SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada
UNEFA – Lara
Estudiantes: Grupo 3
 María Elena Jiménez
 Génesis Alvarado
 Careli González
 Luz Torrealba
 Ricardo Torres
Sección: 1N03AG
Prof.: ING. Eriorkis Majano
Materia: Informática
Carrera: Licenciatura en Adm. Y Gestión Municipal
Comunicación Web de la Gestión Pública
Cuando hablamos de comunicación web en la gestión pública nos
referimos al uso y desarrollo de las herramientas tecnológicas y electrónicas
de la era actual que cada día se desarrolla y revoluciona, estas tecnologías
tan útiles y atractivas se están adaptando a la gestión pública administrativa,
la cual está en constante crecimiento igual que la tecnología, es por ello que
se utiliza tanto el software como el hardware con los cuales manejamos
múltiples datos de una manera ágil y eficaz ofreciendo una información
completa y accesible en todo momento para los usuarios que utilizan
plataformas web de comunicación. Estas herramientas web permiten al
Estado crear métodos de difusión de sus avances, gestiones, servicios,
solicitudes y mucho más.
Estos a su vez impulsan el crecimiento y uso de las tecnologías de
información en la administración pública es cada vez es más grande, los
usuarios se sienten atendidos y agradecidos con el uso de los métodos
modernos y fáciles de usar para sus gestiones. Cada vez que el Estado
avanza en el uso de las tecnologías se consolida su Gobierno Electrónico y
el proceso socio político contribuyendo a una gestión administrativa
eficiente, transparente, impulsando las políticas gubernamentales para
mejorar la vida tanto en la labor como en la calidad y el rendimiento de cada
uno de los ciudadanos del país.
En Venezuela desde hace algunos años atrás se ha venido
aumentando la presencia de la realización y familiarización de los trámites de
cualquier índole por vía web, esto por medio de las páginas oficiales de la
administración pública como por ejemplo: El SENIAT que hoy día se puede
sacar y actualizar el RIF por la página web de la institución aduanera y
tributaria, declarar impuestos y mucho más. El SAIME que por medio de su
portal web se pueden realizar solicitudes de visa, citas, datos filiatorios,
atención en línea, información y muchos más. El CNE que a través de su
página permite mostrar centros de votaciones, con el número de cedula ver
en qué centro se está inscrito y si fue seleccionado como miembro de mesa,
solicitar carta de residencia y realizar otros tipos de solicitudes, También está
el IVSS que ofrece servicios por medio de su página web, el Ministerio de
Educación Superior, entre muchos otros. Sin duda el estado venezolano ha
avanzado grandemente en materia de la gestión pública vía web. Es tan
importante la comunicación en la gestión de la administración pública que les
permite comunicarse vía online por medio de herramientas como Skype o la
Tele-Comunicación, así como el uso del correo electrónico que les permite
enviar y recibir documentos digitales con firmas electrónicas autenticadas
para usos legales. En todo el proceso de la comunicación web en la gestión
pública se cumple con las reglas de Emisor – Receptor, Codificación para la
seguridad de la información que se comparte y el Canal que se usa para
lograr la comunicación.
En todo el proceso también se cuenta con la plataforma tecnológica y
material para que dicho proceso sea eficiente y acorde a las exigencias de la
sociedad actual. Se puede observar que en muchas instituciones se prioriza
el uso de las computadoras VIT de fabricación nacional venezolana y se
exige la migración y uso del Sistema Operativo Canaima GNU/Linux, dicha
exigencia se basa en la Resolución 025 del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.633 de fecha 14 de marzo
de 2011.
Existen varias cualidades resaltantes que caracterizan el uso de la
comunicación web en la administración pública tales como:
 El uso de la tecnología de información y telecomunicaciones.
 Son portales virtuales e interactivos.
 La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y
eficiente.
 La participación de los ciudadanos como medio de transparencia e
interacción activa con la administración pública de manera electrónica.
 Soporte jurídico de apoyo.
Cabe destacar que la administración pública al gozar de una buena
comunicación web cumple los objetivos de:
 Capacidad de transformar o renovar la administración publica
 Fácil de usar: Simples y sencillos, logrando así evitar confusiones o
trámites complejos para los funcionarios o usuarios.
 Conveniente: El beneficio y rapidez de usar este servicio electrónico
deber ser mejor y eficaz al que se recibe de manera presencial en las
dependencias públicas, demostrando así al usuario ahorrar tiempo,
requisitos, dinero y tramites difíciles o fastidiosos de hacer.
 Seguridad, privacidad y registro: Garantizar estos 3 principios al
usuario para todas sus operaciones.
 Desconcentración de servicios en la administración pública: Esto
le permite al Estado optimizar su funcionamiento y mejorar la atención
al público.
 Inter – Operatividad: El gobierno electrónico debe garantizar que
todos los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios que se
ofrecen en la red de la administración pública, así como también
asegurar la posibilidad de presentar propuestas, denuncias, quejas y
solicitudes.
La normativa 026 entró en vigencia el 14 de marzo de 2011. La
Gaceta Oficial es donde se establecen los lineamientos de accesibilidad de
portales Web de la Administración Pública Nacional es Gaceta Oficial N°
39.633. Esta resolución se refiere a la organización de la administración
pública en cuanto a la accesibilidad de los portales web de la misma, es decir
esta resolución establece ciertos criterios y reglas que deben cumplir las
páginas web del Estado Venezolano, estas deben garantizar el fácil acceso,
su información, su funcionamiento y entendimiento de manera integral para
aquellos grupos de ciudadanos y ciudadanas que por limitaciones físicas no
