SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD DE TEZIUTLÁN
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
DHTIC
PSICÓLOGA MARIA LOURDES ITA AMADOR
ENSAYO
“EL PAPEL DEL FISIOTERAPEURA DURANTE LA GESTACION, PARTO Y
POSPARTO.”
VERONICA SOTERO GARCIA
22/06/2016
Introducción
La fisioterapia obstétrica tiene como fin la prevención de las alteraciones y
complicaciones que se puedan presentar durante la gestación, el parto y posparto
así como su tratamiento mediante la utilización de diversas técnicas
fisioterapéuticas que previenen riesgos a nivel muscular, óseo y articular, esto
debido a que el embarazo es un estado en el que la mujer sufre una serie de
cambios que afectan a varias estructuras del cuerpo.
Los problemas a nivel lumbar y pélvico son más frecuentes en las mujeres
embarazadas por ello el fisioterapeuta se va a encargar de fortalecer ciertas zonas
como los músculos de la zona pélvica que son los que tienen más desventajas por
el peso que soportan así como también es el encargado de aplicar diversas
técnicas que puedan favorecer el trabajo de parto y una mejor recuperación
después de este como la masoterapia, crioterapia entre otras. En el siguiente
ensayo daré a conocer la importancia del fisioterapeuta dentro de la etapa de
embarazo y los medios que utiliza para lograr los mejores beneficios posibles.
Desarrollo
De acuerdo a (Lines, 2007) durante el embarazo se dan en el organismo una serie
de modificaciones fisiológicas afectando a todos los sistemas corporales.
Es necesario primero recordar que todas estas serie de modificaciones son para el
bienestar del bebe y de la madre durante el proceso de embarazo, considero uno
de los principales cambios es en el sistema hormonal ya que algunas hormonas
especializadas son las encargadas de el desarrollo de la placenta, de fomentar el
desarrollo de los lobulillos de las mamas para la lactancia, prevenir el aborto
espontaneo y algo sin duda muy importante para lograr el adecuado desarrollo del
bebe es el incremento del útero, como consecuencia de esto los intestinos se
desplazan hacia atrás y el estómago asciende provocando estreñimiento por la
lenta digestión, en el sistema respiratorio hay un incremento de oxígeno y
empeoramiento de la ventilación lo que puede provocar dificultad para respirar,
además alteraciones musculares provoca fatiga y se incrementa el volumen
sanguíneo.
“La actividad de los diversos profesionales del área de obstetricia y ginecología
están encaminados a prevenir y tratar las consecuencias adversas en las que
puedan derivar estos cambios” (Morante & Reguera, 2009)
En este punto, como lo plantea la autora hay que destacar que los profesionales
serán los encargados de tratar las diferentes complicaciones que se puedan
presentar durante el embarazo algunos ejemplos de estas seria los cambios
rápidos de peso los cuales tienen una estrecha relación con el dolor de la espalda
afectando la marcha de las mujeres embarazadas, además debido a la sobrecarga
se produce hipermovilidad de las articulaciones y todo ello puede contribuir a la
alteración de la postura materna originando dificultades adicionales para
permanecer de pie por otra parte es causa frecuente de lumbalgias al final de la
gestación por esta razón el papel del fisioterapeuta es de gran importancia desde
las primeras etapas del embarazo.
De acuerdo a (Morante & Reguera, 2009) la fisioterapia preparto se utiliza como
terapia individual para embarazadas con desordenes funcionales y como
preparación al parto.
Hay que destacar que el principal objetivo en esta etapa es la prevención y el
tratamiento de las alteraciones producidas en determinadas regiones del cuerpo
de la embarazada ya que estas se ven sometidas a un mayor estrés en este
periodo. Entre estas alteraciones se puede destacar el dolor lumbar y pélvico ya
que el dolor de la espalda principalmente, el lumbar, es una de las molestias más
frecuentes en el embarazo por ello los métodos de tratamiento pueden incluir
reeducación postural, ejercicios guiados a realizar por la futura madre y técnicas
de terapia manual que contribuirán a la mejor movilidad de las mujeres en el
embarazo y después de este por lo tanto el dolor de la espalda aumenta según
avanza el embarazo y acaba interfiriendo en el trabajo, las actividades diarias y el
sueño.
No hay que olvidar que el ejercicio físico es una de las principales medidas de
prevención del dolor lumbopélvico estos pueden incluir ejercicios aeróbicos,
específicos del suelo pélvico entre otros adicionales que puedan ayudar a
disminuir el dolor y aumentar la funcionalidad a nivel lumbar y de la zona pélvica.
Vayamos ahora al problema del dolor a nivel pélvico para esto el entrenamiento
muscular del suelo pélvico se considera de gran eficacia en la preparación al
parto, es muy importante trabajar en esta zona porque es la que da soporte a las
vísceras abdominales y pélvicas además todo el peso descarga en estos
músculos y pueden presentarse alteraciones en las estructuras de sonten las
cuales en la mayoría de las veces pasa desapercibido pero después se puede
traducir a incontinencia urinaria.
Para el fortalecimiento de estos músculos existe la utilización de algunos
dispositivos como el Epi-no que es un balón de silicona que permite supervisar la
mejora del tono muscular del piso pélvico. El Epi-no facilita tanto la contracción
como la relajación del suelo pélvico consiguiendo no solo una mejora sobre el
control de las contracciones sino también sobre la relajación y la elasticidad de la
musculatura perineal.
“La rehabilitación perineal resulta compleja ya que a diferencia de cualquier otro
músculo la contracción del periné no es apreciable por la vista ya que se trata de
un músculo interno” (Lines, 2007)
De esta manera los músculos más implicados con la utilización de este dispositivo
son aquellos adyacentes al orificio vaginal entre ellos se encuentra el transverso
superficial, el vulvocavernoso y el transverso profundo. El entrenamiento con este
método se aplica en una etapa ya cercana al parto y se puede complementar con
