SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio para el texto
Espacio para el texto
Nombre del
proyecto:
Fase-Grado:
Tiempo
:
Propósito:
Problema del
contexto:
Campos formativos que sustentan el aprendizaje:
Contenidos de los campos
formativos elegidos que se
relacionan con la
problemática:
Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA)
Lenguaje
Saberes y
pensamiento
científico
Ética, naturaleza
y sociedades
De lo humano a
lo comunitario
Ejes articuladores que se trabajan:
Tiempo
Inclusión
Pensamient
o critico
Intercultu
ralidad
critica
Igualdad
de genero
Vida
saludable
Apropiación de
las culturas a
través de la
lectura y la
escritura
Artes y
experiencias
estéticas
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Momentos
Sesió
n
Desarrollo de actividades Recursos
Instrumento de
evaluación
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP)
Momento 1.
Presentemos
Es el inicio que plantea la
reflexión inicial. El objetivo es
observarnos en lo individual y lo
colectivo en torno al contenido
que plantea el diálogo y los ejes
articuladores que retoma el
proyecto, en este momento se
introduce el escenario a partir
del cual se podrá reflexionar
sobre una problemática.
Momento 2.
Recolectemos
En este momento se exploran y
recuperan de manera general
los saberes sociales y escolares
previos respecto a la temática
detectada en el momento uno.
Momento 3.
Formulemos el
problema
Después de la exploración de
los momentos anteriores es
importante que se determine
con claridad el problema sobre
el cual se trabajará, así como
las inquietudes y curiosidades
de los alumnos en torno al
mismo.
Momento 4.
Organicemos la
experiencia
En este apartado se plantea una
ruta de trabajo para el proceso
de indagación contemplando los
objetivos de aprendizaje, los
acuerdos, los medios, los
recursos, el tiempo, los
responsables y otros actores
que participan para argumentar
una posible solución al
problema planteado
Momento 5.
Vivamos la
experiencia
En este momento se guía a los
alumnos a una indagación
específica de corte documental
o vivencial con la intención de
aportar elementos que lo lleven
a comprender el problema y, en
su caso, intervenir para
transformarlo; poniendo en
juego dentro de la discusión
grupal, conocimientos
relevantes, saberes
comunitarios; así como, las
habilidades y actitudes
necesarias para el aprendizaje
(individual y grupal) y el análisis
de problemas de forma
metódica.
Momento 6.
Resultados y
análisis
Como parte del cierre, durante
este momento se realiza un
corte para visualizar los
avances o bien el fin del
proyecto, retomando el
problema inicial, los hallazgos,
el proceso de construcción de
acuerdos, los aprendizajes
obtenidos, así como la
participación individual y
colectiva de cada uno de los
involucrados.
Observaciones:
Vo. Bo.__________________________________________ Vo. Bo._________________________________________
Dirección: Subdirección:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
cynthiaRamirez79
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Pauly Stephany
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
Lozanogalex
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Irene Cotero
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
Editorial MD
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Zully_5
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
Karen Jasmin Alcantar
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Fernanda Serrano Reyna
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 

Similar a Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf

Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docxFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
ThomasCarreon
 
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docxFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
LalisOidrec
 
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
ssuser5459dd
 
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docxFormato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
ThomasCarreon
 
Aprendizaje basado en problemas.pptx
Aprendizaje basado en problemas.pptxAprendizaje basado en problemas.pptx
Aprendizaje basado en problemas.pptx
leonel1992
 
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptxMETODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
Juan Antonio Guzman Alcaraz
 
PLAN ABP.pdf
PLAN ABP.pdfPLAN ABP.pdf
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
columba munguia
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
GilCerdaBriones
 
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdfAprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdf
ADRIANDEJESUSNOVELOQ
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
danaji9434
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
SindyAnabelLendelao
 
aprendizaje basado por en escue proyecto
aprendizaje basado por en escue proyectoaprendizaje basado por en escue proyecto
aprendizaje basado por en escue proyecto
AdelaMartinez40
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdfSugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
BetinApn1
 
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOS
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOSSUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOS
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOS
Belegui Tufiño Avila
 
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdfSugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
rodrigocruz361381
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
Yamileth Palma Torres
 
Actividades contra la discriminacion
Actividades contra la discriminacionActividades contra la discriminacion
Actividades contra la discriminacion
Santiago Caballero
 

Similar a Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf (20)

Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docxFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
 
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docxFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
 
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
 
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docxFormato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
 
Aprendizaje basado en problemas.pptx
Aprendizaje basado en problemas.pptxAprendizaje basado en problemas.pptx
Aprendizaje basado en problemas.pptx
 
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptxMETODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
 
PLAN ABP.pdf
PLAN ABP.pdfPLAN ABP.pdf
PLAN ABP.pdf
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdfAprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdf
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
 
aprendizaje basado por en escue proyecto
aprendizaje basado por en escue proyectoaprendizaje basado por en escue proyecto
aprendizaje basado por en escue proyecto
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
 
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdfSugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
 
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOS
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOSSUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOS
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCSTIVOS
 
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdfSugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
Sugerencias_Metodologicas_proyectos.pdf
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
 
Actividades contra la discriminacion
Actividades contra la discriminacionActividades contra la discriminacion
Actividades contra la discriminacion
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf

  • 1. Espacio para el texto Espacio para el texto
  • 2. Nombre del proyecto: Fase-Grado: Tiempo : Propósito: Problema del contexto: Campos formativos que sustentan el aprendizaje: Contenidos de los campos formativos elegidos que se relacionan con la problemática: Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA) Lenguaje Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedades De lo humano a lo comunitario Ejes articuladores que se trabajan: Tiempo Inclusión Pensamient o critico Intercultu ralidad critica Igualdad de genero Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Momentos Sesió n Desarrollo de actividades Recursos Instrumento de evaluación Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
  • 3. Momento 1. Presentemos Es el inicio que plantea la reflexión inicial. El objetivo es observarnos en lo individual y lo colectivo en torno al contenido que plantea el diálogo y los ejes articuladores que retoma el proyecto, en este momento se introduce el escenario a partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática. Momento 2. Recolectemos En este momento se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento uno. Momento 3. Formulemos el problema Después de la exploración de los momentos anteriores es importante que se determine con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo. Momento 4. Organicemos la experiencia En este apartado se plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación contemplando los objetivos de aprendizaje, los acuerdos, los medios, los recursos, el tiempo, los responsables y otros actores que participan para argumentar una posible solución al problema planteado Momento 5. Vivamos la experiencia En este momento se guía a los alumnos a una indagación específica de corte documental
  • 4. o vivencial con la intención de aportar elementos que lo lleven a comprender el problema y, en su caso, intervenir para transformarlo; poniendo en juego dentro de la discusión grupal, conocimientos relevantes, saberes comunitarios; así como, las habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje (individual y grupal) y el análisis de problemas de forma metódica. Momento 6. Resultados y análisis Como parte del cierre, durante este momento se realiza un corte para visualizar los avances o bien el fin del proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, así como la participación individual y colectiva de cada uno de los involucrados. Observaciones: Vo. Bo.__________________________________________ Vo. Bo._________________________________________ Dirección: Subdirección: