SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFIA COMO SABIDURIA
SEGÚN MARIANO ARTIGAS
En la vida humana, es el afán del hombre para alcanzar un modo de vida pleno que
requiere de un estudio sistemático.
Es el conocimiento de las causas mas profundas, su función es juzgar y ordenar los
conocimientos
El tipo de sabiduría mas perfecta se
alcanza mediante la METAFISICA.
Considera las causas mas profundas de la realidad que se conoce por la
razón natural.
Y las causas ultimas, sobre todo en relación a Dios, que es el principio y
fin ultimo de todas las criaturas.
Santo Tomas, afirma que es una ciencia de las realidades mas nobles y divina, es la cabeza de todas
las ciencias
Sabiduría e Ignorancia: ordena la vida humana y la otra ocasiona serio perjuicio, impide esa
ordenación correcta.
Socarte, resalta que la moralidad del acto humano es proporcional a su voluntad. La verdadera
sabiduría, facilita un actitud libre y objetiva, porque el conocimiento profundo exige una voluntad recta.
PARA VERNAUX: la sabiduría juzga la ciencia, no solo en su principio, sino
también en su fin
Por ello, Aristóteles recoge seis características que santo Tomas expone
acerca de la palabra:
1º Poseer la ciencia de todas las cosas.
2º Lograr el conocimiento de lo difícil por medio de la inteligencia.
3º Obtener la mayor certeza posible.
4º Ser capaz de hallar las causas estudiadas.
5º Buscar el saber por si mismo.
6º Ser capaz de ordenar, dar y poner ordenes.
El ser humano dispone de dos fuentes principales del saber: La
sensibilidad y la razón.
Sus formas son:
El saber común u ordinario: la experiencia de la vida cotidiana.
El saber científico: un saber sistemático, riguroso y critico.
El saber técnico: el como hacer, impulsa a nuevos descubrimientos.
El saber filosófico: pensar utilizando la razón.
El saber artístico: la experiencia, un saber hacer.
El saber religioso: lo sagrado, lo divino.
El filósofo españoles, José Ortega Gasset: presenta
algunas características de la filosofía como sabiduría.
 Un saber de la totalidad de lo real, el mas universal.
 Un saber radical la realidad, su sentido, el porque y como.
 Un saber racional, el objetivo de comprender, interpretar y justificar.
 Un saber critico, analizar, discernir, sintetizar y juzgar.
“La filosofía como sabiduría, nos enseña a razonar correctamente, e ir mas allá
de lo que pensamos y también se ocupa de aquellos problemas últimos que
escapan de la ciencia.”
SEGÚN VERNAUX la sabiduría, es una palabra latín del verbo SAPERE =
INTELIGENCIA; SOFIA una palabra griega= SABIDURIA
PRUDENCIA Y SENSATEZ
La sabiduría forma parte de la filosofía, son dos formas distintas para obtener
conocimiento.
 La filosofía emplea la razón .
 La sabiduría utiliza la experiencia.
LA SABIDURIA SEGÚN
SANTO TOMAS DE AQUINO
 Es la cabeza, el cúspide de todas las ciencias particulares, sus características
dirige la actividad científica, ella juzga las ciencias en sus conclusiones
porque su certeza es superior.
 Filosofía o sabiduría tiene como finalidad la felicidad; como método
conquistar y realizar el bien; y como virtud el perfeccionamiento.
CIENCIAS Y SABIDURIA
SEGÚN VERNAUX
LA METAFISICA.
En ella la filosofía busca explicaciones basados en el conocimiento de las
causas, por eso es una ciencia.
Las ciencias particulares se limitan a la búsqueda de las causas próximas
Las ciencias teórica se distingue sin mas al conocimiento de la verdad.
Las ciencias practicas requiere conocimiento, se ordena su aplicación para
realizar obras concretas.
La filosofía es la explicación por las causas mas elevadas o causas ultimas,
este conocimiento se alcanza mediante las posibilidades naturales de la
razón.
 El filósofo Benito Peral…La sabiduría es de un orden diferente a las de
las ciencias, se distingue porque es algo más que una ciencia.
 La ciencia está hecha de datos, medidas y conocimientos de fenómenos,
esta nace de la inteligencia que nace más del corazón. Nos da más días y
mas calidad de vida, pero sin sabiduría poco vale, porque la sabiduría es
lo que da a la vida, días y sentido.
 La sabiduría es una actitud ante la vida que lleva al crecimiento, a la
serenidad y a la armonía. La verdadera sabiduría es la que nos acerca a la
felicidad, un malvado puede ser muy inteligente, pero nunca sabio, esto
porque simplemente la sabiduría se asocia con la bondad.
FILOSOFIA COMO SABIDURIA- hna Cristina.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFIA COMO SABIDURIA- hna Cristina.pptx

Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
eduardo lopez
 
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
WILLIAMALBERTORUIZCO
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1
israelmamani4
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
pilarikkaa
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
Edgar Gautama
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
intensivos_uag
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
viciher
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
JoseGalindez13
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
RECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptx
RECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptxRECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptx
RECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptx
FelipeCano20
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
willken marin
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
Willken marin
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
irving adrian
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
irving adrian
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 

Similar a FILOSOFIA COMO SABIDURIA- hna Cristina.pptx (20)

Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
 
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
 
Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
RECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptx
RECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptxRECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptx
RECUPERACION 2° TRIMESTRE.pptx
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Más de RocoSandoval12

Profeticos. resumen. profetas en el antiguo docx
Profeticos. resumen. profetas en el antiguo docxProfeticos. resumen. profetas en el antiguo docx
Profeticos. resumen. profetas en el antiguo docx
RocoSandoval12
 
curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999
RocoSandoval12
 
ANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptx
ANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptxANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptx
ANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptx
RocoSandoval12
 
Breve comentario al evangelio según san Juan.pptx
Breve comentario al evangelio según san Juan.pptxBreve comentario al evangelio según san Juan.pptx
Breve comentario al evangelio según san Juan.pptx
RocoSandoval12
 
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptxAspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
RocoSandoval12
 
3 división.pptx
3 división.pptx3 división.pptx
3 división.pptx
RocoSandoval12
 
2 Contexto comunitario.pptx
2 Contexto comunitario.pptx2 Contexto comunitario.pptx
2 Contexto comunitario.pptx
RocoSandoval12
 
Introducción a los escritos joánicos.pptx
Introducción a los escritos joánicos.pptxIntroducción a los escritos joánicos.pptx
Introducción a los escritos joánicos.pptx
RocoSandoval12
 
1 introducción y problema sinóptico.pptx
1 introducción y problema sinóptico.pptx1 introducción y problema sinóptico.pptx
1 introducción y problema sinóptico.pptx
RocoSandoval12
 
11 Sabiduría.pptx
11 Sabiduría.pptx11 Sabiduría.pptx
11 Sabiduría.pptx
RocoSandoval12
 
10 El libro del Eclesiástico.pptx
10 El libro del Eclesiástico.pptx10 El libro del Eclesiástico.pptx
10 El libro del Eclesiástico.pptx
RocoSandoval12
 
9 El libro del Eclesiastés.pptx
9 El libro del Eclesiastés.pptx9 El libro del Eclesiastés.pptx
9 El libro del Eclesiastés.pptx
RocoSandoval12
 
8 El libro de Job.pptx
8 El libro de Job.pptx8 El libro de Job.pptx
8 El libro de Job.pptx
RocoSandoval12
 
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
RocoSandoval12
 
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
RocoSandoval12
 
4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx
4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx
4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx
RocoSandoval12
 
3 Literatura sapiencial israelita.pptx
3 Literatura sapiencial israelita.pptx3 Literatura sapiencial israelita.pptx
3 Literatura sapiencial israelita.pptx
RocoSandoval12
 
