SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES
MUSCULOS
EXTRAOCULARES
MOVIMIENTOS OCULARES
OPT. JAIME BERNAL ESCALANTE
03/01/2012
Breve descripción de los músculos extraoculares y sus funciones
Opt. Jaime Bernal E.
MUSCULOS EXTRAOCULARES
Los movimientos oculares dependen de los seis músculos externos que
rodean parcialmente al globo ocular y se insertan en la parte anterior de la
esclerótica.
Son 4 rectos y dos oblicuos.
Recto superior
Recto inferior
Recto medio
Recto externo
Oblicuo superior
Oblicuo inferior
Debe recordarse que todos ellos con excepción del oblicuo inferior, tienen su
inserción fija en el vértice de la orbita en un doble ligamento tendinoso
conocido como ligamento de Zinn o anillo de Zinn, el cual ocupa la mayor parte
de la hendidura esfenoidal y el agujero óptico, a través de dicho ligamento
cruzan el nervio óptico, la arteria oftálmica, los nervios motor ocular común (III
par), motor ocular externo (VI par), la rama nasal del trigémino (V par) y la vena
oftálmica superior.
Opt. Jaime Bernal E.
TABLA DE LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES
LOS CUATRO RECTOS
MUSCULO ORIGEN INSERCION APORTE NERVIOSO ACCION PRIMARIA ACCIONES
SECUNDARIAS
RECTO
SUPERIOR
1. Anillo de
Zinn (parte
superior) en el
ápice de la
órbita.
2. Vaina dural
del nervio
óptico.
Esclera, parte superior del globo ocular por un
tendón de 5.8 mm. De largo, del centro de la
inserción al margen corneal hay 7.7 mm. La
inserción es convexa hacia adelante y oblicua
(el lado nasal esta mas cerca de la cornea que
el temporal). La inserción es de 10.8 mm de
largo. La porción temporal de la inserción es
mayor que la porción nasal.
3er par cerebral (oculo
motor) división
superior
Elevación
(supraduccion), la cual
aumenta si el ojo es
rotado externamente
(abducido)
Rotación interna e
intorsion la cual
aumenta si el ojo es
rotado internamente.
RECTO
INFERIOR
Anillo de Zinn
(parte baja)
1. Esclera, parte inferior del globo ocular por
un tendón de 5.5 mm de largo, del centro
de la inserción al margen corneal hay 6.5
mm. La inserción es convexa, hacia
delante y oblicua (el lado nasal está mas
cerca de la cornea que el lado temporal).
La inserción es de 9.8 mm de largo. La
porción nasal de la inserción es mas larga
que la porción temporal.
2. Párpado inferior por medio de la
expansión de la fascia de la vaina
muscular.
3er par cerebral
división inferior
Depresión
(infraduccion) la cual
se incrementa si el ojo
es rotado
externamente.(ab-
ducido)
Rotación interna y
extorsión la cual se
incrementa si el ojo es
rotado internamente.
También ligera
depresión del párpado
inferior.
El recto superior e inferior forman un ángulo de 23° con la línea visual cuando el globo ocular es dirigido hacia el frente y adelante.
Opt. Jaime Bernal E.
MUSCULO ORIGEN INSERCION APORTE NERVIOSO ACCION PRIMARIA ACCIONES
SECUNDARIAS
RECTO
INTERNO
O MEDIO
Anillo de Zinn
ambas partes
Esclera en la parte que da hacia adentro del
globo ocular por un tendón de 3.7 mm de
largo, del centro de la inserción al margen
corneal hay 5.5 mm. La inserción es recta, es
de 10.3 mm de largo y simétrica al meridiano
horizontal.
3er par cerebral
división inferior
Rotación interna
(aducción)
Ninguna
RECTO
EXTERNO
O
LATERAL
Anillo de Zinn
ambas partes
Esclera, en la parte que da hacia afuera del
globo ocular por un tendón de 8.8 mm de
longitud, del centro de la inserción al margen
de la cornea hay 6.9 mm. La inserción es recta
y tiene 9.2 mm de largo y es simétrica al
meridiano horizontal.
6to par craneal
(abductor)
Rotación externa
(abducción)
Ninguna
La inserción de los rectos es por medio de fibras tendinosas brillantes las cuales corren paralelas a lo largo del eje del músculo. Las fibras consisten en
tejido fibroso y elástico y permanecen afuera a diferencia de las fibras esclerales blancas opacas las cuales corren en todas direcciones. En ocasiones
existen fibras recurrentes las cuales pueden ser perdidas en el proceso de “tenotomia” si no hay cuidado.
Opt. Jaime Bernal E.
LOS DOS OBLICUOS
MUSCULO ORIGEN CURSO INSERCION APORTE
NERVIOSO
ACCION
PRINCIPAL
ACCION
SECUNDARIA
OBLICUO
SUPERIOR
De un tendón
del ala del
esfenoides
sobre y
medialmente
al agujero
óptico.
El músculo pasa hacia la pared interna
de la órbita y entonces se convierte en
tendinoso, pasa sobre la troclea, cartílago
en forma de U unido a la espina
troclearis en el hueso frontal a algunos
milímetros detrás del margen orbital,
desde ahí hacia atrás, hacia abajo y hacia
fuera en un ángulo de unos 51°,
convirtiéndose en músculo otra vez.
Corre por debajo del recto superior entre
éste y el globo ocular.
Esclera postero-
superior y en el
cuadrante externo del
globo ocular, la
inserción es de 10.7
mm de largo y es
convexa hacia atrás y
lateralmente.
4°Par
craneal
Depresión
(infraduccion) la
cual se incrementa
si el ojo es rotado
internamente
(aducido)
Intorsion y
rotación externa la
cual se incrementa
si el ojo es rotado
externamente.
OBLICUO
INFERIOR
de un tendón
de una
depresión del
plato orbital
del maxilar
superior justo
detrás del
margen orbital
El músculo corre hacia fuera y hacia
atrás por encima del recto inferior, este
ultimo pasa entre el globo ocular y el
oblicuo inferior. El músculo oblicuo
inferior hace un ángulo de unos 50° con
la línea visual cuando el ojo es dirigido
derecho al frente.
Esclera postero-
inferior y cuadrante
externo del globo
ocular. La inserción
es de 9.4 mm de largo
y es convexa hacia
arriba. La inserción
esta cerca de la
región macular
3er par
craneal
Elevación
(supraduccion) la
cual se incrementa
si los dos ojos son
rotados
internamente.
(aducidos)
Extorsión y
rotación externa la
cual se incrementa
si el ojo es rotado
externamente.
Algunos autores consideran que la acción principal de los oblicuos es la torsión. La torsión puede ser considerada como una acción primaria (esto
significa que es la primera acción del músculo si es contraído cuando el globo ocular está en posición primaria), pero no es su acción principal.
Opt. Jaime Bernal E.
MOVIMIENTOS OCULARES
Los movimientos oculares tienen lugar alrededor de 3 ejes primarios, vertical,
horizontal o transversal y anteroposterior, los cuales pasan a través del centro de
rotación del globo y forman ángulos rectos entre si.
En el eje vertical tienen lugar los movimientos rotatorios en el plano horizontal
(ducciones) de tal manera que el centro de la cornea es movido hacia adentro y
hacia afuera. Abducción y Aducción.
Opt. Jaime Bernal E.
En el eje horizontal tienen lugar los movimientos rotatorios en el plano vertical, de
tal manera que el centro de la cornea es movido hacia arriba o hacia abajo,
elevación y depresion.
En el eje anteroposterior tienen lugar los movimientos de torsión llamados
intorsion y extorsion, o incicloduccion y excicloduccion, según se lleve la
extremidad superior de la cornea en su meridiano vertical nasalmente o
temporalmente, respectivamente.
Los movimientos anteriormente descritos llevan a los ojos a posiciones
secundarias, y las posiciones terciarias de mirada serán aquellas oblicuas que se
obtienen por la combinación de dichos movimientos. (ver video)
Opt. Jaime Bernal E.
MUSCULOS AGONISTAS
Y SINERGISTAS
A partir de la posición primaria, cualquier movimiento ocular involucra a mas de
uno de los musculos extraoculares, alguno actuará con su accion primaria y otros
con sus acciones secundarias. Asi, podemos decir que cada músculo es ayudado
en su accion primaria (músculo agonista) por otros cuyas acciones secundarias
son similares (musculos sinergistas).
Músculo agonista: Efectua la accion primaria.
Músculo sinergista: Ayuda al agonista con las acciones secundarias
MUSCULO ACCION ACCION SINERGICOS
PRIMARIA SECUNDARIA
R.E. Abducción Ninguna O.S. y O.I.
R.M. Aducción Ninguna R.S. y R.I.
R.S. Elevación O.I.
Aducción R.M. y R.I.
Incicloduccion O.S.
R. I. Depresión O.S.
OD
RSOI
RE
OS
RM
RI
Opt. Jaime Bernal E.
Aducción R.M. y R.S.
Excicloduccion O.I.
O.S. Incicloduccion R.S.
Depresión R.I.
Abducción R.E. y O.I.
O.I. Excicloduccion R.I.
Elevación R.S.
Abducción R.E. y O.S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Marvin Barahona
 
