SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
CURSO
Métodos Estadísticos
TEMA
Tablas de frecuencias
SESIÓN N° 03
DOCENTE:
Mg. Elsa Noemi Guillén Guillén
Motivación
Si se cuenta con datos de la siguientes variables: género, grado
de instrucción, estado civil, nivel de satisfacción, edad, etc.
¿De qué manera se presentarán los datos?
¿Los datos mencionados de que tipo de variable provienen?
Link: https://www.youtube.com/watch?v=rU9C3Fs16hc
TEMA DE LA SESIÓN
Contenidos de la sesión:
• Tablas Unidimensionales
• Frecuencias
EPICS
TEMA DE LA SESIÓN
Logro de la sesión:
Al término de la sesión el estudiante, será capaz de:
- Construir las tablas unidimensionales.
- Elaborar las frecuencias, absolutas, relativas, porcentual
EPICS
Partes de tabla y gráfico EL TITULO DEBE RESPONDER A LAS
SIGUIENTES INTERROGANTES
CUÁL? , QUÉ?, CÓMO?, DÓNDE?, CUÁNDO?.
Es una tabla resumen en la que se
disponen los datos divididos en
grupos ordenados
numéricamente y que se
denominan clases o categorías.
Tabla?
Tabla Nº 1. Calidad del agua en la cuenca baja del río
Chillón en época de estiaje y potencial de riesgo en las
áreas de cultivo por uso directo en riego agrícola, 2015.
CUÁL?
QUÉ?
CÓMO?
DÓNDE?
CUÁNDO?
Ejemplo
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
FRECUENCIA
Es el número
de veces que
el valor de una
variable se
repite.
EN SU CONSTRUCCIÓN
PUEDEN CONSIDERARSE:
En la primera columna:
Todas las categorías o
modalidades de la variable
cualitativa.
En las siguientes se completan las
columnas:
fi : Frecuencia absoluta simple
hi : Frecuencia relativa simple
pi: Frecuencia porcentual simple
Distribución de frecuencias: Variable Cualitativa Nominal
Tabla 01.
Lugar de procedencia de las familias en la cuenca baja del Río Chillón, 2019.
Fuente: Registros Académicos UCV
Categorías o
Modalidades n
f
h i
i  100

 i
i h
p
Lugar de procedencia
frecuencia
absoluta
simple
(fi)
frecuencia
relativa
simple
(hi)
frecuencia
porcentual
simple
(pi)
Amazonas
Cerro de Pasco
Lima
Ucayali
Otras
210
240
250
180
120
Total n = 1000 1
100%
Nombre de
la Variable
Distribución de frecuencias: Variable Cualitativa ordinal
Tabla 02. Opinión potencial de riesgo en las áreas de cultivo por uso directo de
riego agrícola de las familias, 2019.
Fuente: Registros Académicos UCV
Categorías o
Modalidades n
f
h i
i  100

