SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
                        FACULTAD DE COMUNICACIONES
                   DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
                          Programa de Comunicaciones
                       Programa de la materia: Gerencia II
   NOMBRE DE LA MATERIA          Gerencia II
   PROFESOR                      OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
   OFICINA                       12-234 B oscarflopez@une.net.co
   HORARIO DE CLASE              Martes y jueves 6:00 am – 8:00 am                                  1
   HORARIO DE ATENCION           Jueves 8:00 am – 10:00am
INFORMACIÓN GENERAL

   Código de la materia                 1208-413
   Semestre                             IV - 1/ 2011
   Área                                 Gerencia
   Horas teórico/prácticas              4 semanales
   Horas teóricas/prácticas             64 semestrales
   semestrales
   No. de Créditos                      03
   Horas totales de clase por           64 semestrales
   semestre
   Campo de formación                   Profesional
   Validable                            Si
   Habilitable                          Si
   Clasificable                         Si
   Requisitos                           Gerencia I (1208-311)
   Correquisitos                        Ninguno
   Programa a los cuales se ofrece la   Comunicaciones
   materia
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  Propósito del curso:                  Lograr que los estudiantes reconozcan los diferentes
                                        subsistemas de desempeño de la organización y estén
                                        capacitados para realizar labores conjuntamente con
                                        profesionales de las diferentes áreas de la
                                        organización: financiera, humana, mercadeo,
                                        comunicación, producción, comercial.
  Justificación:                        La comunicación es el eje de la gestión empresarial a
                                        partir de la cual –entendida como intercambio y
                                        creación de sentidos que se da en las agrupaciones
                                        humanas, - se puede comprender, diseñar y gerenciar
                                        la cultura corporativa, y así dar dirección a relaciones,
                                        saberes, políticas, sistemas y momentos de verdad. La
                                        dirección estratégica hace referencia al modo en que
                                        quienes conducen una organización la ajustan al
                                        entorno en que opera, de acuerdo con la capacidad
                                        que le permite los recursos con que cuenta y
                                        enfocando la toma de decisiones hacía la consecución
de las metas trazadas en un plan. Este modelo,
                                       supone un análisis claro de situaciones y escenarios
                                       que enfrenta cotidianamente la organización a
                                       mediano y largo plazo. Cultura organizacional, la
                                       comunicación, el liderazgo, la toma de decisiones, el
                                       entorno y el cambio, son tenidos en cuenta para este
                                       acercamiento a la teoría y la práctica de la Gerencia.
   Objetivo General:                   Fortalecer en los socios del aprendizaje el rol integral
                                       de comunicador líder en los diferentes entornos
                                       empresariales, mediante el desarrollo de
                                       competencias relacionadas con el reconocimiento,
                                       reflexión, investigación, realimentación y visión de la    2
                                       Gerencia Estratégica.
   Objetivos Específicos:              1. Aplicar los conceptos básicos de la gerencia
                                       estratégica.
                                       2. Desarrollar competencias para el análisis crítico
                                       acerca del direccionamiento y el diagnóstico
                                       estratégico de organizaciones públicas y privadas.
                                       3. Referenciar los principales casos de integración
                                       empresarial como aplicación de gerencia estratégica.
   Contenido resumido                  Aplicación de técnicas de gerencia estratégica, la
                                       dirección moderna de innovación, liderazgo para el
                                       cambio, comprobación de los procesos de
                                       integración, globalización y redireccionamiento frente
                                       a entornos complejos.
UNIDADES DETALLADAS

Unidad No. 1

   Tema(s) a desarrollar               COMUNICACIÓN Y DIRECCIÓN
   Subtemas                            1.1 La Organización
                                       1.2 Dimensión sociocultural de la comunicación
                                       1.3 Organización Comunicante
                                       1.4 Gerencia de la comunicación
                                       1.5 Dirección por objetivos
   No. de semanas que se le            4 semanas
   dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
    -BARTOLI, Annie. Comunicación y Organización. Paidós. 1995.
   -ZEA, Luis Fernando. La organización como tejido conversacional Eafit. Medellín 2004
   -CHAVENATO, Idalverto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
Unidad No. 2

   Tema(s) a desarrollar               ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA
   Subtemas                            2.1 Valores corporativos
                                       2.2 Direccionamiento estratégico
                                       2.3 Diagnóstico estratégico
                                       2.4 Análisis interno (PCI)
                                       2.5 Análisis externo (POAM)
                                       2.6 Las fuerzas del mercado.

