SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
ZACATECAS, ZAC., FEBRERO 2014
EL PROPÓSITO DEL CURSO
• Es promover en el docente en formación el
desarrollo y construcción de una diversidad de
saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales cuya movilización se oriente a
intervenir en situaciones vinculadas con
necesidades y problemáticas de los educandos
de preescolar relacionados con la promoción
de los procesos de aprendizaje significativo y
estratégico en el contexto escolar.
• Se parte de la idea que las concepciones
acerca del proceso de aprendizaje
constituyen uno de los pilares sobre los
cuales se construye el pensamiento
pedagógico de los profesores y
determinan en gran medida la manera de
concebir, diseñar, implementar y evaluar
los procesos educativos.
• Se pretende que los docentes en formación
construyan marcos de referencia teórico
metodológicos,
sustentados
en
una
diversidad de ideas y aportaciones derivadas
de la investigación contemporánea en el
campo de la psicología del aprendizaje, que
les permita comprender este proceso y les
ayude a diseñar y estructurar situaciones de
aprendizaje en sus contextos particulares de
práctica, a fin de enfrentar mejor los
problemas y dificultades asociados al mismo.
COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO
• Construye marcos explicativos y propuestas didácticas
que le permiten comprender, problematizar e
intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje
escolar de manera ajustada y pertinente a las
necesidades de los educandos provenientes de los
contextos socioculturales y educativos en donde
desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de
promover en éstos aprendizajes significativos y con
sentido, orientados a la adquisición de competencias
para la comunicación, la colaboración y la convivencia
democrática y el uso responsable y seguro de las
tecnologías informáticas.
El propósito es promover en el
estudiante las siguientes capacidades y
actitudes:
Identificar y analizar las ideas implícitas
de los docentes y estudiantes de las
Escuelas Normales en torno a ¿qué es el
aprendizaje y cómo se aprende?, a fin de
tematizar explícitamente dichas
concepciones, contrastarlas con las
explicaciones o modelos reportados por
la investigación y asumir una postura
crítica que les permita transferir este
conocimiento a las prácticas e
interacciones pedagógicas en sus
contextos de influencia.

Desarrollar una actitud crítica y una toma
de postura en relación con los saberes,
valores y prácticas que promueven la
escuela como institución social en torno al
proceso de aprendizaje escolar de los
alumnos, valorando especialmente el papel
del docente como agente fundamental en la
adquisición de formas de aprender más
significativas, complejas, estratégicas y
colaborativas, a la par que más ajustadas a
las necesidades y diversidad de intereses y
capacidades de éstos...
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL
PERFIL DE EGRESO A LAS QUE
CONTRIBUYE EL CURSO
• Diseña
planeaciones
didácticas
aplicando
sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder
a las necesidades del contexto en el marco de los planes y
programas de educación básica.
• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y
promover el desarrollo de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores en los alumnos.
• Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para
todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el
respeto y la aceptación.
Valorar la influencia de
los factores más
relevantes propios de
diversos contextos en
los que ocurre el
proceso educativo en
las instituciones
escolares y con base en
ello, detectar las
necesidades y
problemas referidos a
los procesos de
aprendizaje de sus
alumnos.

Fundamentar el
quehacer pedagógico
del futuro docente a
través del análisis y
entendimiento de las
diversas teorías
psicológicas que
examinan el
aprendizaje, de la
comprensión de los
modelos explicativos
derivados de éstas, sus
constructos clave y
métodos de indagación,
y sus implicaciones en la
proyección cultural de la
escuela y las prácticas
pedagógicas.

Analizar críticamente el
sustento teórico en
torno al aprendizaje que
tiene como base a los
enfoques
psicoeducativos que se
han incorporado en las
reformas curriculares en
la educación básica en
nuestro país en los
últimos años.

Comprender los
procesos de
intervención del
docente para promover
el aprendizaje
estratégico de sus
alumnos en contextos
específicos y a partir de
ellos, conducir el
análisis y propuesta de
modelos de
intervención en diversos
ámbitos relacionados
con el aprendizaje
escolar en educación
básica.
La primera unidad "Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar", intenta recuperar el
análisis de las principales concepciones que tanto docentes como estudiantes de la Escuelas Normales
tienen sobre la naturaleza del aprendizaje, tematizarlas explícitamente, contrastarlas con aportes de
investigación empírica y valorar su influencia sobre las propias prácticas educativas en el aula de
educación básica. Se busca que el estudiante problematice los alcances y restricciones de las
concepciones y prácticas prevalecientes entre los profesores en relación al aprendizaje escolar e
identifique la dimensión y dirección de la necesidad del cambio de formas de pensar y actuar de los
principales actores de la educación.

