SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a una
Franquicia
By Leandro Remus
La franquicia es una palabra de derivación
anglo-francesa - de Franc- y se utiliza
tanto como un sustantivo o como verbo
(transitivo). El diccionario
de la Real Academia Española la define
como una <<concesión de derechos de
explotación de un producto, actividad o
nombre comercial, otorgada por una
empresa a una o varias personas en una
zona determinada>>
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el
destinatario o franquiciado, por virtud del cual el primero cede al segundo la
explotación de una franquicia.
Hay varios elementos importantes que
componen la franquicia. Por una parte la
marca comercial que distingue el
franquiciador, un determinado "saber
hacer" (o know-how) y la formación
impartida a los franquiciados. A cambio de
la cesión, el franquiciador recibe una
regalía, royalty o canon que podrá retribuir
la cesión de la marca comercial, el know-
how cedido y la tasa de formación y
asesoramiento.
La franquicia se concede, por lo general,
por un período determinado y para un
determinado "territorio". Puede ser una
franquicia exclusiva o no exclusiva
Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o
internacionales de publicidad, formación y otros, se hacen disponibles
comúnmente por el franquiciador
. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de
cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El
incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias
graves para los franquiciados.
¡Dato interezante!
La franquicia ha existido por muchos siglos,
pero no llegó a la fama hasta la década de 1930
en los Estados Unidos, cuando el
establecimiento de la electricidad, los vehículos
y, en la década de 1950, el sistema de la
autopista interestatal ayudó a impulsar el
establecimiento de franquicias, en especial la
franquicia basada en venta de alimentos o
establecimientos de servicios. Según la
Asociación Internacional de Franquicias,
aproximadamente el 4% de todos los negocios
en los Estados Unidos son franquicias.
Origen etimológico
A lo largo del Camino de Santiago francés, surgieron en
la Edad Media agrupaciones urbanas favorecidas con
privilegios especiales llamadas franquicias, por alusión
al origen franco o francés de la mayoría de sus
componentes. Por otra parte, antes de la era de las
peregrinaciones, el gentilicio germánico franco, de los
conquistadores de la Galia, se había popularizado como
sinónimo de 'libre, exento, noble, etc.', puesto que los
francos, que otorgaron su nombre a Francia al ocupar
sus tierras, vinieron a ser la clase noble, exenta de
cargas fiscales. Franquicia, como franqueza y otros
derivados, alude claramente al privilegio de los francos
en su origen.
Obligaciones de las partes
• Los contratos de franquicia son generalmente
libres y pueden incluir una gran variedad de
cláusulas, en función de los países en los que
se celebre, ya que la regulación nacional puede
variar. No obstante, y aun existiendo diferentes
normativas en los diferentes países que será
necesario consultar, éstas son algunas de las
condiciones que suelen aparecer con más
frecuencia en estos tipos de contratos:
• Identificación de las partes: franquiciador o franquiciante (titular de
la franquicia) y franquiciado (entidad que desea explotar productos
o servicios franquiciados).
• Transferencia del saber hacer o know-how.
• Obligaciones sobre el establecimiento y el personal.
• Obligaciones respecto de las marcas cedidas.
• Obligaciones de compra únicamente al franquiciador, al menos, en
los elementos esenciales del contrato.
• Disposiciones sobre precios recomendados de reventa de los
productos o servicios.
• Disposiciones relativas a la exclusividad, territorio y relaciones con