   No. de semanas que se le            5 semanas
dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
   -DRUCKER, P. La gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas El Ateneo, Buenos Aires,
   1998
   -MEMORIAS (Medio magnético): VII Congreso Internacional Gerencia Estratégica de las
   Comunicaciones. HTPG Bogotá 2003; VIII Congreso Internacional Gerencia Estratégica de la
   Comunicaciones. HTPG Bogotá 2004; La Comunicación, eje estratégico para las
   Organizaciones, Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia universidad Javeriana; II
   Congreso Iberoamericano de Comunicación Estratégica COMUNICACIÓN PARA LA ACCIÓN,
   Universidad de Medellín 2003; Segundo Encuentro Comunicación Organizacional,
   Responsabilidad Social de las Organizaciones con el respaldo de EPM
Unidad No. 3                                                                                  3

    Tema(s) a desarrollar               GESTIÓN E INNOVACIÓN
    Subtemas                            3.1 Las estrategias corporativas (opciones
                                        estratégicas)
                                        3.2 Estrategia funcional y operativa
                                        3.3 Modelo de Gerencia Estratégica
                                        3.4 Planeación Estratégica
                                        3.5 Monitoria, seguimiento y control.

   No. de semanas que se le               2 semanas
   dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
   -JOHNSON, G y SCHOLES, K. Dirección estratégica. Análisis de la estrategia de las
   organizaciones, 3ª. Ed. Prentice Hall, Madrid, 1997.
   -PORTER, Michael E. Estrategia y ventaja competitiva. Deusto. Barcelona, 2006.
Unidad No. 4

    Tema(s) a desarrollar               GERENCIA PARA EL CAMBIO
    Subtemas                            4.1 Liderazgo en la organización del futuro
                                        4.2 Organizaciones de aprendizaje
                                        4.3 La pirámide invertida
                                        4.4 Orientación de la gerencia y el entorno
                                        4.5 Equipo: competencias integrales y
                                        ejercicio de la comunicación
   No. de semanas que se le             3 semanas
   dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
   -BBCE, Documentos de comunicación. 2000 – 2006
   -DRUCKER, P. El Management del siglo XXI. Edhasa, Barcelona, 2000.
   -HESSELBEIN, F. El líder del futuro. Deusto. Barcelona 2006.
   -KOTTER, J. P. Qué hacen los líderes, Gestión 2000, Barcelona, 2000.
Unidad No. 5

    Tema(s) a desarrollar               COMUNICACIÓN Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
    Subtemas                            5.1 Procesos de integración y transformación
                                        5.2 Globalización: Implicaciones en el avance de la
                                        cultura y la gestión corporativa
                                        5.3 Implicaciones de la Dirección Estratégica en la
                                        comunicación de las organizaciones
5.4 Tendencias actuales de modelos de dirección y
                                     estrategia. Mapa estratégico
                                     5.5 La estrategia personal.
No. de semanas que se le             2 semanas
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-BBCE, Documentos de consultoría 2004 – 2007
-PETERS, TOM. Gestionar con imaginación. Deusto. Barcelona, 2006.
-INVERSURA y organizaciones GEA, memorias procesos de integración.

METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso:
La formación en el marco del proyecto Universidad – Empresa – Sociedad como espacio de          4
reflexión utiliza la metodología activo participativa con técnicas e instrumentos propios
como diarios de campo, entrevistas, monografías, recolección de historias orales,
investigaciones analíticas-inductivas, entre otros, que conducen y ejerciten el análisis en
sus diferentes momentos: descriptivos, explicativos e inferenciales para la apropiación y
aplicación de conocimientos en los entornos propio y globales (plataforma Moodle). Se
ejercerá una orientación activo – participativa con metodología analítica – inductiva
apoyada en diferentes técnicas y procedimientos didácticos encaminados al diseño
constructivista como conjunto de modelos para el conocimiento y posterior aplicación de
planeación, organización, operación y evaluación de la gerencia estratégica (concepto-
disciplina-práctica)
���Exposiciones dialogadas
���Trabajo en equipo
���Estudio de casos
���Comprensión de lectura, complementación y socialización
���Consultas dirigidas
���Interacción y colaboración grupal en la plataforma Moodle - blog
���Simulación y adaptación de momentos de verdad
���Referenciación empresarial
���Registro escrito de cada sesión



