SlideShare una empresa de Scribd logo
Staphylococcus aureus
Víctor Cortés Sánchez




                   Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Staphylococcus aureus es un agente frecuente de
  infección, tanto en el ámbito comunitario como en el
  hospitalario.




                   Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
• Produce una amplia gama de enfermedades,
  desde infecciones cutáneas superficiales a
  infecciones partes blandas y ósteo-articulares
  como abscesos profundos, celulitis, infección
  de heridas quirúrgicas, osteomielitis, etc; de
  las cuales es el agente más frecuentemente
  aislado, pudiendo estas infecciones alcanzar
  situaciones de gravedad extrema con riesgo
  de vida.


                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
• Es también agente de sepsis, neumonías,
  endocarditis e infecciones del sistema
  nervioso central. Algunas cepas causan
  enfermedades mediadas por toxinas, como
  toxi-infecciones alimentarias, síndrome del
  shock tóxico y síndromes escarlatiniformes




                 Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
•   Distribución Universal
•   No tienen prevalencia estacional
•   Higiene deficiente
•   Pacientes inmunodeprimidos ***




                  Departamento de Agentes Biológicos
• Transmisión de persona a persona a través de
  contacto directo o de la exposición a fómites
  contaminados.
• Los factores de riesgo son la presencia de
  cuerpos extraños cirugía previa, uso de
  antibióticos que supriman la flora microbiana
  normal.
• S. aureus causa enfermedad mediante la
  producción de toxina o a través de la invasión
  directa y la destrucción del tejido.

                 Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
• Coco gram +
• Catalasa +
• Coagulasa +
• 86% resistente a
  penicilina.
• Inmoviles.
• Fermentan manitol,
  glucosa, lactosa y
  maltosa.

                 Departamento de Agentes Biológicos
• Resistente al calor y la
  deshidratación.
• Termofilo
• Tolera bastante a los
  desinfectantes.
• Ph= 7.4 a 7.6
• Anaerobia Facultativa.
• Habita en el borde
  anterior de las narinas,
  piel humana y medio
  ambiente.
                    Departamento de Agentes Biológicos
Factores de Virulencia
•   Factores de agregación
•   Coagulasas
•   Hemolisinas
•   Leucidinas
•   Enterotoxinas
•   Toxinas exfoliativas
•   Proteasas, Lipasas, ADNasas.

                  Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Toxinas Estafilocócicas.
                  Toxina                                            Efectos Biológicos
Citotoxinas (Alpha, Beta, Gamma, Delta)          Destrucción tisular y citolisis.
Leucocidina de Panton- Valentine                 Hemolisis y Exfoliación cutánea.
Toxinas exfoliaivas ( ETA y ETB)                 Dermatosis exfoliativa.
Enterotoxinas (A a E: G a I)                     Enfermedad Diarreica Aguda.
Toxina 1 del síndrome del Shock tóxico           Exotoxina resistente a proteolisis




                               Departamento de Agentes Biológicos
NEUMOLOGÍA




  Departamento de Agentes Biológicos
•   Neumonía necrosante
•   Neumonía de comienzo súbito
•   Neumonía en focos múltiples
•   Formación de Neumatoceles – Neumotórax
•   Empiema es complicación frecuente.
•   Neumonía Grave en menores de 12 meses.




                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
•   Ataque al estado general .
•   Escalofríos
•   Diaforesis intensa
•   Disnea
•   Cianosis
•   Tos intensa – Expectoración purulenta.


                  Departamento de Agentes Biológicos
DERMATOLOGÍA




   Departamento de Agentes Biológicos
•   Impétigo
•   Foliculitis
•   Forúnculos
•   Carbuncos




                  Departamento de Agentes Biológicos
GASTROENTEROLOGIA




     Departamento de Agentes Biológicos
• Intoxicación alimenticia: después de haber
  ingerido alimentos contaminados con la
  toxina termoestable, inicio rápido de vómitos
  intensos, diarrea y cólicos; resolución en el
  plazo de 24 horas.




                 Departamento de Agentes Biológicos
• Shock Toxico: Intoxicación multisistemica,
  caracterizada por fiebre, hipotensión,
  exantema mucoeritematoso.