La segunda unidad "Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares",
se propone la revisión de algunas de las principales teorías psicológicas del aprendizaje, así como de
sus métodos de estudio e intervención, y su metáfora educativa (concepción de aprendizaje,
enseñanza, papel del profesor y del alumno). Se pretende con esto que los estudiantes puedan
fundamentar el quehacer pedagógico sobre la base del conocimiento científico emanado de las
diversas teorías que han explicado los procesos de aprendizaje en el contexto escolar, explorando las
variables que lo afectan y particularmente las consecuencias de la intervención psicoeducativa.

La tercera unidad "Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el
aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares", permitirá al futuro docente el manejo
de elementos de análisis y diseño educativo de situaciones y propuestas que propicien el aprendizaje
estratégico en la educación básica, así como la capacidad de convertirse en usuarios estratégicos de
modelos educativos y materiales didácticos soportados en las tecnologías que apoyan dicho
aprendizaje. Por otro lado, se plantea la necesidad de promover una mirada crítica del profesor en
formación en torno a propuestas educativas poco sólidas y con fundamentos endebles respecto a los
procesos de aprendizaje que suelen ofertarse en el ámbito de la educación básica.
¿QUÉ SE VA A EVALUAR?
• Diseño y conducción de un trabajo de indagación empírica en escenarios
escolares reales enfocado en el análisis de las concepciones que tienen los
docentes de la Escuela Normal (en formación y en ejercicio) en torno al
aprendizaje.
• Sesiones de análisis, discusión y reflexión sobre las diferentes posturas y
teorías del aprendizaje a partir de la indagación, lectura crítica y discusión en
equipos y en plenaria de los tópicos contenidos en las unidades de trabajo.
• Búsqueda estratégica y análisis crítico de materiales audiovisuales, digitales y
de textos diversos relacionados a las actividades y proyectos de trabajo de los
participantes.
• Generación de escritos académicos diversos (ensayos, comentarios críticos,
análisis de literatura especializada, proyectos, entre otros según sea
pertinente).
• Observación directa y recuperación de información o evidencia pertinente en
escenarios educativos de nivel básico en los cuales los estudiantes normalistas
realizan sus prácticas.
• Sesiones de tutoría o asesoría relacionadas con las actividades de
análisis, búsqueda de información o generación de propuestas y
proyectos propuestos por los participantes.
• Dada la importancia de desarrollar en los estudiantes competencias de
alfabetización tecnológica, se recurrirá en todos las unidades al
empleo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su
cualidad de instrumentos cognitivos, tecnológicos y comunicativos.
• La promoción de la literacidad académica será atendida en relación a
la provisión de distintos recursos de aprendizaje estratégico para
apoyar a los estudiantes de este curso (incluyendo estrategias de
representación y aprendizaje conceptual-visual, apoyos a la
composición escrita, recursos para la autoevaluación y la reflexión
sobre el aprendizaje, entre otros). Asimismo, para fortalecer las
habilidades de comprensión de un segundo idioma, se recurrirá a la
lectura y búsqueda de información tanto en español como en inglés.
• Dado el enfoque y propósitos formativos del curso, se tiene
contemplada la realización de un portafolio de aprendizaje
que se conformará con las producciones académicas más
relevantes realizadas durante el curso, las cuales
constituirán las distintas evidencias de aprendizaje
generadas en cada unidad. Se trabajará desde un enfoque
de evaluación auténtica, en donde se valorarán las
producciones del estudiante, pero asimismo sus reflexiones
y aportes al proceso de construcción de conocimiento y
colaboración con sus pares, y se dará un peso importante a
la autoevaluación, la participación y compromiso, así como
al logro de las estrategias académicas y digitales previstas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betanMar Romero
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Joel Servando M H
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaUNIKA1
 
Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)
Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)
Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)LucelyCruzHernndez
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes claveFer Music
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesTecno Chubut
 
Presentación robles haros
Presentación  robles harosPresentación  robles haros
Presentación robles harosBrobles6160
 
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Adalberto
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicosanniiandrade
 
Ambientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoAmbientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoSEIEM
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosYdal Morales
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasNombre Apellidos
 
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...jose enrique tellez pacheco
 
Documento de trabajo. educación primaria[1]
Documento de trabajo. educación primaria[1]Documento de trabajo. educación primaria[1]
Documento de trabajo. educación primaria[1]mb120267
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 

La actualidad más candente (19)

14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)
Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)
Cognicion situada y_estrategias_para_el_aprendizaj (1)
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Presentación robles haros
Presentación  robles harosPresentación  robles haros
Presentación robles haros
 
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
 
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativaCurso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Ambientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoAmbientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completo
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
 
Documento de trabajo. educación primaria[1]
Documento de trabajo. educación primaria[1]Documento de trabajo. educación primaria[1]
Documento de trabajo. educación primaria[1]
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 