 i
i h
p
Opinión potencial de
riesgo
frecuencia
absoluta
simple
(fi)
frecuencia
relativa
simple
(hi)
frecuencia
porcentual
simple
(pi)
Muy buena
Buena
Regular
Mala
40
30
20
10
Total n = 100 1
100%
Nombre de la
Variable
Gráfico Circular Gráfico de Barras
TIPOS DE GRAFICOS
Es una representación gráfica
que capta la información
obtenida en los datos en
forma rápida por cualquier
persona, por lo tanto, debe
llevar un título adecuado.
Gráfico?
Caso de aplicación
Construir una tabla de distribución de frecuencias
y diseñar el gráfico adecuado. Interpretar.
Se realizó un estudio, respecto al lugar de procedencia de las familias que
tienen una baja calidad del agua, en el AA HH «Agua para todos». Lima,
2019. Se obtuvieron los siguientes resultados:
A A U C L C L A A A
U U A U L L A C C C
Donde:
A= Amazonas C= Cerro de Pasco L=Lima U=Ucayali
OPINIÓN DEL
POTENCIAL DE RIESGO
Frecuencia
absoluta
simple (fi)
Frecuencia
relativa
simple (hi)
Frecuencia
porcentual
simple (pi)%
Muy buena
Buena
Regular
Mala
TOTAL
Fuente: Departamento de Ingeniería. UCV
Tabla
Interpretación:
Distribución de frecuencias de datos
de variables cuantitativas:
Tablas y Gráficos
Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Discreta
Tabla 01. Las familias en la cuenca baja del río Apurímac, según
número de hijos, 2020
Interpretación:
f3= Existen 12 familias que tienen 2 hijos
F4= Existen 45 familias que tienen 3 a menos hijos
p2= El 20% (0,20) de las familias tienen 1 hijo
Nombre de
la Variable
Fuente: Registros de la UCV
Número de
hijos
Frecuencia
Absoluta
fi
Frecuencia
Relativa
hi
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Fi
Frecuencia
Relativa
Acumulada
Hi
Frecuencia
Porcentual
pi (%)
Frecuencia
Porcentual
Acumulada
Pi (%)
0
1
2
3
4
8
10
12
15
5
0,16
0,2
0,24
0,3
0,1
8
18
30
45
50
0,16
0,36
0,6
0,9
1
16%
20%
24%
30%
10%
16%
36%
60%
90%
100%
n=50 1 100%
Valores de
la Variable
Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Discreta
Tabla 01: Las familias según número de hijos del
Asentamientos Humanos de Lima-2018
Nombre de la
Variable
Fuente: Registros de la Municipalidad de Lima
Valores de la
variable
Número de
hijos fi
Frecuencia Absoluta
Acumulada
Fi
hi pi (%)
Frecuencia Porcentual
Acumulada
Pi (%)
0 2 2
1 15 2+15=17
2 40
3 55
4 38 150 100%
TOTAL n=150 1 100%
Fuente: Departamento Medico UCV
Intervalos
($)
Marca de
Clase
mi
Frecuencia
Absoluta
fi
Frecuencia
Relativa
hi
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Fi
Frecuencia
Porcentual
pi (%)
Frecuencia
Porcentual
Acumulada
Pi (%)
[60 - 65
[65 - 70
[70 - 75
[75 - 80
[80 – 85
(60+65)/2=62,5
67,5
72,5
77,5
82,5
8
10
12
15
5
0,16
0,2
0,24
0,3
0,1
8
18
30
45
50
16%
20%
24%
30%
10%
16%
36%
60%
90%
100%
Total n=50 100%
Nombre de la
Variable
Interpretación:
f2= Existen 10 familias que sus ingresos varían de S/. 65 a S/. 70.
F4= Existen 45 familias que sus ingresos son menores a S/. 80.
p3= El 24% (0,24) de las familias sus ingresos varían de S/. 70 a S/. 75.
P2= El 36% de las familias sus ingresos son menores a S/. 70.
Intervalos de
clases
Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Continua
Tabla 02. Las familias según sus ingresos semanales en la cuenca
baja del río Apurímac, 2018
Procedimiento para construir intervalos de clase
Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Continua
Tabla .
Nombre de
la Variable
Fuente: Departamento Regional Ucayali
Peso
(kg.)
Marca de clase
(mi)
fi Fi hi pi % Pi %
[60-63>
[63-66>
[66-69>
[69-72>
[72-75>
(60+63)/2=61.5
(63+66)/2=64.5
9
11
22
5
1
Total n=48 1 100%
Intervalos de
clase
Representaciones Gráficas
HISTOGRAMA Y
POLIGONO
OJIVA
Caso de aplicación
Construir la tabla de distribución de
frecuencias e Interpretar.
La oficina Recursos Humanos del Ministerio de Salud en
convenio con el Ministerio de Cultura, ofrece a sus
colaboradores tarifas especiales en ciertas travesías por los
lugares turísticos más conocidos del Perú. El gerente quiere
información adicional sobre las edades de las personas que
viajarán. Una muestra aleatoria de 30 colaboradores que
viajaron en avión el año 2019 dio a conocer las siguientes
edades:
77 20 63 86 38 54 50 59 54 56
41 58 58 53 51 62 43 52 53 63
60 60 45 66 83 71 63 58 61 71
PASOS:
1) Determinamos el rango:
R = 86 - 20 = 66
2) Numero de intervalos por criterio de Sturges:
k = 1 + 3,3 log (30) = 5,8745  k = 6
3) Valor de la amplitud del intervalo:
C = 66/6 = 11  C = 11
4) Intervalos de clase:
[18- 18+11> = [18- 29>
[29- 29+11> = [29- 40> .
.
.
.
Construimos los intervalos:
Tabla 3 Distribución de frecuencias de los colaboradores, según edad,
Oficina del Ministerio del Ambiente en San Isidro, 2017.
Interpretación:
Edades mi fi Fi hi pi Pi
[20-31> 23.5 1 1 0.033 3.3% 3.3%
[31-42> 34.5 1 2 0.033 3.3% 6.6%
[42-53> 45.5 4 6 0.133 13.3% 19.9%
[53-64> 56.5 14 20 0.467 46.7% 66.6%
[64-75> 67.5 7 27 0.233 23.3% 89.9%
[75-86] 78.5 3 30 0.100 10% 100%
Total 30 1 100%
Fuente: Ministerio del Ambiente
Tabla de frecuencias
¿QUÉ HEMOS VISTO?
• Definición de cuadro estadístico
• Esquema de distribución de frecuencias para
variable cualitativa nominal
• Esquema de distribución de frecuencias para
variable cualitativa ordinal.
• Definición de grafico estadístico.
• Tipos de Gráficos.
No existe la suerte. Sólo hay
preparación adecuada o inadecuada para
hacer frente a una estadística.
Robert Heinlein
"Para el investigador no existe alegría comparable a
la de un descubrimiento, por pequeño que sea".
Alexander Fleming

Más contenido relacionado

Similar a FORMATO SESION N° 3.pptx

ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
SEURI KILAKOI
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a FORMATO SESION N° 3.pptx (20)

Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
 
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdfTabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
 
grafica de datos.pptx
grafica de datos.pptxgrafica de datos.pptx
grafica de datos.pptx
 
Distribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadísticaDistribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadística
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
 
Nociones estadistica nuevo
Nociones estadistica nuevoNociones estadistica nuevo
Nociones estadistica nuevo
 
Guia estadistica
Guia estadisticaGuia estadistica
Guia estadistica
 
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
Nociones de estadística. Tabla de frecuencias - Matemática. Instituto Radiofó...
 
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
 

Más de Claudio Ibarra Rios (10)

LESE-2 - Introduccion a Rational Rose.ppt
LESE-2 - Introduccion a Rational Rose.pptLESE-2 - Introduccion a Rational Rose.ppt
LESE-2 - Introduccion a Rational Rose.ppt
 
R Basico - 1er BLOQUE.pptx.pdf
R Basico - 1er BLOQUE.pptx.pdfR Basico - 1er BLOQUE.pptx.pdf
R Basico - 1er BLOQUE.pptx.pdf
 
CAD_3D_Semana_01_02_03.pdf
CAD_3D_Semana_01_02_03.pdfCAD_3D_Semana_01_02_03.pdf
CAD_3D_Semana_01_02_03.pdf
 
Sesión Nº 07.pptx
Sesión Nº 07.pptxSesión Nº 07.pptx
Sesión Nº 07.pptx
 
Sesion 4 - Metodología de la investig.pptx
Sesion 4 - Metodología de la investig.pptxSesion 4 - Metodología de la investig.pptx
Sesion 4 - Metodología de la investig.pptx
 
Sesion 3 - Metodología de la investig.pdf
Sesion 3 - Metodología de la investig.pdfSesion 3 - Metodología de la investig.pdf
Sesion 3 - Metodología de la investig.pdf
 
Sesion 2 - Metodología de la investig.pdf
Sesion 2 - Metodología de la investig.pdfSesion 2 - Metodología de la investig.pdf
Sesion 2 - Metodología de la investig.pdf
 
70.- Constraint Layout.pptx
70.- Constraint Layout.pptx70.- Constraint Layout.pptx
70.- Constraint Layout.pptx
 
Sesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pdf
Sesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pdfSesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pdf
Sesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pdf
 
Sesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pptx
Sesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pptxSesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pptx
Sesión Nº 01 - XXXXXXXXXXXXX.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

