SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURO FISIOLOGIA DE LA RETINA
LUIS ORTIZ
EMBRIOLOGIA
 Estructuras laminares se
originan de invaginacion
del caliz óptico de una
capa ectodérmica.
-La capa externa, se
convertirá en EPR .
-La capa interna, se
convertirá en retina
neurosensorial
ANATOMIA APLICADA
 Estructura fina y transparente que reviste la
pared posterior del ojo.
 Capa más interna del globo ocular.
 La superficie externa contacta con la coroides.
 La superficie interna contacta humor vítreo.
 Retina formada por dos estructuras laminares :
1. EPR ( Externa )
2. Retina Neurosensorial ( Interna )
2. RETINA NEUROSENSORIAL
 Fotorreceptores : Bastones y conos.
 Células Bipolares : despolarizantes para bastones y
despolarizantes e hiperpolarizantes para los conos.
 Interneuronas : células horizontales y amacrinas.
 Células ganglionares y sus axones : Nervio optico.
 Astroglia, oligodendroglia, celulas de Schwann,
microglia y endotelio vascular y pericitos.
Retina Neurosensorial:
FUNCIONES
1. Fototransducción
2. Integración retinal
3. Adaptación
4. Visión de colores
5. Respuesta eléctrica
1. Fototransduccion :
Estructura y ultraestructura de los conos y bastones.
 Los fotorreceptores son células alargadas sobre las que
incide la luz siguiendo un eje longitudinal.
 Su morfología está constituída por dos regiones
diferenciadas: el segmento interno y el segmento externo.
- El segmento interno, se encuentran el núcleo y la región
axónica. Contiene abundantes mitocondrias, REG y AG.
- El segmento externo, unido al segmento interno por un
estrecho cilio de conexión, que interviene en el
metabolismo celular sintetizando macromoléculas que
liberan energía para la fototransducción.
 Segmento externo
ultraestructuralmente, está
constituido por
microvesículas formando
unos mil discos apilados.
 Discos apilados se separan
de membrana celular en
caso de los bastones.
 Permanecen como tales
invaginaciones en el caso de
los conos.
Bastones
Bastones
 Los segmentos externos
estan constituidos por
discos membrana.
 Estos se encuentran
aislados de la membrana
plasmática.
 Seg. Ext. se encuentran
inmersos los pigmentos
sensibles a las
radiaciones luminosas
CONOS
En los conos no
existen discos
membranosos
aislados sino,
múltiples
repliegues de la
membrana
plasmática.
1. FOTOQUIMICA. EN LOS BASTONES
 Los fotorreceptores de todos los vertebrados
responden a la luz en función de los pigmentos
visuales.
 PigVisuales se encuentran incrustados a nivel de la
bicapa lipídica de los repliegues (en el caso de los
conos) y discos membranosos (en el caso de los
bastones).
 Los bastones contienen rodopsina y son
responsables de la visión en condiciones de baja
luminosidad.
EL PROCESO DE FOTOTRANSDUCCIÓN
Este proceso tiene lugar en los discos del segmento
externo de los fotorreceptores.
El fotoreceptor es sensible a la luz.
Responde al estímulo luminoso variando su potencial
de membrana y, como consecuencia, varía su emisión
del neurotransmisor glutamato.
 En el bastón, adaptado a la oscuridad, el potencial de
membrana está en torno a unos -40 milivoltios (mV).
 Este potencial se mantiene en ausencia de luz debido a
la existencia de una “corriente oscura” catiónica.
 Esta corriente se produce en reposo en el segmento
externo del bastón por la actividad de un transportador
catiónico Na+/Ca2+ dependiente de GMP cíclico (GMPc)
que, en oscuridad, permanece abierto.
 Por tanto, se produce una liberación tónica de
glutamato al espacio sináptico en ausencia de
estímulos visuales.
A.FASE LUMINOSA
La cascada visual comienza con la captación de
un fotón de luz, que provoca la activación de la
rodopsina por la isomerización del 11-cis-retinal
a todo-trans-retinal, provocando un
desplegamiento de la proteína.
Entonces, la rodopsina pasa en milisegundos
por distintos estados energéticos derivados de
los cambios conformacionales y alcanza su
forma activa y más estable: metarrodopsina II.
 La rodopsina activada, a su vez, interactúa con la siguiente
proteína de la cascada: la transducina.
 La rodopsina estimula la subunidad α de la transducina.
 La transducina activada provoca un cambio conformacional
en el complejo de la fosfodiesterasa (PDE).
 La disociación de estas dos últimas hace que la PDE
hidrolice el GMPc a GMP.
 Esta situación provoca el cierre de los canales catiónicos,
produciendo un aumento de polaridad
HIPERPOLARIZACION
constituyendo primera señal electrica.
B. FASE OSCURA
 La finalización de la fotoexcitación se produce por
inactivación de la metarrodopsina II, mediante la enzima
rodopsina quinasa.
 Posteriormente, la rodopsina fosforilada se une a la
arrestina: la actuación de ambas enzimas evita la unión de
la rodopsina a la transducina, permitiendo que se paralice
el proceso.
De esta forma, se reanuda la apertura de los canales
dependientes de GMPc, aperturando los canales de los
cationes.
2. FOTOQUIMICA. EN LOS CONOS
 El proceso de fototransducción que se ha
descrito en los bastones, ocurre de forma
similar en los conos.
 La diferencia radica en la longitud de onda a la
que absorben las opsinas de los distintos
conos.
CONOS
Existen tres pigmentos y
absorben a distintas
longitudes de onda :
- Pigmento azul absorbe a
426 nm.
- Pigmento verde absorbe
a 530 nm.
- Pigmento rojo absorbe a
552 o 557 nm.
Propiedades: Conos y Bastones
CONOS
 < fotopigmentos
 Rpta. rápida
 > selectividad
 > convergencia cél.
ganglionares
 Alta sensibilidad
 Gran agudeza visual
BASTONES
> fotopigmentos
 Rpta. Lenta
< selectividad
< convergencia cél.
ganglionares
Baja sensibilidad
Baja agudeza visual
Conos Bastones
Sensibilidad lumínica Baja Alta
Agudeza Alta Baja
Distribución Central Periférica
Número 6.000.000 120.000.000
Pigmentos Codopsinas Rodopsina
Sensibilidad espectral 3 longitudes de
onda (RGB)
1 longitud de onda (G)
Transducción:
 Activación de la Rodopsina
 Cascada de amplificación de la proteína G
 Control del GMPc de los canales de sodio
 Generación del potencial receptor
 Mecanismos de recuperación
TRANSMISIÓN DE LOS
FOTORRECEPTORES
 Ellos se comunican, con las neuronas de
segundo orden (bipolares y horizontales) a
través de la transmisión sinaptica.
 Las células ganglionares recogen toda la
información procesada de la retina al cuerpo
geniculado externo y de ahí al area visual.
RETINA : FUNCIONES
2. Integración Retinal:
 Interacción de células
horizontales y bipolares.
 Sensibilidad al contraste
más que al brillo.
 Vías neurales paralelas
para la resolución, color,
orientación
motora/espacial
Integración retinal
FotoRec Bipolar Ganglionar
C. Horizontal C. Amacrina
Sensibilidad al contraste
Visión de colores, movimiento, orientación espacial
RETINA : FUNCIONES
 3. Adaptación:
 Química. Ciclo de regeneración de pigmento
 Incremento de la sensibilidad umbral
 4.Visión de Colores:
 Tricromacía: Pigmento de los conos
RETINA : FUNCIONES
 5. Respuestas Eléctricas:
 Potencial Receptor temprano
 Electroretinogramas:
 Onda a: Fotorreceptores
 Onda b: Células bipolares y células de Müller
 Potenciales Oscilatorios: Neuronas
integrativas
VIAS VISUALES
 Magnocelular: 1,2
 Parvocelular: 3,4,5,6
 Directa: 2,3,5
 Cruzada: 1,4,6
FISIOLOGIA DE LA VISION
 FORMACION DE IMÁGENES:
 Fototransduccion:
 Energia Luminosa
Cambio Bioquimico
Energia Electrica
FISIOLOGIA DE LA VISION
 Procesamiento de la informacion:
 Fotoreceptores
(120millones) Celulas ganglionares
(1 millon)
 Modulacion de la informacion por neuronas
intercalares:
 Celulas Horizontales y las Amacrinas.
FISIOLOGIA DE LA VISION
 MODULACIONY REGULACION DEL
FOTORECEPTOR:
FotoRec Bipolar Ganglionar
C.Horizontal C.Amacrina
FISIOLOGIA DE LA VISION
 TIPOS DE NEURONAS
(CEL.GANGLIONARES)
 CELULAS X : Patrones constantes y bien
definidas, sistema parvocelular.
 CELULAS Y : Patrones transitorios de luz,
detecta movimiento, sistema magnocelular.
 CELULAS W : Foveales, patrones puntuales de
alta definicion.
FISIOLOGIA DE LA VISION
 SISTEMA MAGNOCELULAR:
 Percepcion de Movimiento, Forma y
profundidad.
 Celula GanglionarY.
 Areas 1 y 2 C del cuerpo geniculado lateral.
 Corteza occipital: capa 4c.
 Lobulo temporal.
FISIOLOGIA DE LA VISION
 SISTEMA PARVOCELULAR:
 Percepcion de Forma con detalles,
estereoscopia y color.
 Celula Ganglionar X.
 Areas 3 y 6 C del cuerpo geniculado lateral.
 Corteza occipital: capa 4c.
 Lobulo temporal inferior.
fisiologia de la retina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiologyFisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
Alejandro Villalobos
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
Stefany Alcalde Gómez
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
Student
 
