SlideShare una empresa de Scribd logo
Retina Anatomía funcional Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes
Retina Convierte la luz en señales nerviosas Procesa la información visual, en conjunto con la corteza visual.
Retina Cincotipos de neuronas Fotorreceptores Célulashorizontales Célulasbipolares Célulasamacrinas Célulasganglionares Dos tipos de célulasgliales FibrasdeMuller Astrocitos
Retina Los núcleosneuronalesestán en capasdefinidas. Fotoreceptores – Capa nuclear externa Célulashorizontales – Capa nuclear interna (distal) Célulasamacrinas – Capa nuclear interna (proximal) y plexiformeinterna Célulasbipolares – Capa nuclear interna Célulasganglionares – Capaplexiformeinterna Células de Müller – Capa nuclear interna Astrocitos- Capa de fibrasnerviosas
Anatomía funcional Capa plexiforme externa: Primera sinapsis Procesa información estática Capa plexiforme interna: Segunda sinapsis Procesa información de fase ( movimiento)
Organización histológica Epitelio pigmentario de la retina Fotorreceptores Membrana limitante externa  Capa nuclear externa Capa plexiforme externa Capa nuclear interna Capa plexiforme interna Capa de células ganglionares y amácrinas Capa de fibras nerviosas Membrana limitante interna
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexint C, ganglionares FN MLI
Organización funcional Fotorreceptor: cono Célula bipolar (neurona de segundo orden) Célula ganglionar Sus axones llevan la información al Cuerpo Geniculado Lateral Los tractos ópticos llegan a la corteza cerebral.
Organización funcional Fotorreceptor: bastón Célula bipolar Célula amacrina Célula ganglionar Cuerpo geniculado lateral Corteza visual
Canales ON y OFF Canales paralelos, separados Detectan aparición y desaparición de luz Multiplican la entrada sensorial Proporcionan señales excitatorias al SNC con cualquier cambio en la intensidad de la luz.
La estimulación por la luz hiperpolarizalos fotorreceptores ,[object Object],La despolarización de los fotorreceptores Viaja con el signo invertido a través de las células bipolares ON
Otras tareas visuales La resolución de detalles y los cambios de iluminación  También viajan en canales separados Las células P (enanas) codifica el color Las células M (en parasol) cambios de iluminación Además se subdividen en canales ON/OFF.
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme  int C, ganglionares FN MLI
Epitelio pigmentario de la retina Separa los fotorreceptores de la coroides Sus células tienen microvellosidades que rodean a los fotorreceptores Aislan conos de bastones Contienen gránulos de melanina Absorben la luz, impidiendo su dispersión Inactiva a los radicales libres (oxidación)
Epitelio pigmentario de la retina Fagocita los segmentos externos de los fotorreceptores Los productos de deshecho se depositan en la lámina de Bruch BARRERA HEMATORRETINIANA EXTERNA Barrera entre circulación coroidea y retiniana Regula la inmunidad intraocular
Drusas – Degeneración macular relacionada con la edad
Membrana de Bruch Formada por 5 capas Membrana basal del epitelio pigmentario de la retina Zona interna de colágeno Capa de elastina Zona externa de colágeno Membrana basal de la coriocapilaris
Neovascularización coroidea
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme  int C, ganglionares FN MLI Conos  Bastones
Capa nuclear externa Núcleos de los Fotorreceptores Retina periférica: más bastones que conos Mácula: más conos que bastones
Fotorreceptores Células especializadas en fototransducción Convierten la luz en señales nerviosas. Proximal: Transmisión de  Impulsos nerviosos Distal: captura de luz
Fotorreceptores Bastones 92 millones Visión con luz tenue 1 rodopsina Conos 5 millones Visión con luz brillante Tres tipos de opsinas, sensibles a 3 longitudes de onda 420nm (azul), 531nm (verde) y 588nm (rojo)
Fotorreceptores Se organizan en mosaicos hexagonales Foveola Conos sensibles a luz verde y roja Fuera de la foveola conos para luz azúl Resto de la retina Predominan los bastones Conos dispersos Punto ciego En la emergencia del nervio óptico no hay fotorreceptores.
Anatomía de los Fotorreceptores Cuerpo celular Segmento externo Segmento interno Fibra interna * Fibra externa Conecta  el cuerpo con los segmentos
Anatomía de los fotorreceptores
Fotorreceptores Los segmentos interno y externo se situan entre el EPR y la membrana limitante externa. Conos Núcleo más grande Segmento interno largo Menos heterocromatina (más claros) Diferencias morfológicas entre los conos sensibles al azul y los otros conos (verde y rojo).
Fotorreceptores Neurotransmisor: glutamato Segmentos internos  Abundantes mitocondrias (elipsoide) Glucógeno y ribosomas (mioide) Sintetiza los componentes para renovar los segmentos externos Energía para la fototransducción
Fotorreceptores Segmentos externos de bastones Muy especializados en capturar fotones: rodopsina Contiene las moléculas necesarias para convertir luz en impulso eléctrico. RODOPSINA Opsina (proteina) Cromóforo: 11-cis-retinal Derivado de la vitamina A