FORMATO SESION N° 3.pptx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CURSO Métodos Estadísticos TEMA Tablas de frecuencias SESIÓN N° 03 DOCENTE: Mg. Elsa Noemi Guillén Guillén
  • 2. Motivación Si se cuenta con datos de la siguientes variables: género, grado de instrucción, estado civil, nivel de satisfacción, edad, etc. ¿De qué manera se presentarán los datos? ¿Los datos mencionados de que tipo de variable provienen? Link: https://www.youtube.com/watch?v=rU9C3Fs16hc
  • 3. TEMA DE LA SESIÓN Contenidos de la sesión: • Tablas Unidimensionales • Frecuencias EPICS
  • 4. TEMA DE LA SESIÓN Logro de la sesión: Al término de la sesión el estudiante, será capaz de: - Construir las tablas unidimensionales. - Elaborar las frecuencias, absolutas, relativas, porcentual EPICS
  • 5. Partes de tabla y gráfico EL TITULO DEBE RESPONDER A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES CUÁL? , QUÉ?, CÓMO?, DÓNDE?, CUÁNDO?. Es una tabla resumen en la que se disponen los datos divididos en grupos ordenados numéricamente y que se denominan clases o categorías. Tabla?
  • 6. Tabla Nº 1. Calidad del agua en la cuenca baja del río Chillón en época de estiaje y potencial de riesgo en las áreas de cultivo por uso directo en riego agrícola, 2015. CUÁL? QUÉ? CÓMO? DÓNDE? CUÁNDO? Ejemplo
  • 7. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA FRECUENCIA Es el número de veces que el valor de una variable se repite. EN SU CONSTRUCCIÓN PUEDEN CONSIDERARSE: En la primera columna: Todas las categorías o modalidades de la variable cualitativa. En las siguientes se completan las columnas: fi : Frecuencia absoluta simple hi : Frecuencia relativa simple pi: Frecuencia porcentual simple
  • 8. Distribución de frecuencias: Variable Cualitativa Nominal Tabla 01. Lugar de procedencia de las familias en la cuenca baja del Río Chillón, 2019. Fuente: Registros Académicos UCV Categorías o Modalidades n f h i i  100   i i h p Lugar de procedencia frecuencia absoluta simple (fi) frecuencia relativa simple (hi) frecuencia porcentual simple (pi) Amazonas Cerro de Pasco Lima Ucayali Otras 210 240 250 180 120 Total n = 1000 1 100% Nombre de la Variable
  • 9. Distribución de frecuencias: Variable Cualitativa ordinal Tabla 02. Opinión potencial de riesgo en las áreas de cultivo por uso directo de riego agrícola de las familias, 2019. Fuente: Registros Académicos UCV Categorías o Modalidades n f h i i  100   i i h p Opinión potencial de riesgo frecuencia absoluta simple (fi) frecuencia relativa simple (hi) frecuencia porcentual simple (pi) Muy buena Buena Regular Mala 40 30 20 10 Total n = 100 1 100% Nombre de la Variable
  • 10. Gráfico Circular Gráfico de Barras TIPOS DE GRAFICOS Es una representación gráfica que capta la información obtenida en los datos en forma rápida por cualquier persona, por lo tanto, debe llevar un título adecuado. Gráfico?
  • 11. Caso de aplicación Construir una tabla de distribución de frecuencias y diseñar el gráfico adecuado. Interpretar. Se realizó un estudio, respecto al lugar de procedencia de las familias que tienen una baja calidad del agua, en el AA HH «Agua para todos». Lima, 2019. Se obtuvieron los siguientes resultados: A A U C L C L A A A U U A U L L A C C C Donde: A= Amazonas C= Cerro de Pasco L=Lima U=Ucayali
  • 12. OPINIÓN DEL POTENCIAL DE RIESGO Frecuencia absoluta simple (fi) Frecuencia relativa simple (hi) Frecuencia porcentual simple (pi)% Muy buena Buena Regular Mala TOTAL Fuente: Departamento de Ingeniería. UCV Tabla Interpretación:
  • 13. Distribución de frecuencias de datos de variables cuantitativas: Tablas y Gráficos
