SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE 
ZARAGOZA 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 
PREESCOLAR 
CURSO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 
Y LENGUAJE EN LA INFANCIA 
PROFESORA: GEORGINA MARTINEZ 
GALLEGOS 
TEMA: “LA FONOLOGÍA” 
ALUMNAS: 
AGUILAR REYES ISABEL 
GARCIA GARCIAANGELICA 
SORIANO BALBUENA DIANA GISELLA 
RAMIREZ ZULEYMA
LENGUAJ 
E 
Comunicación hablada 
Comunicación escrita 
Lenguaje está completo 
cuando: 
Niño produce 
oraciones 
reconocibles Posterior: son 
extensiones 
LENGUAJE 
HABLADO 
Fonología • Sonidos 
• Gramática del lenguaje 
• Combinación de oraciones 
Sintaxis 
Semántica • Significado 
Pragmática • Cómo se utiliza
FONOLOG 
ÍA 
1° evidencia de 
que el lenguaje 
se está 
adquiriendo 
Para el desarrollo 
del lenguaje. 
!SECUENCIA 
PROGRESIVA 
! 
Cómo el niño 
Llanto Arullos Balbuceo 
Se comunica de forma 
sofisticada 
Percibe las conversaciones 
adultas 
Balbuceo 
suplicado 
Jerga
2.Desarrollo 
Fonológico
Se cree que los sonidos que producen los niños en su 
primer año de vida no non el “lenguaje correcto” 
INFANCIA 
Deriva de la palabra latina 
infans que significa <<sin 
lenguaje>>
HABLA 
Representa un uso 
controlado , 
planificado del 
lenguaje 
JESPERSEN 
BALBUCEO 
Es un juego con palabras y 
sonidos
La maduración del 
aparato vocal : 
BALBUCEO 
Es controlar el 
punto de 
articulación de 
los sonidos Durante la frase del balbuceo, el 
niño practica la producción de 
habla, probando mecanismos 
articulatorios como la: 
• Lengua 
• Labios 
• Dientes 
Desarrollando un control creciente 
de esos aparatos
ESTADIO EDAD COMPORTAMIENTO VOCAL 
1 0-8 semanas Llanto y agitación 
2 8-20 
semanas 
Arrullos y risas. sonidos consonares y nasales <<goo>> 
3 16-30 
semanas 
Juego voalr y comportamiento linguistico exploratorio 
.<<bummmmbummm, mumummu , runnnnn>> 
4 25-50 
semanas 
Balbuceo reduplicado (producción de silabas 
consonante-vocal en las que la consonante es la misma 
en cada silaba) << dada , gaga, toto>> 
5 9-18 meses Balbuceo variado , mayor control sobre el acento y la 
entonación
TAREA DE DISCRIMINACIÓN DE FONEMAS 
Test de fonema inicial : 
Consiste en presentar al 
niño grupos de cuatro 
palabras 
(para que detecte cual es 
sonido desapareado de 
cada grupo) 
Test del fonema final 
presentar palabras que 
tengan solo el fonema 
final diferente
3.La transición hacia el habla: 
prerrequisitos funcionales
Orígenes funcionales del lenguaje que 
posiblemente facilitan la transición 
hacia el habla
Investigación de Bruner sobre los 
prerrequisitos 
Primeras formas 
de 
comunicación
4.- Estadio de una Palabra
• Un periodo identificable después del 
primer cumpleaños emiten 
producciones de una palabra 
• Registraron las palabras tal y como 
aparecían. 
• Es muy difícil caracterizar las formas 
de las primeras palabras del niño.
Es factible listar las primeras 50/100 
palabras. 
Las primeras palabras de los niños son: 
“Mamá, Dada y Papá. 
Estas formas fonológicamente son silabas 
reduplicadas con los labios y la parte 
anterior de la boca como punto de 
articulación.
• Para las familias es muy difícil 
descodificar las primeras 
producciones de una palabra del 
niño. 
• El significado puede no coincidir con 
el del adulto.
El significado de las 
producciones de una palabra. 