Destacado

guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoÁngel Pérez
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Ángel Pérez
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación  Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación Ángel Pérez
 
el león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanel león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanÁngel Pérez
 
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetSe declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetÁngel Pérez
 
Para comprar una computadora
Para comprar una computadoraPara comprar una computadora
Para comprar una computadoraÁngel Pérez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivoÁngel Pérez
 
Pedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersPedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersÁngel Pérez
 
conservación de los alimentos
conservación de los alimentosconservación de los alimentos
conservación de los alimentosÁngel Pérez
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoÁngel Pérez
 
Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Ángel Pérez
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoÁngel Pérez
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural Ángel Pérez
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Ángel Pérez
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivostunegocioweb
 

Destacado (20)

guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayo
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación  Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
 
el león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanel león no es como lo pintan
el león no es como lo pintan
 
Fruta verdura
Fruta verdura Fruta verdura
Fruta verdura
 
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetSe declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
 
Para comprar una computadora
Para comprar una computadoraPara comprar una computadora
Para comprar una computadora
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Pedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersPedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de Snyders
 
conservación de los alimentos
conservación de los alimentosconservación de los alimentos
conservación de los alimentos
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida.
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Cerebro humano
Cerebro humanoCerebro humano
Cerebro humano
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
 

Similar a Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje

Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriErick Tiempo
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriAdriana Gil
 
Programa abs
Programa absPrograma abs
Programa absKryztal77
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02EVa Aguilar Zamarripa
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEduardo Ricaño Sepulveda
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Alfonso Guzman
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaRossi Potenciano
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1omargaticalara
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteAna Maria Serna
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriEdi
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaDareck Josue Cruz Milla
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoViridiana Espinoza
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesFrancisco Moreno
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzRubi Cruz
 

Similar a Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje (20)

Bases curso 1
Bases curso 1Bases curso 1
Bases curso 1
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepri
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepri
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Programa abs
Programa absPrograma abs
Programa abs
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
 
Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Formatos curriculares (15 03-11)(1)Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Formatos curriculares (15 03-11)(1)
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 

Más de Ángel Pérez

Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febÁngel Pérez
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesÁngel Pérez
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío Ángel Pérez
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoÁngel Pérez
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteÁngel Pérez
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalÁngel Pérez
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaÁngel Pérez
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarÁngel Pérez
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge Ángel Pérez
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSOÁngel Pérez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Ángel Pérez
 
LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRESÁngel Pérez
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas Ángel Pérez
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Ángel Pérez
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaÁngel Pérez
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaÁngel Pérez
 