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
RocoSandoval12
 
1 Sapienciales influencia extranjera.pptx
1 Sapienciales influencia extranjera.pptx1 Sapienciales influencia extranjera.pptx
1 Sapienciales influencia extranjera.pptx
RocoSandoval12
 
3 A 6 AÑOS.pptx
3 A 6 AÑOS.pptx3 A 6 AÑOS.pptx
3 A 6 AÑOS.pptx
RocoSandoval12
 

Más de RocoSandoval12 (20)

Profeticos. resumen. profetas en el antiguo docx
Profeticos. resumen. profetas en el antiguo docxProfeticos. resumen. profetas en el antiguo docx
Profeticos. resumen. profetas en el antiguo docx
 
curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999
 
ANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptx
ANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptxANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptx
ANTROPOLOGÍA FIlosófica- La Persona.pptx
 
Breve comentario al evangelio según san Juan.pptx
Breve comentario al evangelio según san Juan.pptxBreve comentario al evangelio según san Juan.pptx
Breve comentario al evangelio según san Juan.pptx
 
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptxAspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
 
3 división.pptx
3 división.pptx3 división.pptx
3 división.pptx
 
2 Contexto comunitario.pptx
2 Contexto comunitario.pptx2 Contexto comunitario.pptx
2 Contexto comunitario.pptx
 
Introducción a los escritos joánicos.pptx
Introducción a los escritos joánicos.pptxIntroducción a los escritos joánicos.pptx
Introducción a los escritos joánicos.pptx
 
1 introducción y problema sinóptico.pptx
1 introducción y problema sinóptico.pptx1 introducción y problema sinóptico.pptx
1 introducción y problema sinóptico.pptx
 
11 Sabiduría.pptx
11 Sabiduría.pptx11 Sabiduría.pptx
11 Sabiduría.pptx
 
10 El libro del Eclesiástico.pptx
10 El libro del Eclesiástico.pptx10 El libro del Eclesiástico.pptx
10 El libro del Eclesiástico.pptx
 
9 El libro del Eclesiastés.pptx
9 El libro del Eclesiastés.pptx9 El libro del Eclesiastés.pptx
9 El libro del Eclesiastés.pptx
 
8 El libro de Job.pptx
8 El libro de Job.pptx8 El libro de Job.pptx
8 El libro de Job.pptx
 
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
 
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
 
4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx
4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx
4 La figura del sabio en la tradición israelita.pptx
 
3 Literatura sapiencial israelita.pptx
3 Literatura sapiencial israelita.pptx3 Literatura sapiencial israelita.pptx
3 Literatura sapiencial israelita.pptx
 
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
 
1 Sapienciales influencia extranjera.pptx
1 Sapienciales influencia extranjera.pptx1 Sapienciales influencia extranjera.pptx
1 Sapienciales influencia extranjera.pptx
 
