SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
INTRODUCCIÓN
• La bronquiolitis es la inflamación aguda y difusa de los bronquiolos,
de causa viral y estacional, precedida por una infección de las vías
respiratorias altas.
• La edad a la que más afecta es a los menores de 2 años. (2-6 meses)
• El responsable principal es el VSR, también pueden producirla otros
como el Influenza, Parainfluenza y el Adenovirus pero de menos
trascendencia.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Se inicia con catarro nasal
 Fiebre baja
 A los 2-3 días, tos seca
 Dificultad respiratoria
 Mala tolerancia oral
Exploración física Auscultación pulmonar
 TAQUIPNEA
 RETRACCIÓN
SUBCOSTAL E
INTERCOSTAL
 TÓRAX ABOMBADO
 ALETEO NASAL
 CIANOSIS
 ESTERTORES
 DISMINUCIÓN DE LA
ENTRADA DE AIRE
 SIBILANCIAS
DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico es clínico
 Las pruebas de laboratorio y radiografías indicadas en
pacientes con enfermedad grave
 Hemograma (infección bacteriana)
 Radiografía de Tórax: aplanamiento y descenso del
diafragma.
DIAGNÓSTICO
 Estudio viral en caso de hospitalización, niños con
factores de riesgo o en caso de infección
intrahospitalaria.
Utilidad: Confirmar el diagnóstico.
 Determinación de PCR
 Saturación de Oxígeno de forma no invasiva.
INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN
 Presencia de apneas
 Hipoxemia (saturación de oxígeno <93%)
 Puntuación de Tal mayor o igual a 9.
 Sin respuesta al tratamiento en urgencia
después de 2 horas.
 Pacientes con factores de riesgo de una
enfermedad grave.
 Imposibilidad de alimentarse.
 Causas sociales: vigilancia inapropiada de
padres, lejanía o falta de trasporte al centro
asistencial.
 Visitas repetidas al servicio de urgencias.
TRATAMIENTO
 Hidratación:
- Se debe asegurar una buena hidratación idealmente por
vía oral. Si hay vómitos, rechazo alimentario o gran
dificultad respiratoria pueden requerir de SNG o
rehidratación intravenosa hasta que la alimentación mejore.
 Oxígeno: gafas nasales o mascarilla con sO2% <93% o con
grave dificultad respiratoria.
TRATAMIENTO
 Lavado nasal
 Suero Salino hipertónico al 3%
COMPLICACIONES
 Atelectasia por obstrucción intrínseca (secreciones)
de los bronquios pequeños.
 Deshidratación
Pérdida del 10% de su peso.
Ojos hundidos y secos
Fatiga
Hipotonía, falta de tono muscular.
Lengua seca
Fontanela hundida
 Infección bacteriana menos frecuente
 Las roturas parenquimatosas con neumotórax,
neumomediastino, enfisema intersticial y
subcutáneo, son de extrema gravedad.
EL OBJETIVO DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ESTÁ DESTINADO A:
 -Fomentar actividades para mantener una
adecuada ventilación pulmonar, con la finalidad de
disminuir la sintomatología respiratoria.
 -Favorecer la adecuada hidratación, movilizar las
secreciones y mantener la vía aérea permeable
 -Evitar el riesgo de aspiración y de distensión
abdominal, instaurando la nutrición por SNG o
fluidoterapia.
 Favorecer el patrón de descanso, debido al sueño
alterado por la tos/disnea.
 Además de educar a la familia en el manejo del
plan de cuidados y prevenir complicaciones.
DICHOS CUIDADOS DEBEN IR CENTRADOS EN:
-Control de las constantes y
temperatura.
- Vigilancia de las tomas.
- Posición semiincorporada.
-Lavados nasales cuando precise.
-Pulsiometría: según precise.
- Vigilancia de las tomas.
CRITERIOS DE MALA EVOLUCIÓN E
INGRESO EN UCIP
 Imposibilidad de mantener Sat. O2 >92% con oxígeno suplementario
convencional o alto flujo.
 Pausas de apnea. Más de tres pausas de apnea en la ultima hora.
 Fallo respiratorio agudo: PaO2 <50 mm Hg con FiO2>0,5 y Pa
CO2>55 mmHg.
 Dificultad respiratoria progresiva o signos de agotamiento.
CRITERIOS DE ALTA
 No precisar oxigeno suplementario en las
últimas 12 horas.
 Hidratado y manteniendo una buena
tolerancia oral.
 Sin complicación grave en evolución.
 Estar afebril.
 FR adecuada para su edad.
 Padres confiables e informados del
diagnóstico de su hijo.
ES LABOR DE LA ENFERMERÍA EXPLICARLES QUE
DEBEN HACER EN PERIODOS DE EPIDEMIA DE
BRONQUIOLITIS COMO:
 -Lavarse las manos con jabón antes de ocuparse
del bebé.
-No darle besos al bebé si tenemos rinofaringitis o
bronquitis, por ejemplo.
-Pedir a sus hermanos y hermanas y a las
personas de su entorno que no lo besen.
-No fumaren su presencia ni llevarlo a lugares con
humo.
-No llevar al bebé a lugares donde pueda haber
personas portadoras de enfermedades infecciosas
A LOS PADRES QUE TENGAN AL NIÑO CON
BRONQUIOLITIS EN CASA SE LES DEBE DE
EXPLICAR QUE DEBEN:
 -Airear la habitación.
-No intercambiar biberones, chupetes, cubiertos...
-Si el padre o la madre tienen una rinitis viral, es aconsejable
que lleven una mascarilla.
-No fumar en su presencia, ni llevarlo a lugares con humo.
-Acostar al bebé boca arriba y poner un cojín bajo la
almohada.
-Hidratarlo mucho.
-Verificar que el bebé se alimenta correctamente y toma bien
sus biberones.
-Desinfectarle la nariz con suero fisiológico.
-Usar pañuelos desechables
-No llevarlo a la guardería hasta que no remitan los síntomas.
-Excepto si aparecen complicaciones como otitis o anginas no
deben administrarse antibióticos, ya que no tienen ninguna
acción sobre los virus.
-Vigilar la respiración del bebé, su temperatura y la aparición
de diarrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHExelaleph
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivoSindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a Bronquiolitis power point

Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Ferney Renteria
 
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptxbronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
NathalyMartinez38
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
NardaChavez3
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
WagnerSal1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
NardaChavez3
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
KeilySegovia1
 
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermeríaEnfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
alexcarua1
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
SophiaCorredor
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eduardo González
 

Similar a Bronquiolitis power point (20)

Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptxbronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
 
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermeríaEnfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Más de Beatriz Sanchez Fernandez

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Presentación uci
Presentación uciPresentación uci
Presentación uci
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Consumo de alcohol en adolescentes
Consumo de alcohol en adolescentesConsumo de alcohol en adolescentes
Consumo de alcohol en adolescentes
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Sesion clinica asma
Sesion clinica asmaSesion clinica asma
Sesion clinica asma
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Decreto 220 orientacion y tutoria
Decreto 220 orientacion y tutoriaDecreto 220 orientacion y tutoria
Decreto 220 orientacion y tutoria
Beatriz Sanchez Fernandez
 

Más de Beatriz Sanchez Fernandez (7)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Presentación uci
Presentación uciPresentación uci
Presentación uci
 
Consumo de alcohol en adolescentes
Consumo de alcohol en adolescentesConsumo de alcohol en adolescentes
Consumo de alcohol en adolescentes
 
Sesion clinica asma
Sesion clinica asmaSesion clinica asma
Sesion clinica asma
 
Decreto 220 orientacion y tutoria
Decreto 220 orientacion y tutoriaDecreto 220 orientacion y tutoria
Decreto 220 orientacion y tutoria
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Bronquiolitis power point