puedan hacerlo a través de interfaces tradicionales.
La accesibilidad en la web se refiere a la capacidad de acceso a la
WEB, y a todos sus contenidos independientemente de la discapacidad que
presente el usuario. Estas páginas web de la administración deben poseer
tecnologías asistidas, las cuales son todos aquellos productos, sistemas y
equipamientos diseñados y desarrollados especialmente para personas con
discapacidad, cuyo objetivo es mejorar su autonomía personal y su calidad
de vida, así como también garantizarle a las personas con discapacidad el
acceso a la tecnología y el sistema web de la administración pública,
teniendo en cuenta que son ciudadanos y merecen ser atendidos
eficientemente aún con su condición especial.
Según esta resolución los portales y páginas web de la
Administración Pública Nacional deben poseer el atributo LONGDESC, el
cual permite a los autores hacer los documentos con marcos más accesibles
a las personas que utilizan agentes de usuario no visuales. Un ejemplo de
portal que cumple con esta norma es: www.mundoaccesible.org.ve
Cabe destacar que el Gobierno electrónico en la administración
pública: Es la funcionalidad del Estado o Gobierno a través del uso de las
tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la
administración pública nacional. Este gobierno electrónico (vía Web) se
perfila como automático, eficaz, transparente, de libre acceso, eficiente y de
soluciones rápidas. Aclarado lo anterior debemos decir que el gobierno
electrónico le permite al ciudadano obtener información, realizar solicitudes,
obtener respuestas y ser atendido sin importar la distancia y el tiempo en
muchos casos.
Por su parte el gobierno electrónico facilita no solo la obtención de la
información que ofrecen las instituciones del Estado Venezolano, sino que
también reduce el tiempo de espera, es automatizado, eficiente, y mejora la
imagen del Gobierno bien sea Nacional, Regional o Local. Este gobierno le
da la confianza al ciudadano de ser atendido, sentirse en confianza, mejora
la relación Estado – Ciudadano, desconcentra la labor de las oficinas y su
abarrotamiento de tareas, optimiza la atención a los usuarios; Esto se
traduce en eficiencia, en efectividad de los procesos, ahorro de personal, de
papel, de tiempo, menos burocracia, en fin, se trata de la optimización de la
cuestionada administración pública.
Es importante señalar que la soberanía tecnología en la
administración pública es el manejo soberano, propio y total de la tecnología
que se usa en la administración pública, es por ello que el Estado
venezolano por medio de planes nacionales, leyes, decretos y resoluciones
establece y traza la soberanía tecnológica nacional, tal es el caso del uso,
creación y desarrollo obligatorio del Software Libre (Sistema Operativo
Canaima GNU/Linux). Por ello toda la administración pública venezolana usa
Software Libre.
Es importante resaltar porque es tan necesario adaptar la
administración pública y el manejo de ella a las nuevas tecnologías, entre
las razones están la facilidad del trabajo y prestación de servicios por medio
de la web, la eficiencia que conlleva a la excelencia en la productividad de
cada ciudadano, hace más fácil el trabajo pesado, es la forma más adecuada
y dinámica para el desarrollo del sistema administrativo como lo es la gestión
web que utiliza el gobierno electrónico. Lo que se desea y se quiere con el
uso de la tecnología y el gobierno electrónico es ser más eficaz, rápido,
sencillo, atractivo, dinámico, moderno, versátil y democrático; garantizando el
acceso, la seguridad y la respuesta al ciudadano de los servicios y
herramientas que desea utilizar perteneciente a la administración pública.
Una de las metas dentro de los objetivos propuestos por el Gobierno
Venezolano es alcanzar la soberanía tecnológica y su aplicación dentro de la
administración pública, es por ello que se exige el uso del software libre
Canaima GNU/ LINUX en todas las instituciones públicas del Estado.
En este mismo orden de ideas la atención hacia todos los ciudadanos
es tan importante para el Gobierno Venezolano que se ha instruido por
medio de la Resolución 026 el uso de ciertas herramientas, gráficos y
características especiales que deben contener las paginas oficiales para el
uso de ellas por parte de personas con discapacidad visual, sonora o
auditiva.
Las referencias bibliográficas que nos ayudaron a manejar los temas y
definir nuestro ensayo son las siguientes:
 Comunicación web de la gestión pública:
http:/kemyvic.wikispaces.com/La+Comunicaci%C3%B3n+Web+en+la+gesti%
C3%B3n+Administrativa
 Plataforma de comunicación:
http://es.wikipedia.org/wiki/plataforma_%28inform%C3%A1tica%29
 Características y uso de la comunicación web en la administración
publica
http://evelynvelazco.blogspot.com/2010/09/que-son-los-gobiernos-
electronicos.html
 Gobierno electrónico en la administración publica
http://www.asl-bolivar.edu.ve/index.php/enlaces/de-interes/88-libro-
gobiernoelectronico
 Resolución N° 026:
http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&id=1118&Itemid=116
 Soberanía tecnológica en la administración pública:
http://huntinbears.com.ve/el-camino-a-la-soberania-tecnologica-en-
venezuela.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx
154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx
154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx
Pablo Rivas
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
perdomolis
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Lisleiden Luzardo
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
SUDEBAN
SUDEBANSUDEBAN
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
MARY BOYER
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsujermandes
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
fermin toro
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaVanezza Reyes
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanapegtrin69bqto
 
