SlideShare una empresa de Scribd logo
V. CUESTIONARIO 
3.- Usando los datos de la tabla 03, trace la gráfica 3.A, en papel milimetrado “x versus t”. 
¿Es esta una relación lineal? Determine la formula experimental después de trazar la gráfica 
3.B “x versus t” en papel logarítmico. ¿Qué parámetros físicos se ha determinado? 
Puntos | T (tic) | X (cm) | 
Origen | T0=0 | X0=0 | 
1 | T1=1 | X1=2.9 | 
2 | T2=2 | X2=6.2 | 
3 | T3=3 | X3=9.7 | 
4 | T4=4 | X4=13.5 | 
5 | T5=5 | X5=17.5 | 
6 | T6=6 | X6=21.7 | 
7 | T7=7 | X7=26.2 | 
8 | T8=8 | X8=30.9 | 
* Al analizar la grafica en el papel milimetrado de x vs. t se nota que es una recta por lo 
tanto planteo para hacer mis ajustes una recta x= mt + b 
Gráfica 3.A 
ti | xi | tixi | ti2 | 
0 | 0 | 0.0 | 0 | 
1 | 2.9 | 2.9 | 1 | 
2 | 6.2 | 12.4 | 4 | 
3 | 9.7 | 29.1 | 9 | 
4 | 13.5 | 54.0 | 16 | 
5 | 17.5 | 87.5 | 25 | 
6 | 21.7 | 130.2 | 36 | 
7 | 26.2 | 183.4 | 49 | 
8 | 30.9 | 247.2 | 64 | 
Σti=36 | Σxi=128.6 | Σtixi=746.7 | Σti2=204 | 
Al analizar la tabla obtengo los siguientes datos con los cuales armare mi ecuación de la 
recta. 
m= 8 746.7- 36(128.6)8204-(36)2=4 
b=204 128.6-36(746.7)8204-(36)2=-1.925 
De acuerdo a estos resultados la ecuación que obtengo es igual a: 
x = 4 t - 1.925 
Rpta: Según los datos obtenidos experimentales no es una relación lineal, porque se 
aproxima a una parábola y su relación lineal es x = 4 t - 1.925 con x en cm y t en segundos. 
* Al analizar la gráfica en el papel logarítmico de x vs. t planeo hacer mis ajustes a una 
función igual a: x = ktn 
Gráfica 3.B
t1 | xi | Xi=logti | Yi=logxi | XiYi=logtilogxi | Xi2=(logti)2 | 
1 | 2.9 | 0 | 0.462 | 0 | 0 | 
2 | 6.2 | 0.301 | 0.792 | 0.238 | 0.091 | 
3 | 9.7 | 0.477 | 0.987 | 0.471 | 0.228 | 
4 | 13.5 | 0.602 | 1.130 | 0.680 | 0.362 | 
5 | 17.5 | 0.699 | 1.243 | 0.869 | 0.489 | 
6 | 21.7 | 0.778 | 1.336 | 1.039 | 0.605 | 
7 | 26.2 | 0.845 | 1.418 | 1.198 | 0.714 | 
8 | 30.9 | 0.903 | 1.490 | 1.345 | 0.815 | 
| | Σlogti | Σlogxi | Σlogtilogxi | Σ(logti)2 | 
| | =4.605 | =8.858 | =5.840 | =3.304 | 
p = # de datos = 8 
Ahora hallaremos el valor de “m” mediante la fórmula: 
m=85.840-4.6058.85883.304-(4.605)2=1.135 
m=1.135 
Luego, calculamos el valor de “b” mediante la fórmula: 
b=3.3048.858-4.605(5.840)83.304-(4.605)2=0.454 
b=0.454Luego, la ecuación de esta curva tiene la forma: x = ktn, donde n=m y k=10b 
Veamos: 
n=m=1.135 ; y k=10b=100.454=2.844 
x=2.844t1.135 
Fórmula experimental: x=1.135t+2.844 
Datos obtenidos: 
x | 3.979 | 5.114 | 6.249 | 7.384 | 8.519 | 9.654 | 10.789 | 11.924 | 
t | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 
4.- Si la gráfica 3.A fuera una parábola construya una tabla “x versus t2”. Trace la grafica 
3.C en papel milimetrado. ¿Qué clase de movimiento tendría el móvil si se le aplica una 
fuerza constante? Determine la formula experimental, indique las medidas del movimiento 
del coche. 
Gráfica 3.C 
Xi ( t2 ) | Yi (cm) | XiYi | Xi2 | 
0 | 0 | 0.0 | 0 | 
1 | 2.9 | 2.9 | 1 | 
4 | 6.2 | 24.8 | 16 | 
9 | 9.7 | 87.3 | 81 | 
16 | 13.5 | 216 | 256 | 
25 | 17.5 | 437.5 | 625 | 
36 | 21.7 | 781.2 | 1296 | 
49 | 26.2 | 1283.8 | 2401 | 
64 | 30.9 | 1977.6 | 4096 | 
ΣXi=204 | ΣYi=128.6 | ΣXiYi=4811.1 | ΣXi2=8772 | 
Al analizar la tabla obtengo los siguientes datos con los cuales armare mi ecuación de la
recta. 
m= 8 4811.1- 204(128.6)88772-(204)2=0.429 
b=8772 128.6-204 (4811.1)88772-(204)2=5.134 
De acuerdo a estos resultados la ecuación queobtengo es igual a: 
x =0.429t2+5.134 
Rpta: La gráfica 3ª. Si es una parábola. Por lo que se construye la Gráfica 3C. x vs t2. Por 
otro lado debemos decir que si se le aplicara una fuerza constante al carrito tendría un 
M.R.U.V. es decir F = cte. y, es decir el móvil aceleraría. 
7.- Con la fórmula experimental hallada en la pregunta 4, halle las velocidades instantáneas 
completando la tabla 5, luego lleve estos puntos sobre la gráfica 4, unir los puntos con una 
recta. Dé una interpretación de estas dos gráficas. 
Formula experimental : x =0.429t2+5.134 
Vinst=dxdtcmtic Vinst=0.858t 
ti | Vinst | tivinst | ti2 | 
1 | 0.858 | 0.858 | 1 | 
2 | 1.716 | 3.432 | 4 | 
3 | 2.574 | 7.722 | 9 | 
4 | 3.432 | 13.728 | 16 | 
5 | 4.290 | 21.450 | 25 | 
6 | 5.148 | 30.888 | 36 | 
7 | 6.006 | 42.042 | 49 | 
8 | 6.864 | 54.912 | 64 | 
Σti=36 | ΣVinst=30.888 | ΣtiVinst=175.032 | Σti2=204 | 
Al analizar la tabla obtengo los siguientes datos con los cuales armare mi ecuación de la 
recta. 
m= 8 175.032- 36(30.888)8204-(36)2=0.858 
b=204 30.888-36 (175.032)8204-(36)2=0 
De acuerdo a estos resultados la ecuación que obtengo es igual a: 
V =0.858t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expoEstudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expo
estudositema
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECEREjercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECER
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
02clase décimo 8 razones trigonométricas
02clase décimo 8 razones trigonométricas02clase décimo 8 razones trigonométricas
02clase décimo 8 razones trigonométricas
Mateslide
 