Fisiologia Del Ojo
Fisiologia Del OjoFisiologia Del Ojo
Fisiologia Del Ojo
Anama Krpio
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Fisiologia Del Ojo
Fisiologia Del OjoFisiologia Del Ojo
Fisiologia Del Ojo
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 

Destacado

músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
Carlos Chamorro
 
Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita Ocular
ClauRDalcin
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
sanmarinocollege
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del OjoAnato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del Ojo
andreaec13
 
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visualEjercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
RossyPalmaM Palma M
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
Carlos Chamorro
 

Destacado (20)

Musculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La OrbitaMusculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La Orbita
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
 
Musculos Oculomotores Del Ojo
Musculos Oculomotores Del OjoMusculos Oculomotores Del Ojo
Musculos Oculomotores Del Ojo
 
Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita Ocular
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
Anatomía de los me
Anatomía de los meAnatomía de los me
Anatomía de los me
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del OjoAnato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del Ojo
 
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visualEjercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Rotaciones tridimensionales del ojo
Rotaciones tridimensionales del ojoRotaciones tridimensionales del ojo
Rotaciones tridimensionales del ojo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Anexos del ojo
Anexos del ojoAnexos del ojo
Anexos del ojo
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Musculos del oido
Musculos del oidoMusculos del oido
Musculos del oido
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 

Similar a Musculos extraoculares

Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Martin Guerrero
 
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptxEXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
santiagoavila28
 
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Musculos extraoculares (20)

Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
 
OFTALMO 1.2 anatomia y examen.docx
OFTALMO 1.2 anatomia y examen.docxOFTALMO 1.2 anatomia y examen.docx
OFTALMO 1.2 anatomia y examen.docx
 
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Aparato de la vision......
Aparato de la vision......Aparato de la vision......
Aparato de la vision......
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptxEXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICIÓN PARES CRANEALES.pptx
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Exposición Anatomia.pdf
Exposición Anatomia.pdfExposición Anatomia.pdf
Exposición Anatomia.pdf
 
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
 
Iii par craneal
Iii par cranealIii par craneal
Iii par craneal
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Musculos extraoculares

  • 1. UNIVERSIAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MUSCULOS EXTRAOCULARES MOVIMIENTOS OCULARES OPT. JAIME BERNAL ESCALANTE 03/01/2012 Breve descripción de los músculos extraoculares y sus funciones
  • 2. Opt. Jaime Bernal E. MUSCULOS EXTRAOCULARES Los movimientos oculares dependen de los seis músculos externos que rodean parcialmente al globo ocular y se insertan en la parte anterior de la esclerótica. Son 4 rectos y dos oblicuos. Recto superior Recto inferior Recto medio Recto externo Oblicuo superior Oblicuo inferior Debe recordarse que todos ellos con excepción del oblicuo inferior, tienen su inserción fija en el vértice de la orbita en un doble ligamento tendinoso conocido como ligamento de Zinn o anillo de Zinn, el cual ocupa la mayor parte de la hendidura esfenoidal y el agujero óptico, a través de dicho ligamento cruzan el nervio óptico, la arteria oftálmica, los nervios motor ocular común (III par), motor ocular externo (VI par), la rama nasal del trigémino (V par) y la vena oftálmica superior.
  • 3. Opt. Jaime Bernal E. TABLA DE LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES LOS CUATRO RECTOS MUSCULO ORIGEN INSERCION APORTE NERVIOSO ACCION PRIMARIA ACCIONES SECUNDARIAS RECTO SUPERIOR 1. Anillo de Zinn (parte superior) en el ápice de la órbita. 2. Vaina dural del nervio óptico. Esclera, parte superior del globo ocular por un tendón de 5.8 mm. De largo, del centro de la inserción al margen corneal hay 7.7 mm. La inserción es convexa hacia adelante y oblicua (el lado nasal esta mas cerca de la cornea que el temporal). La inserción es de 10.8 mm de largo. La porción temporal de la inserción es mayor que la porción nasal. 3er par cerebral (oculo motor) división superior Elevación (supraduccion), la cual aumenta si el ojo es rotado externamente (abducido) Rotación interna e intorsion la cual aumenta si el ojo es rotado internamente. RECTO INFERIOR Anillo de Zinn (parte baja) 1. Esclera, parte inferior del globo ocular por un tendón de 5.5 mm de largo, del centro de la inserción al margen corneal hay 6.5 mm. La inserción es convexa, hacia delante y oblicua (el lado nasal está mas cerca de la cornea que el lado temporal). La inserción es de 9.8 mm de largo. La porción nasal de la inserción es mas larga que la porción temporal. 2. Párpado inferior por medio de la expansión de la fascia de la vaina muscular. 3er par cerebral división inferior Depresión (infraduccion) la cual se incrementa si el ojo es rotado externamente.(ab- ducido) Rotación interna y extorsión la cual se incrementa si el ojo es rotado internamente. También ligera depresión del párpado inferior. El recto superior e inferior forman un ángulo de 23° con la línea visual cuando el globo ocular es dirigido hacia el frente y adelante.
  • 4. Opt. Jaime Bernal E. MUSCULO ORIGEN INSERCION APORTE NERVIOSO ACCION PRIMARIA ACCIONES SECUNDARIAS RECTO INTERNO O MEDIO Anillo de Zinn ambas partes Esclera en la parte que da hacia adentro del globo ocular por un tendón de 3.7 mm de largo, del centro de la inserción al margen corneal hay 5.5 mm. La inserción es recta, es de 10.3 mm de largo y simétrica al meridiano horizontal. 3er par cerebral división inferior Rotación interna (aducción) Ninguna RECTO EXTERNO O LATERAL Anillo de Zinn ambas partes Esclera, en la parte que da hacia afuera del globo ocular por un tendón de 8.8 mm de longitud, del centro de la inserción al margen de la cornea hay 6.9 mm. La inserción es recta y tiene 9.2 mm de largo y es simétrica al meridiano horizontal. 6to par craneal (abductor) Rotación externa (abducción) Ninguna La inserción de los rectos es por medio de fibras tendinosas brillantes las cuales corren paralelas a lo largo del eje del músculo. Las fibras consisten en tejido fibroso y elástico y permanecen afuera a diferencia de las fibras esclerales blancas opacas las cuales corren en todas direcciones. En ocasiones existen fibras recurrentes las cuales pueden ser perdidas en el proceso de “tenotomia” si no hay cuidado.