• Adultos tendemos a juzgar el lenguaje 
infantil como una desviación incompleta 
del habla adulta. 
• El niño tiene un conocimiento limitado 
del mundo e intenta detallar los 
significados de varias formas y se 
apoyan de pistas NO verbales.
5 condiciones de desajustes entre 
el significado de un niño y un 
adulto. 
♥ Sobre extensión, Infra extensión, 
desajuste, coincidencia y 
Solapamiento. 
♥ Sobreextensión: solapamiento con el 
significado del adulto, para una 
palabra utiliza una serie de contextos, 
similitud.
• Infraextensión: significado de las 
palabras hipotetizado por el niño se 
solapa sólo parcialmente con el 
significado adulto. 
• Difícil de Detectar.
• Desajuste: cuando el niño hace una 
hipótesis totalmente errónea sobre el 
significado de una palabra. 
• Y el adulto no lo entiende. 
• La compañía del adulto especifico 
ayuda a interpretar las nuevas 
palabras del niño.
• El niño busca tener apoyo para las 
predicciones antes de adoptarlas 
como reglas para el uso del lenguaje. 
• Ofrecer un Feedback. 
• Un principio de contraste se da 
cuando las experiencias del niño se 
amplían y el descubre más acerca de 
como se usan las palabras.
La forma de las producciones 
de una palabra. 
• Aproximaciones toscas 
• Cuando la madre y el padre reconocen 
estas formas enfatiza la importancia de la 
interacción social y el contexto. 
• Todo lo que rodea al niño le denomina una 
etiqueta.
5.La interpretación de las 
primeras palabras
Las producciones de una 
palabra como roles 
Las producciones infantiles 
de una palabra están 
identificando roles. 
La identificación de roles 
en el periodo del habla de 
una palabra permite 
continuidades con el 
posterior lenguaje que será 
descrito
GRAMÁTIC 
A 
Combinación de las 
palabras 
Aumento en las producciones de los 
LONGITUD niños = desarrollo del lenguaje 
DEL 
LENGUAJE 
Utilizando varios métodos. 
Longitud Media de Producción (MUL) 
MORFEMAS 
Unidades más pequeñas 
Libres 
Ligadas 
LIBRES LIGADAS 
Nombres 
simples, 
verbos, 
adjetivos, 
artículos y 
preposicione 
s 
Terminacion 
es de los 
verbos y los 
nombres 
(tiempos)
MLU 
Numero de morfemas emitidos por 
producción 
Promediando 
Durante 100 producciones consecutivas de 
una muestra ya registrada 
Segmento del lenguaje producido PRODUCCIÓN 
determinado por límites (pausas) 
Aumenta con la adición en el 
vocabulario con morfemas más 
complejos 
Debe de ser 
utilizados
Habla 
telegráfica 
Frecuencia de palabras contenido (nombre 
y verbos) y una frecuencia de palabras 
función (artículos y preposiciones) 
No explica por qué o cómo el niño 
elige solamente palabras 
contenido 
Gramática 
pivote 
Braine (1963) 
palabras 
usadas 
frecuentemente 
Patrones 
de 
lenguaje 
Fueron 
criticados. 
No 
describía 
el 
desarrollo 
del 
lenguaje 
No 
especifica 
ba que 
oraciones 
era 
permitida 
s y las 
que no 
Bloom y 
Bowerman: 
palabras 
pivote solas.
Otras 
características de 
las producciones 
de varias palabras 
Forma de las 
producciones 
Referenciales Expresivo 
Vocabularios de nombres y 
denominaciones para 
objetos 
Vocabulario más variado: 
social y regulador 
Nominal: dos palabras 
contenido (abiertas o 
nombres) 
Pronominales: usan 
pronombres y referencias 
no-específicas.
La hipótesis de 
las relaciones 
semánticas 
Brown (1973) 
Rol de las palabras 