Regla del trapecio para segmentos multiples en excel
Regla del trapecio para segmentos multiples en excelRegla del trapecio para segmentos multiples en excel
Regla del trapecio para segmentos multiples en excel
Tensor
 
Derivative applications 05 cylinder
Derivative applications 05 cylinderDerivative applications 05 cylinder
Derivative applications 05 cylinder
Edgar Mata
 
Ex4inecuaciones
Ex4inecuacionesEx4inecuaciones
Ex4inecuaciones
klorofila
 
Examentrigonometria
ExamentrigonometriaExamentrigonometria
Examentrigonometria
klorofila
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Teoría suma de series
Teoría suma de seriesTeoría suma de series
Teoría suma de series
hector leon cervantes cuellar
 
Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)
Rosa Expósito
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
sandriita26
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Num decimales
Num decimalesNum decimales
Num decimales
Yohnny Carrasco
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
sandriita26
 
14 la recta
14 la recta14 la recta
14 la recta
Cris Panchi
 

La actualidad más candente (17)

Estudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expoEstudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expo
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
 
Ejercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECEREjercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECER
 
02clase décimo 8 razones trigonométricas
02clase décimo 8 razones trigonométricas02clase décimo 8 razones trigonométricas
02clase décimo 8 razones trigonométricas
 
Regla del trapecio para segmentos multiples en excel
Regla del trapecio para segmentos multiples en excelRegla del trapecio para segmentos multiples en excel
Regla del trapecio para segmentos multiples en excel
 
Derivative applications 05 cylinder
Derivative applications 05 cylinderDerivative applications 05 cylinder
Derivative applications 05 cylinder
 
Ex4inecuaciones
Ex4inecuacionesEx4inecuaciones
Ex4inecuaciones
 
Examentrigonometria
ExamentrigonometriaExamentrigonometria
Examentrigonometria
 
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factores
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factoresPrueba ejemplo ANOVA de 2 factores
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factores
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Teoría suma de series
Teoría suma de seriesTeoría suma de series
Teoría suma de series
 
Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Num decimales
Num decimalesNum decimales
Num decimales
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
 
14 la recta
14 la recta14 la recta
14 la recta
 

Similar a Fisica 4

Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Matrices y sus Aplicaciones.pdf
Matrices y sus Aplicaciones.pdfMatrices y sus Aplicaciones.pdf
Matrices y sus Aplicaciones.pdf
JudyMaca1
 
Matrices y sus aplicaciones
Matrices y sus aplicacionesMatrices y sus aplicaciones
Matrices y sus aplicaciones
Raúl Monroy Pamplona
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
cynchu matlab
cynchu matlabcynchu matlab
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
quiqueperu
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
milindamis7
 
Cuadernomateiii
CuadernomateiiiCuadernomateiii
Cuadernomateiii
elena64
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
quiqueperu
 
E02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentalesE02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentales
leonardo velita espinoza
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.
luis rojas
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
Edianny Adan
 
El trazador cúbico
El trazador cúbicoEl trazador cúbico
El trazador cúbicoKike Prieto
 

Similar a Fisica 4 (20)

Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Matrices y sus Aplicaciones.pdf
Matrices y sus Aplicaciones.pdfMatrices y sus Aplicaciones.pdf
Matrices y sus Aplicaciones.pdf
 
Matrices y sus aplicaciones
Matrices y sus aplicacionesMatrices y sus aplicaciones
Matrices y sus aplicaciones
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
 
cynchu matlab
cynchu matlabcynchu matlab
cynchu matlab
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Cuadernomateiii
CuadernomateiiiCuadernomateiii
Cuadernomateiii
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
 
E02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentalesE02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentales
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
El trazador cúbico
El trazador cúbicoEl trazador cúbico
El trazador cúbico
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Fisica 4

