SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA HELENISTICA
FILOSOFIA HELENISTICA Recibe este nombre la filosofía desarrollada durante el Helenismo (periodo que abarca en sentido estricto desde la creación del Imperio griego por Alejandro Magno, a finales del siglo IV a. C., hasta la conquista de la nación griega por los romanos en la mitad del siglo II a. C).
Escepticismo El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda. A diferencia de los cínicos, su doctrina no está basada tanto en la negación de la filosofía como en la negación de la existencia de un saber objetivo, necesario y universal. Los escépticos creían que todo es tan subjetivo que sólo es posible emitir opiniones.
El escéptico Escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad. La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego significa examinar), el nombre dado a los seguidores del filósofo griego Pirrón. Pirrón profesó una doctrina que abandonaba el juicio y creía que no había nada verdadero o falso, bueno o malo, hereje o sagrado. Pirrón estaba en contra del pensamiento dogmático. Pirrón no dejó nada escrito, pero a él se le atribuyen frases como: Nunca llegarás a conocer la verdad. No digas "Así es", sino "Me parece que es".
Epicureísmo (El JARDÍN) Escuela filosófica preocupada principalmente por cuestiones éticas y fundada por Epicuro. Propone la realización de la vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia y vínculos de amistad entre sus correligionarios. En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada “El Jardín” en las afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento.
NEOPLATONISMO Sistema de filosofía idealista y espiritualista tendiente al misticismo. Floreció en el mundo pagano de Grecia y Roma durante los primeros siglos de la era cristiana. Su nombre se deriva del hecho de que sus principales representantes obtuvieron su inspiración de las doctrinas de Platón, a pesar de que es bien conocido que varios de los tratados en que ellos se basaron no son obras genuinas de Platón. El neoplatonismo se originó en Egipto.
CINISMO El cinismo es una de las manifestaciones más radicales de la filosofía y también de las más incomprendidas. Los cínicos consideran que la forma de vivir es parte fundamental de la filosofía e inseparable de su manera de pensar. Filosóficamente de lo que se trata, es de retomar o de pensar de un modo nuevo y diferente algunos temas antiguos, ya que el paso del tiempo ha cambiado completamente su significado, su origen y desarrollo han sido velados, para llegar a significar hoy, poco más que un insulto. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
nieveslopez
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
lui1306
 

La actualidad más candente (20)

Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de OckamTomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
 
ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
 
PirróN De Elis
PirróN De ElisPirróN De Elis
PirróN De Elis
 
socrates
socratessocrates
socrates
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
 
Trabajo de Platón
Trabajo de PlatónTrabajo de Platón
Trabajo de Platón
 
Kant para bachillerato
Kant para bachilleratoKant para bachillerato
Kant para bachillerato
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Introduccion Filosofia
Introduccion FilosofiaIntroduccion Filosofia
Introduccion Filosofia
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Presentción edad media tomás de aquino
Presentción edad media  tomás de aquinoPresentción edad media  tomás de aquino
Presentción edad media tomás de aquino
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 

Destacado

Filosofia Hel·lenista: Esceptismo y Epicurismo
Filosofia Hel·lenista: Esceptismo y EpicurismoFilosofia Hel·lenista: Esceptismo y Epicurismo
Filosofia Hel·lenista: Esceptismo y Epicurismo
Debora Fuente Vaquero
 
Filosofia a l'Edat Mitjana
Filosofia a l'Edat MitjanaFilosofia a l'Edat Mitjana
Filosofia a l'Edat Mitjana
Anna Sarsanedas
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
thelonious
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
Jaquelina Petroli
 
Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)
Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)
Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)
Sheila Álvaro
 
12 Protagoras
12 Protagoras12 Protagoras
12 Protagoras
Edith GC
 
Filosofia del Renaixement
Filosofia del RenaixementFilosofia del Renaixement
Filosofia del Renaixement
Anna Sarsanedas
 

Destacado (20)

Filosofia Helenistica
Filosofia HelenisticaFilosofia Helenistica
Filosofia Helenistica
 