en las oraciones 
El significado 
para el niño ( de 
las palabras de 
los adultos) 
Aplicación 
universal 
Progreso del 
habla del niño de 
3 palabras y más
RELACIONES SEMÁNTICAS 
(BROWN, 1973) 
AGENTE + ACCION Niño chuta 
ACCION + OBJETO Chuta pelota 
AGENTE + OBJETO Papi pelota 
ACCION + LOCALIZACION Sienta silla 
ENTIDAD + LOCALIZACION Libro mesa 
AGENTE + POSESION Mamá sombrero 
ENTIDAD + ATRIBUTO Estufa caliente 
DEMOSTRATIVO + ENTIDAD Este perro
7.- Diferencias individuales en el 
desarrollo temprano del 
lenguaje. 
• Investigaciones sugieren rutas 
alternativas hacia el desarrollo de 
otros aspectos por ejemplo el social. 
• La experiencia de los niños puede 
incluir variaciones internas y externas. 
• Tamaño del vocabulario.
• Goldfield y Snow utilizaron una 
categorizacion basada en su lenguaje 
hablado: La distincion 
nominal/referencial versus 
pronominal/expresivo y relacionaron 
las diferencias en el lenguaje con 
aspectos del desarrollo.
• Niños referenciales: jugaban con los objetos 
y utilizaban los objetos. 
• Niños expresivos: responden más a los 
adultos y al habla de éstos.
8.Conciencia 
Fonológica
Conciencia fonológica: 
Trata del desarrollo de la 
conciencia de los sonidos del 
lenguaje 
Porque si los niños han de 
dominar los procesos de 
lectura y escritura, deben 
ser capaces de aprender 
las correspondencias entre 
los sonidos individuales de 
los fonemas y las letras 
que representan estos 
sonidos ósea GRAFEMAS
Coarticulación 
Es cuando no existe una división clara 
entre el final de un fonema y el 
principio del siguiente
La conciencia fonológica 
en los Preescolares se 
desarrolla inicialmente 
con las rimas
Aserrín 
Se enseña una canción y cada vez que se mencione “rín” tendrá que 
decir rín, rin 
El teléfono 
Se muestra un teléfono de juguete al niño, se le indica que cada vez que suene el 
teléfono tiene que decir ¡aló! Buenas tardes 
¿como está?. También ese día de terapia cad a vez que le quiera 
decir algo a la terapista antes va a realizar el sonido del tel éfono 
¡ring, ring, rang-rang, reng-reng, 
rong, rong, rung, rung! 
“Serruchín” 
El niño (a) realiza una hoja de trabajo en la que pinta 
un dibujo de un serrucho llamado “serruchín” que 
está cortando un pedazo de madera. Que cada vez que pinta dice “¡ras, ras, res, 
res, ris, ris, ros, ros, rus, rus, voy cortando la madera!”
• Soplar plumas 
• Hacer burbujas
TAREA DE DISCRIMINACIÓN DE FONEMAS 
Test de fonema inicial : 
Consiste en presentar al 
niño grupos de cuatro 
palabras 
(para que detecte cual es 
sonido desapareado de 
cada grupo) 
Test del fonema final 
presentar palabras que 
tengan solo el fonema 
final diferente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
hensilfor
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
Cristina Camino
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Estimulación de lenguaje
Estimulación de lenguajeEstimulación de lenguaje
Estimulación de lenguaje
Cristina Camino
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Almudena Cañas
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
acayur
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
Jessica Gomez
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
halshals
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
RossyPalmaM Palma M
 
1.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 21.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 2
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulación del Lenguaje
Estimulación del LenguajeEstimulación del Lenguaje
Estimulación del Lenguaje
dianabelenromero
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Nayelieo
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
Patricia Ontiyuelo
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
fjgg1974
 
Des.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 mesesDes.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 meses
Patricia Martin Aviles
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
katherinemaila
 

La actualidad más candente (20)

Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Estimulación de lenguaje
Estimulación de lenguajeEstimulación de lenguaje
Estimulación de lenguaje
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
 
1.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 21.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 2
 
Estimulación del Lenguaje
Estimulación del LenguajeEstimulación del Lenguaje
Estimulación del Lenguaje
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
 
Des.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 mesesDes.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 meses
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 

Destacado

Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
Multiservicios R Y T
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
Multiservicios R Y T
 
GRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologiaGRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologia
Maria Saavedra Grimaldo
 
A Oracion
A OracionA Oracion
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
Jennifer Sosa Marquina
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
Elementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tiposElementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tipos
Evelin Peña
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest4affd3
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
reymundomm
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
ivan
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Meudys Figueroa
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
aeropagita
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
Meudys Figueroa
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
silviabarby99
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 

Destacado (17)

Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
 
GRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologiaGRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologia
 
A Oracion
A OracionA Oracion
A Oracion
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Elementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tiposElementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tipos
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 

Similar a Fonologia

Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
psandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
guest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
psandrea
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
alexdalaiton950317
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
carmen Gavidia Hurtado
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
Jessica Romero
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
Patry_87
 
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptxDESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
LarizaMartnez
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Pamela Niño Marín
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Taller a padres_1_
Taller a padres_1_Taller a padres_1_
Taller a padres_1_
FEARC
 

Similar a Fonologia (20)

Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
 
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptxDESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Taller a padres_1_
Taller a padres_1_Taller a padres_1_
Taller a padres_1_
 

Más de Isabel Aguilar

Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
Isabel Aguilar
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
Isabel Aguilar
 
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Isabel Aguilar
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Isabel Aguilar
 
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Isabel Aguilar
 
Informe de instrumentos
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
Isabel Aguilar
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Isabel Aguilar
 
Semejanzas (1)
Semejanzas (1)Semejanzas (1)
Semejanzas (1)
Isabel Aguilar
 
Ideas padilla
Ideas padillaIdeas padilla
Ideas padilla
Isabel Aguilar
 
Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
Isabel Aguilar
 
Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)
Isabel Aguilar
 
Registro de observacíon
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
Isabel Aguilar
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
Isabel Aguilar
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
Isabel Aguilar
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Isabel Aguilar
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 

Más de Isabel Aguilar (20)

Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
 
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
 
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
 
Informe de instrumentos
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
 
Semejanzas (1)
Semejanzas (1)Semejanzas (1)
Semejanzas (1)
 
Ideas padilla
Ideas padillaIdeas padilla
Ideas padilla
 
Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
 
Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)
 
Registro de observacíon
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Fonologia