Fotorreceptores En los conos la rodopsina es distinta El cromóforo 11-cis-retinal tiene distinta sensibilidad Luz azúl Luz verde Luz roja
Metabolismo de los fotorreceptores La luz absorbida daña los segmentos externos Los bastones se desprenden de los segmentos externos por la mañana Los conos se desprenden de los segmentos externos por la noche. Los segmentos externos son fagocitados por el EPR. Los segmentos internos sintetizan proteínas de remplazo
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexiforme ext Nuclear int Plexiforme  int C, ganglionares FN MLI
Capa plexiforme externa Aquí hacen sinapsis los fotorreceptores con las células bipolares y horizontales. Zona externa Fibras internas (axones) de los fotorreceptores Zona media Terminales sinápticas Esférulas (bastones) Pedículos (conos) Zona interna Dendritas de las células bipolares y horizontales Prolongaciones de las células de Müller
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme  int C. ganglionares FN MLI Horizontales Bipolares Amacrinas
Capa nuclear interna Células horizontales HI – contacta con conos HII – contacta con conos y bastones Células bipolares C. bipolares para cono C. bipolares para bastón Células amacrinas Células de Müller Aislantes (eléctrico y químico)
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme  int C, ganglionares FN MLI
Capa plexiforme interna Aquí hacen sinapsis las células bipolares, amacrinas y ganglionares. También contiene algunas células amacrinas y ganglionares. Subcapas (de esclera a vítreo) S1 – S4 – terminales de C. bipolares para cono  S5 – terminales de C. bipolares para bastón
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexint C, ganglionares FN MLI C. ganglionares
Capa de células ganglionares Células ganglionares y amacrinas “desplazadas” Ausente en la fóvea Las células ganglionares son neuronas que recogen la información visual procesada en la retina y la envían al encéfalo Sus axones forman el nervio óptico, y terminan en el cuerpo geniculado lateral También intervienen en los reflejos pupilares y en el ritmo circadiano.
Células ganglionares Células P Proyectan en la parte parvicelular del cuerpo geniculado lateral Sinapsis con célula bipolar enana para conos Información de forma y color. Células M Células ganglionares en parasol Envían terminales a la parte magnocelular del cuerpo geniculado lateral. Información de estímulos móviles.
Campimetría blanco  sobre blanco Campimetría azul  sobre amarillo Estimula la vía parvocelular Detectan más tempranamente el glaucoma.
EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexint C, ganglionares Fibras Nerviosas Membrana Limitante       Interna
Capa de fibras nerviosas Formada por los axones de las células ganglionares Convergen de toda la retina hacia la salida del nervio óptico, de forma radial. Los axones forman fascículos, rodeados por células de Müller o astrocitos.
Vías de los bastones Visión escotópica (luz ténue) Convergencia – aumenta la sensibilidad del sistema a expensas de su resolución: 75 000 bastones 5 000 células bipolares  250 células amacrinas 1 célula ganglionar.
Vías de los conos Los conos conectan con células bipolares, y estas con células ganglionares. Conos sensibles a luz azúl, roja y verde. Dos tipos de respuestas en las células bipolares Hiperpolarización OFF Despolarización ON
Vías de los conos Alta resolución Conexión de conos foveales con pequeñas células bipolares y ganglionares Sistema de células enanas, ausente en fóvea. Proyecta a la capa parvocelular del cuerpo geniculado lateral. Transportan información exclusiva para los canales de visión en color verde o rojo.
Anatomía macroscópica La luz debe atravesar todas las capas para llegar a los fotorreceptores Las células bipolares y ganglionares contienen luteína y zeaxantina Estos pigmentos protegen a las neuronas del estrés oxidativo. Su concentración es mayor en la mácula lútea
Mácula La mácula mide aproximadamente 5 mm, campo visual de 18 grados. La fóvea central es una depresión de 1.5 mm, campo visual de 5 grados. La depresión se debe al desplazamiento centrífugo de las células retinianas. Es el área con mayor agudeza visual. No contiene bastones La parte central de la fóvea no contiene conos para luz azúl No hay vasos sanguíneos (se nutre de la coriocapilar)
Envejecimiento de la retina Disminución del número de fibras nerviosas Células ganglionares y bipolares acumulan lípidos El segmento interno de los conos acumula lipofucsinas (productos finales de la oxidación lipídica) El EPR acumula lipofucsina. Los productos del metabolismo se depositan en la membrana de Bruch: drusas. Atrofia, despigmentación del EPR, también hiperplasia, hipertrofia, migración celular.
Melancolía, Edward Munch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
safoelc
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
Jennifer Enríquez
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
DR. CARLOS Azañero
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Cornea
CorneaCornea
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
Marvin Barahona
 