EVALUACIÓN
Actividad                            Porcentaje                  Fecha (día, mes, año)
A. Aplicación estrategias                                           25 de enero a 5 de
metodológicas distribuidas en              Primer 15%                 marzo de 2011
construcciones activas, talleres y                                       (complementa
pruebas escritas de clase;                                       integralmente a lo largo del
interacción colaborativa y                                          semestre con las otras
actividades propuestas en la                                      actividades de evaluación)
plataforma virtual.
 B. Informes de lectura,
sustentación exposiciones                      10%               7 de febrero - 5 de marzo
dialogadas. Teorías organización /                                       de 2011.
logística, escenarios y acciones
estratégicas.
C. Informe escrito en equipos
visita organización Principios                 10%                28 de febrero a 30 de
corporativos / direccionamiento y                                     abril de 2011
DOFA.
D. Seguimiento Parcial. Trabajo
    escrito en equipos, sustentación                    20%                 8 - 10 de marzo de 2011.
    escrita individual.
    E. Aplicación estrategias                      Segundo 15%              A partir del 14 de marzo
    metodológicas distribuidas en                                                    de 2011
    construcciones activas, talleres y                                              (complementa
    pruebas escritas de clase;                                              integralmente a lo largo del
    interacción colaborativa y                                                 semestre con las otras
    actividades propuestas en la                                             actividades de evaluación)
    plataforma virtual.
    F. Trabajo final. Formulación                                                                          5
    propuesta estratégica para una                      20%                23 – 28 de mayo de 2011
    organización real-tema módulo.
    G. Demuestra. Planeación,                                              Entre el 23 de mayo y el 4
    seguimiento y desempeño                             10%                    de junio de 2011
    integral del proyecto.


    Actividades de asistencia y/o participación obligatoria:
     -Exposiciones y socializaciones colectivas.
    -Asesorías
    -Talleres, visitas y conferencias
    - Interacción colaborativa virtual

    NORMA SOBRE ASISTENCIA: La asistencia a clase es indispensable para el buen desarrollo del
    curso, ya que su diseño está planteado para lograr la máxima participación de los estudiantes. Las
    normas de la Universidad establecen la participación obligatoria en el 80% de las actividades
    programadas: Capítulo VI, artículo 78, Reglamento Estudiantil de Pregrado.

Bibliografía y Cibergrafía General:

-CHAN, W Y Mauborgne, Renée. La Estrategia del Océano Azul. Grupo Editorial Norma
(Harvard Business School Press) 2005
-DAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Legis. 1992.
-JOHNSON, Gerry y SCHOLES, Kevan. Dirección Estratégica. Prentice Hall. 2003
-SERNA, Humberto. Gerencia Estratégica. 3R Editores 2000.
-GARRIDO, Francisco. Comunicación estratégica.

http://www.gestiopolis.com
http://www.scribd.com
http://www.youtube.com
http://grupos.emagister.com
http://www.revistacomunicar.com
http://www.ifrc.org
http://amicmexico.org
http://books.google.com.mx
http://www.quality-consultant.com
http://www.degerencia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Dianaserroto
 
Ejemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidadEjemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidad
yurian215
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Julia Lizette Villa Tun
 
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Marcela Hernandez
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
marsolbo
 
2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacionalMódulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
María Isabel Fernández Luna
 
Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional
luzadrianaortizdavila
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONESLA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
arebeil
 
Planeación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superiorPlaneación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superior
Lenna Miranda
 
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
Ely Perez
 
Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)
Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)
Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)
Danny Sayago
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
laris5
 
Pensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayoPensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayo
Julio Carreto
 
Complementariedad
ComplementariedadComplementariedad
Complementariedad
Maria Mongui
 
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
Gestión del Conocimiento - Un ProyectoGestión del Conocimiento - Un Proyecto
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
María Jesús Salido Rojo
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020
Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020
Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020
Veronica Andia Flores
 

La actualidad más candente (18)

Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
 
Ejemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidadEjemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidad
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 
2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
 
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacionalMódulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
 
Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONESLA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
 
Planeación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superiorPlaneación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superior
 
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
 
Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)
Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)
Six Sigma, Educación y RRHH (Resumen)
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Pensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayoPensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayo
 
Complementariedad
ComplementariedadComplementariedad
Complementariedad
 
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
Gestión del Conocimiento - Un ProyectoGestión del Conocimiento - Un Proyecto
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020
Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020
Silabo liderazgo y desarrollo organizacional 2020
 