  • 1. V. CUESTIONARIO 3.- Usando los datos de la tabla 03, trace la gráfica 3.A, en papel milimetrado “x versus t”. ¿Es esta una relación lineal? Determine la formula experimental después de trazar la gráfica 3.B “x versus t” en papel logarítmico. ¿Qué parámetros físicos se ha determinado? Puntos | T (tic) | X (cm) | Origen | T0=0 | X0=0 | 1 | T1=1 | X1=2.9 | 2 | T2=2 | X2=6.2 | 3 | T3=3 | X3=9.7 | 4 | T4=4 | X4=13.5 | 5 | T5=5 | X5=17.5 | 6 | T6=6 | X6=21.7 | 7 | T7=7 | X7=26.2 | 8 | T8=8 | X8=30.9 | * Al analizar la grafica en el papel milimetrado de x vs. t se nota que es una recta por lo tanto planteo para hacer mis ajustes una recta x= mt + b Gráfica 3.A ti | xi | tixi | ti2 | 0 | 0 | 0.0 | 0 | 1 | 2.9 | 2.9 | 1 | 2 | 6.2 | 12.4 | 4 | 3 | 9.7 | 29.1 | 9 | 4 | 13.5 | 54.0 | 16 | 5 | 17.5 | 87.5 | 25 | 6 | 21.7 | 130.2 | 36 | 7 | 26.2 | 183.4 | 49 | 8 | 30.9 | 247.2 | 64 | Σti=36 | Σxi=128.6 | Σtixi=746.7 | Σti2=204 | Al analizar la tabla obtengo los siguientes datos con los cuales armare mi ecuación de la recta. m= 8 746.7- 36(128.6)8204-(36)2=4 b=204 128.6-36(746.7)8204-(36)2=-1.925 De acuerdo a estos resultados la ecuación que obtengo es igual a: x = 4 t - 1.925 Rpta: Según los datos obtenidos experimentales no es una relación lineal, porque se aproxima a una parábola y su relación lineal es x = 4 t - 1.925 con x en cm y t en segundos. * Al analizar la gráfica en el papel logarítmico de x vs. t planeo hacer mis ajustes a una función igual a: x = ktn Gráfica 3.B
  • 2. t1 | xi | Xi=logti | Yi=logxi | XiYi=logtilogxi | Xi2=(logti)2 | 1 | 2.9 | 0 | 0.462 | 0 | 0 | 2 | 6.2 | 0.301 | 0.792 | 0.238 | 0.091 | 3 | 9.7 | 0.477 | 0.987 | 0.471 | 0.228 | 4 | 13.5 | 0.602 | 1.130 | 0.680 | 0.362 | 5 | 17.5 | 0.699 | 1.243 | 0.869 | 0.489 | 6 | 21.7 | 0.778 | 1.336 | 1.039 | 0.605 | 7 | 26.2 | 0.845 | 1.418 | 1.198 | 0.714 | 8 | 30.9 | 0.903 | 1.490 | 1.345 | 0.815 | | | Σlogti | Σlogxi | Σlogtilogxi | Σ(logti)2 | | | =4.605 | =8.858 | =5.840 | =3.304 | p = # de datos = 8 Ahora hallaremos el valor de “m” mediante la fórmula: m=85.840-4.6058.85883.304-(4.605)2=1.135 m=1.135 Luego, calculamos el valor de “b” mediante la fórmula: b=3.3048.858-4.605(5.840)83.304-(4.605)2=0.454 b=0.454Luego, la ecuación de esta curva tiene la forma: x = ktn, donde n=m y k=10b Veamos: n=m=1.135 ; y k=10b=100.454=2.844 x=2.844t1.135 Fórmula experimental: x=1.135t+2.844 Datos obtenidos: x | 3.979 | 5.114 | 6.249 | 7.384 | 8.519 | 9.654 | 10.789 | 11.924 | t | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 4.- Si la gráfica 3.A fuera una parábola construya una tabla “x versus t2”. Trace la grafica 3.C en papel milimetrado. ¿Qué clase de movimiento tendría el móvil si se le aplica una fuerza constante? Determine la formula experimental, indique las medidas del movimiento del coche. Gráfica 3.C Xi ( t2 ) | Yi (cm) | XiYi | Xi2 | 0 | 0 | 0.0 | 0 | 1 | 2.9 | 2.9 | 1 | 4 | 6.2 | 24.8 | 16 | 9 | 9.7 | 87.3 | 81 | 16 | 13.5 | 216 | 256 | 25 | 17.5 | 437.5 | 625 | 36 | 21.7 | 781.2 | 1296 | 49 | 26.2 | 1283.8 | 2401 | 64 | 30.9 | 1977.6 | 4096 | ΣXi=204 | ΣYi=128.6 | ΣXiYi=4811.1 | ΣXi2=8772 | Al analizar la tabla obtengo los siguientes datos con los cuales armare mi ecuación de la
  • 3. recta. m= 8 4811.1- 204(128.6)88772-(204)2=0.429 b=8772 128.6-204 (4811.1)88772-(204)2=5.134 De acuerdo a estos resultados la ecuación queobtengo es igual a: x =0.429t2+5.134 Rpta: La gráfica 3ª. Si es una parábola. Por lo que se construye la Gráfica 3C. x vs t2. Por otro lado debemos decir que si se le aplicara una fuerza constante al carrito tendría un M.R.U.V. es decir F = cte. y, es decir el móvil aceleraría. 7.- Con la fórmula experimental hallada en la pregunta 4, halle las velocidades instantáneas completando la tabla 5, luego lleve estos puntos sobre la gráfica 4, unir los puntos con una recta. Dé una interpretación de estas dos gráficas. Formula experimental : x =0.429t2+5.134 Vinst=dxdtcmtic Vinst=0.858t ti | Vinst | tivinst | ti2 | 1 | 0.858 | 0.858 | 1 | 2 | 1.716 | 3.432 | 4 | 3 | 2.574 | 7.722 | 9 | 4 | 3.432 | 13.728 | 16 | 5 | 4.290 | 21.450 | 25 | 6 | 5.148 | 30.888 | 36 | 7 | 6.006 | 42.042 | 49 | 8 | 6.864 | 54.912 | 64 | Σti=36 | ΣVinst=30.888 | ΣtiVinst=175.032 | Σti2=204 | Al analizar la tabla obtengo los siguientes datos con los cuales armare mi ecuación de la recta. m= 8 175.032- 36(30.888)8204-(36)2=0.858 b=204 30.888-36 (175.032)8204-(36)2=0 De acuerdo a estos resultados la ecuación que obtengo es igual a: V =0.858t