SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA Posgrado en Ciencias de la Vida
CURSO FISIOLOGIA MICROBIANA
DEPARTAMENTO: Microbiología
DIVISIÓN: Biología Experimental y Aplicada
VIGENCIA: Trimestre II
TIPO DE ASIGNATURA: Optativa
TOTAL DE HORAS: 24
HORAS DE TEORÍA: 24
HORAS DE LABORATORIO: 0
HORAS DE CAMPO: 0
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
JUSTIFICACIÓN
Para comprender el comportamiento de los microorganismos, tanto en la
naturaleza como en el laboratorio se requiere entender de manera sobresaliente
su funcionamiento celular. Con ejemplos primariamente de hongos, y también
bacterias, se describirán los procesos vitales de estos organismos analizados a
través de sus características bioquímicas y citológicas. El curso tiene una
tendencia holística; intenta explicar el crecimiento, la diferenciación y el
comportamiento de la totalidad del organismo. El curso incluye la historia de los
descubrimientos centrales para darle al alumno una idea de cómo se origina y
expresa el genio de los investigadores y como la evolución de la metodología
abre nuevas perspectivas.
OBJETIVOS
Conocer de modo integrado las propiedades fundamentales de los
microorganismos (hongos y bacterias). Entender como la combinación de
hallazgos bioquímicos y microscópicos nos va dando una buena idea del
funcionamiento de estos organismos, incluyendo su crecimiento, comportamiento
y procesos reproductivos. Inducir al estudiante a hacer un análisis crítico de las
contribuciones de la biología molecular a la fisiología microbiana, sus grandes
logros, pero también sus fallas.
REQUISITOS
Licenciatura en Ciencias Naturales, Bioquímica elemental y Microbiología.
EVALUACIÓN
100% exámenes
TEMARIO
TEMA HORAS
1. El mundo microbiano 2
a. Origen de las bacterias y los hongos
b. Características de las bacterias y los hongos
c. Vida y genio de pasteur
i. Estructura molecular,
ii. Generación espontánea,
iii. Anaerobiosis, fermentación
2. Modos de crecimiento microbiano: bacterias vs. hongos
a. Crecimiento colonial
b. Cinética
i. Curvas de crecimiento
ii. Ecuaciones exponenciales
2
3. Metabolismo microbiano
a. Mapa integrado de la bioquímica y la estructura celular
b. Principales rutas bioquímicas
c. Bioenergética
4. Nutrición microbiana
a. Elementos indispensables
b. Fuentes de c, n, p, s. Etc.
c. Factores de crecimiento
3
5. Estructura celular
a. Procariotes vs eucariotes
b. Organelos de eucariotes
c. Pared celular bacteriana
d. Pared celular de los hongos
3
6. Aspectos bioquímicos de la evolución microbiana
a. Origen de la vida
b. El mundo procariótico
c. Fotosíntesis
d. Origen de los eucariotes
1
7. Examen parcial 1
8. Biosíntesis de pared celular
a. Quitina
b. Mureina
c. Celulosa
d. Modo de acción de antibióticos
i. Polioxina
ii. Penicilina
2
9. Morfogénesis microbiana
a. Crecimiento apical
b. Modelos matemáticos
c. Episodios morfogenéticos
2
10. Tropismos y tactismos 1
11. Germinación de las esporas
a. Bases macromoleculares
b. Autoinhibidores
2
12.Feromonas sexuales de los hongos 1
13.Examen final 2
BIBLIOGRAFÍA
* En la biblioteca de Microbiología
Libros básicos
*Deacon F. 2006. Fungal Biology. Blackwell
*Brock et al. 2000. Biology of Microorganisms. 9th
. Edition. Prentice Hall,
New Jersey.
*Lodish et al. 2007 “Molecular Cell Biology,” 5th
edition by Lodish, Berk,
Matsudaira, Kaiser, Krieger, Scott, Zipursky, and Darnell.
Otros libros
*The Mycota vol. VIII Biology of the Fungal Cell. 2nd Edition
(Eds. R.J. Howard and N.A.R. Gow). pp 219-236.
Revistas
Fungal Genetics and Biology (USA)
Microbiology (UK)
Artículos
En cada sesión se proporcionarán artículos pertinentes en formato PDF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
divina222
 
Sistema de endomembrana
Sistema de endomembranaSistema de endomembrana
Sistema de endomembrana
soraya rincon
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
Ricardo Echavarria
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Estructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondriaEstructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondria
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
divina222
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Silvana Star
 
Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012
Byron Toapanta
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
Gabriel Adrian
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustanciasUnidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Aleidy Aranguren-Parra
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Camilo Beleño
 
presentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecularpresentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecular
faustinocamarena
 
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-BioenergéticaCurso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
Antonio E. Serrano
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Efectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanosEfectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanos
CsAr VaK
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
divina222
 
