SlideShare una empresa de Scribd logo
F IS IOL OGÍA R E NA L
FUNCIONES
• Regulación de la composición iónica de la sangre: Na, K, Ca, Cl y HPO4
• Regulación del PH sanguíneo: H y HCO3Regulación volemia:
Eliminación o conservación de agua (orina)
• Regulación TA: Secreción Renina
• Mantiene la osmolaridad: Agua y solutos (300 miliosmoles/litro)
• Producción de Hormonas: calcitriol – eritropoyetina.
• Producción de glicemia: Glucogénesis
• Excreción de desechos y sustancias extrañas: Formación de orina
(metabólicos: amoniaco, urea, bilirrubina, creatinina y ácido úrico). Fármacos,
sustancia psicoactivas.
ANATOMIA RENAL
IRRIGACIÓN RENAL
NEFRONA
NEFRONA
FISIOLOGÍA RENAL
• Filtración glomerular: inicio de la producción de
orina. Atraviesa el plasma los capilares
glomerulares.
• Reabsorción tubular: 99% reabsorción de agua y
solutos y el 10% excreción de orina. Regresa a la
sangre.
• Secreción tubular: secreta sustancias a través de
tubos renales y tubo colector. Elimina sustancias de
la sangre.
FISIOLOGÍA RENAL
FILTRACIÓN GLOMERULAR
FILTRACIÓN GLOMERULAR
• Volumen de filtración diario 180LH 150M
FILTRACIÓN
GLOMERULAR
FILTRACIÓN GLOMERULAR
• Agua, glucosa, vitaminas, aa, proteínas,
amónio y úrea.
FILTRACIÓN GLOMERULAR
FACTORES VOLUMEN DE
FILTRACIÓN
• Extensión: Cell mesangiales (regula la
superficie disponible)
• Permeabilidad de la membrana (delgada y
porosa)
• Diámetro (resistencia del flujo fuerza del
glomérulo)
PRESION FILTRACIÓN NETA
TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
• Cantidad filtración glomerular en todos los
corpúsculos renales (ambos riñones) en
un minuto
TA S A DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR
Mecanismo de regulación:
• Flujo sanguíneo (volumen hacia los
capilares)
• Alteración superficie disponible para la
filtración
TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
1. Autorregulación
• MIOGÉNICO: Fibras del músculo liso
(contracción y estiramiento)
• RETROALIMENTACIÓN TUBULO
GLOMERULAR: Mácula densa (señales)
Reabsorción de NA : ON
TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
1. Autorregulación
• RETROALIMENTACIÓN
TUBULO
GLOMERULAR: Mácula
densa (señales)
Reabsorción de NA : ON
TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
2. Regulación
neural:
• SNA: simpático
liberación de
noradrenalina
• Vasoconstricción:
vol orina
TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
3. Regulación hormonal:
• Angiotensina II: Vasoconstrictor potente
• Péptido natriuréico: Distensión de la AD
(relaja las cell mesangiales)
REABSORCIÓN
RENAL
• 99% reabsorción de agua y solutos
• Reabsorbe: Na, K, Ca, Cl, HCO3, HPO4,
aa, úrea, glucosa
• Túbulo contorneado proximal
REABSORCIÓN TUBULAR
• Regresa a la
sangre a
través de los
capilares
peritubulares
vasos rectos
REABSORCIÓN TUBULAR
• Vías de
reabsorción:
• Cell tubular
adyacente
• Cell tubular
REABSORCIÓN RENAL
• TCP
• Agua, Na y K (65%)
Glucosa y aa (100%),
Cl y úrea (50%),
HCO3 (80%), Ca Mg
y HPO4 (variable)
• Cotransportadores de
na – glucosa
• Contratransportadores
de Na/H
• Reabsorción de Na a
favor del gradiente de
concentración y
secreción de H
• Anhidrasa carbónica
REABSORCIÓN TUBULAR
REABSORCIÓN TUBULAR
• Contratransportadores
Na/H
• Disociación
• Reabsorción de
HCO3 y Na
•
REABSORCIÓN TUBULAR
Reabsorción pasiva
(gradientes
electroquímicos)
• Segunda mitad del TCP
• Ósmosis: agua
(acuaparina-1)
• Secreta HN3
(amoníaco-úrea): aporte
de amortiguadores
REABSORCIÓN TUBULAR
• Asa de Henle:
• Reabsorción agua (15%
descendente) Na y K
(20% a 30%), Cl
(35%),HCO3 (10-20%) Ca
Mg (variable)
• Relativa impermeable al
agua.
REABSORCIÓN TUBULAR
• TCD (inicial)
• Reabsorción: agua (10-
15%), Na (5%), Cl (5%)
• Cotransportadores de Na
Cl (calcio dependiente de
la hormona paratiroidea
(PTH)
REABSORCIÓN TUBULAR
• TCD (final)
• Cell:
• Principales:
reabsorben Na y
secreta K
• Intercaladas:
Reabsorben K y
HCO3 y secretan H
REGULACIÓNDE HORMONALS YE
TUBULAR
• Vasoconstricciòn
REGULACIÓNDE HORMONALS YE
TUBULAR
• Hormona ADH o
vasopresina:
• Neurohipófisis
• Regula absorción de agua
(cell principales)
• Orina muy concentrada
REGULACIÓNDE HORMONALS
YE TUBULAR
• Péptido Atrial
• Inhibe
reabsorción: Na
y agua (TCP y
colector)
• Inhibe ADH y la
aldosterona
REGULACIÓNDE HORMONALS
YE TUBULAR
• Hormona
paratiroidea
• Glándula paratiroidea
• Estimula cell TCD
• Reabsorción de Ca
CONCENTRACIÓNDE LA ORINA
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Volumen Uno o dos litros en 24 horas, varía
considerablemente
Color Amarillo o ámbar, varía con la
concentración y la dieta
Turbidez Transparente cuando es fresca, pero
se enturbia cuando se estaciona
Olor Levemente aromática pero tiene olor a
amoníaco al estacionarse un tiempo
PH Fluctúa entre 4.6 a 8, promedio de 6.
varía según dieta
Densidad Es la relación entre el peso del
volumen de una sustancia y el peso
del mismo volumen de agua destilada.
1001 - 1035
ALMACENAMIENTO DE LA ORINA
• 700 – 800ML
• Reflejo de micción (S3 y S4)
FISIO RENAL nefrologia basica para estudiantes.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FISIO RENAL nefrologia basica para estudiantes.pptx