Destacado

Anexos y formatos SOCIAL
Anexos y formatos SOCIALAnexos y formatos SOCIAL
Anexos y formatos SOCIAL
Ejecución Huánuco
 
Este es el formato
Este es el formato Este es el formato
Este es el formato
jose
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Kristhian Barragán
 
Formato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y pFormato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y p
Jacke Garcia
 
Formatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientoFormatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimiento
linamartinfer
 

Destacado (6)

Anexos y formatos SOCIAL
Anexos y formatos SOCIALAnexos y formatos SOCIAL
Anexos y formatos SOCIAL
 
Este es el formato
Este es el formato Este es el formato
Este es el formato
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Formato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y pFormato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y p
 
Formatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientoFormatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimiento
 

Similar a Formato programa gerencia ii primer semestre 2011

Gerencia II 20152Programa gerencia ii óscar lópez 2015 2
Gerencia II 20152Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 2Gerencia II 20152Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 2
Gerencia II 20152Programa gerencia ii óscar lópez 2015 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Programa gerencia ii óscar lópez 2015 1
Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 1Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 1
Programa gerencia ii óscar lópez 2015 1
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Programa gerenciaii2013 2
Programa gerenciaii2013 2Programa gerenciaii2013 2
Programa gerenciaii2013 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
C o ii
C o iiC o ii
Presentacion gerencia estratégica
Presentacion gerencia estratégicaPresentacion gerencia estratégica
Presentacion gerencia estratégica
cybermemos
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4
dmroadia
 
G iii
G iiiG iii
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
dmroadia
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Hacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategiaHacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategia
JANETHRINCON
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino
 
Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
Darwin Serrano
 
P iii
P iiiP iii
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptDIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
AlexanderRemaycunaVa
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
frerifer
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
pm_martinezcauche
 

Similar a Formato programa gerencia ii primer semestre 2011 (20)

Gerencia II 20152Programa gerencia ii óscar lópez 2015 2
Gerencia II 20152Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 2Gerencia II 20152Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 2
Gerencia II 20152Programa gerencia ii óscar lópez 2015 2
 
Programa gerencia ii óscar lópez 2015 1
Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 1Programa gerencia ii  óscar lópez  2015 1
Programa gerencia ii óscar lópez 2015 1
 
Programa gerenciaii2013 2
Programa gerenciaii2013 2Programa gerenciaii2013 2
Programa gerenciaii2013 2
 
C o ii
C o iiC o ii
C o ii
 
Presentacion gerencia estratégica
Presentacion gerencia estratégicaPresentacion gerencia estratégica
Presentacion gerencia estratégica
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 4
 
G iii
G iiiG iii
G iii
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
 
Hacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategiaHacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategia
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7 s
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
 
P iii
P iiiP iii
P iii
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptDIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Formato programa gerencia ii primer semestre 2011