El cristalino
El cristalinoEl cristalino
El cristalino
CelinaMoralesDeras
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
Jennifer Enríquez
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
davidu33
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
Universidad Técnica de Manabí
 

La actualidad más candente (20)

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiologyFisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
 
El cristalino
El cristalinoEl cristalino
El cristalino
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
 

Similar a fisiologia de la retina.

Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Bioquimica de la vision
Bioquimica de la visionBioquimica de la vision
Bioquimica de la vision
CarolNuezCampos
 
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTONEl ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTONMarina Garcia
 
Fisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaFisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retina
Lizbeth Salas
 
Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
elizabeth ruiz
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Paola Sandoval Marquez
 
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina
Juan Prieto Castro
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Marco Bergamini
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenEster45
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenEster45
 
Vision.pptx
Vision.pptxVision.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
PaolaLizeth7
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
Karina Soto
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaCamilo Beleño
 
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptxAnatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
VctorSaRi
 

Similar a fisiologia de la retina. (20)

Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Bioquimica de la vision
Bioquimica de la visionBioquimica de la vision
Bioquimica de la vision
 
Fiosiologia de la vision 2
Fiosiologia de la vision 2Fiosiologia de la vision 2
Fiosiologia de la vision 2
 
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTONEl ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
 
Fisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaFisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retina
 
Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
 
fisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicionfisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicion
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
 
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
 
Retina (guyton)
Retina (guyton)Retina (guyton)
Retina (guyton)
 
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagen
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagen
 
Vision.pptx
Vision.pptxVision.pptx
Vision.pptx
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptxAnatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

fisiologia de la retina.