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA PROFESORA: GEORGINA MARTINEZ GALLEGOS TEMA: “LA FONOLOGÍA” ALUMNAS: AGUILAR REYES ISABEL GARCIA GARCIAANGELICA SORIANO BALBUENA DIANA GISELLA RAMIREZ ZULEYMA
  • 2.
  • 3. LENGUAJ E Comunicación hablada Comunicación escrita Lenguaje está completo cuando: Niño produce oraciones reconocibles Posterior: son extensiones LENGUAJE HABLADO Fonología • Sonidos • Gramática del lenguaje • Combinación de oraciones Sintaxis Semántica • Significado Pragmática • Cómo se utiliza
  • 4. FONOLOG ÍA 1° evidencia de que el lenguaje se está adquiriendo Para el desarrollo del lenguaje. !SECUENCIA PROGRESIVA ! Cómo el niño Llanto Arullos Balbuceo Se comunica de forma sofisticada Percibe las conversaciones adultas Balbuceo suplicado Jerga
  • 6. Se cree que los sonidos que producen los niños en su primer año de vida no non el “lenguaje correcto” INFANCIA Deriva de la palabra latina infans que significa <<sin lenguaje>>
  • 7. HABLA Representa un uso controlado , planificado del lenguaje JESPERSEN BALBUCEO Es un juego con palabras y sonidos
  • 8. La maduración del aparato vocal : BALBUCEO Es controlar el punto de articulación de los sonidos Durante la frase del balbuceo, el niño practica la producción de habla, probando mecanismos articulatorios como la: • Lengua • Labios • Dientes Desarrollando un control creciente de esos aparatos
  • 9. ESTADIO EDAD COMPORTAMIENTO VOCAL 1 0-8 semanas Llanto y agitación 2 8-20 semanas Arrullos y risas. sonidos consonares y nasales <<goo>> 3 16-30 semanas Juego voalr y comportamiento linguistico exploratorio .<<bummmmbummm, mumummu , runnnnn>> 4 25-50 semanas Balbuceo reduplicado (producción de silabas consonante-vocal en las que la consonante es la misma en cada silaba) << dada , gaga, toto>> 5 9-18 meses Balbuceo variado , mayor control sobre el acento y la entonación
  • 10.
  • 11. TAREA DE DISCRIMINACIÓN DE FONEMAS Test de fonema inicial : Consiste en presentar al niño grupos de cuatro palabras (para que detecte cual es sonido desapareado de cada grupo) Test del fonema final presentar palabras que tengan solo el fonema final diferente
  • 12. 3.La transición hacia el habla: prerrequisitos funcionales
  • 13. Orígenes funcionales del lenguaje que posiblemente facilitan la transición hacia el habla
  • 14. Investigación de Bruner sobre los prerrequisitos Primeras formas de comunicación
  • 15. 4.- Estadio de una Palabra
  • 16. • Un periodo identificable después del primer cumpleaños emiten producciones de una palabra • Registraron las palabras tal y como aparecían. • Es muy difícil caracterizar las formas de las primeras palabras del niño.
  • 17. Es factible listar las primeras 50/100 palabras. Las primeras palabras de los niños son: “Mamá, Dada y Papá. Estas formas fonológicamente son silabas reduplicadas con los labios y la parte anterior de la boca como punto de articulación.
  • 18. • Para las familias es muy difícil descodificar las primeras producciones de una palabra del niño. • El significado puede no coincidir con el del adulto.
  • 19. El significado de las producciones de una palabra. • Adultos tendemos a juzgar el lenguaje infantil como una desviación incompleta del habla adulta. • El niño tiene un conocimiento limitado del mundo e intenta detallar los significados de varias formas y se apoyan de pistas NO verbales.
  • 20. 5 condiciones de desajustes entre el significado de un niño y un adulto. ♥ Sobre extensión, Infra extensión, desajuste, coincidencia y Solapamiento. ♥ Sobreextensión: solapamiento con el significado del adulto, para una palabra utiliza una serie de contextos, similitud.
  • 21. • Infraextensión: significado de las palabras hipotetizado por el niño se solapa sólo parcialmente con el significado adulto. • Difícil de Detectar.
  • 22. • Desajuste: cuando el niño hace una hipótesis totalmente errónea sobre el significado de una palabra. • Y el adulto no lo entiende. • La compañía del adulto especifico ayuda a interpretar las nuevas palabras del niño.
  • 23. • El niño busca tener apoyo para las predicciones antes de adoptarlas como reglas para el uso del lenguaje. • Ofrecer un Feedback. • Un principio de contraste se da cuando las experiencias del niño se amplían y el descubre más acerca de como se usan las palabras.
  • 24. La forma de las producciones de una palabra. • Aproximaciones toscas • Cuando la madre y el padre reconocen estas formas enfatiza la importancia de la interacción social y el contexto. • Todo lo que rodea al niño le denomina una etiqueta.