terapias como el masaje perineal e incluso después del parto se puede comenzar
con los ejercicios para recuperar la fuerza y tono de los músculos del suelo
pélvico.
Como ya se mencionó con estos métodos el fisioterapeuta favorece la contracción
y la elasticidad muscular facilitando la ejecución del bebe y la prevención de otras
complicaciones que se dan en el momento del parto, no obstante su presencia
tiene también como fin prevenir complicaciones secundarias a ciertas prácticas
habitualmente realizadas durante el parto; entre ellas se destaca la episiotomía
como una de las principales así como la utilización de fórceps, ambas con
elevadas consecuencias indeseables.
Los fisioterapeutas además del trabajo que han realizado en el preparto asistirán
de igual manera en el parto para ayudar con otros métodos o técnicas en la
primera fase del parto y reducir el dolor por otra parte la presencia de este durante
todo el periodo de gestación puede evitar la episiotomía la cual consiste en una
incisión del periné justo antes de la salida del bebe y es una de los principales
factores para los desgarres perineales incluyendo la utilización de fórceps que
además aumenta el riesgo de daño en el esfínter anal.
La importancia del fisioterapeuta durante el parto radica en que va a reducir el
dolor sin ayuda de métodos farmacológicos logrando una mayor satisfacción para
la madre. Uno de estos métodos es la electroterapia y más específico la
Neuroestimulación Eléctrica Transcutanea (TENS) esta disminuye el dolor y sin
duda el número de analgésico suministrados a las pacientes, estos instrumentos
se consideran una alternativa efectiva y sin efectos negativos para el recién nacido
en el manejo de dolor durante el parto.
De igual manera los desgarros y los cortes durante el parto son una de las
complicaciones más frecuentes en la actualidad, sin embargo ahora hay otros
métodos que ofrecen a la mujer numerosas formas con las que aliviar el dolor
tomando en cuenta la aplicación de tratamientos con frio, en un estudio realizado
por Steen et al utilizo tres grupos de tratamiento y demostró que los tratamientos
con almohadillas de gel disminuyen el dolor y el hematoma que se genera
después del parto.
La masoterapia es una de las técnicas más aplicadas en la mayoría de las áreas
de fisioterapia también se pueden utilizar preparto y parto, utilizar diferentes
técnicas de masaje a diferente frecuencia y duración además combinarlas con
técnicas de relajación como música reduce significativamente el umbral de dolor
otra de las técnicas que llamo mi atención fueron los baños calientes este método
también utiliza un tipo de relajación en el cual se sumerge a la mamá en agua.
El reducir el dolor y utilizar unas técnicas como analgésicos favorecen el trabajo
de parto ya que como se ha venido mencionando el fortalecer los músculos dará
mayor elasticidad y el parto será más rápido sin embargo es importante seguir con
la rehabilitación de la zona de los músculos pélvicos para evitar complicaciones a
futuro o reparar los daños que haya causado el parto
“La fisioterapia en el posparto tiene como objetivo la reparación de los posibles
daños surgidos tras el embarazo y parto y la recuperación de las capacidades
funcionales previas lo más pronto posible.” (Morante & Reguera, 2009)
Es cierto que en ocasiones el territorio perineal suele inflamarse o edematizarse
tras el parto provocando, una de las medidas utilizadas para ello es el ultrasonido
terapéutico el cual puede disminuir el dolor por la resolución de los procesos
inflamatorios así como la reducción de la presión sobre las estructuras sensibles al
dolor por el hematoma y edema estas situaciones pueden afectar incluso a las
relaciones sexuales tras el parto por lo que el ultrasonido también está indicado
por el efecto antiinflamatorio que posee.
Finalmente la incontinencia urinaria es una de las alteraciones que reduce en gran
medida la calidad de vida y el embarazo y el parto vaginal son los principales
factores de riesgo, por ello es importante la fisioterapia posparto y el
entrenamiento muscular intensivo del suelo pélvico.
Conclusión
De acuerdo a lo antes mencionado puedo concluir con que el papel del
fisioterapeuta dentro de cada etapa del embarazo es de suma importancia para el
tratamiento de la mamá con base en la realización de ejercicios que pueden
ayudar a la mujer embarazada a prevenir el dolor lumbopélvico, a través de
ejercicios de refortalecimiento, estiramiento o gimnasia acuática de igual manera
con el entrenamiento de la musculatura pélvica se disminuye la duración de la
segunda etapa del parto gracias a la elasticidad que se desarrolla en estos
músculos además de prevenir la incontinencia urinaria durante el parto y posparto.
También las diferentes técnicas utilizadas en fisioterapia pueden ayudar a
disminuir el umbral del dolor como la masoterapia, los baños calientes alivian el
dolor durante el parto gracias a su efecto relajante proporcionan una analgesia
segura de igual manera pudimos observar la importancia de fisioterapia durante el
momento del parto ya que se pueden prevenir actos como la episiotomía o la
utilización de fórceps evitando así daños físicos y psicológicos después del
embarazo.
Bibliografía
Lines, M. P. (14 de Noviembre de 2007). El Papel del Fisioterapeuta en el
Embarazo y Preparacion al Parto. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de
eFioterapia: http://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-
el-embarazo-y-la-preparacion-al-parto
Morante, M., & Reguera, B. J. (27 de Enero de 2009). Actuacion del Fisioterapeuta
Durante la Gestacion Parto y Posparto. Recuperado el 25 de Mayo de
2016, de ELSERVIER: http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-
articulo-actuacion-del-fisioterapeuta-durante-gestacion-13149197
Walker, C. (2013). Fisioterapia en Obstetricia y Uroginecologia. España: Elservier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
Jose Luis Torres
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
Jazmin Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
La talasoterapia
La talasoterapiaLa talasoterapia
La talasoterapia
 
ALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptx
ALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptxALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptx
ALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptx
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al partoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
 
Quiromasaje
QuiromasajeQuiromasaje
Quiromasaje
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
Diapositiva Masaje Tailandés
Diapositiva Masaje TailandésDiapositiva Masaje Tailandés
Diapositiva Masaje Tailandés
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Corriente de kotz o rusa
Corriente de kotz o rusaCorriente de kotz o rusa
Corriente de kotz o rusa
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
 
Esferodinamia
EsferodinamiaEsferodinamia
Esferodinamia
 
Como eliminar las varices de forma natural con reflexologia
Como eliminar las varices de forma natural con reflexologiaComo eliminar las varices de forma natural con reflexologia
Como eliminar las varices de forma natural con reflexologia
 

Similar a Fisioterapia durante el Embarazo

El papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
Dannii' Crvantz'
 
fisioterapia y embarazo
fisioterapia y embarazofisioterapia y embarazo
fisioterapia y embarazo
Paola Zuviria
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
bren_diaz
 
La fisioterapia en el embarazo y el parto
La fisioterapia en el embarazo y el parto La fisioterapia en el embarazo y el parto
La fisioterapia en el embarazo y el parto
Paola Zuviria
 
Fisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el EmbarazoFisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el Embarazo
Dannii' Crvantz'
 
NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012
TENA
 
El masaje durante el embarazo (teoría)
El masaje durante el embarazo (teoría)El masaje durante el embarazo (teoría)
El masaje durante el embarazo (teoría)
Isa Rosa
 

Similar a Fisioterapia durante el Embarazo (20)