Más de Ángel Pérez (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje

  • 1. ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE ZACATECAS, ZAC., FEBRERO 2014
  • 2. EL PROPÓSITO DEL CURSO • Es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.
  • 3. • Se parte de la idea que las concepciones acerca del proceso de aprendizaje constituyen uno de los pilares sobre los cuales se construye el pensamiento pedagógico de los profesores y determinan en gran medida la manera de concebir, diseñar, implementar y evaluar los procesos educativos.
  • 4. • Se pretende que los docentes en formación construyan marcos de referencia teórico metodológicos, sustentados en una diversidad de ideas y aportaciones derivadas de la investigación contemporánea en el campo de la psicología del aprendizaje, que les permita comprender este proceso y les ayude a diseñar y estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica, a fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.
  • 5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO • Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de promover en éstos aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.
  • 6.
  • 7. El propósito es promover en el estudiante las siguientes capacidades y actitudes: Identificar y analizar las ideas implícitas de los docentes y estudiantes de las Escuelas Normales en torno a ¿qué es el aprendizaje y cómo se aprende?, a fin de tematizar explícitamente dichas concepciones, contrastarlas con las explicaciones o modelos reportados por la investigación y asumir una postura crítica que les permita transferir este conocimiento a las prácticas e interacciones pedagógicas en sus contextos de influencia. Desarrollar una actitud crítica y una toma de postura en relación con los saberes, valores y prácticas que promueven la escuela como institución social en torno al proceso de aprendizaje escolar de los alumnos, valorando especialmente el papel del docente como agente fundamental en la adquisición de formas de aprender más significativas, complejas, estratégicas y colaborativas, a la par que más ajustadas a las necesidades y diversidad de intereses y capacidades de éstos...
  • 8. COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO • Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos. • Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 9. Valorar la influencia de los factores más relevantes propios de diversos contextos en los que ocurre el proceso educativo en las instituciones escolares y con base en ello, detectar las necesidades y problemas referidos a los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Fundamentar el quehacer pedagógico del futuro docente a través del análisis y entendimiento de las diversas teorías psicológicas que examinan el aprendizaje, de la comprensión de los modelos explicativos derivados de éstas, sus constructos clave y métodos de indagación, y sus implicaciones en la proyección cultural de la escuela y las prácticas pedagógicas. Analizar críticamente el sustento teórico en torno al aprendizaje que tiene como base a los enfoques psicoeducativos que se han incorporado en las reformas curriculares en la educación básica en nuestro país en los últimos años. Comprender los procesos de intervención del docente para promover el aprendizaje estratégico de sus alumnos en contextos específicos y a partir de ellos, conducir el análisis y propuesta de modelos de intervención en diversos ámbitos relacionados con el aprendizaje escolar en educación básica.
  • 10. La primera unidad "Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar", intenta recuperar el análisis de las principales concepciones que tanto docentes como estudiantes de la Escuelas Normales tienen sobre la naturaleza del aprendizaje, tematizarlas explícitamente, contrastarlas con aportes de investigación empírica y valorar su influencia sobre las propias prácticas educativas en el aula de educación básica. Se busca que el estudiante problematice los alcances y restricciones de las concepciones y prácticas prevalecientes entre los profesores en relación al aprendizaje escolar e identifique la dimensión y dirección de la necesidad del cambio de formas de pensar y actuar de los principales actores de la educación. La segunda unidad "Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares", se propone la revisión de algunas de las principales teorías psicológicas del aprendizaje, así como de sus métodos de estudio e intervención, y su metáfora educativa (concepción de aprendizaje, enseñanza, papel del profesor y del alumno). Se pretende con esto que los estudiantes puedan fundamentar el quehacer pedagógico sobre la base del conocimiento científico emanado de las diversas teorías que han explicado los procesos de aprendizaje en el contexto escolar, explorando las variables que lo afectan y particularmente las consecuencias de la intervención psicoeducativa. La tercera unidad "Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares", permitirá al futuro docente el manejo de elementos de análisis y diseño educativo de situaciones y propuestas que propicien el aprendizaje estratégico en la educación básica, así como la capacidad de convertirse en usuarios estratégicos de modelos educativos y materiales didácticos soportados en las tecnologías que apoyan dicho aprendizaje. Por otro lado, se plantea la necesidad de promover una mirada crítica del profesor en formación en torno a propuestas educativas poco sólidas y con fundamentos endebles respecto a los procesos de aprendizaje que suelen ofertarse en el ámbito de la educación básica.
  • 11. ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? • Diseño y conducción de un trabajo de indagación empírica en escenarios escolares reales enfocado en el análisis de las concepciones que tienen los docentes de la Escuela Normal (en formación y en ejercicio) en torno al aprendizaje. • Sesiones de análisis, discusión y reflexión sobre las diferentes posturas y teorías del aprendizaje a partir de la indagación, lectura crítica y discusión en equipos y en plenaria de los tópicos contenidos en las unidades de trabajo. • Búsqueda estratégica y análisis crítico de materiales audiovisuales, digitales y de textos diversos relacionados a las actividades y proyectos de trabajo de los participantes. • Generación de escritos académicos diversos (ensayos, comentarios críticos, análisis de literatura especializada, proyectos, entre otros según sea pertinente). • Observación directa y recuperación de información o evidencia pertinente en escenarios educativos de nivel básico en los cuales los estudiantes normalistas realizan sus prácticas.
  • 12. • Sesiones de tutoría o asesoría relacionadas con las actividades de análisis, búsqueda de información o generación de propuestas y proyectos propuestos por los participantes. • Dada la importancia de desarrollar en los estudiantes competencias de alfabetización tecnológica, se recurrirá en todos las unidades al empleo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su cualidad de instrumentos cognitivos, tecnológicos y comunicativos. • La promoción de la literacidad académica será atendida en relación a la provisión de distintos recursos de aprendizaje estratégico para apoyar a los estudiantes de este curso (incluyendo estrategias de representación y aprendizaje conceptual-visual, apoyos a la composición escrita, recursos para la autoevaluación y la reflexión sobre el aprendizaje, entre otros). Asimismo, para fortalecer las habilidades de comprensión de un segundo idioma, se recurrirá a la lectura y búsqueda de información tanto en español como en inglés.
  • 13. • Dado el enfoque y propósitos formativos del curso, se tiene contemplada la realización de un portafolio de aprendizaje que se conformará con las producciones académicas más relevantes realizadas durante el curso, las cuales constituirán las distintas evidencias de aprendizaje generadas en cada unidad. Se trabajará desde un enfoque de evaluación auténtica, en donde se valorarán las producciones del estudiante, pero asimismo sus reflexiones y aportes al proceso de construcción de conocimiento y colaboración con sus pares, y se dará un peso importante a la autoevaluación, la participación y compromiso, así como al logro de las estrategias académicas y digitales previstas