SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía
Pensamiento clásico griego
Parcial 2. Tema 1 6 Cuatrimestre
Principales presocráticos y sus teorías
Los pensadores presocráticos comienzan preguntándose por el arjé de las cosas, el principio
supremo unificador de los fenómenos y que está en la base de todas las transformaciones de
las cosas.
• Tales de Mileto Fue el primero. El arjé es el agua. Todo es agua y todo está lleno de dioses.
• Anaximandro Afirma lo infinito o indefinido es el arjé de todas las cosas, de la realidad.
• Anaxímedes Afirma que el arjé es el aire.
• Pitágoras Es el primero que afirma la existencia de un principio formal, el número. Todo es
número, armonía, ritmo, música. Descubre el intervalo musical de octava, el más perfecto y
descubre la relación entre la longitud de las cuerdas de la lira y el intervalo musical. Es el
primero que se autodenomina filósofo. Afirma la inmortalidad del alma.
Filosofía Presocrática
La filosofía presocrática es el período de la historia la filosofía griega que comienza junto con
ésta en el siglo VI a.C y se extiende hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego
no influidas por el pensamiento de Sócrates (siglo V a.C).
El período presocrático reúne los primeros intentos de explicar el mundo es su totalidad,
siendo la physis (naturaleza), la pregunta de los filósofos de este período, usando la mitología
y las ciencias naturales para darles respuesta.
CARACTERÍSTICAS.
Las principales características de la filosofía presocrática son:
Se plantea la pregunta ¿De dónde procede todo?
El objetivo era encontrar el arjé (o arché), que representa el comienzo del universo o el
primer elemento de todas las cosas, sustancia o materia.
Búsqueda de la sustancia permanente frente al cambio, de lo universal frente a lo particular.
La naturaleza es la expresión de una armonía entre las partes y el todo.
Paso del mito(la explicación no científica) al logos(la explicación racional)
• Parménides de Elea. Sostiene que el Ser es y el No Ser no es. Además, es lo mismo ser que
pensar. De aquí se deducen rigurosamente unas paradójicas consecuencias: El Ser es
inmóvil, ingénito, eterno, imperecedero, macizo, sin partes, redondo, inmutable. Nada se
mueve ni cambia. Todo es Uno. Es el primero que distingue entre doxa y episteme, entre
apariencia y realidad. Lo que vemos es apariencia, fenómeno. No es verdad. Lo verdadero
es lo que procede del pensamiento, lo racional, que el Ser es y que el No Ser no es, luego
nada se mueve.
• Heráclito de Efeso Sostenía que todo cambia. Todo está en continuo y en perpetuo
devenir. Todo se convierte en su opuesto. ¨Aunque diferentes y opuestos en su diversidad
y oposición todo existente, tomado absolutamente, es idéntico a los demás.
• Anaxágoras de Clazómenas Crea la teoría de las homeomerías (todo está en todo y forma
parte de todo.) Esto significa que en todas las partes hay un poco de todo el universo. En
todo hay de todo y todo está en todo.
• Demócrito Es el creador de la doctrina atomista. El arjé está constituido por dos
principios: átomos y vacío. Los átomos son el Ser y el vacío un cierto No Ser pero que es
imprescindible para que se muevan por él los átomos. Principales elementos de esta
teoría son:
1. Los átomos son indivisibles Cada uno con característica distinta.
2. Son eternos en el tiempo
3. Tienen forma y tamaños específicos
4. Son homogéneos. A pesar de esto de formas distintas son iguales en composición
interior.
5. Son invisibles y solo tenemos la posibilidad de acceder al resultado de la combinación de
varios de estos.
Esto significa que todos los objetos macroscópicos que observamos a diario son en
realidad cúmulos de pequeños átomos.
Tarea Fecha de entrega: Miércoles 08 de mayo
Elabora una línea de tiempo, donde se describa las teorías de los principales
filósofos presocráticos anteriormente mencionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN9
PresentacióN9PresentacióN9
PresentacióN9
guest354622
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
belenis75
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Rómulo Romero Centeno
 
Cosmología y Filósofos...
Cosmología y Filósofos...Cosmología y Filósofos...
Cosmología y Filósofos...
Brenda Paola Cano Forero
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
Cynthia Martinez
 
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y RepasoFilosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Julieta Williams Becker
 
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesMapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Juan Carlos Alzate Viana
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
Brenda Green
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
eulexal
 
Pensamiento de los filósofos
Pensamiento de los filósofos Pensamiento de los filósofos
Pensamiento de los filósofos
lauraa012
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
gucadiaz
 
Cosmología segunda parte
Cosmología segunda parteCosmología segunda parte
Cosmología segunda parte
Diego Marin
 
Cuadro presocráticos
Cuadro presocráticosCuadro presocráticos
Cuadro presocráticos
melissa2925
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Sergio Alvarado
 
Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
Deni Kazandzhyan
 
Heráclito de efeso
Heráclito de efesoHeráclito de efeso
Heráclito de efeso
leonardito24
 
Cuadro de los presocraticos.
Cuadro de los presocraticos.Cuadro de los presocraticos.
Cuadro de los presocraticos.
Ted94
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
bfghfghdfg
 

La actualidad más candente (18)

PresentacióN9
PresentacióN9PresentacióN9
PresentacióN9
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
 
Cosmología y Filósofos...
Cosmología y Filósofos...Cosmología y Filósofos...
Cosmología y Filósofos...
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y RepasoFilosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
 
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesMapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
Pensamiento de los filósofos
Pensamiento de los filósofos Pensamiento de los filósofos
Pensamiento de los filósofos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cosmología segunda parte
Cosmología segunda parteCosmología segunda parte
Cosmología segunda parte
 
Cuadro presocráticos
Cuadro presocráticosCuadro presocráticos
Cuadro presocráticos
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
 
Heráclito de efeso
Heráclito de efesoHeráclito de efeso
Heráclito de efeso
 
Cuadro de los presocraticos.
Cuadro de los presocraticos.Cuadro de los presocraticos.
Cuadro de los presocraticos.
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 

Similar a Filososfia presocratica t1

Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Psicologia Comunitaria
 
Socraticos
SocraticosSocraticos
Socraticos
Paola Murillo
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
umastruco
 
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Greciapensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
ILEYANASedlav
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
EDUIN Silva
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon y
edwinbenavente
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
José Ángel Castaño Gracia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
Carlos Aviles Galeas
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
Humberto Navarro
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
profejsegovia
 
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
Miguel Cano
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
gisela171298
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
TefaTefa
stephanya cardona
stephanya cardonastephanya cardona
stephanya cardona
Stephany Cardona
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
BrendaPaolaCano
 

Similar a Filososfia presocratica t1 (20)

Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
 
Socraticos
SocraticosSocraticos
Socraticos
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Greciapensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon y
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
stephanya cardona
stephanya cardonastephanya cardona
stephanya cardona
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Filososfia presocratica t1

  • 2. Principales presocráticos y sus teorías Los pensadores presocráticos comienzan preguntándose por el arjé de las cosas, el principio supremo unificador de los fenómenos y que está en la base de todas las transformaciones de las cosas. • Tales de Mileto Fue el primero. El arjé es el agua. Todo es agua y todo está lleno de dioses. • Anaximandro Afirma lo infinito o indefinido es el arjé de todas las cosas, de la realidad. • Anaxímedes Afirma que el arjé es el aire. • Pitágoras Es el primero que afirma la existencia de un principio formal, el número. Todo es número, armonía, ritmo, música. Descubre el intervalo musical de octava, el más perfecto y descubre la relación entre la longitud de las cuerdas de la lira y el intervalo musical. Es el primero que se autodenomina filósofo. Afirma la inmortalidad del alma.
  • 3. Filosofía Presocrática La filosofía presocrática es el período de la historia la filosofía griega que comienza junto con ésta en el siglo VI a.C y se extiende hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates (siglo V a.C). El período presocrático reúne los primeros intentos de explicar el mundo es su totalidad, siendo la physis (naturaleza), la pregunta de los filósofos de este período, usando la mitología y las ciencias naturales para darles respuesta. CARACTERÍSTICAS. Las principales características de la filosofía presocrática son: Se plantea la pregunta ¿De dónde procede todo? El objetivo era encontrar el arjé (o arché), que representa el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas, sustancia o materia. Búsqueda de la sustancia permanente frente al cambio, de lo universal frente a lo particular. La naturaleza es la expresión de una armonía entre las partes y el todo. Paso del mito(la explicación no científica) al logos(la explicación racional)
  • 4. • Parménides de Elea. Sostiene que el Ser es y el No Ser no es. Además, es lo mismo ser que pensar. De aquí se deducen rigurosamente unas paradójicas consecuencias: El Ser es inmóvil, ingénito, eterno, imperecedero, macizo, sin partes, redondo, inmutable. Nada se mueve ni cambia. Todo es Uno. Es el primero que distingue entre doxa y episteme, entre apariencia y realidad. Lo que vemos es apariencia, fenómeno. No es verdad. Lo verdadero es lo que procede del pensamiento, lo racional, que el Ser es y que el No Ser no es, luego nada se mueve. • Heráclito de Efeso Sostenía que todo cambia. Todo está en continuo y en perpetuo devenir. Todo se convierte en su opuesto. ¨Aunque diferentes y opuestos en su diversidad y oposición todo existente, tomado absolutamente, es idéntico a los demás.
  • 5. • Anaxágoras de Clazómenas Crea la teoría de las homeomerías (todo está en todo y forma parte de todo.) Esto significa que en todas las partes hay un poco de todo el universo. En todo hay de todo y todo está en todo. • Demócrito Es el creador de la doctrina atomista. El arjé está constituido por dos principios: átomos y vacío. Los átomos son el Ser y el vacío un cierto No Ser pero que es imprescindible para que se muevan por él los átomos. Principales elementos de esta teoría son: 1. Los átomos son indivisibles Cada uno con característica distinta. 2. Son eternos en el tiempo 3. Tienen forma y tamaños específicos 4. Son homogéneos. A pesar de esto de formas distintas son iguales en composición interior. 5. Son invisibles y solo tenemos la posibilidad de acceder al resultado de la combinación de varios de estos. Esto significa que todos los objetos macroscópicos que observamos a diario son en realidad cúmulos de pequeños átomos.
  • 6. Tarea Fecha de entrega: Miércoles 08 de mayo Elabora una línea de tiempo, donde se describa las teorías de los principales filósofos presocráticos anteriormente mencionados.