Biología del desarrollo para la fisioterapia
Biología del desarrollo para la fisioterapiaBiología del desarrollo para la fisioterapia
Biología del desarrollo para la fisioterapia
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
 
La fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el partoLa fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el parto
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
La fisioterapia en el embarazo y la labor que tiene a la hora del parto
La fisioterapia en el embarazo y la labor que tiene a la hora del partoLa fisioterapia en el embarazo y la labor que tiene a la hora del parto
La fisioterapia en el embarazo y la labor que tiene a la hora del parto
 
fisioterapia y embarazo
fisioterapia y embarazofisioterapia y embarazo
fisioterapia y embarazo
 
La fisioterapia en el embarazo
La fisioterapia en el embarazoLa fisioterapia en el embarazo
La fisioterapia en el embarazo
 
La fisioterapia en el embarazo
La fisioterapia en el embarazoLa fisioterapia en el embarazo
La fisioterapia en el embarazo
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
 
Tarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayandoTarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayando
 
Fisioterapia en un parto vertical
Fisioterapia en un parto vertical Fisioterapia en un parto vertical
Fisioterapia en un parto vertical
 
Actividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post partoActividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post parto
 
Fisioterapia en un parto vertical
Fisioterapia en un parto verticalFisioterapia en un parto vertical
Fisioterapia en un parto vertical
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La fisioterapia en el embarazo y el parto
La fisioterapia en el embarazo y el parto La fisioterapia en el embarazo y el parto
La fisioterapia en el embarazo y el parto
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo/ Physio in pregnancy
El papel del fisioterapeuta en el embarazo/ Physio in pregnancyEl papel del fisioterapeuta en el embarazo/ Physio in pregnancy
El papel del fisioterapeuta en el embarazo/ Physio in pregnancy
 
Fisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el EmbarazoFisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el Embarazo
 
NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012
 
El masaje durante el embarazo (teoría)
El masaje durante el embarazo (teoría)El masaje durante el embarazo (teoría)
El masaje durante el embarazo (teoría)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Fisioterapia durante el Embarazo

