SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Dalcroze
La rítmica.
La educación del oído.
1
2
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La Rítmica
La educación
del oído
La Rítmica
La gimnasia rítmica está dirigida,,
a favorecer el desarrollo de la
motricidad mediante el movimiento
(percepción, expresión corporal),
la capacidad de pensar y el poder
de expresión.
Se trata de educar el sentido
rítmico-muscular del cuerpo para
regular la coordinación del
movimiento con el ritmo y de esta
manera trabajar la atención, la
inteligencia y la sensibilidad con
el fin de convertir el cuerpo en
instrumento de interpretación
rítmica, mental y emocional
3
La Rítmica de Dalcroze se caracteriza
porque:
Su finalidad es desarrollar el oído
musical, los sentidos melódico, tonal
y armónico a través del sentido
muscular, sentido que se desarrolla a
través de la experiencia del
movimiento.
El cuerpo puede ser el medio de
representación de cualquier elemento
musical: ritmo, la melodía, la
dinámica, la armonía y la forma.
Destaca el concepto del ritmo como
base del solfeo.
El ritmo no se debe estudiar como un
medio abstracto, insensible, hay que
experimentarlo a través del
movimiento.
La Rítmica
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La Rítmica
La educación
del oído
4
En general, el propósito de la rítmica
es lograr que el niño tome conciencia
de sus propias fuerzas, así como de las
resistencias que se le oponen a su
organismo.
Es necesario destruir los antagonismos
de sus propios músculos, liberar sus
movimientos para que sirvan con
perfección al pensamiento, a la orden
del cerebro.
Los ejercicios de relajación muscular y
de respiración son de gran importancia,
así como los de atención.
La Rítmica
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La Rítmica
La educación
del oído
5
La educación del oído
La metodología de Dalcroze
desarrolla la función auditiva
y de análisis de los sentidos rítmico,
tonal, melódico y armónico
a través del ya nombrado sentido
muscular.
El ritmo es la base del solfeo.
La educación auditiva persigue
crear la audición interior, estimular
la lectura a primera vista,
y trabajar la notación y la teoría
musical.
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La RítmicaLa educación
del oído
6
Se parte de la premisa de que el
aprendizaje de la notación
convencional (escrita o leída) debe
ser la consecuencia de la iniciación
a la música, no su condición.
“La Rítmica debe preceder en por lo
menos a un año al estudio del solfeo
y proseguir a lo largo de éste”.
El método Dalcroze se vale al
comienzo, en los ejercicios de
lectura, de una notación espontánea
del alumno a la que llaman dibujos de
acción o acción pensada
La educación del oído
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La RítmicaLa educación
del oído
7
La educación del oído
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La RítmicaLa educación
del oído
Para Dalcroze, uno de los fines de la
Rítmica era la representación
corporal de los valores musicales.
Una adecuada educación auditiva
supone ejercitar al niño, en primer
lugar, en distinguir los diferentes
valores de las notas.
El método trabaja también, como
se señaló anteriormente, en la
discriminación de timbres.
Debe procurarse siempre que no se
trate de señales arbitrarias, sino que
los movimientos exigidos se
correspondan con la calidad del
timbre o la altura del sonido.
8
En el método de Dalcroze,
el solfeo, más allá de la árida idea
de un aprendizaje gramatical lleno
de reglas y prohibiciones,
es concebido como un despertar
del sentido de los grados y las
relaciones de altura entre los
sonidos y la facultad de
reconocimiento de timbres.
La educación del oído
Método
Dalcroze
Fundamentación
Pedagógica
La RítmicaLa educación
del oído

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenotabullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Método Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. FundamentosMétodo Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. Fundamentos
Fundación Bigott
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
abullejos
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)OFIUCO89
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 

La actualidad más candente (20)

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Método Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. FundamentosMétodo Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. Fundamentos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 

Destacado

kodaly 1 al 6
 kodaly 1 al 6  kodaly 1 al 6
kodaly 1 al 6
Fundación Bigott
 
kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10
Fundación Bigott
 
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendarioRasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
Fundación Bigott
 
kodaly 12 y al 16
 kodaly 12 y al 16 kodaly 12 y al 16
kodaly 12 y al 16
Fundación Bigott
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Fundación Bigott
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Fundación Bigott
 
