SlideShare una empresa de Scribd logo
“CON CAJAS DESTEMPLADAS”
Con gran enfado y enojo.
“Cajas”
eran
llamados
los
tambores, y siempre estaban
“templadas”, es decir, con los
parches tensos, salvo en actos
envueltos
en
tristeza,
como
imposición
de
castigos
o
ceremonias fúnebres. Hoy en día
aun pervive parte de esta antigua
tradición cuando en Semana
Santa, como evocación de dolor
por la muerte de Cristo, “se
destemplan los tambores”.
“VETE A LA
PORRA”
Despedida de malos
modos a alguien que
nos ha contrariado.
La "porra" era el bastón que
portaban los tambores mayores,
encargados, entre otras cosas, de
regular los arrestos por faltas
leves. El bastón se clavaba en el
centro del campamento y cuando
un mando quería corregir una
falta mandaba al soldado “a la
porra”, donde debía aguardar
hasta que se decidiese el castigo
correspondiente.
"VÁYASE AL
CARAJO"
Despedida con
desprecio a
alguien que
molesta.
Los mástiles de las antiguas
carabelas tenían una cofa en
forma de canastilla desde donde se
observaba
el
horizonte.
Los
marineros asociaban el mástil y su
cofa
con
el
órgano
sexual
masculino por lo que terminaron
llamando
a
ésta
"carajo".
Permanecer en la cofa un par de
horas, aguantando frío, lluvia,
viento y grandes balances, era un
verdadero suplicio. De ahí surgió
“CAMBIAR DE CHAQUETA”
Tomar una postura distinta a la que antes
se defendía.
En el siglo XVII, durante las
guerras religiosas sostenidas en
Europa
entre
católicos
y
protestantes, las casacas que
llevaban
unos
y
otros
se
diferenciaban por el color,
mientras que los forros eran
todos similares. Así, cuando les
convenía, las tropas daban la
vuelta a las casacas e iban
trampeando
hasta salir del
apuro, llegando a combatir
“A MI PLIN”
Me importa muy
poco.
El
General
Prim,
personaje
popular y de gran prestigio,
estaba hacia 1868 implicado en la
lucha política. Cuando a alguien
se le preguntaba “¿A quién
prefieres para sustituir a Isabel
II?", la respuesta común y evasiva,
como queriendo decir que les
llegaba con el General, era: “A
mi, Prim”.
“ESTAR
BAQUETEADO”
Sentirse
maltatado o
cansado.
Proviene del antiguo castigo
militar denominado “carrera de
baquetas”, aplicado por falta
grave. Consistía en hacer pasar al
penado entre dos filas, de hasta
100 soldados cada una, que
portaban las baquetas o varillas
de acero de atacar la pólvora en
los fusiles. El castigado, con el
torso desnudo, corría entre las
filas mientras era azotado. Esta
cruel corrección fue abolida en
“DE TIROS LARGOS”
Con atavíos especiales para asistir a actos
importantes.
En
el
ámbito
militar
se
denominaban "tiros" las correas
o tirantes que sujetaban el sable
a la cintura. Solo cuando se
quería hacer ostentación se
dejaban los tiros sueltos o
"largos".
“METERSE EN CAMISA DE ONCE
VARAS”
Complicarse la vida sin necesidad.
Una "camisa" o cortina era, en la
antigüedad, un lienzo de muralla
entre dos torreones o fuertes,
batido por las armas de fuego
desde éstos. Si, además, tenia
una altura respetable, sobre los
diez metros (11 varas), atacar o
combatir por ese lugar era tarea
imposible por arriesgada y casi
inútil.
“SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN”
Se desató una pelea, reyerta o disputa
violenta.
Alusión a la célebre batalla de
San Quintín (1557) en la que las
tropas españolas
de Flandes
invadieron el norte de Francia y
derrotaron al ejército francés
causándole
10.000
bajas.
Posteriormente, la ciudad gala
fue violentamente saqueada. San
Quintín quedo así como sinónimo
de
violencia
furiosa
e
incontrolada.
“SE LE VE EL PLUMERO”
Se notan las verdaderas intenciones de
alguien.
Alusión al penacho de plumas que
coronaba el morrión o sombrero
de los miembros de la Milicia
Nacional a partir de 1820. Esta
fuerza liberal fue disuelta por los
absolutistas y, en esta época
conservadora, cuando alguien
descubría sus pensamientos o
mostraba
ciertas
tendencias
liberales, se decía que se le veía el
plumero.
“PERDER LOS ESTRIBOS”
Perder el control sobre uno mismo.
En Caballería, los "estribos" son
los apoyos de los pies del jinete
cuando está montado. Si se
pierden los estribos, se pierde el
modo de sujetarse en la caballería
con la seguridad debida y el
cuerpo queda incontrolado sobre
la montura.
“SER UN VIVA LA
VIRGEN”
Ser persona
despreocupada e
irresponsable.
En nuestros antiguos buques de
guerra, los marineros de guardia,
al cantar el turno asignado,
gritaban sus nombres. Al último
que había formado le correspondía
la última guardia y, además de su
nombre, debía exclamar "¡Viva la
Virgen!". Como los que solían dar
este grito eran casi siempre los
mismos,
es
decir,
los
más
holgazanes, torpes o indolentes, se
les
fue
asociando
con
esta
"PONER UNA PICA EN FLANDES"
Llevar a cabo con esfuerzo algo
complicado.
Durante la Guerra de Flandes, la mayor
dificultad para el ejército español era
enviar a sus soldados hasta aquellos
territorios, ya que estaban rodeados por
naciones enemigas. Los tercios debían
viajar por el Mediterráneo hasta Italia
para enlazar con el llamado Camino
Español que recorría éste país y cruzaba
los Alpes para llegar hasta el norte de
Europa. Este colosal esfuerzo de cruzar
unos 1.000 Km, cargados con todo el
equipo, entre el que se incluían las picas
que portaban los soldados, hacían de
este viaje una gran proeza.
“DEJAR EN LA ESTACADA”
Abandonar a una persona en una situación
comprometida.
"Estacada" se llamaba el palenque
o campo de torneo donde
peleaban los caballeros en la
Edad Media. Después de la lucha,
solo quedaba dentro de la
estacada el malherido o el que
había tenido problemas.
"TENER UN OJO A LA FUNERALA”
Tener un ojo morado y semicerrado por
una contusión.
“Funerala” es el modo de llevar
las armas en señal de duelo, es
decir, apuntando hacia el suelo.
Se entiende que un ojo contuso
con el parpado caído, que parece
mirar al suelo, está “a la
funerala”.
“APAGA Y VÁMONOS”
Calificar de disparatada o ilógica una
decisión.
Se cuenta que, como la vida
militar en campaña requiere
brevedad y diligencia, se hizo un
concurso para ver cual de los dos
candidatos a sacerdotes castrensas
decía misa en menos tiempo.
Subió el primero al altar, saludó a
los soldados, dio a todos la
bendición y pronunció
el “ite,
misa est” de conclusión de la misa.
Tras esto, el segundo cura se
acercó al altar y le dijo al
“DE PUNTA EN BLANCO”
Impecablemente vestido para asistir a
algún acto.
Tiene su origen en la forma de
presentarse de los caballeros
medievales, que vestían la mejor
armadura que tenían para ir al
combate o a los torneos, actos
para los que además sus armas,
lanzas, espadas, etc., iban con las
puntas descubiertas, libres de sus
fundas y vainas, para intimidar a
sus rivales.
“ESTO ES UNA BICOCA”
Es algo fácil de lograr y muy beneficioso.
Proviene de la batalla de la
Bicoca (Italia) sostenida en 1522
entre las tropas imperiales de
Carlos I y las francesas. La
rápida, aplastante y rentable
victoria de España, que quedó
dueña de Lombardia casi sin
esfuerzo, hizo difundir la palabra
“bicoca” asociandola a algo fácil
de conseguir y muy rentable.
“A MANSALVA”
Con abundancia, pródigamente.
Proviene del antiguo término
militar “disparar a mano salva”,
que se utilizaba cuando el tirador
artillero podía efectuar gran
cantidad de disparos desde un
lugar seguro.
“A BOMBO Y PLATILLO”
Llamando mucho la atención.
La
frase
proviene
de
la
ostentación y sonoridad de los
desfiles militares, en los que
tenían
y
tienen
gran
protagonismo las bandas de
música con sus grandes bombos,
platillos y percusión, utilizados
no solo para mantener el ritmo,
sino para captar la atención del
público.
“PASARLAS CANUTAS”
Tener grandes problemas y dificultades.
La “canuta” era un pliego
manuscrito, sellado y firmado por
su jefe, que el soldado recibía al
finalizar su servicio militar,
acreditando sus datos, destino y
vicisitudes en campaña. Se le
entregaba dentro de un canuto o
cilindro estrecho y de mediano
tamaño. Esta licencia absoluta
suponía el principio de una nueva
vida llena de dificultades y
penurias si el ex soldado no
“OIDO AL PARCHE”
Prestar atención.
El parche es la piel o membrana
del tambor. Había que estar
atento a su sonido pues se
utilizaba para trasmitir órdenes
del mando.
"ESTAR OJO
AVIZOR"
Estar atento.
Avizor es corrupción de la
palabra francesa “aviseur” que
designaba al vigilante o centinela,
que tenia que la obligación de
mantenerse alerta.
Frases de origen militar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rafael Ramirez
Rafael RamirezRafael Ramirez
Rafael Ramirez
Blanca Juarez
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
Bienve84
 