  • 2. INTRODUCCIÓN • La bronquiolitis es la inflamación aguda y difusa de los bronquiolos, de causa viral y estacional, precedida por una infección de las vías respiratorias altas. • La edad a la que más afecta es a los menores de 2 años. (2-6 meses) • El responsable principal es el VSR, también pueden producirla otros como el Influenza, Parainfluenza y el Adenovirus pero de menos trascendencia.
  • 3. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Se inicia con catarro nasal  Fiebre baja  A los 2-3 días, tos seca  Dificultad respiratoria  Mala tolerancia oral Exploración física Auscultación pulmonar  TAQUIPNEA  RETRACCIÓN SUBCOSTAL E INTERCOSTAL  TÓRAX ABOMBADO  ALETEO NASAL  CIANOSIS  ESTERTORES  DISMINUCIÓN DE LA ENTRADA DE AIRE  SIBILANCIAS
  • 4. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico es clínico  Las pruebas de laboratorio y radiografías indicadas en pacientes con enfermedad grave  Hemograma (infección bacteriana)  Radiografía de Tórax: aplanamiento y descenso del diafragma.
  • 5. DIAGNÓSTICO  Estudio viral en caso de hospitalización, niños con factores de riesgo o en caso de infección intrahospitalaria. Utilidad: Confirmar el diagnóstico.  Determinación de PCR  Saturación de Oxígeno de forma no invasiva.
  • 6. INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN  Presencia de apneas  Hipoxemia (saturación de oxígeno <93%)  Puntuación de Tal mayor o igual a 9.  Sin respuesta al tratamiento en urgencia después de 2 horas.  Pacientes con factores de riesgo de una enfermedad grave.  Imposibilidad de alimentarse.  Causas sociales: vigilancia inapropiada de padres, lejanía o falta de trasporte al centro asistencial.  Visitas repetidas al servicio de urgencias.
  • 7. TRATAMIENTO  Hidratación: - Se debe asegurar una buena hidratación idealmente por vía oral. Si hay vómitos, rechazo alimentario o gran dificultad respiratoria pueden requerir de SNG o rehidratación intravenosa hasta que la alimentación mejore.  Oxígeno: gafas nasales o mascarilla con sO2% <93% o con grave dificultad respiratoria.
  • 8. TRATAMIENTO  Lavado nasal  Suero Salino hipertónico al 3%
  • 9. COMPLICACIONES  Atelectasia por obstrucción intrínseca (secreciones) de los bronquios pequeños.  Deshidratación Pérdida del 10% de su peso. Ojos hundidos y secos Fatiga Hipotonía, falta de tono muscular. Lengua seca Fontanela hundida  Infección bacteriana menos frecuente  Las roturas parenquimatosas con neumotórax, neumomediastino, enfisema intersticial y subcutáneo, son de extrema gravedad.
  • 10. EL OBJETIVO DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESTÁ DESTINADO A:  -Fomentar actividades para mantener una adecuada ventilación pulmonar, con la finalidad de disminuir la sintomatología respiratoria.  -Favorecer la adecuada hidratación, movilizar las secreciones y mantener la vía aérea permeable  -Evitar el riesgo de aspiración y de distensión abdominal, instaurando la nutrición por SNG o fluidoterapia.
  • 11.  Favorecer el patrón de descanso, debido al sueño alterado por la tos/disnea.  Además de educar a la familia en el manejo del plan de cuidados y prevenir complicaciones.
  • 12. DICHOS CUIDADOS DEBEN IR CENTRADOS EN: -Control de las constantes y temperatura. - Vigilancia de las tomas. - Posición semiincorporada. -Lavados nasales cuando precise. -Pulsiometría: según precise. - Vigilancia de las tomas.
  • 13. CRITERIOS DE MALA EVOLUCIÓN E INGRESO EN UCIP  Imposibilidad de mantener Sat. O2 >92% con oxígeno suplementario convencional o alto flujo.  Pausas de apnea. Más de tres pausas de apnea en la ultima hora.  Fallo respiratorio agudo: PaO2 <50 mm Hg con FiO2>0,5 y Pa CO2>55 mmHg.  Dificultad respiratoria progresiva o signos de agotamiento.
  • 14. CRITERIOS DE ALTA  No precisar oxigeno suplementario en las últimas 12 horas.  Hidratado y manteniendo una buena tolerancia oral.  Sin complicación grave en evolución.  Estar afebril.  FR adecuada para su edad.  Padres confiables e informados del diagnóstico de su hijo.
  • 15. ES LABOR DE LA ENFERMERÍA EXPLICARLES QUE DEBEN HACER EN PERIODOS DE EPIDEMIA DE BRONQUIOLITIS COMO:  -Lavarse las manos con jabón antes de ocuparse del bebé. -No darle besos al bebé si tenemos rinofaringitis o bronquitis, por ejemplo. -Pedir a sus hermanos y hermanas y a las personas de su entorno que no lo besen. -No fumaren su presencia ni llevarlo a lugares con humo. -No llevar al bebé a lugares donde pueda haber personas portadoras de enfermedades infecciosas
  • 16. A LOS PADRES QUE TENGAN AL NIÑO CON BRONQUIOLITIS EN CASA SE LES DEBE DE EXPLICAR QUE DEBEN:  -Airear la habitación. -No intercambiar biberones, chupetes, cubiertos... -Si el padre o la madre tienen una rinitis viral, es aconsejable que lleven una mascarilla. -No fumar en su presencia, ni llevarlo a lugares con humo. -Acostar al bebé boca arriba y poner un cojín bajo la almohada. -Hidratarlo mucho. -Verificar que el bebé se alimenta correctamente y toma bien sus biberones. -Desinfectarle la nariz con suero fisiológico. -Usar pañuelos desechables -No llevarlo a la guardería hasta que no remitan los síntomas. -Excepto si aparecen complicaciones como otitis o anginas no deben administrarse antibióticos, ya que no tienen ninguna acción sobre los virus. -Vigilar la respiración del bebé, su temperatura y la aparición de diarrea.