  • 25. 5.La interpretación de las primeras palabras
  • 26. Las producciones de una palabra como roles Las producciones infantiles de una palabra están identificando roles. La identificación de roles en el periodo del habla de una palabra permite continuidades con el posterior lenguaje que será descrito
  • 27.
  • 28.
  • 29. GRAMÁTIC A Combinación de las palabras Aumento en las producciones de los LONGITUD niños = desarrollo del lenguaje DEL LENGUAJE Utilizando varios métodos. Longitud Media de Producción (MUL) MORFEMAS Unidades más pequeñas Libres Ligadas LIBRES LIGADAS Nombres simples, verbos, adjetivos, artículos y preposicione s Terminacion es de los verbos y los nombres (tiempos)
  • 30. MLU Numero de morfemas emitidos por producción Promediando Durante 100 producciones consecutivas de una muestra ya registrada Segmento del lenguaje producido PRODUCCIÓN determinado por límites (pausas) Aumenta con la adición en el vocabulario con morfemas más complejos Debe de ser utilizados
  • 31. Habla telegráfica Frecuencia de palabras contenido (nombre y verbos) y una frecuencia de palabras función (artículos y preposiciones) No explica por qué o cómo el niño elige solamente palabras contenido Gramática pivote Braine (1963) palabras usadas frecuentemente Patrones de lenguaje Fueron criticados. No describía el desarrollo del lenguaje No especifica ba que oraciones era permitida s y las que no Bloom y Bowerman: palabras pivote solas.
  • 32. Otras características de las producciones de varias palabras Forma de las producciones Referenciales Expresivo Vocabularios de nombres y denominaciones para objetos Vocabulario más variado: social y regulador Nominal: dos palabras contenido (abiertas o nombres) Pronominales: usan pronombres y referencias no-específicas.
  • 33. La hipótesis de las relaciones semánticas Brown (1973) Rol de las palabras en las oraciones El significado para el niño ( de las palabras de los adultos) Aplicación universal Progreso del habla del niño de 3 palabras y más
  • 34. RELACIONES SEMÁNTICAS (BROWN, 1973) AGENTE + ACCION Niño chuta ACCION + OBJETO Chuta pelota AGENTE + OBJETO Papi pelota ACCION + LOCALIZACION Sienta silla ENTIDAD + LOCALIZACION Libro mesa AGENTE + POSESION Mamá sombrero ENTIDAD + ATRIBUTO Estufa caliente DEMOSTRATIVO + ENTIDAD Este perro
  • 35. 7.- Diferencias individuales en el desarrollo temprano del lenguaje. • Investigaciones sugieren rutas alternativas hacia el desarrollo de otros aspectos por ejemplo el social. • La experiencia de los niños puede incluir variaciones internas y externas. • Tamaño del vocabulario.
  • 36. • Goldfield y Snow utilizaron una categorizacion basada en su lenguaje hablado: La distincion nominal/referencial versus pronominal/expresivo y relacionaron las diferencias en el lenguaje con aspectos del desarrollo.
  • 37. • Niños referenciales: jugaban con los objetos y utilizaban los objetos. • Niños expresivos: responden más a los adultos y al habla de éstos.
  • 39. Conciencia fonológica: Trata del desarrollo de la conciencia de los sonidos del lenguaje Porque si los niños han de dominar los procesos de lectura y escritura, deben ser capaces de aprender las correspondencias entre los sonidos individuales de los fonemas y las letras que representan estos sonidos ósea GRAFEMAS
  • 40. Coarticulación Es cuando no existe una división clara entre el final de un fonema y el principio del siguiente
  • 41. La conciencia fonológica en los Preescolares se desarrolla inicialmente con las rimas
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Aserrín Se enseña una canción y cada vez que se mencione “rín” tendrá que decir rín, rin El teléfono Se muestra un teléfono de juguete al niño, se le indica que cada vez que suene el teléfono tiene que decir ¡aló! Buenas tardes ¿como está?. También ese día de terapia cad a vez que le quiera decir algo a la terapista antes va a realizar el sonido del tel éfono ¡ring, ring, rang-rang, reng-reng, rong, rong, rung, rung! “Serruchín” El niño (a) realiza una hoja de trabajo en la que pinta un dibujo de un serrucho llamado “serruchín” que está cortando un pedazo de madera. Que cada vez que pinta dice “¡ras, ras, res, res, ris, ris, ros, ros, rus, rus, voy cortando la madera!”
  • 46. • Soplar plumas • Hacer burbujas
  • 47. TAREA DE DISCRIMINACIÓN DE FONEMAS Test de fonema inicial : Consiste en presentar al niño grupos de cuatro palabras (para que detecte cual es sonido desapareado de cada grupo) Test del fonema final presentar palabras que tengan solo el fonema final diferente