3 A 6 AÑOS.pptx
3 A 6 AÑOS.pptx3 A 6 AÑOS.pptx
3 A 6 AÑOS.pptx
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

FILOSOFIA COMO SABIDURIA- hna Cristina.pptx

  • 1. LA FILOSOFIA COMO SABIDURIA SEGÚN MARIANO ARTIGAS
  • 2. En la vida humana, es el afán del hombre para alcanzar un modo de vida pleno que requiere de un estudio sistemático. Es el conocimiento de las causas mas profundas, su función es juzgar y ordenar los conocimientos
  • 3. El tipo de sabiduría mas perfecta se alcanza mediante la METAFISICA. Considera las causas mas profundas de la realidad que se conoce por la razón natural. Y las causas ultimas, sobre todo en relación a Dios, que es el principio y fin ultimo de todas las criaturas.
  • 4. Santo Tomas, afirma que es una ciencia de las realidades mas nobles y divina, es la cabeza de todas las ciencias Sabiduría e Ignorancia: ordena la vida humana y la otra ocasiona serio perjuicio, impide esa ordenación correcta. Socarte, resalta que la moralidad del acto humano es proporcional a su voluntad. La verdadera sabiduría, facilita un actitud libre y objetiva, porque el conocimiento profundo exige una voluntad recta.
  • 5. PARA VERNAUX: la sabiduría juzga la ciencia, no solo en su principio, sino también en su fin Por ello, Aristóteles recoge seis características que santo Tomas expone acerca de la palabra: 1º Poseer la ciencia de todas las cosas. 2º Lograr el conocimiento de lo difícil por medio de la inteligencia. 3º Obtener la mayor certeza posible. 4º Ser capaz de hallar las causas estudiadas. 5º Buscar el saber por si mismo. 6º Ser capaz de ordenar, dar y poner ordenes.
  • 6. El ser humano dispone de dos fuentes principales del saber: La sensibilidad y la razón. Sus formas son: El saber común u ordinario: la experiencia de la vida cotidiana. El saber científico: un saber sistemático, riguroso y critico. El saber técnico: el como hacer, impulsa a nuevos descubrimientos. El saber filosófico: pensar utilizando la razón. El saber artístico: la experiencia, un saber hacer. El saber religioso: lo sagrado, lo divino.
  • 7. El filósofo españoles, José Ortega Gasset: presenta algunas características de la filosofía como sabiduría.  Un saber de la totalidad de lo real, el mas universal.  Un saber radical la realidad, su sentido, el porque y como.  Un saber racional, el objetivo de comprender, interpretar y justificar.  Un saber critico, analizar, discernir, sintetizar y juzgar. “La filosofía como sabiduría, nos enseña a razonar correctamente, e ir mas allá de lo que pensamos y también se ocupa de aquellos problemas últimos que escapan de la ciencia.”
  • 8. SEGÚN VERNAUX la sabiduría, es una palabra latín del verbo SAPERE = INTELIGENCIA; SOFIA una palabra griega= SABIDURIA PRUDENCIA Y SENSATEZ La sabiduría forma parte de la filosofía, son dos formas distintas para obtener conocimiento.  La filosofía emplea la razón .  La sabiduría utiliza la experiencia.
  • 9. LA SABIDURIA SEGÚN SANTO TOMAS DE AQUINO  Es la cabeza, el cúspide de todas las ciencias particulares, sus características dirige la actividad científica, ella juzga las ciencias en sus conclusiones porque su certeza es superior.  Filosofía o sabiduría tiene como finalidad la felicidad; como método conquistar y realizar el bien; y como virtud el perfeccionamiento.
  • 10. CIENCIAS Y SABIDURIA SEGÚN VERNAUX LA METAFISICA. En ella la filosofía busca explicaciones basados en el conocimiento de las causas, por eso es una ciencia. Las ciencias particulares se limitan a la búsqueda de las causas próximas Las ciencias teórica se distingue sin mas al conocimiento de la verdad. Las ciencias practicas requiere conocimiento, se ordena su aplicación para realizar obras concretas. La filosofía es la explicación por las causas mas elevadas o causas ultimas, este conocimiento se alcanza mediante las posibilidades naturales de la razón.
  • 11.  El filósofo Benito Peral…La sabiduría es de un orden diferente a las de las ciencias, se distingue porque es algo más que una ciencia.  La ciencia está hecha de datos, medidas y conocimientos de fenómenos, esta nace de la inteligencia que nace más del corazón. Nos da más días y mas calidad de vida, pero sin sabiduría poco vale, porque la sabiduría es lo que da a la vida, días y sentido.  La sabiduría es una actitud ante la vida que lleva al crecimiento, a la serenidad y a la armonía. La verdadera sabiduría es la que nos acerca a la felicidad, un malvado puede ser muy inteligente, pero nunca sabio, esto porque simplemente la sabiduría se asocia con la bondad.