUYHSggGBolHRUVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKBQUFDgUF DisZExkrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrKysrK 16. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxITEhUTExMWFhUWGBga GRcXFxoYGBcXGBUYGh0aGBgYHSggGBolGxgYITEhJSkrLi4uGB8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGhA QGi0dHSUtLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tL 17. dataimagejpeg;base64,9j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxISEhUSExIVFRUWFRcYGB UVFRcVFxUXGBUWFhgWFRUYHSggGBolGxUVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGxA QGi0lICYtLS4tLSstLS0tLS8tLS4tLS0tLS0tLS0tLS0tLi0tLS0tLS0tLS0tL BIBLIOGRAFÍA