Filosofia Hel·lenista: Esceptismo y Epicurismo
Filosofia Hel·lenista: Esceptismo y EpicurismoFilosofia Hel·lenista: Esceptismo y Epicurismo
Filosofia Hel·lenista: Esceptismo y Epicurismo
 
Filosofia a l'Edat Mitjana
Filosofia a l'Edat MitjanaFilosofia a l'Edat Mitjana
Filosofia a l'Edat Mitjana
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Filosofia.
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Ud antigua grecia
Ud antigua greciaUd antigua grecia
Ud antigua grecia
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
 
Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)
Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)
Hel·lenisme I (Epicurisme i Escepticisme)
 
L hel lenisme
L hel lenismeL hel lenisme
L hel lenisme
 
Filosofia de l'Edat Mitjana
Filosofia de l'Edat MitjanaFilosofia de l'Edat Mitjana
Filosofia de l'Edat Mitjana
 
12 Protagoras
12 Protagoras12 Protagoras
12 Protagoras
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
Filosofia del Renaixement
Filosofia del RenaixementFilosofia del Renaixement
Filosofia del Renaixement
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 

Similar a Filosofia helenistica

Filosofia Griega y su aporte a la humanidad
Filosofia Griega y su aporte a la humanidadFilosofia Griega y su aporte a la humanidad
Filosofia Griega y su aporte a la humanidad
MelvinCuello2
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏
EMPERATRIZ1460
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
Monica Chiappa
 

Similar a Filosofia helenistica (20)

FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMO
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
 
Filosofia Griega y su aporte a la humanidad
Filosofia Griega y su aporte a la humanidadFilosofia Griega y su aporte a la humanidad
Filosofia Griega y su aporte a la humanidad
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Analisis filosofico
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
 
Hebert
HebertHebert
Hebert
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

Filosofia helenistica

  • 2. FILOSOFIA HELENISTICA Recibe este nombre la filosofía desarrollada durante el Helenismo (periodo que abarca en sentido estricto desde la creación del Imperio griego por Alejandro Magno, a finales del siglo IV a. C., hasta la conquista de la nación griega por los romanos en la mitad del siglo II a. C).
  • 3. Escepticismo El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda. A diferencia de los cínicos, su doctrina no está basada tanto en la negación de la filosofía como en la negación de la existencia de un saber objetivo, necesario y universal. Los escépticos creían que todo es tan subjetivo que sólo es posible emitir opiniones.
  • 4. El escéptico Escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad. La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego significa examinar), el nombre dado a los seguidores del filósofo griego Pirrón. Pirrón profesó una doctrina que abandonaba el juicio y creía que no había nada verdadero o falso, bueno o malo, hereje o sagrado. Pirrón estaba en contra del pensamiento dogmático. Pirrón no dejó nada escrito, pero a él se le atribuyen frases como: Nunca llegarás a conocer la verdad. No digas "Así es", sino "Me parece que es".
  • 5. Epicureísmo (El JARDÍN) Escuela filosófica preocupada principalmente por cuestiones éticas y fundada por Epicuro. Propone la realización de la vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia y vínculos de amistad entre sus correligionarios. En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada “El Jardín” en las afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento.
  • 6. NEOPLATONISMO Sistema de filosofía idealista y espiritualista tendiente al misticismo. Floreció en el mundo pagano de Grecia y Roma durante los primeros siglos de la era cristiana. Su nombre se deriva del hecho de que sus principales representantes obtuvieron su inspiración de las doctrinas de Platón, a pesar de que es bien conocido que varios de los tratados en que ellos se basaron no son obras genuinas de Platón. El neoplatonismo se originó en Egipto.
  • 7. CINISMO El cinismo es una de las manifestaciones más radicales de la filosofía y también de las más incomprendidas. Los cínicos consideran que la forma de vivir es parte fundamental de la filosofía e inseparable de su manera de pensar. Filosóficamente de lo que se trata, es de retomar o de pensar de un modo nuevo y diferente algunos temas antiguos, ya que el paso del tiempo ha cambiado completamente su significado, su origen y desarrollo han sido velados, para llegar a significar hoy, poco más que un insulto.