Similar a FISIO RENAL nefrologia basica para estudiantes.pptx (20)

FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
FISIOLOGIARENAL[1].ppt
FISIOLOGIARENAL[1].pptFISIOLOGIARENAL[1].ppt
FISIOLOGIARENAL[1].ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
ausi2.pptx
ausi2.pptxausi2.pptx
ausi2.pptx
 
02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
Eliminación renal
Eliminación renalEliminación renal
Eliminación renal
 
porcile-fisiologc3ada-renal.pdf
porcile-fisiologc3ada-renal.pdfporcile-fisiologc3ada-renal.pdf
porcile-fisiologc3ada-renal.pdf
 
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENALFISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
 
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 

FISIO RENAL nefrologia basica para estudiantes.pptx

  • 1. F IS IOL OGÍA R E NA L
  • 2. FUNCIONES • Regulación de la composición iónica de la sangre: Na, K, Ca, Cl y HPO4 • Regulación del PH sanguíneo: H y HCO3Regulación volemia: Eliminación o conservación de agua (orina) • Regulación TA: Secreción Renina • Mantiene la osmolaridad: Agua y solutos (300 miliosmoles/litro) • Producción de Hormonas: calcitriol – eritropoyetina. • Producción de glicemia: Glucogénesis • Excreción de desechos y sustancias extrañas: Formación de orina (metabólicos: amoniaco, urea, bilirrubina, creatinina y ácido úrico). Fármacos, sustancia psicoactivas.
  • 7. FISIOLOGÍA RENAL • Filtración glomerular: inicio de la producción de orina. Atraviesa el plasma los capilares glomerulares. • Reabsorción tubular: 99% reabsorción de agua y solutos y el 10% excreción de orina. Regresa a la sangre. • Secreción tubular: secreta sustancias a través de tubos renales y tubo colector. Elimina sustancias de la sangre.
  • 11. • Volumen de filtración diario 180LH 150M FILTRACIÓN GLOMERULAR
  • 12. FILTRACIÓN GLOMERULAR • Agua, glucosa, vitaminas, aa, proteínas, amónio y úrea.
  • 14. FACTORES VOLUMEN DE FILTRACIÓN • Extensión: Cell mesangiales (regula la superficie disponible) • Permeabilidad de la membrana (delgada y porosa) • Diámetro (resistencia del flujo fuerza del glomérulo)
  • 16. TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR • Cantidad filtración glomerular en todos los corpúsculos renales (ambos riñones) en un minuto
  • 17. TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR Mecanismo de regulación: • Flujo sanguíneo (volumen hacia los capilares) • Alteración superficie disponible para la filtración
  • 18. TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR 1. Autorregulación • MIOGÉNICO: Fibras del músculo liso (contracción y estiramiento) • RETROALIMENTACIÓN TUBULO GLOMERULAR: Mácula densa (señales) Reabsorción de NA : ON
  • 19. TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR 1. Autorregulación • RETROALIMENTACIÓN TUBULO GLOMERULAR: Mácula densa (señales) Reabsorción de NA : ON
  • 20. TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR 2. Regulación neural: • SNA: simpático liberación de noradrenalina • Vasoconstricción: vol orina
  • 21. TA S A DE FILTRACIÓN GLOMERULAR 3. Regulación hormonal: • Angiotensina II: Vasoconstrictor potente • Péptido natriuréico: Distensión de la AD (relaja las cell mesangiales)
  • 22.
  • 23. REABSORCIÓN RENAL • 99% reabsorción de agua y solutos • Reabsorbe: Na, K, Ca, Cl, HCO3, HPO4, aa, úrea, glucosa • Túbulo contorneado proximal
  • 24. REABSORCIÓN TUBULAR • Regresa a la sangre a través de los capilares peritubulares vasos rectos
  • 25. REABSORCIÓN TUBULAR • Vías de reabsorción: • Cell tubular adyacente • Cell tubular
  • 26. REABSORCIÓN RENAL • TCP • Agua, Na y K (65%) Glucosa y aa (100%), Cl y úrea (50%), HCO3 (80%), Ca Mg y HPO4 (variable) • Cotransportadores de na – glucosa
  • 27. • Contratransportadores de Na/H • Reabsorción de Na a favor del gradiente de concentración y secreción de H • Anhidrasa carbónica REABSORCIÓN TUBULAR
  • 28. REABSORCIÓN TUBULAR • Contratransportadores Na/H • Disociación • Reabsorción de HCO3 y Na
  • 29. • REABSORCIÓN TUBULAR Reabsorción pasiva (gradientes electroquímicos) • Segunda mitad del TCP • Ósmosis: agua (acuaparina-1) • Secreta HN3 (amoníaco-úrea): aporte de amortiguadores
  • 30. REABSORCIÓN TUBULAR • Asa de Henle: • Reabsorción agua (15% descendente) Na y K (20% a 30%), Cl (35%),HCO3 (10-20%) Ca Mg (variable) • Relativa impermeable al agua.
  • 31. REABSORCIÓN TUBULAR • TCD (inicial) • Reabsorción: agua (10- 15%), Na (5%), Cl (5%) • Cotransportadores de Na Cl (calcio dependiente de la hormona paratiroidea (PTH)
  • 32. REABSORCIÓN TUBULAR • TCD (final) • Cell: • Principales: reabsorben Na y secreta K • Intercaladas: Reabsorben K y HCO3 y secretan H
  • 33.
  • 35. REGULACIÓNDE HORMONALS YE TUBULAR • Hormona ADH o vasopresina: • Neurohipófisis • Regula absorción de agua (cell principales) • Orina muy concentrada
  • 36. REGULACIÓNDE HORMONALS YE TUBULAR • Péptido Atrial • Inhibe reabsorción: Na y agua (TCP y colector) • Inhibe ADH y la aldosterona
  • 37. REGULACIÓNDE HORMONALS YE TUBULAR • Hormona paratiroidea • Glándula paratiroidea • Estimula cell TCD • Reabsorción de Ca
  • 39. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN Volumen Uno o dos litros en 24 horas, varía considerablemente Color Amarillo o ámbar, varía con la concentración y la dieta Turbidez Transparente cuando es fresca, pero se enturbia cuando se estaciona Olor Levemente aromática pero tiene olor a amoníaco al estacionarse un tiempo PH Fluctúa entre 4.6 a 8, promedio de 6. varía según dieta Densidad Es la relación entre el peso del volumen de una sustancia y el peso del mismo volumen de agua destilada. 1001 - 1035
  • 40. ALMACENAMIENTO DE LA ORINA • 700 – 800ML • Reflejo de micción (S3 y S4)