SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es la acumulación de triglicéridos y otras grasas en
las células del hígado.
• La cantidad de ácido graso en el hígado depende del
equilibrio entre los procesos de entrega y salida.
• Disminución de la beta-oxidación mitocondrial de
ácidos grasos
• Aumento de la síntesis endógena de ácidos grasos o
entrega mejorada de ácidos grasos en el hígado
• Incorporación deficiente o exportación de
triglicéridos como lipoproteína de muy baja densidad
(VLDL)
Los cambios patológicos observados en pacientes con
enfermedad hepática alcohólica (ALD) se pueden dividir
en los 3 grupos siguientes:
• Hígado graso alcohólico (esteatosis simple)
• La hepatitis alcohólica
• Cirrosis relacionada con el alcohol
Consumo de alcohol >60g/día:
• Mejora lipólisis a través de la estimulación directa del
eje adrenal-pituitario.
• Inhibe la oxidación de ácidos grasos en el hígado
• Liberación de VLDL en la sangre.
Todos estos mecanismos favorecen la esteatosis.
Factores que influyen en la fisiopatología del HG:
• Resistencia a la insulina
• Adiponectina
• Leptina
• TNF-α
• IL-6
• Sistema Renina-Angiotensina
Resistencia a la
insulina
Lipolisis en tejido
adiposo
Ácidos grasos
libres en suero
AGL en hepatocito
Consumo de
glucosa en músculo
esquelético
Hiperglucemia
Glucosa en
hepatocitos; Acetil
CoA
Síntesis de
triglicéridos
Esteatosis
Los niveles bajos de adiponectina se han
relacionado a acumulación de grasa
intrahepática, necrosis hepática y progresión
de la enfermedad.
• Modula el consumo de alimentos y el gasto energético además
de regular la respuesta de células T, aumentando la producción
de citocinas y la fagocitosis por macrófagos
• Parece más ser fundamental para el desarrollo de fibrosis
hepática a través de la activación de células estelares (está en
estudio).
Altera la vía de señalización de insulina al
inhibir la función del IRS-1. Posee efectos
antagónicos con la adiponectina y en
forma recíproca se inhiben.
La administración de anticuerpos anti-
TNF-α en modelos experimentales
disminuye la extensión de daño hepático
en el hígado graso.
Producida por los adipocitos
(principalmente por el tejido adiposo
visceral), se encarga de regular la función
de células B y T.
Induce Resistencia a la Insulina al alterar
la señalización de insulina en los
hepatocitos.
Se ha encontrado que los adipocitos contienen
la maquinaria principal del sistema renina-
angiotensina como el angiotensinógeno,
angiotensina II, enzima convertidora de
angiotensinógeno y receptores de
angiotensina.
La administración de antagonistas de los
receptores AT1 de angiotensina II mejoran el
perfil bioquímico en pacientes con hígado
graso no alcohólico y la fibrosis (sujetos de
estudio)
• Tommolino E. Fatty Liver: Overview, Pathophysiology,
Etiology [Internet]. Emedicine.medscape.com. 2017
[cited 21 May 2017]. Available from:
http://emedicine.medscape.com/article/175472-
overview#a2
• Ulises Macías-Rodríguez R, Torre A. Fisiopatología de
la esteatohepatitis no alcohólica. Revista de
Investigación clínica [Internet]. 2009 [cited 21 May
2017];61(2):164-168. Available from:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-
2009/nn092i.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Farmacos antiartiticos
Farmacos antiartiticosFarmacos antiartiticos
Farmacos antiartiticos
Elizabeth Valenzuela
 
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Brenda Carvajal Juarez
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Manu Mosquera
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Estefa Vintimilla
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
María Dolores Martínez
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
Indy Carreon
 
Síndrome Guillain-Barré
Síndrome Guillain-BarréSíndrome Guillain-Barré
Síndrome Guillain-Barré
María Gómez
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
ArCoIrIs00
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
Juan carlos Perozo García
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
Pedro Flores
 
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Ugo Coffee Bar
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacos antiartiticos
Farmacos antiartiticosFarmacos antiartiticos
Farmacos antiartiticos
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Enfisema exposicion
Enfisema exposicionEnfisema exposicion
Enfisema exposicion
 
Síndrome Guillain-Barré
Síndrome Guillain-BarréSíndrome Guillain-Barré
Síndrome Guillain-Barré
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
 

Similar a Fisiopatología del hígado graso

Patologías hepáticas
Patologías hepáticasPatologías hepáticas
Patologías hepáticas
Maria Rosario Lincopan
 
higado graso
higado grasohigado graso
higado graso
AdrianHurtado27
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 
Intra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosisIntra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosis
Juan Delgado Delgado
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Dieta para hepatopata.pptx
Dieta para hepatopata.pptxDieta para hepatopata.pptx
Dieta para hepatopata.pptx
BrianMora13
 