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo VillarroelSenalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
pablongonius
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Sistema de endomembrana
Sistema de endomembranaSistema de endomembrana
Sistema de endomembrana
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Estructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondriaEstructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondria
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustanciasUnidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
presentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecularpresentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecular
 
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-BioenergéticaCurso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Efectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanosEfectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanos
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo VillarroelSenalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
 

Similar a Fisiologia microbiana

Bacteriología veterinaria
Bacteriología veterinariaBacteriología veterinaria
Bacteriología veterinaria
fernando_BE
 
sylabos
sylabos sylabos
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v
CiberGeneticaUNAM
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
Natalia Romo Catalán
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Pako Simarro
 
guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
EstefanyCorona4
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
Moty Martell
 
00073457
0007345700073457
1.historia micro
1.historia micro1.historia micro
1.historia micro
Adriana Libertad
 
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Adriana Libertad
 
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-201310025573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
OswaldoRodriguezEraz1
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
hector alexander
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
hector alexander
 
Silabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-IISilabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-II
hector alexander
 
Nuevo Prontuario 2009 10
Nuevo Prontuario 2009 10Nuevo Prontuario 2009 10
Nuevo Prontuario 2009 10
borgosdiana
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
Mirian Vasquez Cubas
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
boscanandrade
 

Similar a Fisiologia microbiana (20)

Bacteriología veterinaria
Bacteriología veterinariaBacteriología veterinaria
Bacteriología veterinaria
 
sylabos
sylabos sylabos
sylabos
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
 
guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
 
00073457
0007345700073457
00073457
 
1.historia micro
1.historia micro1.historia micro
1.historia micro
 
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
 
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-201310025573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Silabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-IISilabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-II
 
Nuevo Prontuario 2009 10
Nuevo Prontuario 2009 10Nuevo Prontuario 2009 10
Nuevo Prontuario 2009 10
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 

Más de cesar colorado

GUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE GIRASOL.pdf
GUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE  GIRASOL.pdfGUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE  GIRASOL.pdf
GUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE GIRASOL.pdf
cesar colorado
 
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
cesar colorado
 
FertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdf
FertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdfFertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdf
FertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdf
cesar colorado
 
AZOLLA UTILIZATION.pdf
AZOLLA UTILIZATION.pdfAZOLLA UTILIZATION.pdf
AZOLLA UTILIZATION.pdf
cesar colorado
 
ABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdf
ABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdfABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdf
ABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdf
cesar colorado
 
TE-18747.pdf
TE-18747.pdfTE-18747.pdf
TE-18747.pdf
cesar colorado
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
cesar colorado
 
Temas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetalTemas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetal
cesar colorado
 
Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)
cesar colorado
 
Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)
Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)
Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)
cesar colorado
 
336228766 caracterizacion-de-mango
336228766 caracterizacion-de-mango336228766 caracterizacion-de-mango
336228766 caracterizacion-de-mango
cesar colorado
 
Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)
cesar colorado
 
Potasio hidr _xido
Potasio hidr _xidoPotasio hidr _xido
Potasio hidr _xido
cesar colorado
 
Estudio roca fosforica
Estudio roca fosforicaEstudio roca fosforica
Estudio roca fosforica
cesar colorado
 
Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...
Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...
Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...
cesar colorado
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
cesar colorado
 
Calibracion arboles frutales fumigacion
Calibracion arboles frutales fumigacionCalibracion arboles frutales fumigacion
Calibracion arboles frutales fumigacion
cesar colorado
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
cesar colorado
 
SRI-Rice, CIIFAD, Cornell University
SRI-Rice, CIIFAD, Cornell UniversitySRI-Rice, CIIFAD, Cornell University
SRI-Rice, CIIFAD, Cornell University
cesar colorado
 
N total
N totalN total

Más de cesar colorado (20)

GUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE GIRASOL.pdf
GUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE  GIRASOL.pdfGUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE  GIRASOL.pdf
GUIA DE ANALISIS EN CULTIVO DE GIRASOL.pdf
 
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
 
FertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdf
FertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdfFertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdf
FertilizanteFoliarHidrolizado apartir de cascara de huevo.pdf
 
AZOLLA UTILIZATION.pdf
AZOLLA UTILIZATION.pdfAZOLLA UTILIZATION.pdf
AZOLLA UTILIZATION.pdf
 
ABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdf
ABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdfABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdf
ABC-de-la-Agricultura-organica-Abonos-organicos.pdf
 
TE-18747.pdf
TE-18747.pdfTE-18747.pdf
TE-18747.pdf
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
 
Temas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetalTemas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetal
 
Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)
 
Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)
Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)
Agroecologia ecosferabr-tecnosfera-e-agricultura (1)
 
336228766 caracterizacion-de-mango
336228766 caracterizacion-de-mango336228766 caracterizacion-de-mango
336228766 caracterizacion-de-mango
 
Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)
 