                 Departamento de Agentes Biológicos
Diagnostico
•   Clínico - Epidemiológico
•   Cultivo de Sal y Manitol
•   Tinción de gram
•   Catalasa y Coagulasa +
•   Serología poco eficiente.




                   Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Dicloxacilina: Infecciones adquiridas en la
  comunidad.
• Vancomicina: Infecciones adquiridas en el
  ámbito hospitalario.




                 Departamento de Agentes Biológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 

Destacado

Staphylococcus aureus
Staphylococcus  aureusStaphylococcus  aureus
Staphylococcus aureus
Juby Raju
 
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus AureusDiapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
guestf33b37
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
wao2008
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
osamaDR
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 

Destacado (19)

Staphylococcus aureus
Staphylococcus  aureusStaphylococcus  aureus
Staphylococcus aureus
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Linea del tiempo -power point
Linea del tiempo -power pointLinea del tiempo -power point
Linea del tiempo -power point
 
Microbiología.ppt
 Microbiología.ppt  Microbiología.ppt
Microbiología.ppt
 
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus AureusDiapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
S. aureus
S. aureusS. aureus
S. aureus
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
staphylococcus and streptococcus
staphylococcus and streptococcus staphylococcus and streptococcus
staphylococcus and streptococcus
 
Lab diagnosis of staphylococcal infections deepa babin
Lab diagnosis of staphylococcal infections deepa babinLab diagnosis of staphylococcal infections deepa babin
Lab diagnosis of staphylococcal infections deepa babin
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Staphylococcal food poisoning
Staphylococcal food poisoningStaphylococcal food poisoning
Staphylococcal food poisoning
 
Seres vivos power point
Seres vivos power pointSeres vivos power point
Seres vivos power point
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Bacterial food poisoning
Bacterial food poisoningBacterial food poisoning
Bacterial food poisoning
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 

Similar a 5. Staphylococcus aureus

Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Augusto Molina Ortiz
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listoTratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
danicdp
 

Similar a 5. Staphylococcus aureus (20)

3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
3 patogenia bacteriana ii
3 patogenia bacteriana ii3 patogenia bacteriana ii
3 patogenia bacteriana ii
 
11. Tos ferina
11.  Tos ferina11.  Tos ferina
11. Tos ferina
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
14. Herpes Virus
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
 
2. Micosis superficiales
2.  Micosis superficiales2.  Micosis superficiales
2. Micosis superficiales
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Clase 1 1
Clase 1 1Clase 1 1
Clase 1 1
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinica
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
 
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listoTratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
 

Más de Departamento de Agentes Biologicos

Más de Departamento de Agentes Biologicos (20)

3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
29. Streptococcus agalactie
29.  Streptococcus agalactie29.  Streptococcus agalactie
29. Streptococcus agalactie
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
5. Triatomas
5.  Triatomas5.  Triatomas
5. Triatomas
 
2. Pediculosis y pulicidiosis
2.  Pediculosis y pulicidiosis2.  Pediculosis y pulicidiosis
2. Pediculosis y pulicidiosis
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
 
12. Paludismo.
12.  Paludismo.12.  Paludismo.
12. Paludismo.
 
6. Micetismo
6.  Micetismo6.  Micetismo
6. Micetismo
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
33. Ricketsias
33.  Ricketsias33.  Ricketsias
33. Ricketsias
 
31. Clostridium tetani
31.  Clostridium tetani31.  Clostridium tetani
31. Clostridium tetani
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
2. Entamoeba histolityca
2.  Entamoeba histolityca2.  Entamoeba histolityca
2. Entamoeba histolityca
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