otros franquiciados de la red.
• Obligaciones de las partes respecto a la publicidad de la marca y la
franquicia.
• Disposiciones sobre la duración del contrato, su terminación, el
preaviso y las condiciones para después de su extinción (cláusulas
de indemnización por daños o por clientela).
• Cláusulas generales sobre notificaciones entre las partes,
legislación aplicable y tribunales competentes para resolver
conflictos.
Relación contractual comercial
• Si bien la franquicia se trata de una relación contractual comercial entre el
franquiciante y el franquiciado, ésta debe basarse en una confianza mutua,
ya que alguien pone todo su esfuerzo físico e intelectual y parte de sus
ahorros para manejar el negocio como propio, y el dueño de la marca pone
a su disposición un apoyo inapreciable de experiencia de marketing,
entrenamiento y gestión, como así también tiene resuelto la mejor manera
de equipar un local y en muchos casos acceso a financiación propia o a
través de terceros.
• El Reglamento CE 2790/19992 permite la asignación de zonas de
exclusividad en las cuales el franquiciador queda obligado a abrir o permitir
la apertura de nuevas unidades del sistema, y el franquiciado puede quedar
obligado a no realizar ventas activas en territorios que hubieran sido
asignados a otros franquiciados o reservados para ser explotados por el
propio franquiciador. Estaría por tanto restringida la captación de clientes
(ventas activas) en dichos territorios si en su contrato así se hubiera
acordado y cuando las zonas donde usted los buscase estuvieran ya
asignadas.
Datos interezantes de franquicia
por países
Definición legal de la franquicia en
España
• La definición legal de la actividad de franquicia en
España es aquella que se realiza en virtud del contrato
por el cual una empresa, el franquiciador, cede a otra, el
franquiciado, en un mercado determinado, a cambio de
una contraprestación financiera directa, indirecta o
ambas, el derecho a la explotación de una franquicia,
sobre un negocio o actividad mercantil que el primero
venga desarrollando anteriormente con suficiente
experiencia y éxito, para comercializar determinados
tipos de productos o servicios y que comprende, por lo
menos:
• El uso de una denominación o rótulo común u
otros derechos de propiedad intelectual o
industrial y una presentación uniforme de los
locales o medios de transporte objeto del
contrato.
• La comunicación por el franquiciador al
franquiciado de unos conocimientos técnicos o
un saber hacer, que deberá ser propio,
sustancial y singular, y
• La prestación continua por el franquiciador al
franquiciado de una asistencia comercial,
técnica o ambas durante la vigencia del
acuerdo; todo ello sin perjuicio de las
facultades de supervisión que puedan
establecerse contractualmente.
• El uso de una denominación o rótulo común u
otros derechos de propiedad intelectual o
industrial y una presentación uniforme de los
locales o medios de transporte objeto del
contrato.
• La comunicación por el franquiciador al
franquiciado de unos conocimientos técnicos o
un saber hacer, que deberá ser propio,
sustancial y singular, y
• La prestación continua por el franquiciador al
franquiciado de una asistencia comercial,
técnica o ambas durante la vigencia del
acuerdo; todo ello sin perjuicio de las
facultades de supervisión que puedan
establecerse contractualmente.
Información precontractual
• De acuerdo con la normativa en vigor en
España,6 el franquiciador o franquiciado
principal deberán dar por escrito al
potencial franquiciado la siguiente
información veraz y no engañosa con una
antelación mínima de veinte días hábiles a
la firma del contrato o precontrato de
franquicia o a la entrega por parte del
futuro franquiciado al franquiciador de
cualquier pago:
a) Datos de identificación del franquiciador: nombre o razón social, domicilio y datos de inscripción en
el registro de franquiciadores, así como, cuando se trate de una compañía mercantil, capital
social recogido en el último balance, con expresión de si se halla totalmente desembolsado o en
qué proporción y datos de inscripción en el Registro Mercantil, cuando proceda.
Cuando se trate de franquiciadores extranjeros, además, los datos de inscripción en los registros de
franquiciadores a que vengan obligados, de acuerdo con las leyes de su país o Estado de origen.
De tratarse de franquiciado principal se incluirán, además, las circunstancias anteriores respecto
de su propio franquiciador.
b) Acreditación de tener concedido para España, y en vigor, el título de propiedad o licencia de uso de
la marca y signos distintivos de la entidad franquiciadora, y de los eventuales recursos judiciales
interpuestos que puedan afectar a la titularidad o al uso de la marca, si los hubiere, con
expresión, en todo caso, de la duración de la licencia.
c) Descripción general del sector de actividad objeto del negocio de franquicia, que abarcará los datos
más importantes de aquél.
d) Experiencia de la empresa franquiciadora, que incluirá, entre otros datos, la fecha de creación de la
empresa, las principales etapas de su evolución y el desarrollo de la red franquiciada.
e) Contenido y características de la franquicia y de su explotación, que comprenderá una explicación
general del sistema del negocio objeto de la franquicia, las características del saber hacer y de la
asistencia comercial o técnica permanente que el franquiciador suministrará a sus franquiciados,
así como una estimación de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de un
negocio tipo. En el caso de que el franquiciador haga entrega al potencial franquiciado individual
de previsiones de cifras de ventas o resultados de explotación del negocio, éstas deberán estar
basadas en experiencias o estudios, que estén suficientemente fundamentados.
f) Estructura y extensión de la red en España, que incluirá la forma de organización de la red de
franquicia y el número de establecimientos implantados en España, distinguiendo los explotados
directamente por el franquiciador de los que operen bajo el régimen de cesión de franquicia, con
indicación de la población en que se encuentren ubicados y el número de franquiciados que
hayan dejado de pertenecer a la red en España en los dos últimos años, con expresión de si el
cese se produjo por expiración del término contractual o por otras causas de extinción.
g) Elementos esenciales del acuerdo de franquicia, que recogerá los derechos y obligaciones de las
respectivas partes, duración del contrato, condiciones de resolución y, en su caso, de renovación
del mismo, contraprestaciones económicas, pactos de exclusivas, y limitaciones a la libre
disponibilidad del franquiciado del negocio objeto de franquicia.
Obligación de confidencialidad
• El franquiciador podrá exigir al potencial
franquiciado un deber de confidencialidad
de toda la información precontractual que
reciba o vaya a recibir del franquiciador.
Franquicias en Argentina
• Si bien existieron algunos casos muy puntuales
con anterioridad, la presencias de las
franquicias en Argentina y su posterior auge
como uno de los más efectivos sistemas de
expansión comercial, se dieron con el retorno a
la democracia en 1983. En cantidad de
franquicias con presencia en el territorio,
Argentina es el tercer país en la región detrás
de Brasil y México.13 Sin embargo, es el primer
exportador de franquicias deAmérica Latina, con
un total de 113 marcas repartidas en 56 países,
seguido por Brasil con 91 y México con 83

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
navarrete55
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
Jacqueline Palacios
 
Distribución versus agencia
Distribución versus agenciaDistribución versus agencia
Distribución versus agencia
sarasacristan
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
girlgneration
 
Parte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxico
Parte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxicoParte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxico
Parte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxico
chefhugo007
 
Derechos del franquiciador
Derechos del franquiciadorDerechos del franquiciador
Derechos del franquiciador
anavirginia17
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
BirzavetRequesandova1
 
La Franquicia
La FranquiciaLa Franquicia
FRANQUICIAS
FRANQUICIASFRANQUICIAS
FRANQUICIAS
johanna7
 
Los Incoterms 2010
Los Incoterms 2010Los Incoterms 2010
Los Incoterms 2010
Viviana Patiño
 

La actualidad más candente (12)

Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
 
Distribución versus agencia
Distribución versus agenciaDistribución versus agencia
Distribución versus agencia
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Parte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxico
Parte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxicoParte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxico
Parte normativa en la adquisición y desarrollo de una franquicia en méxico
 
Derechos del franquiciador
Derechos del franquiciadorDerechos del franquiciador
Derechos del franquiciador
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
 
La Franquicia
La FranquiciaLa Franquicia
La Franquicia
 
FRANQUICIAS
FRANQUICIASFRANQUICIAS
FRANQUICIAS
 
Los Incoterms 2010
Los Incoterms 2010Los Incoterms 2010
Los Incoterms 2010
 

Similar a Franquicia by leandro remus

Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
ELIANAMURIELENCINAS
 
Contrato de franquicia. Universidad Tecnológica del Perú
Contrato de franquicia. Universidad Tecnológica del PerúContrato de franquicia. Universidad Tecnológica del Perú
Contrato de franquicia. Universidad Tecnológica del Perú
crisantajesus05
 
El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
David Ramos
 
Legal
LegalLegal
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
steffens
 
La franquicia como idea de negocio
La franquicia como idea de negocioLa franquicia como idea de negocio
La franquicia como idea de negocio
Oscar Salas González
 
Las franquicias convertido
Las franquicias convertidoLas franquicias convertido
Las franquicias convertido
dayanabecerra8
 
Las franquicias convertido
Las franquicias convertidoLas franquicias convertido
Las franquicias convertido
dayanabecerra8
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jenny Pinilla
 
Diapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquiciasDiapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquicias
Carzamora28
 
Contratos de franquicias
Contratos de franquiciasContratos de franquicias
Contratos de franquicias
rigobertttto
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchising
Juris Cucho
 
Franquicias Empresariales
Franquicias EmpresarialesFranquicias Empresariales
Franquicias Empresariales
marthaceciliamedinadiez
 
La franquicia comercial
La franquicia  comercialLa franquicia  comercial
La franquicia comercial
Orivalle
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
alexander_hv
 
El contrato de franquicia
El contrato de franquiciaEl contrato de franquicia
El contrato de franquicia
Guillermo González Suárez
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
maryzitha
 
Franquicia
Franquicia Franquicia
Franquicias
FranquiciasFranquicias

Similar a Franquicia by leandro remus (20)

Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
 
Contrato de franquicia. Universidad Tecnológica del Perú
Contrato de franquicia. Universidad Tecnológica del PerúContrato de franquicia. Universidad Tecnológica del Perú
Contrato de franquicia. Universidad Tecnológica del Perú
 
El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
La franquicia como idea de negocio
La franquicia como idea de negocioLa franquicia como idea de negocio
La franquicia como idea de negocio
 
Las franquicias convertido
Las franquicias convertidoLas franquicias convertido
Las franquicias convertido
 
Las franquicias convertido
Las franquicias convertidoLas franquicias convertido
Las franquicias convertido
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Diapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquiciasDiapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquicias
 
Contratos de franquicias
Contratos de franquiciasContratos de franquicias
Contratos de franquicias
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchising
 
Franquicias Empresariales
Franquicias EmpresarialesFranquicias Empresariales
Franquicias Empresariales
 
La franquicia comercial
La franquicia  comercialLa franquicia  comercial
La franquicia comercial
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
El contrato de franquicia
El contrato de franquiciaEl contrato de franquicia
El contrato de franquicia
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Franquicia
Franquicia Franquicia
Franquicia
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Franquicia by leandro remus

  • 2. La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- y se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española la define como una <<concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada>>
  • 3. Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado, por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
  • 4. Hay varios elementos importantes que componen la franquicia. Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know- how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
  • 5. La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación y otros, se hacen disponibles comúnmente por el franquiciador . Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.
  • 6. ¡Dato interezante! La franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista interestatal ayudó a impulsar el establecimiento de franquicias, en especial la franquicia basada en venta de alimentos o establecimientos de servicios. Según la Asociación Internacional de Franquicias, aproximadamente el 4% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias.
  • 7. Origen etimológico A lo largo del Camino de Santiago francés, surgieron en la Edad Media agrupaciones urbanas favorecidas con privilegios especiales llamadas franquicias, por alusión al origen franco o francés de la mayoría de sus componentes. Por otra parte, antes de la era de las peregrinaciones, el gentilicio germánico franco, de los conquistadores de la Galia, se había popularizado como sinónimo de 'libre, exento, noble, etc.', puesto que los francos, que otorgaron su nombre a Francia al ocupar sus tierras, vinieron a ser la clase noble, exenta de cargas fiscales. Franquicia, como franqueza y otros derivados, alude claramente al privilegio de los francos en su origen.
  • 8. Obligaciones de las partes • Los contratos de franquicia son generalmente libres y pueden incluir una gran variedad de cláusulas, en función de los países en los que se celebre, ya que la regulación nacional puede variar. No obstante, y aun existiendo diferentes normativas en los diferentes países que será necesario consultar, éstas son algunas de las condiciones que suelen aparecer con más frecuencia en estos tipos de contratos:
  • 9. • Identificación de las partes: franquiciador o franquiciante (titular de la franquicia) y franquiciado (entidad que desea explotar productos o servicios franquiciados). • Transferencia del saber hacer o know-how. • Obligaciones sobre el establecimiento y el personal. • Obligaciones respecto de las marcas cedidas. • Obligaciones de compra únicamente al franquiciador, al menos, en los elementos esenciales del contrato. • Disposiciones sobre precios recomendados de reventa de los productos o servicios. • Disposiciones relativas a la exclusividad, territorio y relaciones con otros franquiciados de la red. • Obligaciones de las partes respecto a la publicidad de la marca y la franquicia. • Disposiciones sobre la duración del contrato, su terminación, el preaviso y las condiciones para después de su extinción (cláusulas de indemnización por daños o por clientela). • Cláusulas generales sobre notificaciones entre las partes, legislación aplicable y tribunales competentes para resolver conflictos.
  • 10. Relación contractual comercial • Si bien la franquicia se trata de una relación contractual comercial entre el franquiciante y el franquiciado, ésta debe basarse en una confianza mutua, ya que alguien pone todo su esfuerzo físico e intelectual y parte de sus ahorros para manejar el negocio como propio, y el dueño de la marca pone a su disposición un apoyo inapreciable de experiencia de marketing, entrenamiento y gestión, como así también tiene resuelto la mejor manera de equipar un local y en muchos casos acceso a financiación propia o a través de terceros. • El Reglamento CE 2790/19992 permite la asignación de zonas de exclusividad en las cuales el franquiciador queda obligado a abrir o permitir la apertura de nuevas unidades del sistema, y el franquiciado puede quedar obligado a no realizar ventas activas en territorios que hubieran sido asignados a otros franquiciados o reservados para ser explotados por el propio franquiciador. Estaría por tanto restringida la captación de clientes (ventas activas) en dichos territorios si en su contrato así se hubiera acordado y cuando las zonas donde usted los buscase estuvieran ya asignadas.
  • 11. Datos interezantes de franquicia por países
  • 12. Definición legal de la franquicia en España • La definición legal de la actividad de franquicia en España es aquella que se realiza en virtud del contrato por el cual una empresa, el franquiciador, cede a otra, el franquiciado, en un mercado determinado, a cambio de una contraprestación financiera directa, indirecta o ambas, el derecho a la explotación de una franquicia, sobre un negocio o actividad mercantil que el primero venga desarrollando anteriormente con suficiente experiencia y éxito, para comercializar determinados tipos de productos o servicios y que comprende, por lo menos:
  • 13. • El uso de una denominación o rótulo común u otros derechos de propiedad intelectual o industrial y una presentación uniforme de los locales o medios de transporte objeto del contrato. • La comunicación por el franquiciador al franquiciado de unos conocimientos técnicos o un saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular, y • La prestación continua por el franquiciador al franquiciado de una asistencia comercial, técnica o ambas durante la vigencia del acuerdo; todo ello sin perjuicio de las facultades de supervisión que puedan establecerse contractualmente.
  • 14. • El uso de una denominación o rótulo común u otros derechos de propiedad intelectual o industrial y una presentación uniforme de los locales o medios de transporte objeto del contrato. • La comunicación por el franquiciador al franquiciado de unos conocimientos técnicos o un saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular, y • La prestación continua por el franquiciador al franquiciado de una asistencia comercial, técnica o ambas durante la vigencia del acuerdo; todo ello sin perjuicio de las facultades de supervisión que puedan establecerse contractualmente.
  • 15. Información precontractual • De acuerdo con la normativa en vigor en España,6 el franquiciador o franquiciado principal deberán dar por escrito al potencial franquiciado la siguiente información veraz y no engañosa con una antelación mínima de veinte días hábiles a la firma del contrato o precontrato de franquicia o a la entrega por parte del futuro franquiciado al franquiciador de cualquier pago:
  • 16. a) Datos de identificación del franquiciador: nombre o razón social, domicilio y datos de inscripción en el registro de franquiciadores, así como, cuando se trate de una compañía mercantil, capital social recogido en el último balance, con expresión de si se halla totalmente desembolsado o en qué proporción y datos de inscripción en el Registro Mercantil, cuando proceda. Cuando se trate de franquiciadores extranjeros, además, los datos de inscripción en los registros de franquiciadores a que vengan obligados, de acuerdo con las leyes de su país o Estado de origen. De tratarse de franquiciado principal se incluirán, además, las circunstancias anteriores respecto de su propio franquiciador. b) Acreditación de tener concedido para España, y en vigor, el título de propiedad o licencia de uso de la marca y signos distintivos de la entidad franquiciadora, y de los eventuales recursos judiciales interpuestos que puedan afectar a la titularidad o al uso de la marca, si los hubiere, con expresión, en todo caso, de la duración de la licencia. c) Descripción general del sector de actividad objeto del negocio de franquicia, que abarcará los datos más importantes de aquél. d) Experiencia de la empresa franquiciadora, que incluirá, entre otros datos, la fecha de creación de la empresa, las principales etapas de su evolución y el desarrollo de la red franquiciada. e) Contenido y características de la franquicia y de su explotación, que comprenderá una explicación general del sistema del negocio objeto de la franquicia, las características del saber hacer y de la asistencia comercial o técnica permanente que el franquiciador suministrará a sus franquiciados, así como una estimación de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de un negocio tipo. En el caso de que el franquiciador haga entrega al potencial franquiciado individual de previsiones de cifras de ventas o resultados de explotación del negocio, éstas deberán estar basadas en experiencias o estudios, que estén suficientemente fundamentados. f) Estructura y extensión de la red en España, que incluirá la forma de organización de la red de franquicia y el número de establecimientos implantados en España, distinguiendo los explotados directamente por el franquiciador de los que operen bajo el régimen de cesión de franquicia, con indicación de la población en que se encuentren ubicados y el número de franquiciados que hayan dejado de pertenecer a la red en España en los dos últimos años, con expresión de si el cese se produjo por expiración del término contractual o por otras causas de extinción. g) Elementos esenciales del acuerdo de franquicia, que recogerá los derechos y obligaciones de las respectivas partes, duración del contrato, condiciones de resolución y, en su caso, de renovación del mismo, contraprestaciones económicas, pactos de exclusivas, y limitaciones a la libre disponibilidad del franquiciado del negocio objeto de franquicia.
  • 17. Obligación de confidencialidad • El franquiciador podrá exigir al potencial franquiciado un deber de confidencialidad de toda la información precontractual que reciba o vaya a recibir del franquiciador.
  • 18. Franquicias en Argentina • Si bien existieron algunos casos muy puntuales con anterioridad, la presencias de las franquicias en Argentina y su posterior auge como uno de los más efectivos sistemas de expansión comercial, se dieron con el retorno a la democracia en 1983. En cantidad de franquicias con presencia en el territorio, Argentina es el tercer país en la región detrás de Brasil y México.13 Sin embargo, es el primer exportador de franquicias deAmérica Latina, con un total de 113 marcas repartidas en 56 países, seguido por Brasil con 91 y México con 83