  • 14. Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Discreta Tabla 01. Las familias en la cuenca baja del río Apurímac, según número de hijos, 2020 Interpretación: f3= Existen 12 familias que tienen 2 hijos F4= Existen 45 familias que tienen 3 a menos hijos p2= El 20% (0,20) de las familias tienen 1 hijo Nombre de la Variable Fuente: Registros de la UCV Número de hijos Frecuencia Absoluta fi Frecuencia Relativa hi Frecuencia Absoluta Acumulada Fi Frecuencia Relativa Acumulada Hi Frecuencia Porcentual pi (%) Frecuencia Porcentual Acumulada Pi (%) 0 1 2 3 4 8 10 12 15 5 0,16 0,2 0,24 0,3 0,1 8 18 30 45 50 0,16 0,36 0,6 0,9 1 16% 20% 24% 30% 10% 16% 36% 60% 90% 100% n=50 1 100% Valores de la Variable
  • 15. Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Discreta Tabla 01: Las familias según número de hijos del Asentamientos Humanos de Lima-2018 Nombre de la Variable Fuente: Registros de la Municipalidad de Lima Valores de la variable Número de hijos fi Frecuencia Absoluta Acumulada Fi hi pi (%) Frecuencia Porcentual Acumulada Pi (%) 0 2 2 1 15 2+15=17 2 40 3 55 4 38 150 100% TOTAL n=150 1 100%
  • 16. Fuente: Departamento Medico UCV Intervalos ($) Marca de Clase mi Frecuencia Absoluta fi Frecuencia Relativa hi Frecuencia Absoluta Acumulada Fi Frecuencia Porcentual pi (%) Frecuencia Porcentual Acumulada Pi (%) [60 - 65 [65 - 70 [70 - 75 [75 - 80 [80 – 85 (60+65)/2=62,5 67,5 72,5 77,5 82,5 8 10 12 15 5 0,16 0,2 0,24 0,3 0,1 8 18 30 45 50 16% 20% 24% 30% 10% 16% 36% 60% 90% 100% Total n=50 100% Nombre de la Variable Interpretación: f2= Existen 10 familias que sus ingresos varían de S/. 65 a S/. 70. F4= Existen 45 familias que sus ingresos son menores a S/. 80. p3= El 24% (0,24) de las familias sus ingresos varían de S/. 70 a S/. 75. P2= El 36% de las familias sus ingresos son menores a S/. 70. Intervalos de clases Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Continua Tabla 02. Las familias según sus ingresos semanales en la cuenca baja del río Apurímac, 2018
  • 17. Procedimiento para construir intervalos de clase
  • 18. Distribución de frecuencias: Variable Cuantitativa Continua Tabla . Nombre de la Variable Fuente: Departamento Regional Ucayali Peso (kg.) Marca de clase (mi) fi Fi hi pi % Pi % [60-63> [63-66> [66-69> [69-72> [72-75> (60+63)/2=61.5 (63+66)/2=64.5 9 11 22 5 1 Total n=48 1 100% Intervalos de clase
  • 20. Caso de aplicación Construir la tabla de distribución de frecuencias e Interpretar. La oficina Recursos Humanos del Ministerio de Salud en convenio con el Ministerio de Cultura, ofrece a sus colaboradores tarifas especiales en ciertas travesías por los lugares turísticos más conocidos del Perú. El gerente quiere información adicional sobre las edades de las personas que viajarán. Una muestra aleatoria de 30 colaboradores que viajaron en avión el año 2019 dio a conocer las siguientes edades: 77 20 63 86 38 54 50 59 54 56 41 58 58 53 51 62 43 52 53 63 60 60 45 66 83 71 63 58 61 71
  • 21. PASOS: 1) Determinamos el rango: R = 86 - 20 = 66 2) Numero de intervalos por criterio de Sturges: k = 1 + 3,3 log (30) = 5,8745  k = 6 3) Valor de la amplitud del intervalo: C = 66/6 = 11  C = 11 4) Intervalos de clase: [18- 18+11> = [18- 29> [29- 29+11> = [29- 40> . . . . Construimos los intervalos:
  • 22. Tabla 3 Distribución de frecuencias de los colaboradores, según edad, Oficina del Ministerio del Ambiente en San Isidro, 2017. Interpretación: Edades mi fi Fi hi pi Pi [20-31> 23.5 1 1 0.033 3.3% 3.3% [31-42> 34.5 1 2 0.033 3.3% 6.6% [42-53> 45.5 4 6 0.133 13.3% 19.9% [53-64> 56.5 14 20 0.467 46.7% 66.6% [64-75> 67.5 7 27 0.233 23.3% 89.9% [75-86] 78.5 3 30 0.100 10% 100% Total 30 1 100% Fuente: Ministerio del Ambiente Tabla de frecuencias
  • 23. ¿QUÉ HEMOS VISTO? • Definición de cuadro estadístico • Esquema de distribución de frecuencias para variable cualitativa nominal • Esquema de distribución de frecuencias para variable cualitativa ordinal. • Definición de grafico estadístico. • Tipos de Gráficos. No existe la suerte. Sólo hay preparación adecuada o inadecuada para hacer frente a una estadística. Robert Heinlein
  • 24. "Para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento, por pequeño que sea". Alexander Fleming