¿Qué contiene esta receta
¿Qué contiene esta receta ¿Qué contiene esta receta
¿Qué contiene esta receta
Infantil El LLano
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Fundación Bigott
 
08 beauty is not skin deep
08 beauty is not skin deep08 beauty is not skin deep
08 beauty is not skin deep
Jamil Kifayatullah
 
Ejercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo habladoEjercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo habladohenry_florian
 

Destacado (11)

kodaly 1 al 6
 kodaly 1 al 6  kodaly 1 al 6
kodaly 1 al 6
 
kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10
 
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendarioRasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
 
kodaly 12 y al 16
 kodaly 12 y al 16 kodaly 12 y al 16
kodaly 12 y al 16
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
 
¿Qué contiene esta receta
¿Qué contiene esta receta ¿Qué contiene esta receta
¿Qué contiene esta receta
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
 
08 beauty is not skin deep
08 beauty is not skin deep08 beauty is not skin deep
08 beauty is not skin deep
 
Ejercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo habladoEjercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo hablado
 

Similar a Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.

Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
Liliana Gallego
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
Jesús Rafael Rodríguez Sabariego
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandiflor_oscar
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
Pauly Chavez
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandiflor_oscar
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraYoseGuerra
 
Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene TipanRítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene TipanIrene Tipàn
 
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea VillavicencioRítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea VillavicencioAndreaVillavicencio
 
MI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptx
MI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptxMI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptx
MI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptx
SinmorAragArag
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcrozeabullejos
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmoAlicia Ipiña
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ShirleyLascano1
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
Sarah Ezz
 
El ritmo en la educación musical
El ritmo en la educación musicalEl ritmo en la educación musical
El ritmo en la educación musical
Kathy_Ona
 

Similar a Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído. (20)

Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn Guerra
 
Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene TipanRítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
 
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea VillavicencioRítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
 
MI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptx
MI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptxMI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptx
MI CUERPO TIENE RITMO. [Autoguardado].pptx
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
 
danza b (1).pptx
danza b (1).pptxdanza b (1).pptx
danza b (1).pptx
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
El ritmo en la educación musical
El ritmo en la educación musicalEl ritmo en la educación musical
El ritmo en la educación musical
 

Más de Fundación Bigott

La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena
Fundación Bigott
 
Partes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolanoPartes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolano
Fundación Bigott
 
Presentación TEL definitiva
Presentación TEL definitivaPresentación TEL definitiva
Presentación TEL definitiva
Fundación Bigott
 
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fundación Bigott
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
Fundación Bigott
 
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Fundación Bigott
 
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el  siglo de oro españolCultos de la antiguedad y el  siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Fundación Bigott
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
Fundación Bigott
 
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simonDiversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Fundación Bigott
 
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolanaTradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Fundación Bigott
 
Arístides Rojas y Eugenio Mendez y Mendoza
Arístides Rojas y Eugenio Mendez y MendozaArístides Rojas y Eugenio Mendez y Mendoza
Arístides Rojas y Eugenio Mendez y Mendoza
Fundación Bigott
 
La Crónica como género literario.
La Crónica como género literario.La Crónica como género literario.
La Crónica como género literario.
Fundación Bigott
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
Fundación Bigott
 
Unidad ii. interculturalidad,
Unidad ii. interculturalidad,Unidad ii. interculturalidad,
Unidad ii. interculturalidad,
Fundación Bigott
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
La tablatura
La tablaturaLa tablatura
La tablatura
Fundación Bigott
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Fundación Bigott
 
Fiestas de locos
Fiestas de locosFiestas de locos
Fiestas de locos
Fundación Bigott
 
La parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power pointLa parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power pointFundación Bigott
 

Más de Fundación Bigott (20)

La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena
 
Partes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolanoPartes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolano
 
Presentación TEL definitiva
Presentación TEL definitivaPresentación TEL definitiva
Presentación TEL definitiva
 
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
 
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano
 
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el  siglo de oro españolCultos de la antiguedad y el  siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
 
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simonDiversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
 