  • 5. Opt. Jaime Bernal E. LOS DOS OBLICUOS MUSCULO ORIGEN CURSO INSERCION APORTE NERVIOSO ACCION PRINCIPAL ACCION SECUNDARIA OBLICUO SUPERIOR De un tendón del ala del esfenoides sobre y medialmente al agujero óptico. El músculo pasa hacia la pared interna de la órbita y entonces se convierte en tendinoso, pasa sobre la troclea, cartílago en forma de U unido a la espina troclearis en el hueso frontal a algunos milímetros detrás del margen orbital, desde ahí hacia atrás, hacia abajo y hacia fuera en un ángulo de unos 51°, convirtiéndose en músculo otra vez. Corre por debajo del recto superior entre éste y el globo ocular. Esclera postero- superior y en el cuadrante externo del globo ocular, la inserción es de 10.7 mm de largo y es convexa hacia atrás y lateralmente. 4°Par craneal Depresión (infraduccion) la cual se incrementa si el ojo es rotado internamente (aducido) Intorsion y rotación externa la cual se incrementa si el ojo es rotado externamente. OBLICUO INFERIOR de un tendón de una depresión del plato orbital del maxilar superior justo detrás del margen orbital El músculo corre hacia fuera y hacia atrás por encima del recto inferior, este ultimo pasa entre el globo ocular y el oblicuo inferior. El músculo oblicuo inferior hace un ángulo de unos 50° con la línea visual cuando el ojo es dirigido derecho al frente. Esclera postero- inferior y cuadrante externo del globo ocular. La inserción es de 9.4 mm de largo y es convexa hacia arriba. La inserción esta cerca de la región macular 3er par craneal Elevación (supraduccion) la cual se incrementa si los dos ojos son rotados internamente. (aducidos) Extorsión y rotación externa la cual se incrementa si el ojo es rotado externamente. Algunos autores consideran que la acción principal de los oblicuos es la torsión. La torsión puede ser considerada como una acción primaria (esto significa que es la primera acción del músculo si es contraído cuando el globo ocular está en posición primaria), pero no es su acción principal.
  • 6. Opt. Jaime Bernal E. MOVIMIENTOS OCULARES Los movimientos oculares tienen lugar alrededor de 3 ejes primarios, vertical, horizontal o transversal y anteroposterior, los cuales pasan a través del centro de rotación del globo y forman ángulos rectos entre si. En el eje vertical tienen lugar los movimientos rotatorios en el plano horizontal (ducciones) de tal manera que el centro de la cornea es movido hacia adentro y hacia afuera. Abducción y Aducción.
  • 7. Opt. Jaime Bernal E. En el eje horizontal tienen lugar los movimientos rotatorios en el plano vertical, de tal manera que el centro de la cornea es movido hacia arriba o hacia abajo, elevación y depresion. En el eje anteroposterior tienen lugar los movimientos de torsión llamados intorsion y extorsion, o incicloduccion y excicloduccion, según se lleve la extremidad superior de la cornea en su meridiano vertical nasalmente o temporalmente, respectivamente. Los movimientos anteriormente descritos llevan a los ojos a posiciones secundarias, y las posiciones terciarias de mirada serán aquellas oblicuas que se obtienen por la combinación de dichos movimientos. (ver video)
  • 8. Opt. Jaime Bernal E. MUSCULOS AGONISTAS Y SINERGISTAS A partir de la posición primaria, cualquier movimiento ocular involucra a mas de uno de los musculos extraoculares, alguno actuará con su accion primaria y otros con sus acciones secundarias. Asi, podemos decir que cada músculo es ayudado en su accion primaria (músculo agonista) por otros cuyas acciones secundarias son similares (musculos sinergistas). Músculo agonista: Efectua la accion primaria. Músculo sinergista: Ayuda al agonista con las acciones secundarias MUSCULO ACCION ACCION SINERGICOS PRIMARIA SECUNDARIA R.E. Abducción Ninguna O.S. y O.I. R.M. Aducción Ninguna R.S. y R.I. R.S. Elevación O.I. Aducción R.M. y R.I. Incicloduccion O.S. R. I. Depresión O.S. OD RSOI RE OS RM RI
  • 9. Opt. Jaime Bernal E. Aducción R.M. y R.S. Excicloduccion O.I. O.S. Incicloduccion R.S. Depresión R.I. Abducción R.E. y O.I. O.I. Excicloduccion R.I. Elevación R.S. Abducción R.E. y O.S.