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacionAnalisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacionyymn
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasAsesoriasconsejos
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesmaria escalante
 

La actualidad más candente (20)

154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx
154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx
154614701-Presentacion-Final-Ubv-Defensa-Tesis.pptx
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
articulo 110 C.R.B.V
articulo 110 C.R.B.Varticulo 110 C.R.B.V
articulo 110 C.R.B.V
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
SUDEBAN
SUDEBANSUDEBAN
SUDEBAN
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
 
Instructivo ubv
Instructivo ubvInstructivo ubv
Instructivo ubv
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacionAnalisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentas
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresariales
 

Destacado

Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )
Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )
Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )
resplandor92
 
Tecnologia Multimedia
Tecnologia MultimediaTecnologia Multimedia
Tecnologia Multimedia
Su Vivian
 
Tecnologia multimedia
Tecnologia multimediaTecnologia multimedia
Tecnologia multimediaarlenis123
 
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Públicaeqiupoadocu
 
Software De Gestion
Software De GestionSoftware De Gestion
Software De GestionPabloraton
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
ferney ipiales orozco
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicaciónsilviajuliana07
 
Modelos de seguridad de la información
Modelos de seguridad de la informaciónModelos de seguridad de la información
Modelos de seguridad de la informaciónluisrobles17
 
El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009
El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009
El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009Rafael Verde)
 
EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015
EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015
EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015
Oscar Jose Martinez Casares
 
