SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN EL SIGLO XX
Habitualmente tenemos un concepto de ciencia tales como:
Es el lugar de lo objetivo, es el lugar donde se puede dar la verdad, lugar de la
certeza, lugar donde se puede probar, entre otras.
Sin embargo hay que separar el concepto de ciencia de la metafísica.
KARL POPPER
Se contrapone al neopositivismo, algunas cosas que propone Popper son:
1.- La metafísica puede tener sentido.
2.- La metafísica puede ser parte original a la ciencia.
3.- Lo que característica al método científico no es probar, si no que la hipótesis
sean provisoras y estén abiertas a una contradicción.
Siempre una preposición está rodeada de una teoría, que ayuda a la comprensión
de la misma.
THOMAS KUHN
La racionalidad no es algorítmica, quiere decir que lo que buscamos en la ciencia
no sigue formulas exactas. La racionalidad de la ciencia tiene que ver con una
capacidad que es ver el paradigma alternativo.
Los científicos no usan la falsacion. Kuhn diceque no podemos encontrar un método
científico universal, si no que depende del paradigma.
IMRE LAKATOS
1965 escribe la metodología de los programas de investigación científica. Trata de
unir a Kuhn y Popper.
Lakatos dice que al intentar defender el paradigma (núcleo central), se crean las
hipótesis ad hoc, que intenta proteger al núcleo de ciertas anomalías. Pero están
hipótesis son una predicción, que puede ser falsable o corroborada en un futuro.
PAUL KARL FEYERABEND
La ciencia no sigue un método, si no lo que hay es una capacidad de creación de
hipótesis. En el presente no hay nada corroborado.
Las conclusiones a la que llega Gabriel zanotti son:
1.-La ciencia depende de concepciones metafísicas previas.
2.- El método hipotético deductivo no permite falsar con exactitud ni corroborar con
exactitud.
3.- Los supuestos datos de la ciencia dependen del paradigma que se les esté
interpretando.
4.- La ciencia consiste en correr el riesgo de que el programa de investigación sea
progresivo o recesivo en el futuro.
5.- La ciencia depende de la creatividad de los científicos. Creadores de hipótesis
La mayoría de los científicos están aferrados al paradigma. Entre mayor
aferramiento al paradigma, se llega a una crisis, lo que da un cambio de paradigma.
Una característica de la crisis es retomar los fundamentos.
Filosofía de la ciencia y filosofía del lenguaje. La filosofía del lenguaje es muy
importante, ya que con ella puedes interpretar tus conceptos hacia los demás, y
divulgar tus investigaciones.
Opinión
Para mí, la ciencia en la actualidad está llevando por un buen camino a la
humanidad, mejorando aspectos de la vida cotidiana, así como grandes
descubrimientos en las investigaciones científicas.
Sin embargo la ciencia puede ser usada para cosas positivas, de igual manera se
pueden utilizar para fines negativos, esto es lo que debemos que evitar.
Los científicos deben de tener una postura ética así como profesionalmente. Porque
hay científicos que se dejan llevar más por lo profesional, que no toman en cuenta
todas las consecuencias que pueden conllevar dicha investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamientolaurarr165
 
Acción, Mario Bunge
Acción, Mario BungeAcción, Mario Bunge
Acción, Mario Bunge
Wilbert Tapia
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
Maverick Toretto
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidadPaul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Juancho
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
Edith GC
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
RGCHOCCEL
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Edith GC
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
david vilca montes
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
FES Acatlán - UNAM
 
5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHCResumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Pedro Huachaca Cuéllar
 
El Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRicoEl Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRico
rafael felix
 
La verdad y ¿su significado?
La verdad y ¿su significado?La verdad y ¿su significado?
La verdad y ¿su significado?Julian Galvis
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento
 
Acción, Mario Bunge
Acción, Mario BungeAcción, Mario Bunge
Acción, Mario Bunge
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidadPaul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
 
Tesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todosTesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todos
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
 
5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
 
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHCResumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
El Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRicoEl Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRico
 
La verdad y ¿su significado?
La verdad y ¿su significado?La verdad y ¿su significado?
La verdad y ¿su significado?
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
 

Destacado

ヒアリング資料 ○○工事
ヒアリング資料 ○○工事ヒアリング資料 ○○工事
ヒアリング資料 ○○工事
fujii5610
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
rumino10
 
社内技術同好会の進め方
社内技術同好会の進め方社内技術同好会の進め方
社内技術同好会の進め方
Yasuki Ikeuchi
 
Rock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boosten
Rock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boostenRock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boosten
Rock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boosten
Björn Tantau
 
Krispy Natural by Keshav Goyal
Krispy Natural by Keshav GoyalKrispy Natural by Keshav Goyal
Krispy Natural by Keshav Goyal
Keshav Goyal
 
Guia de programas de pós-graduacao em Biologia da Conservação
Guia de programas de pós-graduacao em Biologia da ConservaçãoGuia de programas de pós-graduacao em Biologia da Conservação
Guia de programas de pós-graduacao em Biologia da Conservação
Guellity Marcel
 
Tp valencias
Tp valenciasTp valencias
Tp valencias
iguia
 
NR-33 Espaço Confinado - Modulo I
NR-33   Espaço Confinado - Modulo INR-33   Espaço Confinado - Modulo I
NR-33 Espaço Confinado - Modulo I
emanueltstegeon
 
Primeiros Socorros Modulo IV
Primeiros Socorros Modulo IVPrimeiros Socorros Modulo IV
Primeiros Socorros Modulo IV
emanueltstegeon
 
NR-33 - Espaço Confinado - Modulo II
NR-33 - Espaço Confinado - Modulo IINR-33 - Espaço Confinado - Modulo II
NR-33 - Espaço Confinado - Modulo II
emanueltstegeon
 

Destacado (12)

ヒアリング資料 ○○工事
ヒアリング資料 ○○工事ヒアリング資料 ○○工事
ヒアリング資料 ○○工事
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
社内技術同好会の進め方
社内技術同好会の進め方社内技術同好会の進め方
社内技術同好会の進め方
 
Elpida Project
Elpida ProjectElpida Project
Elpida Project
 
Rock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boosten
Rock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boostenRock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boosten
Rock the SERPs: Reputation und Traffic mit Google+ und AuthorRank boosten
 
Krispy Natural by Keshav Goyal
Krispy Natural by Keshav GoyalKrispy Natural by Keshav Goyal
Krispy Natural by Keshav Goyal
 
Guia de programas de pós-graduacao em Biologia da Conservação
Guia de programas de pós-graduacao em Biologia da ConservaçãoGuia de programas de pós-graduacao em Biologia da Conservação
Guia de programas de pós-graduacao em Biologia da Conservação
 
Tp valencias
Tp valenciasTp valencias
Tp valencias
 
resume Final (3
resume Final (3resume Final (3
resume Final (3
 
NR-33 Espaço Confinado - Modulo I
NR-33   Espaço Confinado - Modulo INR-33   Espaço Confinado - Modulo I
NR-33 Espaço Confinado - Modulo I
 
Primeiros Socorros Modulo IV
Primeiros Socorros Modulo IVPrimeiros Socorros Modulo IV
Primeiros Socorros Modulo IV
 
NR-33 - Espaço Confinado - Modulo II
NR-33 - Espaço Confinado - Modulo IINR-33 - Espaço Confinado - Modulo II
NR-33 - Espaço Confinado - Modulo II
 

Similar a Filosofía de la ciencia en el siglo xx

Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresarialesMetodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
bmus
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
David Solis
 