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD DE TEZIUTLÁN LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA DHTIC PSICÓLOGA MARIA LOURDES ITA AMADOR ENSAYO “EL PAPEL DEL FISIOTERAPEURA DURANTE LA GESTACION, PARTO Y POSPARTO.” VERONICA SOTERO GARCIA 22/06/2016
  • 2. Introducción La fisioterapia obstétrica tiene como fin la prevención de las alteraciones y complicaciones que se puedan presentar durante la gestación, el parto y posparto así como su tratamiento mediante la utilización de diversas técnicas fisioterapéuticas que previenen riesgos a nivel muscular, óseo y articular, esto debido a que el embarazo es un estado en el que la mujer sufre una serie de cambios que afectan a varias estructuras del cuerpo. Los problemas a nivel lumbar y pélvico son más frecuentes en las mujeres embarazadas por ello el fisioterapeuta se va a encargar de fortalecer ciertas zonas como los músculos de la zona pélvica que son los que tienen más desventajas por el peso que soportan así como también es el encargado de aplicar diversas técnicas que puedan favorecer el trabajo de parto y una mejor recuperación después de este como la masoterapia, crioterapia entre otras. En el siguiente ensayo daré a conocer la importancia del fisioterapeuta dentro de la etapa de embarazo y los medios que utiliza para lograr los mejores beneficios posibles. Desarrollo De acuerdo a (Lines, 2007) durante el embarazo se dan en el organismo una serie de modificaciones fisiológicas afectando a todos los sistemas corporales. Es necesario primero recordar que todas estas serie de modificaciones son para el bienestar del bebe y de la madre durante el proceso de embarazo, considero uno de los principales cambios es en el sistema hormonal ya que algunas hormonas especializadas son las encargadas de el desarrollo de la placenta, de fomentar el desarrollo de los lobulillos de las mamas para la lactancia, prevenir el aborto espontaneo y algo sin duda muy importante para lograr el adecuado desarrollo del bebe es el incremento del útero, como consecuencia de esto los intestinos se desplazan hacia atrás y el estómago asciende provocando estreñimiento por la lenta digestión, en el sistema respiratorio hay un incremento de oxígeno y empeoramiento de la ventilación lo que puede provocar dificultad para respirar,
  • 3. además alteraciones musculares provoca fatiga y se incrementa el volumen sanguíneo. “La actividad de los diversos profesionales del área de obstetricia y ginecología están encaminados a prevenir y tratar las consecuencias adversas en las que puedan derivar estos cambios” (Morante & Reguera, 2009) En este punto, como lo plantea la autora hay que destacar que los profesionales serán los encargados de tratar las diferentes complicaciones que se puedan presentar durante el embarazo algunos ejemplos de estas seria los cambios rápidos de peso los cuales tienen una estrecha relación con el dolor de la espalda afectando la marcha de las mujeres embarazadas, además debido a la sobrecarga se produce hipermovilidad de las articulaciones y todo ello puede contribuir a la alteración de la postura materna originando dificultades adicionales para permanecer de pie por otra parte es causa frecuente de lumbalgias al final de la gestación por esta razón el papel del fisioterapeuta es de gran importancia desde las primeras etapas del embarazo. De acuerdo a (Morante & Reguera, 2009) la fisioterapia preparto se utiliza como terapia individual para embarazadas con desordenes funcionales y como preparación al parto. Hay que destacar que el principal objetivo en esta etapa es la prevención y el tratamiento de las alteraciones producidas en determinadas regiones del cuerpo de la embarazada ya que estas se ven sometidas a un mayor estrés en este periodo. Entre estas alteraciones se puede destacar el dolor lumbar y pélvico ya que el dolor de la espalda principalmente, el lumbar, es una de las molestias más frecuentes en el embarazo por ello los métodos de tratamiento pueden incluir reeducación postural, ejercicios guiados a realizar por la futura madre y técnicas de terapia manual que contribuirán a la mejor movilidad de las mujeres en el embarazo y después de este por lo tanto el dolor de la espalda aumenta según avanza el embarazo y acaba interfiriendo en el trabajo, las actividades diarias y el sueño.
  • 4. No hay que olvidar que el ejercicio físico es una de las principales medidas de prevención del dolor lumbopélvico estos pueden incluir ejercicios aeróbicos, específicos del suelo pélvico entre otros adicionales que puedan ayudar a disminuir el dolor y aumentar la funcionalidad a nivel lumbar y de la zona pélvica. Vayamos ahora al problema del dolor a nivel pélvico para esto el entrenamiento muscular del suelo pélvico se considera de gran eficacia en la preparación al parto, es muy importante trabajar en esta zona porque es la que da soporte a las vísceras abdominales y pélvicas además todo el peso descarga en estos músculos y pueden presentarse alteraciones en las estructuras de sonten las cuales en la mayoría de las veces pasa desapercibido pero después se puede traducir a incontinencia urinaria. Para el fortalecimiento de estos músculos existe la utilización de algunos dispositivos como el Epi-no que es un balón de silicona que permite supervisar la mejora del tono muscular del piso pélvico. El Epi-no facilita tanto la contracción como la relajación del suelo pélvico consiguiendo no solo una mejora sobre el control de las contracciones sino también sobre la relajación y la elasticidad de la musculatura perineal. “La rehabilitación perineal resulta compleja ya que a diferencia de cualquier otro músculo la contracción del periné no es apreciable por la vista ya que se trata de un músculo interno” (Lines, 2007) De esta manera los músculos más implicados con la utilización de este dispositivo son aquellos adyacentes al orificio vaginal entre ellos se encuentra el transverso superficial, el vulvocavernoso y el transverso profundo. El entrenamiento con este método se aplica en una etapa ya cercana al parto y se puede complementar con terapias como el masaje perineal e incluso después del parto se puede comenzar con los ejercicios para recuperar la fuerza y tono de los músculos del suelo pélvico. Como ya se mencionó con estos métodos el fisioterapeuta favorece la contracción y la elasticidad muscular facilitando la ejecución del bebe y la prevención de otras