Potasio hidr _xido
Potasio hidr _xidoPotasio hidr _xido
Potasio hidr _xido
 
Estudio roca fosforica
Estudio roca fosforicaEstudio roca fosforica
Estudio roca fosforica
 
Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...
Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...
Respuestas+del+algodon+a+las+aplicaciones+foliares+de+conpuestos+potasicos+a+...
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Calibracion arboles frutales fumigacion
Calibracion arboles frutales fumigacionCalibracion arboles frutales fumigacion
Calibracion arboles frutales fumigacion
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
SRI-Rice, CIIFAD, Cornell University
SRI-Rice, CIIFAD, Cornell UniversitySRI-Rice, CIIFAD, Cornell University
SRI-Rice, CIIFAD, Cornell University
 
N total
N totalN total
N total
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Fisiologia microbiana

  • 1. PROGRAMA Posgrado en Ciencias de la Vida CURSO FISIOLOGIA MICROBIANA DEPARTAMENTO: Microbiología DIVISIÓN: Biología Experimental y Aplicada VIGENCIA: Trimestre II TIPO DE ASIGNATURA: Optativa TOTAL DE HORAS: 24 HORAS DE TEORÍA: 24 HORAS DE LABORATORIO: 0 HORAS DE CAMPO: 0 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 JUSTIFICACIÓN Para comprender el comportamiento de los microorganismos, tanto en la naturaleza como en el laboratorio se requiere entender de manera sobresaliente su funcionamiento celular. Con ejemplos primariamente de hongos, y también bacterias, se describirán los procesos vitales de estos organismos analizados a través de sus características bioquímicas y citológicas. El curso tiene una tendencia holística; intenta explicar el crecimiento, la diferenciación y el comportamiento de la totalidad del organismo. El curso incluye la historia de los descubrimientos centrales para darle al alumno una idea de cómo se origina y expresa el genio de los investigadores y como la evolución de la metodología abre nuevas perspectivas. OBJETIVOS Conocer de modo integrado las propiedades fundamentales de los microorganismos (hongos y bacterias). Entender como la combinación de hallazgos bioquímicos y microscópicos nos va dando una buena idea del funcionamiento de estos organismos, incluyendo su crecimiento, comportamiento y procesos reproductivos. Inducir al estudiante a hacer un análisis crítico de las contribuciones de la biología molecular a la fisiología microbiana, sus grandes logros, pero también sus fallas. REQUISITOS Licenciatura en Ciencias Naturales, Bioquímica elemental y Microbiología. EVALUACIÓN 100% exámenes
  • 2. TEMARIO TEMA HORAS 1. El mundo microbiano 2 a. Origen de las bacterias y los hongos b. Características de las bacterias y los hongos c. Vida y genio de pasteur i. Estructura molecular, ii. Generación espontánea, iii. Anaerobiosis, fermentación 2. Modos de crecimiento microbiano: bacterias vs. hongos a. Crecimiento colonial b. Cinética i. Curvas de crecimiento ii. Ecuaciones exponenciales 2 3. Metabolismo microbiano a. Mapa integrado de la bioquímica y la estructura celular b. Principales rutas bioquímicas c. Bioenergética 4. Nutrición microbiana a. Elementos indispensables b. Fuentes de c, n, p, s. Etc. c. Factores de crecimiento 3 5. Estructura celular a. Procariotes vs eucariotes b. Organelos de eucariotes c. Pared celular bacteriana d. Pared celular de los hongos 3 6. Aspectos bioquímicos de la evolución microbiana a. Origen de la vida b. El mundo procariótico c. Fotosíntesis d. Origen de los eucariotes 1 7. Examen parcial 1 8. Biosíntesis de pared celular a. Quitina b. Mureina c. Celulosa d. Modo de acción de antibióticos i. Polioxina ii. Penicilina 2 9. Morfogénesis microbiana a. Crecimiento apical b. Modelos matemáticos c. Episodios morfogenéticos 2 10. Tropismos y tactismos 1 11. Germinación de las esporas a. Bases macromoleculares b. Autoinhibidores 2 12.Feromonas sexuales de los hongos 1 13.Examen final 2
  • 3. BIBLIOGRAFÍA * En la biblioteca de Microbiología Libros básicos *Deacon F. 2006. Fungal Biology. Blackwell *Brock et al. 2000. Biology of Microorganisms. 9th . Edition. Prentice Hall, New Jersey. *Lodish et al. 2007 “Molecular Cell Biology,” 5th edition by Lodish, Berk, Matsudaira, Kaiser, Krieger, Scott, Zipursky, and Darnell. Otros libros *The Mycota vol. VIII Biology of the Fungal Cell. 2nd Edition (Eds. R.J. Howard and N.A.R. Gow). pp 219-236. Revistas Fungal Genetics and Biology (USA) Microbiology (UK) Artículos En cada sesión se proporcionarán artículos pertinentes en formato PDF.