Características del software libre y su importancia en
Características del software libre y su importancia enCaracterísticas del software libre y su importancia en
Características del software libre y su importancia enRuth Castillo
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaguest0a1a60b
 
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...ALCALDIA DE TOCANCIPÁ
 
Cómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficasCómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficasAmérico Guzmán
 

Destacado (17)

Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )
Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )
Administración Y Gestión Publica ( Comunicación Web )
 
Tecnologia Multimedia
Tecnologia MultimediaTecnologia Multimedia
Tecnologia Multimedia
 
Tecnologia multimedia
Tecnologia multimediaTecnologia multimedia
Tecnologia multimedia
 
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Pública
 
Software De Gestion
Software De GestionSoftware De Gestion
Software De Gestion
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Modelos de seguridad de la información
Modelos de seguridad de la informaciónModelos de seguridad de la información
Modelos de seguridad de la información
 
El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009
El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009
El crecimiento económico de venezuela 1830 = 2009
 
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
 
EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015
EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015
EVOLUCION DE MULTIMEDIA 1975 2015
 
Características del software libre y su importancia en
Características del software libre y su importancia enCaracterísticas del software libre y su importancia en
Características del software libre y su importancia en
 
Factores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lecturaFactores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lectura
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
 
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
 
Cómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficasCómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficas
 

Similar a COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynasaemita
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
Ismael Moreno Flores
 
Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1
mcuyares
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
Rommel Tortosa
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinflores21
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
UftD
 
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_AnálisisGobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Iossif Palli Laura
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
UftD
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
cuberoyuliana24
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00
 
Beneficios del gobierno
Beneficios del gobiernoBeneficios del gobierno
Beneficios del gobiernoharrysdiazd
 

Similar a COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA (20)

Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reyna
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
 
Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
 
Gubernamental
GubernamentalGubernamental
Gubernamental
 
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_AnálisisGobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Beneficios del gobierno
Beneficios del gobiernoBeneficios del gobierno
Beneficios del gobierno
 
GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA – Lara Estudiantes: Grupo 3  María Elena Jiménez  Génesis Alvarado  Careli González  Luz Torrealba  Ricardo Torres Sección: 1N03AG Prof.: ING. Eriorkis Majano Materia: Informática Carrera: Licenciatura en Adm. Y Gestión Municipal
  • 2. Comunicación Web de la Gestión Pública Cuando hablamos de comunicación web en la gestión pública nos referimos al uso y desarrollo de las herramientas tecnológicas y electrónicas de la era actual que cada día se desarrolla y revoluciona, estas tecnologías tan útiles y atractivas se están adaptando a la gestión pública administrativa, la cual está en constante crecimiento igual que la tecnología, es por ello que se utiliza tanto el software como el hardware con los cuales manejamos múltiples datos de una manera ágil y eficaz ofreciendo una información completa y accesible en todo momento para los usuarios que utilizan plataformas web de comunicación. Estas herramientas web permiten al Estado crear métodos de difusión de sus avances, gestiones, servicios, solicitudes y mucho más. Estos a su vez impulsan el crecimiento y uso de las tecnologías de información en la administración pública es cada vez es más grande, los usuarios se sienten atendidos y agradecidos con el uso de los métodos modernos y fáciles de usar para sus gestiones. Cada vez que el Estado avanza en el uso de las tecnologías se consolida su Gobierno Electrónico y el proceso socio político contribuyendo a una gestión administrativa eficiente, transparente, impulsando las políticas gubernamentales para mejorar la vida tanto en la labor como en la calidad y el rendimiento de cada uno de los ciudadanos del país. En Venezuela desde hace algunos años atrás se ha venido aumentando la presencia de la realización y familiarización de los trámites de cualquier índole por vía web, esto por medio de las páginas oficiales de la administración pública como por ejemplo: El SENIAT que hoy día se puede
  • 3. sacar y actualizar el RIF por la página web de la institución aduanera y tributaria, declarar impuestos y mucho más. El SAIME que por medio de su portal web se pueden realizar solicitudes de visa, citas, datos filiatorios, atención en línea, información y muchos más. El CNE que a través de su página permite mostrar centros de votaciones, con el número de cedula ver en qué centro se está inscrito y si fue seleccionado como miembro de mesa, solicitar carta de residencia y realizar otros tipos de solicitudes, También está el IVSS que ofrece servicios por medio de su página web, el Ministerio de Educación Superior, entre muchos otros. Sin duda el estado venezolano ha avanzado grandemente en materia de la gestión pública vía web. Es tan importante la comunicación en la gestión de la administración pública que les permite comunicarse vía online por medio de herramientas como Skype o la Tele-Comunicación, así como el uso del correo electrónico que les permite enviar y recibir documentos digitales con firmas electrónicas autenticadas para usos legales. En todo el proceso de la comunicación web en la gestión pública se cumple con las reglas de Emisor – Receptor, Codificación para la seguridad de la información que se comparte y el Canal que se usa para lograr la comunicación. En todo el proceso también se cuenta con la plataforma tecnológica y material para que dicho proceso sea eficiente y acorde a las exigencias de la sociedad actual. Se puede observar que en muchas instituciones se prioriza el uso de las computadoras VIT de fabricación nacional venezolana y se exige la migración y uso del Sistema Operativo Canaima GNU/Linux, dicha exigencia se basa en la Resolución 025 del Ministerio de Ciencia y Tecnología, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.633 de fecha 14 de marzo de 2011.
  • 4. Existen varias cualidades resaltantes que caracterizan el uso de la comunicación web en la administración pública tales como:  El uso de la tecnología de información y telecomunicaciones.  Son portales virtuales e interactivos.  La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente.  La participación de los ciudadanos como medio de transparencia e interacción activa con la administración pública de manera electrónica.  Soporte jurídico de apoyo. Cabe destacar que la administración pública al gozar de una buena comunicación web cumple los objetivos de:  Capacidad de transformar o renovar la administración publica  Fácil de usar: Simples y sencillos, logrando así evitar confusiones o trámites complejos para los funcionarios o usuarios.  Conveniente: El beneficio y rapidez de usar este servicio electrónico deber ser mejor y eficaz al que se recibe de manera presencial en las dependencias públicas, demostrando así al usuario ahorrar tiempo, requisitos, dinero y tramites difíciles o fastidiosos de hacer.  Seguridad, privacidad y registro: Garantizar estos 3 principios al usuario para todas sus operaciones.  Desconcentración de servicios en la administración pública: Esto le permite al Estado optimizar su funcionamiento y mejorar la atención al público.  Inter – Operatividad: El gobierno electrónico debe garantizar que todos los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios que se