úVea
úVeaúVea
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
Carlos Cruz
 
Nervio óptico optometria
Nervio óptico optometriaNervio óptico optometria
Nervio óptico optometria
Jesus Salvador Curiel Juarez
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
Juan Carlos Rivera
 
Fisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocularFisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocular
DR. CARLOS Azañero
 
Angiofluoresceinografía
AngiofluoresceinografíaAngiofluoresceinografía
Angiofluoresceinografía
Alejandro Villalobos
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
Dra Alcivar Cruz
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 

La actualidad más candente (20)

Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
 
Nervio óptico optometria
Nervio óptico optometriaNervio óptico optometria
Nervio óptico optometria
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
Fisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocularFisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocular
 
Angiofluoresceinografía
AngiofluoresceinografíaAngiofluoresceinografía
Angiofluoresceinografía
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 

Destacado

Anatomia e histologia retina
Anatomia e histologia retinaAnatomia e histologia retina
Anatomia e histologia retina
phlordello
 
Retina
RetinaRetina
Anatomia retina
Anatomia retinaAnatomia retina
Anatomia retina
Gsús Lozano
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Retina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologiaRetina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologia
oftalmologiaug
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Karina Soto
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
Karina Soto
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Retina (guyton)
Retina (guyton)Retina (guyton)
Retina (guyton)
Karina Soto
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
Karina Soto
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Karina Soto
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica central
Karina Soto
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
Karina Soto
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
Karina Soto
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
Karla González
 
Córnea2
Córnea2Córnea2
Córnea2
Karina Soto
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Karina Soto
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
Marvin Barahona
 
Retina
RetinaRetina
Retina
Samten Dorji
 

Destacado (20)

Anatomia e histologia retina
Anatomia e histologia retinaAnatomia e histologia retina
Anatomia e histologia retina
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Anatomia retina
Anatomia retinaAnatomia retina
Anatomia retina
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Retina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologiaRetina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologia
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Retina (guyton)
Retina (guyton)Retina (guyton)
Retina (guyton)
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica central
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
 
Córnea2
Córnea2Córnea2
Córnea2
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 