  • 1. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Programa de Comunicaciones Programa de la materia: Gerencia II NOMBRE DE LA MATERIA Gerencia II PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA OFICINA 12-234 B oscarflopez@une.net.co HORARIO DE CLASE Martes y jueves 6:00 am – 8:00 am 1 HORARIO DE ATENCION Jueves 8:00 am – 10:00am INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1208-413 Semestre IV - 1/ 2011 Área Gerencia Horas teórico/prácticas 4 semanales Horas teóricas/prácticas 64 semestrales semestrales No. de Créditos 03 Horas totales de clase por 64 semestrales semestre Campo de formación Profesional Validable Si Habilitable Si Clasificable Si Requisitos Gerencia I (1208-311) Correquisitos Ninguno Programa a los cuales se ofrece la Comunicaciones materia INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Propósito del curso: Lograr que los estudiantes reconozcan los diferentes subsistemas de desempeño de la organización y estén capacitados para realizar labores conjuntamente con profesionales de las diferentes áreas de la organización: financiera, humana, mercadeo, comunicación, producción, comercial. Justificación: La comunicación es el eje de la gestión empresarial a partir de la cual –entendida como intercambio y creación de sentidos que se da en las agrupaciones humanas, - se puede comprender, diseñar y gerenciar la cultura corporativa, y así dar dirección a relaciones, saberes, políticas, sistemas y momentos de verdad. La dirección estratégica hace referencia al modo en que quienes conducen una organización la ajustan al entorno en que opera, de acuerdo con la capacidad que le permite los recursos con que cuenta y enfocando la toma de decisiones hacía la consecución
  • 2. de las metas trazadas en un plan. Este modelo, supone un análisis claro de situaciones y escenarios que enfrenta cotidianamente la organización a mediano y largo plazo. Cultura organizacional, la comunicación, el liderazgo, la toma de decisiones, el entorno y el cambio, son tenidos en cuenta para este acercamiento a la teoría y la práctica de la Gerencia. Objetivo General: Fortalecer en los socios del aprendizaje el rol integral de comunicador líder en los diferentes entornos empresariales, mediante el desarrollo de competencias relacionadas con el reconocimiento, reflexión, investigación, realimentación y visión de la 2 Gerencia Estratégica. Objetivos Específicos: 1. Aplicar los conceptos básicos de la gerencia estratégica. 2. Desarrollar competencias para el análisis crítico acerca del direccionamiento y el diagnóstico estratégico de organizaciones públicas y privadas. 3. Referenciar los principales casos de integración empresarial como aplicación de gerencia estratégica. Contenido resumido Aplicación de técnicas de gerencia estratégica, la dirección moderna de innovación, liderazgo para el cambio, comprobación de los procesos de integración, globalización y redireccionamiento frente a entornos complejos. UNIDADES DETALLADAS Unidad No. 1 Tema(s) a desarrollar COMUNICACIÓN Y DIRECCIÓN Subtemas 1.1 La Organización 1.2 Dimensión sociocultural de la comunicación 1.3 Organización Comunicante 1.4 Gerencia de la comunicación 1.5 Dirección por objetivos No. de semanas que se le 4 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: -BARTOLI, Annie. Comunicación y Organización. Paidós. 1995. -ZEA, Luis Fernando. La organización como tejido conversacional Eafit. Medellín 2004 -CHAVENATO, Idalverto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Unidad No. 2 Tema(s) a desarrollar ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA Subtemas 2.1 Valores corporativos 2.2 Direccionamiento estratégico 2.3 Diagnóstico estratégico 2.4 Análisis interno (PCI) 2.5 Análisis externo (POAM) 2.6 Las fuerzas del mercado. No. de semanas que se le 5 semanas
  • 3. dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: -DRUCKER, P. La gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas El Ateneo, Buenos Aires, 1998 -MEMORIAS (Medio magnético): VII Congreso Internacional Gerencia Estratégica de las Comunicaciones. HTPG Bogotá 2003; VIII Congreso Internacional Gerencia Estratégica de la Comunicaciones. HTPG Bogotá 2004; La Comunicación, eje estratégico para las Organizaciones, Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia universidad Javeriana; II Congreso Iberoamericano de Comunicación Estratégica COMUNICACIÓN PARA LA ACCIÓN, Universidad de Medellín 2003; Segundo Encuentro Comunicación Organizacional, Responsabilidad Social de las Organizaciones con el respaldo de EPM Unidad No. 3 3 Tema(s) a desarrollar GESTIÓN E INNOVACIÓN Subtemas 3.1 Las estrategias corporativas (opciones estratégicas) 3.2 Estrategia funcional y operativa 3.3 Modelo de Gerencia Estratégica 3.4 Planeación Estratégica 3.5 Monitoria, seguimiento y control. No. de semanas que se le 2 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: -JOHNSON, G y SCHOLES, K. Dirección estratégica. Análisis de la estrategia de las organizaciones, 3ª. Ed. Prentice Hall, Madrid, 1997. -PORTER, Michael E. Estrategia y ventaja competitiva. Deusto. Barcelona, 2006. Unidad No. 4 Tema(s) a desarrollar GERENCIA PARA EL CAMBIO Subtemas 4.1 Liderazgo en la organización del futuro 4.2 Organizaciones de aprendizaje 4.3 La pirámide invertida 4.4 Orientación de la gerencia y el entorno 4.5 Equipo: competencias integrales y ejercicio de la comunicación No. de semanas que se le 3 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: -BBCE, Documentos de comunicación. 