  • 5. ofrecen en la red de la administración pública, así como también asegurar la posibilidad de presentar propuestas, denuncias, quejas y solicitudes. La normativa 026 entró en vigencia el 14 de marzo de 2011. La Gaceta Oficial es donde se establecen los lineamientos de accesibilidad de portales Web de la Administración Pública Nacional es Gaceta Oficial N° 39.633. Esta resolución se refiere a la organización de la administración pública en cuanto a la accesibilidad de los portales web de la misma, es decir esta resolución establece ciertos criterios y reglas que deben cumplir las páginas web del Estado Venezolano, estas deben garantizar el fácil acceso, su información, su funcionamiento y entendimiento de manera integral para aquellos grupos de ciudadanos y ciudadanas que por limitaciones físicas no puedan hacerlo a través de interfaces tradicionales. La accesibilidad en la web se refiere a la capacidad de acceso a la WEB, y a todos sus contenidos independientemente de la discapacidad que presente el usuario. Estas páginas web de la administración deben poseer tecnologías asistidas, las cuales son todos aquellos productos, sistemas y equipamientos diseñados y desarrollados especialmente para personas con discapacidad, cuyo objetivo es mejorar su autonomía personal y su calidad de vida, así como también garantizarle a las personas con discapacidad el acceso a la tecnología y el sistema web de la administración pública, teniendo en cuenta que son ciudadanos y merecen ser atendidos eficientemente aún con su condición especial. Según esta resolución los portales y páginas web de la Administración Pública Nacional deben poseer el atributo LONGDESC, el cual permite a los autores hacer los documentos con marcos más accesibles
  • 6. a las personas que utilizan agentes de usuario no visuales. Un ejemplo de portal que cumple con esta norma es: www.mundoaccesible.org.ve Cabe destacar que el Gobierno electrónico en la administración pública: Es la funcionalidad del Estado o Gobierno a través del uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la administración pública nacional. Este gobierno electrónico (vía Web) se perfila como automático, eficaz, transparente, de libre acceso, eficiente y de soluciones rápidas. Aclarado lo anterior debemos decir que el gobierno electrónico le permite al ciudadano obtener información, realizar solicitudes, obtener respuestas y ser atendido sin importar la distancia y el tiempo en muchos casos. Por su parte el gobierno electrónico facilita no solo la obtención de la información que ofrecen las instituciones del Estado Venezolano, sino que también reduce el tiempo de espera, es automatizado, eficiente, y mejora la imagen del Gobierno bien sea Nacional, Regional o Local. Este gobierno le da la confianza al ciudadano de ser atendido, sentirse en confianza, mejora la relación Estado – Ciudadano, desconcentra la labor de las oficinas y su abarrotamiento de tareas, optimiza la atención a los usuarios; Esto se traduce en eficiencia, en efectividad de los procesos, ahorro de personal, de papel, de tiempo, menos burocracia, en fin, se trata de la optimización de la cuestionada administración pública. Es importante señalar que la soberanía tecnología en la administración pública es el manejo soberano, propio y total de la tecnología que se usa en la administración pública, es por ello que el Estado venezolano por medio de planes nacionales, leyes, decretos y resoluciones establece y traza la soberanía tecnológica nacional, tal es el caso del uso,
  • 7. creación y desarrollo obligatorio del Software Libre (Sistema Operativo Canaima GNU/Linux). Por ello toda la administración pública venezolana usa Software Libre. Es importante resaltar porque es tan necesario adaptar la administración pública y el manejo de ella a las nuevas tecnologías, entre las razones están la facilidad del trabajo y prestación de servicios por medio de la web, la eficiencia que conlleva a la excelencia en la productividad de cada ciudadano, hace más fácil el trabajo pesado, es la forma más adecuada y dinámica para el desarrollo del sistema administrativo como lo es la gestión web que utiliza el gobierno electrónico. Lo que se desea y se quiere con el uso de la tecnología y el gobierno electrónico es ser más eficaz, rápido, sencillo, atractivo, dinámico, moderno, versátil y democrático; garantizando el acceso, la seguridad y la respuesta al ciudadano de los servicios y herramientas que desea utilizar perteneciente a la administración pública. Una de las metas dentro de los objetivos propuestos por el Gobierno Venezolano es alcanzar la soberanía tecnológica y su aplicación dentro de la administración pública, es por ello que se exige el uso del software libre Canaima GNU/ LINUX en todas las instituciones públicas del Estado. En este mismo orden de ideas la atención hacia todos los ciudadanos es tan importante para el Gobierno Venezolano que se ha instruido por medio de la Resolución 026 el uso de ciertas herramientas, gráficos y características especiales que deben contener las paginas oficiales para el uso de ellas por parte de personas con discapacidad visual, sonora o auditiva.
  • 8. Las referencias bibliográficas que nos ayudaron a manejar los temas y definir nuestro ensayo son las siguientes:  Comunicación web de la gestión pública: http:/kemyvic.wikispaces.com/La+Comunicaci%C3%B3n+Web+en+la+gesti% C3%B3n+Administrativa  Plataforma de comunicación: http://es.wikipedia.org/wiki/plataforma_%28inform%C3%A1tica%29  Características y uso de la comunicación web en la administración publica http://evelynvelazco.blogspot.com/2010/09/que-son-los-gobiernos- electronicos.html  Gobierno electrónico en la administración publica http://www.asl-bolivar.edu.ve/index.php/enlaces/de-interes/88-libro- gobiernoelectronico  Resolución N° 026: http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&id=1118&Itemid=116  Soberanía tecnológica en la administración pública: http://huntinbears.com.ve/el-camino-a-la-soberania-tecnologica-en- venezuela.html