SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomento de hábitos saludables en
alimentación del niño de nivel preescolar
Prevención de la obesidad infantil.

la


¿Qué comemos?



¿Por qué comemos lo que comemos?


¿Por qué los alimentos que consumimos los mexicanos son similares o iguales?



¿Tenemos una cultura de los alimentos?



¿Cómo se conformó?



¿Ha cambiado el tipo de alimentos que consumimos ahora a comparación a
los que comíamos antes?
¿Cómo nos alimentábamos los mexicanos
cuando no había…
Porque nuestros ancestros comían…

Xoloitzcuintles

Roedores

Víboras

Pulque
Iguanas

Guajolote
Néctar de caña


Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros (Xoloitzcuintles), pecarí,
armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote (pavo), faisán, codorniz, patos,
garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y
huevos), culebras, lagartijas, serpientes, gusanos, insectos varios y sus
huevos (los más apreciados chapulines y langostas), larvas, hormigas,
peces de agua dulce y de mar (bagre, trucha, pescado blanco, robalo,
mojarra, sierra, y otros) y mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, pulpos,
camarón, y otros).



Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela, guanábana, mamey, papaya,
tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate
(palta), papaya, y otros



Semillas: de Amaranto o alegría, de Calabaza, chía o salvia (harina,
bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte o maíz silvestre y otras.
¿Quién inventó….

Según ciertos investigadores,
la primera taquiza (comida
colectiva que consiste en
comer tacos) de la que se
tiene conocimiento, fue
documentada por Bernal
Díaz del Castillo en su
crónica, "Historia Verdadera
de la Conquista de la Nueva
España", y fue realizada
por Hernán
Cortés en Coyoacán para sus
capitanes.

El pozole como receta
proviene de
épocas prehispánicas, por lo
que su receta actual es una
mezcla de ingredientes
mexicanos, europeos y
asiáticos; en épocas
precolombinas se realizaba a
base de la carne de un
animal que criaban como
fuente de carne los
indígenas

El origen del menudo es un
tema discutido, sin embargo
las primeras menciones
vienen de antes de la
conquista, en España, un
recetario castellano de
los callos, como pedazos de
estómago ya lo menciona a
finales del siglo XVI, en
el Libro del Arte de
Cozina, Diego Granado.
Antes, en 1423, en el El Arte
Cisoria

Si bien el método de cocción
es
básicamente precolombino,
se utilizan ingredientes que
llegaron con los
europeos al continente
americano. Esto aplica
también para los materiales
usados en su preparación.
Hay que destacar que se
utilizan métodos de cocción
similares en muchas otras
partes del mundo.

¿La cultura da origen a lo que se come?...o… ¿Lo que se come influye en la cultura?
•

¿Qué consecuencias tiene ser como en la segunda imagen?

•

¿Qué lo hizo ser gordo?


Debate



Si un niño (a) que lleva un lonche de fruta y verdura, el cual se lo cambia otro
compañero por unas papas fritas bastantes grasientas



¿Cómo le dirías que cosa es más nutritiva que la otra?



¿Qué le dirías si tira su comida y prefiere quedarse sin comer porque no le gusta?
A partir de los comerciales que
observamos en la televisión….


¿La imagen nos sugiere comer lo que se anuncia?
A partir de lo analizado, realizar en
equipos las siguientes evidencias:


Cuento



Canción



Cartel



Campaña (anuncio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maritza ppt
Maritza pptMaritza ppt
Maritza ppt
mery26_70_
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
Vane Diana
 
Dientes y alimentación
Dientes y alimentaciónDientes y alimentación
Dientes y alimentación
Claudia Poza
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
donnacarolina
 
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivirLa tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
Jesús Burbano
 
Compromiso en verde
Compromiso en verdeCompromiso en verde
Compromiso en verde
6acs
 
Animales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacionAnimales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacion
Silvy Karmy
 
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPELOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
MARYLUZNOPE
 
Variación y razas humanas
Variación y razas humanasVariación y razas humanas
Variación y razas humanas
noliverosr
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Vida animal
Vida animalVida animal
Vida animal
TaniaAndrea5
 

La actualidad más candente (11)

Maritza ppt
Maritza pptMaritza ppt
Maritza ppt
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
 
Dientes y alimentación
Dientes y alimentaciónDientes y alimentación
Dientes y alimentación
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivirLa tecnología y su impacto en la manera de vivir
La tecnología y su impacto en la manera de vivir
 
Compromiso en verde
Compromiso en verdeCompromiso en verde
Compromiso en verde
 
Animales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacionAnimales segun su alimentacion
Animales segun su alimentacion
 
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPELOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACION POR MARYNOPE
 
Variación y razas humanas
Variación y razas humanasVariación y razas humanas
Variación y razas humanas
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
Vida animal
Vida animalVida animal
Vida animal
 

Destacado

Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
Ángel Pérez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
Ángel Pérez
 
conservación de los alimentos
conservación de los alimentosconservación de los alimentos
conservación de los alimentos
Ángel Pérez
 
Pedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersPedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de Snyders
Ángel Pérez
 
guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayo
Ángel Pérez
 
Fruta verdura
Fruta verdura Fruta verdura
Fruta verdura
Ángel Pérez
 
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetSe declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Ángel Pérez
 
el león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanel león no es como lo pintan
el león no es como lo pintan
Ángel Pérez
 
Para comprar una computadora
Para comprar una computadoraPara comprar una computadora
Para comprar una computadora
Ángel Pérez
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
Ángel Pérez
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Ángel Pérez
 
Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida.
Ángel Pérez
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
Ángel Pérez
 
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajePropósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Ángel Pérez
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
Ángel Pérez
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
Ángel Pérez
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
guest28415fc
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 

Destacado (18)

Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
conservación de los alimentos
conservación de los alimentosconservación de los alimentos
conservación de los alimentos
 
Pedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersPedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de Snyders
 
guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayo
 
Fruta verdura
Fruta verdura Fruta verdura
Fruta verdura
 
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetSe declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
 
el león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanel león no es como lo pintan
el león no es como lo pintan
 
Para comprar una computadora
Para comprar una computadoraPara comprar una computadora
Para comprar una computadora
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida.
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
 
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajePropósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 

Similar a Fomento de hábitos saludables en la alimentación

Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
nachoooo
 
Alimentos antiguos
Alimentos antiguosAlimentos antiguos
Alimentos antiguos
Docente e-learning particular
 
Qué significa comida exótica
Qué significa comida exóticaQué significa comida exótica
Qué significa comida exótica
mike041784
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Joselyn Alcántara
 
La alimentación inca
La alimentación incaLa alimentación inca
La alimentación inca
Estudio Konoha
 
Comida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturalesComida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturales
biblio-tk
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
paterniina39
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
zombierosales
 
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
francisco10013
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
Sergio Anzola
 
Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28
MktQuinatoa
 
Pre Historia
Pre HistoriaPre Historia
Pre Historia
cepecole
 
Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.
quilpue
 
Mexico y su
Mexico y suMexico y su
Mexico y su
BERENICE GUADARRAMA
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
Mónica Cano
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
quilpue
 
Trabajo mar cobayas
Trabajo mar   cobayasTrabajo mar   cobayas
Trabajo mar cobayas
elcoledeteresa
 
LA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptxLA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptx
dayanaguacho05
 

Similar a Fomento de hábitos saludables en la alimentación (20)

Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Alimentos antiguos
Alimentos antiguosAlimentos antiguos
Alimentos antiguos
 
Qué significa comida exótica
Qué significa comida exóticaQué significa comida exótica
Qué significa comida exótica
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
 
La alimentación inca
La alimentación incaLa alimentación inca
La alimentación inca
 
Comida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturalesComida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturales
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
Ppt e4eb.pptm [autoguardado]
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
 
Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28Pae saberes alimentacion final 28
Pae saberes alimentacion final 28
 
Pre Historia
Pre HistoriaPre Historia
Pre Historia
 
Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.
 