  • 5. complicaciones que se dan en el momento del parto, no obstante su presencia tiene también como fin prevenir complicaciones secundarias a ciertas prácticas habitualmente realizadas durante el parto; entre ellas se destaca la episiotomía como una de las principales así como la utilización de fórceps, ambas con elevadas consecuencias indeseables. Los fisioterapeutas además del trabajo que han realizado en el preparto asistirán de igual manera en el parto para ayudar con otros métodos o técnicas en la primera fase del parto y reducir el dolor por otra parte la presencia de este durante todo el periodo de gestación puede evitar la episiotomía la cual consiste en una incisión del periné justo antes de la salida del bebe y es una de los principales factores para los desgarres perineales incluyendo la utilización de fórceps que además aumenta el riesgo de daño en el esfínter anal. La importancia del fisioterapeuta durante el parto radica en que va a reducir el dolor sin ayuda de métodos farmacológicos logrando una mayor satisfacción para la madre. Uno de estos métodos es la electroterapia y más específico la Neuroestimulación Eléctrica Transcutanea (TENS) esta disminuye el dolor y sin duda el número de analgésico suministrados a las pacientes, estos instrumentos se consideran una alternativa efectiva y sin efectos negativos para el recién nacido en el manejo de dolor durante el parto. De igual manera los desgarros y los cortes durante el parto son una de las complicaciones más frecuentes en la actualidad, sin embargo ahora hay otros métodos que ofrecen a la mujer numerosas formas con las que aliviar el dolor tomando en cuenta la aplicación de tratamientos con frio, en un estudio realizado por Steen et al utilizo tres grupos de tratamiento y demostró que los tratamientos con almohadillas de gel disminuyen el dolor y el hematoma que se genera después del parto. La masoterapia es una de las técnicas más aplicadas en la mayoría de las áreas de fisioterapia también se pueden utilizar preparto y parto, utilizar diferentes técnicas de masaje a diferente frecuencia y duración además combinarlas con
  • 6. técnicas de relajación como música reduce significativamente el umbral de dolor otra de las técnicas que llamo mi atención fueron los baños calientes este método también utiliza un tipo de relajación en el cual se sumerge a la mamá en agua. El reducir el dolor y utilizar unas técnicas como analgésicos favorecen el trabajo de parto ya que como se ha venido mencionando el fortalecer los músculos dará mayor elasticidad y el parto será más rápido sin embargo es importante seguir con la rehabilitación de la zona de los músculos pélvicos para evitar complicaciones a futuro o reparar los daños que haya causado el parto “La fisioterapia en el posparto tiene como objetivo la reparación de los posibles daños surgidos tras el embarazo y parto y la recuperación de las capacidades funcionales previas lo más pronto posible.” (Morante & Reguera, 2009) Es cierto que en ocasiones el territorio perineal suele inflamarse o edematizarse tras el parto provocando, una de las medidas utilizadas para ello es el ultrasonido terapéutico el cual puede disminuir el dolor por la resolución de los procesos inflamatorios así como la reducción de la presión sobre las estructuras sensibles al dolor por el hematoma y edema estas situaciones pueden afectar incluso a las relaciones sexuales tras el parto por lo que el ultrasonido también está indicado por el efecto antiinflamatorio que posee. Finalmente la incontinencia urinaria es una de las alteraciones que reduce en gran medida la calidad de vida y el embarazo y el parto vaginal son los principales factores de riesgo, por ello es importante la fisioterapia posparto y el entrenamiento muscular intensivo del suelo pélvico. Conclusión De acuerdo a lo antes mencionado puedo concluir con que el papel del fisioterapeuta dentro de cada etapa del embarazo es de suma importancia para el tratamiento de la mamá con base en la realización de ejercicios que pueden ayudar a la mujer embarazada a prevenir el dolor lumbopélvico, a través de ejercicios de refortalecimiento, estiramiento o gimnasia acuática de igual manera
  • 7. con el entrenamiento de la musculatura pélvica se disminuye la duración de la segunda etapa del parto gracias a la elasticidad que se desarrolla en estos músculos además de prevenir la incontinencia urinaria durante el parto y posparto. También las diferentes técnicas utilizadas en fisioterapia pueden ayudar a disminuir el umbral del dolor como la masoterapia, los baños calientes alivian el dolor durante el parto gracias a su efecto relajante proporcionan una analgesia segura de igual manera pudimos observar la importancia de fisioterapia durante el momento del parto ya que se pueden prevenir actos como la episiotomía o la utilización de fórceps evitando así daños físicos y psicológicos después del embarazo. Bibliografía Lines, M. P. (14 de Noviembre de 2007). El Papel del Fisioterapeuta en el Embarazo y Preparacion al Parto. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de eFioterapia: http://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta- el-embarazo-y-la-preparacion-al-parto Morante, M., & Reguera, B. J. (27 de Enero de 2009). Actuacion del Fisioterapeuta Durante la Gestacion Parto y Posparto. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de ELSERVIER: http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146- articulo-actuacion-del-fisioterapeuta-durante-gestacion-13149197 Walker, C. (2013). Fisioterapia en Obstetricia y Uroginecologia. España: Elservier.