  • 1. NEURO FISIOLOGIA DE LA RETINA LUIS ORTIZ
  • 2. EMBRIOLOGIA  Estructuras laminares se originan de invaginacion del caliz óptico de una capa ectodérmica. -La capa externa, se convertirá en EPR . -La capa interna, se convertirá en retina neurosensorial
  • 3. ANATOMIA APLICADA  Estructura fina y transparente que reviste la pared posterior del ojo.  Capa más interna del globo ocular.  La superficie externa contacta con la coroides.  La superficie interna contacta humor vítreo.
  • 4.  Retina formada por dos estructuras laminares : 1. EPR ( Externa ) 2. Retina Neurosensorial ( Interna )
  • 5. 2. RETINA NEUROSENSORIAL  Fotorreceptores : Bastones y conos.  Células Bipolares : despolarizantes para bastones y despolarizantes e hiperpolarizantes para los conos.  Interneuronas : células horizontales y amacrinas.  Células ganglionares y sus axones : Nervio optico.  Astroglia, oligodendroglia, celulas de Schwann, microglia y endotelio vascular y pericitos.
  • 6.
  • 7. Retina Neurosensorial: FUNCIONES 1. Fototransducción 2. Integración retinal 3. Adaptación 4. Visión de colores 5. Respuesta eléctrica
  • 8. 1. Fototransduccion : Estructura y ultraestructura de los conos y bastones.  Los fotorreceptores son células alargadas sobre las que incide la luz siguiendo un eje longitudinal.  Su morfología está constituída por dos regiones diferenciadas: el segmento interno y el segmento externo. - El segmento interno, se encuentran el núcleo y la región axónica. Contiene abundantes mitocondrias, REG y AG. - El segmento externo, unido al segmento interno por un estrecho cilio de conexión, que interviene en el metabolismo celular sintetizando macromoléculas que liberan energía para la fototransducción.
  • 9.  Segmento externo ultraestructuralmente, está constituido por microvesículas formando unos mil discos apilados.  Discos apilados se separan de membrana celular en caso de los bastones.  Permanecen como tales invaginaciones en el caso de los conos.
  • 11. Bastones  Los segmentos externos estan constituidos por discos membrana.  Estos se encuentran aislados de la membrana plasmática.  Seg. Ext. se encuentran inmersos los pigmentos sensibles a las radiaciones luminosas
  • 12. CONOS En los conos no existen discos membranosos aislados sino, múltiples repliegues de la membrana plasmática.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. FOTOQUIMICA. EN LOS BASTONES  Los fotorreceptores de todos los vertebrados responden a la luz en función de los pigmentos visuales.  PigVisuales se encuentran incrustados a nivel de la bicapa lipídica de los repliegues (en el caso de los conos) y discos membranosos (en el caso de los bastones).  Los bastones contienen rodopsina y son responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.
  • 16. EL PROCESO DE FOTOTRANSDUCCIÓN Este proceso tiene lugar en los discos del segmento externo de los fotorreceptores. El fotoreceptor es sensible a la luz. Responde al estímulo luminoso variando su potencial de membrana y, como consecuencia, varía su emisión del neurotransmisor glutamato.
  • 17.  En el bastón, adaptado a la oscuridad, el potencial de membrana está en torno a unos -40 milivoltios (mV).  Este potencial se mantiene en ausencia de luz debido a la existencia de una “corriente oscura” catiónica.  Esta corriente se produce en reposo en el segmento externo del bastón por la actividad de un transportador catiónico Na+/Ca2+ dependiente de GMP cíclico (GMPc) que, en oscuridad, permanece abierto.  Por tanto, se produce una liberación tónica de glutamato al espacio sináptico en ausencia de estímulos visuales.
  • 18.
  • 19. A.FASE LUMINOSA La cascada visual comienza con la captación de un fotón de luz, que provoca la activación de la rodopsina por la isomerización del 11-cis-retinal a todo-trans-retinal, provocando un desplegamiento de la proteína. Entonces, la rodopsina pasa en milisegundos por distintos estados energéticos derivados de los cambios conformacionales y alcanza su forma activa y más estable: metarrodopsina II.
  • 20.  La rodopsina activada, a su vez, interactúa con la siguiente proteína de la cascada: la transducina.  La rodopsina estimula la subunidad α de la transducina.  La transducina activada provoca un cambio conformacional en el complejo de la fosfodiesterasa (PDE).  La disociación de estas dos últimas hace que la PDE hidrolice el GMPc a GMP.  Esta situación provoca el cierre de los canales catiónicos, produciendo un aumento de polaridad HIPERPOLARIZACION constituyendo primera señal electrica.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. B. FASE OSCURA  La finalización de la fotoexcitación se produce por inactivación de la metarrodopsina II, mediante la enzima rodopsina quinasa.  Posteriormente, la rodopsina fosforilada se une a la arrestina: la actuación de ambas enzimas evita la unión de la rodopsina a la transducina, permitiendo que se paralice el proceso. De esta forma, se reanuda la apertura de los canales dependientes de GMPc, aperturando los canales de los cationes.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 2. FOTOQUIMICA. EN LOS CONOS  El proceso de fototransducción que se ha descrito en los bastones, ocurre de forma similar en los conos.  La diferencia radica en la longitud de onda a la que absorben las opsinas de los distintos conos.
  • 28. CONOS Existen tres pigmentos y absorben a distintas longitudes de onda : - Pigmento azul absorbe a 426 nm. - Pigmento verde absorbe a 530 nm. - Pigmento rojo absorbe a 552 o 557 nm.
  • 29. Propiedades: Conos y Bastones CONOS  < fotopigmentos  Rpta. rápida  > selectividad  > convergencia cél. ganglionares  Alta sensibilidad  Gran agudeza visual BASTONES > fotopigmentos  Rpta. Lenta < selectividad < convergencia cél. ganglionares Baja sensibilidad Baja agudeza visual
  • 30. Conos Bastones Sensibilidad lumínica Baja Alta Agudeza Alta Baja Distribución Central Periférica Número 6.000.000 120.000.000 Pigmentos Codopsinas Rodopsina Sensibilidad espectral 3 longitudes de onda (RGB) 1 longitud de onda (G)
  • 31. Transducción:  Activación de la Rodopsina  Cascada de amplificación de la proteína G  Control del GMPc de los canales de sodio  Generación del potencial receptor  Mecanismos de recuperación
  • 32. TRANSMISIÓN DE LOS FOTORRECEPTORES  Ellos se comunican, con las neuronas de segundo orden (bipolares y horizontales) a través de la transmisión sinaptica.  Las células ganglionares recogen toda la información procesada de la retina al cuerpo geniculado externo y de ahí al area visual.
  • 33.
  • 34.
  • 35. RETINA : FUNCIONES 2. Integración Retinal:  Interacción de células horizontales y bipolares.  Sensibilidad al contraste más que al brillo.  Vías neurales paralelas para la resolución, color, orientación motora/espacial
  • 36. Integración retinal FotoRec Bipolar Ganglionar C. Horizontal C. Amacrina Sensibilidad al contraste Visión de colores, movimiento, orientación espacial
  • 37. RETINA : FUNCIONES  3. Adaptación:  Química. Ciclo de regeneración de pigmento  Incremento de la sensibilidad umbral  4.Visión de Colores:  Tricromacía: Pigmento de los conos
  • 38. RETINA : FUNCIONES  5. Respuestas Eléctricas:  Potencial Receptor temprano  Electroretinogramas:  Onda a: Fotorreceptores  Onda b: Células bipolares y células de Müller  Potenciales Oscilatorios: Neuronas integrativas
  • 39. VIAS VISUALES  Magnocelular: 1,2  Parvocelular: 3,4,5,6  Directa: 2,3,5  Cruzada: 1,4,6
  • 40. FISIOLOGIA DE LA VISION  FORMACION DE IMÁGENES:  Fototransduccion:  Energia Luminosa Cambio Bioquimico Energia Electrica
  • 41. FISIOLOGIA DE LA VISION  Procesamiento de la informacion:  Fotoreceptores (120millones) Celulas ganglionares (1 millon)  Modulacion de la informacion por neuronas intercalares:  Celulas Horizontales y las Amacrinas.
  • 42. FISIOLOGIA DE LA VISION  MODULACIONY REGULACION DEL FOTORECEPTOR: FotoRec Bipolar Ganglionar C.Horizontal C.Amacrina
  • 43. FISIOLOGIA DE LA VISION  TIPOS DE NEURONAS (CEL.GANGLIONARES)  CELULAS X : Patrones constantes y bien definidas, sistema parvocelular.  CELULAS Y : Patrones transitorios de luz, detecta movimiento, sistema magnocelular.  CELULAS W : Foveales, patrones puntuales de alta definicion.
  • 44. FISIOLOGIA DE LA VISION  SISTEMA MAGNOCELULAR:  Percepcion de Movimiento, Forma y profundidad.  Celula GanglionarY.  Areas 1 y 2 C del cuerpo geniculado lateral.  Corteza occipital: capa 4c.  Lobulo temporal.
  • 45. FISIOLOGIA DE LA VISION  SISTEMA PARVOCELULAR:  Percepcion de Forma con detalles, estereoscopia y color.  Celula Ganglionar X.  Areas 3 y 6 C del cuerpo geniculado lateral.  Corteza occipital: capa 4c.  Lobulo temporal inferior.