Mexico y su
Mexico y suMexico y su
Mexico y su
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
 
Trabajo mar cobayas
Trabajo mar   cobayasTrabajo mar   cobayas
Trabajo mar cobayas
 
LA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptxLA EVOLUCIÓN.pptx
LA EVOLUCIÓN.pptx
 

Más de Ángel Pérez

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Ángel Pérez
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Ángel Pérez
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Ángel Pérez
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
Ángel Pérez
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
Ángel Pérez
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
Ángel Pérez
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
Ángel Pérez
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
Ángel Pérez
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
Ángel Pérez
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Ángel Pérez
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
Ángel Pérez
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
Ángel Pérez
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
Ángel Pérez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Ángel Pérez
 
LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
Ángel Pérez
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
Ángel Pérez
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
Ángel Pérez
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
Ángel Pérez
 

Más de Ángel Pérez (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Fomento de hábitos saludables en la alimentación

  • 1. Fomento de hábitos saludables en alimentación del niño de nivel preescolar Prevención de la obesidad infantil. la
  • 2.  ¿Qué comemos?  ¿Por qué comemos lo que comemos?
  • 3.  ¿Por qué los alimentos que consumimos los mexicanos son similares o iguales?  ¿Tenemos una cultura de los alimentos?  ¿Cómo se conformó?  ¿Ha cambiado el tipo de alimentos que consumimos ahora a comparación a los que comíamos antes?
  • 4. ¿Cómo nos alimentábamos los mexicanos cuando no había…
  • 5. Porque nuestros ancestros comían… Xoloitzcuintles Roedores Víboras Pulque Iguanas Guajolote Néctar de caña
  • 6.  Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros (Xoloitzcuintles), pecarí, armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote (pavo), faisán, codorniz, patos, garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y huevos), culebras, lagartijas, serpientes, gusanos, insectos varios y sus huevos (los más apreciados chapulines y langostas), larvas, hormigas, peces de agua dulce y de mar (bagre, trucha, pescado blanco, robalo, mojarra, sierra, y otros) y mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, pulpos, camarón, y otros).  Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela, guanábana, mamey, papaya, tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate (palta), papaya, y otros  Semillas: de Amaranto o alegría, de Calabaza, chía o salvia (harina, bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte o maíz silvestre y otras.
  • 7. ¿Quién inventó…. Según ciertos investigadores, la primera taquiza (comida colectiva que consiste en comer tacos) de la que se tiene conocimiento, fue documentada por Bernal Díaz del Castillo en su crónica, "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España", y fue realizada por Hernán Cortés en Coyoacán para sus capitanes. El pozole como receta proviene de épocas prehispánicas, por lo que su receta actual es una mezcla de ingredientes mexicanos, europeos y asiáticos; en épocas precolombinas se realizaba a base de la carne de un animal que criaban como fuente de carne los indígenas El origen del menudo es un tema discutido, sin embargo las primeras menciones vienen de antes de la conquista, en España, un recetario castellano de los callos, como pedazos de estómago ya lo menciona a finales del siglo XVI, en el Libro del Arte de Cozina, Diego Granado. Antes, en 1423, en el El Arte Cisoria Si bien el método de cocción es básicamente precolombino, se utilizan ingredientes que llegaron con los europeos al continente americano. Esto aplica también para los materiales usados en su preparación. Hay que destacar que se utilizan métodos de cocción similares en muchas otras partes del mundo. ¿La cultura da origen a lo que se come?...o… ¿Lo que se come influye en la cultura?
  • 8. • ¿Qué consecuencias tiene ser como en la segunda imagen? • ¿Qué lo hizo ser gordo?
  • 9.  Debate  Si un niño (a) que lleva un lonche de fruta y verdura, el cual se lo cambia otro compañero por unas papas fritas bastantes grasientas  ¿Cómo le dirías que cosa es más nutritiva que la otra?  ¿Qué le dirías si tira su comida y prefiere quedarse sin comer porque no le gusta?
  • 10. A partir de los comerciales que observamos en la televisión….  ¿La imagen nos sugiere comer lo que se anuncia?
  • 11. A partir de lo analizado, realizar en equipos las siguientes evidencias:  Cuento  Canción  Cartel  Campaña (anuncio)