Sindrome cardiovascular
Sindrome cardiovascularSindrome cardiovascular
Sindrome cardiovascular
Mely Ruiz
 
obesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdfobesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdf
LIZANDRONAVACERVANTE
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
Nikita Gontcharov
 
Rua unidad 3
Rua unidad 3Rua unidad 3
Rua unidad 3
Karla Cecilia Leto
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
Junior Munguia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
juanrodriguez1616
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
AylnCv
 
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
Stefany19997
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
Yherson Silva Barron
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
Hipocrates de Cos
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
AAAaaa1974
 

Similar a Fisiopatología del hígado graso (20)

Patologías hepáticas
Patologías hepáticasPatologías hepáticas
Patologías hepáticas
 
higado graso
higado grasohigado graso
higado graso
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Intra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosisIntra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosis
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
 
Dieta para hepatopata.pptx
Dieta para hepatopata.pptxDieta para hepatopata.pptx
Dieta para hepatopata.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Articulo4
Articulo4Articulo4
Articulo4
 
Sindrome cardiovascular
Sindrome cardiovascularSindrome cardiovascular
Sindrome cardiovascular
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
obesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdfobesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdf
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Rua unidad 3
Rua unidad 3Rua unidad 3
Rua unidad 3
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
 
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

Fisiopatología del hígado graso

  • 1.
  • 2. • Es la acumulación de triglicéridos y otras grasas en las células del hígado. • La cantidad de ácido graso en el hígado depende del equilibrio entre los procesos de entrega y salida.
  • 3. • Disminución de la beta-oxidación mitocondrial de ácidos grasos • Aumento de la síntesis endógena de ácidos grasos o entrega mejorada de ácidos grasos en el hígado • Incorporación deficiente o exportación de triglicéridos como lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)
  • 4. Los cambios patológicos observados en pacientes con enfermedad hepática alcohólica (ALD) se pueden dividir en los 3 grupos siguientes: • Hígado graso alcohólico (esteatosis simple) • La hepatitis alcohólica • Cirrosis relacionada con el alcohol
  • 5. Consumo de alcohol >60g/día: • Mejora lipólisis a través de la estimulación directa del eje adrenal-pituitario. • Inhibe la oxidación de ácidos grasos en el hígado • Liberación de VLDL en la sangre. Todos estos mecanismos favorecen la esteatosis.
  • 6. Factores que influyen en la fisiopatología del HG: • Resistencia a la insulina • Adiponectina • Leptina • TNF-α • IL-6 • Sistema Renina-Angiotensina
  • 7. Resistencia a la insulina Lipolisis en tejido adiposo Ácidos grasos libres en suero AGL en hepatocito Consumo de glucosa en músculo esquelético Hiperglucemia Glucosa en hepatocitos; Acetil CoA Síntesis de triglicéridos Esteatosis
  • 8. Los niveles bajos de adiponectina se han relacionado a acumulación de grasa intrahepática, necrosis hepática y progresión de la enfermedad.
  • 9. • Modula el consumo de alimentos y el gasto energético además de regular la respuesta de células T, aumentando la producción de citocinas y la fagocitosis por macrófagos • Parece más ser fundamental para el desarrollo de fibrosis hepática a través de la activación de células estelares (está en estudio).
  • 10. Altera la vía de señalización de insulina al inhibir la función del IRS-1. Posee efectos antagónicos con la adiponectina y en forma recíproca se inhiben. La administración de anticuerpos anti- TNF-α en modelos experimentales disminuye la extensión de daño hepático en el hígado graso.
  • 11. Producida por los adipocitos (principalmente por el tejido adiposo visceral), se encarga de regular la función de células B y T. Induce Resistencia a la Insulina al alterar la señalización de insulina en los hepatocitos.
  • 12. Se ha encontrado que los adipocitos contienen la maquinaria principal del sistema renina- angiotensina como el angiotensinógeno, angiotensina II, enzima convertidora de angiotensinógeno y receptores de angiotensina. La administración de antagonistas de los receptores AT1 de angiotensina II mejoran el perfil bioquímico en pacientes con hígado graso no alcohólico y la fibrosis (sujetos de estudio)
  • 13.
  • 14. • Tommolino E. Fatty Liver: Overview, Pathophysiology, Etiology [Internet]. Emedicine.medscape.com. 2017 [cited 21 May 2017]. Available from: http://emedicine.medscape.com/article/175472- overview#a2 • Ulises Macías-Rodríguez R, Torre A. Fisiopatología de la esteatohepatitis no alcohólica. Revista de Investigación clínica [Internet]. 2009 [cited 21 May 2017];61(2):164-168. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn- 2009/nn092i.pdf