Similar a Retina1

Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
elizabeth ruiz
 
Retina
RetinaRetina
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Ana Garcia
 
Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1
acvdo
 
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptxAnatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
VctorSaRi
 
fisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicionfisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicion
Andrew Jimenez Bastidas
 
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTONEl ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
Marina Garcia
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Karelys
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Rafael Gutiérrez
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
Marysol Ulloa
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Marco Bergamini
 
Taller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia iTaller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia i
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Neuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema VisualNeuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema Visual
Incunabula Ae
 
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptxIntroducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
Priscila760912
 
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptxTema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
JuanDa892151
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
Stive Mendieta
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 

Similar a Retina1 (20)

Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1
 
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptxAnatomía y Fisiología de la Retina.pptx
Anatomía y Fisiología de la Retina.pptx
 
fisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicionfisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicion
 
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTONEl ojo  funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
 
Taller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia iTaller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia i
 
Neuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema VisualNeuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema Visual
 
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptxIntroducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
 
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptxTema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
 

Más de Karina Soto

Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
Karina Soto
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
Extraestriada
ExtraestriadaExtraestriada
Extraestriada
Karina Soto
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
Karina Soto
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
Karina Soto
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
Karina Soto
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
Karina Soto
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Karina Soto
 
Esclerótica
EscleróticaEsclerótica
Esclerótica
Karina Soto
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
Karina Soto
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema Lagrimal
Karina Soto
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Karina Soto
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Karina Soto
 
Células Del Limbo
Células Del LimboCélulas Del Limbo
Células Del Limbo
Karina Soto
 

Más de Karina Soto (15)

Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Extraestriada
ExtraestriadaExtraestriada
Extraestriada
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Esclerótica
EscleróticaEsclerótica
Esclerótica
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema Lagrimal
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Células Del Limbo
Células Del LimboCélulas Del Limbo
Células Del Limbo
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Retina1