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolanaTradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
 
Arístides Rojas y Eugenio Mendez y Mendoza
Arístides Rojas y Eugenio Mendez y MendozaArístides Rojas y Eugenio Mendez y Mendoza
Arístides Rojas y Eugenio Mendez y Mendoza
 
La Crónica como género literario.
La Crónica como género literario.La Crónica como género literario.
La Crónica como género literario.
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
 
Unidad ii. interculturalidad,
Unidad ii. interculturalidad,Unidad ii. interculturalidad,
Unidad ii. interculturalidad,
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
La tablatura
La tablaturaLa tablatura
La tablatura
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
 
Fiestas de locos
Fiestas de locosFiestas de locos
Fiestas de locos
 
La parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power pointLa parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power point
 
Carnaval colonia tovar
Carnaval colonia tovarCarnaval colonia tovar
Carnaval colonia tovar
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.

  • 1. Método de Dalcroze La rítmica. La educación del oído. 1
  • 2. 2 Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La Rítmica La educación del oído La Rítmica La gimnasia rítmica está dirigida,, a favorecer el desarrollo de la motricidad mediante el movimiento (percepción, expresión corporal), la capacidad de pensar y el poder de expresión. Se trata de educar el sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular la coordinación del movimiento con el ritmo y de esta manera trabajar la atención, la inteligencia y la sensibilidad con el fin de convertir el cuerpo en instrumento de interpretación rítmica, mental y emocional
  • 3. 3 La Rítmica de Dalcroze se caracteriza porque: Su finalidad es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través del sentido muscular, sentido que se desarrolla a través de la experiencia del movimiento. El cuerpo puede ser el medio de representación de cualquier elemento musical: ritmo, la melodía, la dinámica, la armonía y la forma. Destaca el concepto del ritmo como base del solfeo. El ritmo no se debe estudiar como un medio abstracto, insensible, hay que experimentarlo a través del movimiento. La Rítmica Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La Rítmica La educación del oído
  • 4. 4 En general, el propósito de la rítmica es lograr que el niño tome conciencia de sus propias fuerzas, así como de las resistencias que se le oponen a su organismo. Es necesario destruir los antagonismos de sus propios músculos, liberar sus movimientos para que sirvan con perfección al pensamiento, a la orden del cerebro. Los ejercicios de relajación muscular y de respiración son de gran importancia, así como los de atención. La Rítmica Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La Rítmica La educación del oído
  • 5. 5 La educación del oído La metodología de Dalcroze desarrolla la función auditiva y de análisis de los sentidos rítmico, tonal, melódico y armónico a través del ya nombrado sentido muscular. El ritmo es la base del solfeo. La educación auditiva persigue crear la audición interior, estimular la lectura a primera vista, y trabajar la notación y la teoría musical. Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La RítmicaLa educación del oído
  • 6. 6 Se parte de la premisa de que el aprendizaje de la notación convencional (escrita o leída) debe ser la consecuencia de la iniciación a la música, no su condición. “La Rítmica debe preceder en por lo menos a un año al estudio del solfeo y proseguir a lo largo de éste”. El método Dalcroze se vale al comienzo, en los ejercicios de lectura, de una notación espontánea del alumno a la que llaman dibujos de acción o acción pensada La educación del oído Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La RítmicaLa educación del oído
  • 7. 7 La educación del oído Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La RítmicaLa educación del oído Para Dalcroze, uno de los fines de la Rítmica era la representación corporal de los valores musicales. Una adecuada educación auditiva supone ejercitar al niño, en primer lugar, en distinguir los diferentes valores de las notas. El método trabaja también, como se señaló anteriormente, en la discriminación de timbres. Debe procurarse siempre que no se trate de señales arbitrarias, sino que los movimientos exigidos se correspondan con la calidad del timbre o la altura del sonido.
  • 8. 8 En el método de Dalcroze, el solfeo, más allá de la árida idea de un aprendizaje gramatical lleno de reglas y prohibiciones, es concebido como un despertar del sentido de los grados y las relaciones de altura entre los sonidos y la facultad de reconocimiento de timbres. La educación del oído Método Dalcroze Fundamentación Pedagógica La RítmicaLa educación del oído