Diapos producto 2
Diapos producto 2Diapos producto 2
Diapos producto 2
LilianaNogales
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
El pensamiento científico actual
El pensamiento científico actualEl pensamiento científico actual
El pensamiento científico actual
Bagoas de Persia
 
Taller pooper
Taller pooperTaller pooper
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
PRECOZ LTDA
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Silvia Alvarez Luna
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
Lorymar Chirinos
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAROLD JOJOA
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...ILSE JOANNA ALEXANDRE MOYA
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia Generalwilsonacua
 

Similar a Filosofía de la ciencia en el siglo xx (20)

Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresarialesMetodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
 
Diapos producto 2
Diapos producto 2Diapos producto 2
Diapos producto 2
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
El pensamiento científico actual
El pensamiento científico actualEl pensamiento científico actual
El pensamiento científico actual
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Taller pooper
Taller pooperTaller pooper
Taller pooper
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Filosofía de la ciencia en el siglo xx

  • 1. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN EL SIGLO XX Habitualmente tenemos un concepto de ciencia tales como: Es el lugar de lo objetivo, es el lugar donde se puede dar la verdad, lugar de la certeza, lugar donde se puede probar, entre otras. Sin embargo hay que separar el concepto de ciencia de la metafísica. KARL POPPER Se contrapone al neopositivismo, algunas cosas que propone Popper son: 1.- La metafísica puede tener sentido. 2.- La metafísica puede ser parte original a la ciencia. 3.- Lo que característica al método científico no es probar, si no que la hipótesis sean provisoras y estén abiertas a una contradicción. Siempre una preposición está rodeada de una teoría, que ayuda a la comprensión de la misma. THOMAS KUHN La racionalidad no es algorítmica, quiere decir que lo que buscamos en la ciencia no sigue formulas exactas. La racionalidad de la ciencia tiene que ver con una capacidad que es ver el paradigma alternativo. Los científicos no usan la falsacion. Kuhn diceque no podemos encontrar un método científico universal, si no que depende del paradigma. IMRE LAKATOS 1965 escribe la metodología de los programas de investigación científica. Trata de unir a Kuhn y Popper. Lakatos dice que al intentar defender el paradigma (núcleo central), se crean las hipótesis ad hoc, que intenta proteger al núcleo de ciertas anomalías. Pero están hipótesis son una predicción, que puede ser falsable o corroborada en un futuro. PAUL KARL FEYERABEND La ciencia no sigue un método, si no lo que hay es una capacidad de creación de hipótesis. En el presente no hay nada corroborado. Las conclusiones a la que llega Gabriel zanotti son: 1.-La ciencia depende de concepciones metafísicas previas.
  • 2. 2.- El método hipotético deductivo no permite falsar con exactitud ni corroborar con exactitud. 3.- Los supuestos datos de la ciencia dependen del paradigma que se les esté interpretando. 4.- La ciencia consiste en correr el riesgo de que el programa de investigación sea progresivo o recesivo en el futuro. 5.- La ciencia depende de la creatividad de los científicos. Creadores de hipótesis La mayoría de los científicos están aferrados al paradigma. Entre mayor aferramiento al paradigma, se llega a una crisis, lo que da un cambio de paradigma. Una característica de la crisis es retomar los fundamentos. Filosofía de la ciencia y filosofía del lenguaje. La filosofía del lenguaje es muy importante, ya que con ella puedes interpretar tus conceptos hacia los demás, y divulgar tus investigaciones. Opinión Para mí, la ciencia en la actualidad está llevando por un buen camino a la humanidad, mejorando aspectos de la vida cotidiana, así como grandes descubrimientos en las investigaciones científicas. Sin embargo la ciencia puede ser usada para cosas positivas, de igual manera se pueden utilizar para fines negativos, esto es lo que debemos que evitar. Los científicos deben de tener una postura ética así como profesionalmente. Porque hay científicos que se dejan llevar más por lo profesional, que no toman en cuenta todas las consecuencias que pueden conllevar dicha investigación.