2000 – 2006 -DRUCKER, P. El Management del siglo XXI. Edhasa, Barcelona, 2000. -HESSELBEIN, F. El líder del futuro. Deusto. Barcelona 2006. -KOTTER, J. P. Qué hacen los líderes, Gestión 2000, Barcelona, 2000. Unidad No. 5 Tema(s) a desarrollar COMUNICACIÓN Y CAMBIO ORGANIZACIONAL Subtemas 5.1 Procesos de integración y transformación 5.2 Globalización: Implicaciones en el avance de la cultura y la gestión corporativa 5.3 Implicaciones de la Dirección Estratégica en la comunicación de las organizaciones
  • 4. 5.4 Tendencias actuales de modelos de dirección y estrategia. Mapa estratégico 5.5 La estrategia personal. No. de semanas que se le 2 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: -BBCE, Documentos de consultoría 2004 – 2007 -PETERS, TOM. Gestionar con imaginación. Deusto. Barcelona, 2006. -INVERSURA y organizaciones GEA, memorias procesos de integración. METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso: La formación en el marco del proyecto Universidad – Empresa – Sociedad como espacio de 4 reflexión utiliza la metodología activo participativa con técnicas e instrumentos propios como diarios de campo, entrevistas, monografías, recolección de historias orales, investigaciones analíticas-inductivas, entre otros, que conducen y ejerciten el análisis en sus diferentes momentos: descriptivos, explicativos e inferenciales para la apropiación y aplicación de conocimientos en los entornos propio y globales (plataforma Moodle). Se ejercerá una orientación activo – participativa con metodología analítica – inductiva apoyada en diferentes técnicas y procedimientos didácticos encaminados al diseño constructivista como conjunto de modelos para el conocimiento y posterior aplicación de planeación, organización, operación y evaluación de la gerencia estratégica (concepto- disciplina-práctica) ���Exposiciones dialogadas ���Trabajo en equipo ���Estudio de casos ���Comprensión de lectura, complementación y socialización ���Consultas dirigidas ���Interacción y colaboración grupal en la plataforma Moodle - blog ���Simulación y adaptación de momentos de verdad ���Referenciación empresarial ���Registro escrito de cada sesión EVALUACIÓN Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año) A. Aplicación estrategias 25 de enero a 5 de metodológicas distribuidas en Primer 15% marzo de 2011 construcciones activas, talleres y (complementa pruebas escritas de clase; integralmente a lo largo del interacción colaborativa y semestre con las otras actividades propuestas en la actividades de evaluación) plataforma virtual. B. Informes de lectura, sustentación exposiciones 10% 7 de febrero - 5 de marzo dialogadas. Teorías organización / de 2011. logística, escenarios y acciones estratégicas. C. Informe escrito en equipos visita organización Principios 10% 28 de febrero a 30 de corporativos / direccionamiento y abril de 2011 DOFA.
  • 5. D. Seguimiento Parcial. Trabajo escrito en equipos, sustentación 20% 8 - 10 de marzo de 2011. escrita individual. E. Aplicación estrategias Segundo 15% A partir del 14 de marzo metodológicas distribuidas en de 2011 construcciones activas, talleres y (complementa pruebas escritas de clase; integralmente a lo largo del interacción colaborativa y semestre con las otras actividades propuestas en la actividades de evaluación) plataforma virtual. F. Trabajo final. Formulación 5 propuesta estratégica para una 20% 23 – 28 de mayo de 2011 organización real-tema módulo. G. Demuestra. Planeación, Entre el 23 de mayo y el 4 seguimiento y desempeño 10% de junio de 2011 integral del proyecto. Actividades de asistencia y/o participación obligatoria: -Exposiciones y socializaciones colectivas. -Asesorías -Talleres, visitas y conferencias - Interacción colaborativa virtual NORMA SOBRE ASISTENCIA: La asistencia a clase es indispensable para el buen desarrollo del curso, ya que su diseño está planteado para lograr la máxima participación de los estudiantes. Las normas de la Universidad establecen la participación obligatoria en el 80% de las actividades programadas: Capítulo VI, artículo 78, Reglamento Estudiantil de Pregrado. Bibliografía y Cibergrafía General: -CHAN, W Y Mauborgne, Renée. La Estrategia del Océano Azul. Grupo Editorial Norma (Harvard Business School Press) 2005 -DAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Legis. 1992. -JOHNSON, Gerry y SCHOLES, Kevan. Dirección Estratégica. Prentice Hall. 2003 -SERNA, Humberto. Gerencia Estratégica. 3R Editores 2000. -GARRIDO, Francisco. Comunicación estratégica. http://www.gestiopolis.com http://www.scribd.com http://www.youtube.com http://grupos.emagister.com http://www.revistacomunicar.com http://www.ifrc.org http://amicmexico.org http://books.google.com.mx http://www.quality-consultant.com http://www.degerencia.com