  • 1. Retina Anatomía funcional Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • 2. Retina Convierte la luz en señales nerviosas Procesa la información visual, en conjunto con la corteza visual.
  • 3. Retina Cincotipos de neuronas Fotorreceptores Célulashorizontales Célulasbipolares Célulasamacrinas Célulasganglionares Dos tipos de célulasgliales FibrasdeMuller Astrocitos
  • 4. Retina Los núcleosneuronalesestán en capasdefinidas. Fotoreceptores – Capa nuclear externa Célulashorizontales – Capa nuclear interna (distal) Célulasamacrinas – Capa nuclear interna (proximal) y plexiformeinterna Célulasbipolares – Capa nuclear interna Célulasganglionares – Capaplexiformeinterna Células de Müller – Capa nuclear interna Astrocitos- Capa de fibrasnerviosas
  • 5. Anatomía funcional Capa plexiforme externa: Primera sinapsis Procesa información estática Capa plexiforme interna: Segunda sinapsis Procesa información de fase ( movimiento)
  • 6. Organización histológica Epitelio pigmentario de la retina Fotorreceptores Membrana limitante externa Capa nuclear externa Capa plexiforme externa Capa nuclear interna Capa plexiforme interna Capa de células ganglionares y amácrinas Capa de fibras nerviosas Membrana limitante interna
  • 7. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexint C, ganglionares FN MLI
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Organización funcional Fotorreceptor: cono Célula bipolar (neurona de segundo orden) Célula ganglionar Sus axones llevan la información al Cuerpo Geniculado Lateral Los tractos ópticos llegan a la corteza cerebral.
  • 12. Organización funcional Fotorreceptor: bastón Célula bipolar Célula amacrina Célula ganglionar Cuerpo geniculado lateral Corteza visual
  • 13. Canales ON y OFF Canales paralelos, separados Detectan aparición y desaparición de luz Multiplican la entrada sensorial Proporcionan señales excitatorias al SNC con cualquier cambio en la intensidad de la luz.
  • 14.
  • 15. Otras tareas visuales La resolución de detalles y los cambios de iluminación También viajan en canales separados Las células P (enanas) codifica el color Las células M (en parasol) cambios de iluminación Además se subdividen en canales ON/OFF.
  • 16. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme int C, ganglionares FN MLI
  • 17. Epitelio pigmentario de la retina Separa los fotorreceptores de la coroides Sus células tienen microvellosidades que rodean a los fotorreceptores Aislan conos de bastones Contienen gránulos de melanina Absorben la luz, impidiendo su dispersión Inactiva a los radicales libres (oxidación)
  • 18. Epitelio pigmentario de la retina Fagocita los segmentos externos de los fotorreceptores Los productos de deshecho se depositan en la lámina de Bruch BARRERA HEMATORRETINIANA EXTERNA Barrera entre circulación coroidea y retiniana Regula la inmunidad intraocular
  • 19. Drusas – Degeneración macular relacionada con la edad
  • 20.
  • 21. Membrana de Bruch Formada por 5 capas Membrana basal del epitelio pigmentario de la retina Zona interna de colágeno Capa de elastina Zona externa de colágeno Membrana basal de la coriocapilaris
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme int C, ganglionares FN MLI Conos Bastones
  • 27. Capa nuclear externa Núcleos de los Fotorreceptores Retina periférica: más bastones que conos Mácula: más conos que bastones
  • 28. Fotorreceptores Células especializadas en fototransducción Convierten la luz en señales nerviosas. Proximal: Transmisión de Impulsos nerviosos Distal: captura de luz
  • 29. Fotorreceptores Bastones 92 millones Visión con luz tenue 1 rodopsina Conos 5 millones Visión con luz brillante Tres tipos de opsinas, sensibles a 3 longitudes de onda 420nm (azul), 531nm (verde) y 588nm (rojo)
  • 30. Fotorreceptores Se organizan en mosaicos hexagonales Foveola Conos sensibles a luz verde y roja Fuera de la foveola conos para luz azúl Resto de la retina Predominan los bastones Conos dispersos Punto ciego En la emergencia del nervio óptico no hay fotorreceptores.
  • 31. Anatomía de los Fotorreceptores Cuerpo celular Segmento externo Segmento interno Fibra interna * Fibra externa Conecta el cuerpo con los segmentos
  • 32. Anatomía de los fotorreceptores
  • 33. Fotorreceptores Los segmentos interno y externo se situan entre el EPR y la membrana limitante externa. Conos Núcleo más grande Segmento interno largo Menos heterocromatina (más claros) Diferencias morfológicas entre los conos sensibles al azul y los otros conos (verde y rojo).
  • 34. Fotorreceptores Neurotransmisor: glutamato Segmentos internos Abundantes mitocondrias (elipsoide) Glucógeno y ribosomas (mioide) Sintetiza los componentes para renovar los segmentos externos Energía para la fototransducción
  • 35. Fotorreceptores Segmentos externos de bastones Muy especializados en capturar fotones: rodopsina Contiene las moléculas necesarias para convertir luz en impulso eléctrico. RODOPSINA Opsina (proteina) Cromóforo: 11-cis-retinal Derivado de la vitamina A
  • 36. Fotorreceptores En los conos la rodopsina es distinta El cromóforo 11-cis-retinal tiene distinta sensibilidad Luz azúl Luz verde Luz roja
  • 37. Metabolismo de los fotorreceptores La luz absorbida daña los segmentos externos Los bastones se desprenden de los segmentos externos por la mañana Los conos se desprenden de los segmentos externos por la noche. Los segmentos externos son fagocitados por el EPR. Los segmentos internos sintetizan proteínas de remplazo
  • 38. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexiforme ext Nuclear int Plexiforme int C, ganglionares FN MLI
  • 39. Capa plexiforme externa Aquí hacen sinapsis los fotorreceptores con las células bipolares y horizontales. Zona externa Fibras internas (axones) de los fotorreceptores Zona media Terminales sinápticas Esférulas (bastones) Pedículos (conos) Zona interna Dendritas de las células bipolares y horizontales Prolongaciones de las células de Müller
  • 40.
  • 41. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme int C. ganglionares FN MLI Horizontales Bipolares Amacrinas
  • 42. Capa nuclear interna Células horizontales HI – contacta con conos HII – contacta con conos y bastones Células bipolares C. bipolares para cono C. bipolares para bastón Células amacrinas Células de Müller Aislantes (eléctrico y químico)
  • 43. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexiforme int C, ganglionares FN MLI
  • 44. Capa plexiforme interna Aquí hacen sinapsis las células bipolares, amacrinas y ganglionares. También contiene algunas células amacrinas y ganglionares. Subcapas (de esclera a vítreo) S1 – S4 – terminales de C. bipolares para cono S5 – terminales de C. bipolares para bastón
  • 45.
  • 46. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexint C, ganglionares FN MLI C. ganglionares
  • 47. Capa de células ganglionares Células ganglionares y amacrinas “desplazadas” Ausente en la fóvea Las células ganglionares son neuronas que recogen la información visual procesada en la retina y la envían al encéfalo Sus axones forman el nervio óptico, y terminan en el cuerpo geniculado lateral También intervienen en los reflejos pupilares y en el ritmo circadiano.
  • 48. Células ganglionares Células P Proyectan en la parte parvicelular del cuerpo geniculado lateral Sinapsis con célula bipolar enana para conos Información de forma y color. Células M Células ganglionares en parasol Envían terminales a la parte magnocelular del cuerpo geniculado lateral. Información de estímulos móviles.
  • 49. Campimetría blanco sobre blanco Campimetría azul sobre amarillo Estimula la vía parvocelular Detectan más tempranamente el glaucoma.
  • 50. EPR Fotorreceptores MLE Nuclear ext Plexext Nuclear int Plexint C, ganglionares Fibras Nerviosas Membrana Limitante Interna
  • 51. Capa de fibras nerviosas Formada por los axones de las células ganglionares Convergen de toda la retina hacia la salida del nervio óptico, de forma radial. Los axones forman fascículos, rodeados por células de Müller o astrocitos.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Vías de los bastones Visión escotópica (luz ténue) Convergencia – aumenta la sensibilidad del sistema a expensas de su resolución: 75 000 bastones 5 000 células bipolares 250 células amacrinas 1 célula ganglionar.
  • 56. Vías de los conos Los conos conectan con células bipolares, y estas con células ganglionares. Conos sensibles a luz azúl, roja y verde. Dos tipos de respuestas en las células bipolares Hiperpolarización OFF Despolarización ON
  • 57. Vías de los conos Alta resolución Conexión de conos foveales con pequeñas células bipolares y ganglionares Sistema de células enanas, ausente en fóvea. Proyecta a la capa parvocelular del cuerpo geniculado lateral. Transportan información exclusiva para los canales de visión en color verde o rojo.
  • 58. Anatomía macroscópica La luz debe atravesar todas las capas para llegar a los fotorreceptores Las células bipolares y ganglionares contienen luteína y zeaxantina Estos pigmentos protegen a las neuronas del estrés oxidativo. Su concentración es mayor en la mácula lútea
  • 59. Mácula La mácula mide aproximadamente 5 mm, campo visual de 18 grados. La fóvea central es una depresión de 1.5 mm, campo visual de 5 grados. La depresión se debe al desplazamiento centrífugo de las células retinianas. Es el área con mayor agudeza visual. No contiene bastones La parte central de la fóvea no contiene conos para luz azúl No hay vasos sanguíneos (se nutre de la coriocapilar)
  • 60. Envejecimiento de la retina Disminución del número de fibras nerviosas Células ganglionares y bipolares acumulan lípidos El segmento interno de los conos acumula lipofucsinas (productos finales de la oxidación lipídica) El EPR acumula lipofucsina. Los productos del metabolismo se depositan en la membrana de Bruch: drusas. Atrofia, despigmentación del EPR, también hiperplasia, hipertrofia, migración celular.
  • 61.
  • 62.
  • 63.