5. Staphylococcus aureus

  • 1. Staphylococcus aureus Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. Definición • Staphylococcus aureus es un agente frecuente de infección, tanto en el ámbito comunitario como en el hospitalario. Departamento de Agentes Biológicos
  • 4. • Produce una amplia gama de enfermedades, desde infecciones cutáneas superficiales a infecciones partes blandas y ósteo-articulares como abscesos profundos, celulitis, infección de heridas quirúrgicas, osteomielitis, etc; de las cuales es el agente más frecuentemente aislado, pudiendo estas infecciones alcanzar situaciones de gravedad extrema con riesgo de vida. Departamento de Agentes Biológicos
  • 6. • Es también agente de sepsis, neumonías, endocarditis e infecciones del sistema nervioso central. Algunas cepas causan enfermedades mediadas por toxinas, como toxi-infecciones alimentarias, síndrome del shock tóxico y síndromes escarlatiniformes Departamento de Agentes Biológicos
  • 7. Epidemiología • Distribución Universal • No tienen prevalencia estacional • Higiene deficiente • Pacientes inmunodeprimidos *** Departamento de Agentes Biológicos
  • 8. • Transmisión de persona a persona a través de contacto directo o de la exposición a fómites contaminados. • Los factores de riesgo son la presencia de cuerpos extraños cirugía previa, uso de antibióticos que supriman la flora microbiana normal. • S. aureus causa enfermedad mediante la producción de toxina o a través de la invasión directa y la destrucción del tejido. Departamento de Agentes Biológicos
  • 9. Agente Causal • Coco gram + • Catalasa + • Coagulasa + • 86% resistente a penicilina. • Inmoviles. • Fermentan manitol, glucosa, lactosa y maltosa. Departamento de Agentes Biológicos
  • 10. • Resistente al calor y la deshidratación. • Termofilo • Tolera bastante a los desinfectantes. • Ph= 7.4 a 7.6 • Anaerobia Facultativa. • Habita en el borde anterior de las narinas, piel humana y medio ambiente. Departamento de Agentes Biológicos
  • 11. Factores de Virulencia • Factores de agregación • Coagulasas • Hemolisinas • Leucidinas • Enterotoxinas • Toxinas exfoliativas • Proteasas, Lipasas, ADNasas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 12. Departamento de Agentes Biológicos
  • 13. Toxinas Estafilocócicas. Toxina Efectos Biológicos Citotoxinas (Alpha, Beta, Gamma, Delta) Destrucción tisular y citolisis. Leucocidina de Panton- Valentine Hemolisis y Exfoliación cutánea. Toxinas exfoliaivas ( ETA y ETB) Dermatosis exfoliativa. Enterotoxinas (A a E: G a I) Enfermedad Diarreica Aguda. Toxina 1 del síndrome del Shock tóxico Exotoxina resistente a proteolisis Departamento de Agentes Biológicos
  • 14. NEUMOLOGÍA Departamento de Agentes Biológicos
  • 15. Neumonía necrosante • Neumonía de comienzo súbito • Neumonía en focos múltiples • Formación de Neumatoceles – Neumotórax • Empiema es complicación frecuente. • Neumonía Grave en menores de 12 meses. Departamento de Agentes Biológicos
  • 16. Departamento de Agentes Biológicos
  • 17. Departamento de Agentes Biológicos
  • 18. Cuadro Clínico • Ataque al estado general . • Escalofríos • Diaforesis intensa • Disnea • Cianosis • Tos intensa – Expectoración purulenta. Departamento de Agentes Biológicos
  • 19. DERMATOLOGÍA Departamento de Agentes Biológicos
  • 20. Impétigo • Foliculitis • Forúnculos • Carbuncos Departamento de Agentes Biológicos
  • 21. GASTROENTEROLOGIA Departamento de Agentes Biológicos
  • 22. • Intoxicación alimenticia: después de haber ingerido alimentos contaminados con la toxina termoestable, inicio rápido de vómitos intensos, diarrea y cólicos; resolución en el plazo de 24 horas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 23. • Shock Toxico: Intoxicación multisistemica, caracterizada por fiebre, hipotensión, exantema mucoeritematoso. Departamento de Agentes Biológicos
  • 24. Diagnostico • Clínico - Epidemiológico • Cultivo de Sal y Manitol • Tinción de gram • Catalasa y Coagulasa + • Serología poco eficiente. Departamento de Agentes Biológicos
  • 25. Tratamiento • Dicloxacilina: Infecciones adquiridas en la comunidad. • Vancomicina: Infecciones adquiridas en el ámbito hospitalario. Departamento de Agentes Biológicos