El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]
Maria Isabel Barreiro
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
MaddieChan3
 
Linea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogiaLinea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogia
danielamontes23
 
Dimensiones de la experiencia escolar
Dimensiones de la experiencia escolarDimensiones de la experiencia escolar
Dimensiones de la experiencia escolar
Cruz Elena Corona
 
Cuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedeCuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparede
nestor362
 
Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
Steph Vn
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
Ricardo Vivas
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Caie Zona Oeste Chubut
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
argentinaestrada
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
Guadalupe de la Cruz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
manuelaraus
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
Jsefiu Loveless
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
nereaabellanheredia
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
LuzMedina24
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
jjjv
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Jeugos de proeza
Jeugos de proezaJeugos de proeza
Jeugos de proeza
beto19004
 

La actualidad más candente (20)

Rafael Ramirez
Rafael RamirezRafael Ramirez
Rafael Ramirez
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
 
Linea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogiaLinea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogia
 
Dimensiones de la experiencia escolar
Dimensiones de la experiencia escolarDimensiones de la experiencia escolar
Dimensiones de la experiencia escolar
 
Cuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedeCuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparede
 
Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
 
Jeugos de proeza
Jeugos de proezaJeugos de proeza
Jeugos de proeza
 

Similar a Frases de origen militar

Frases de origen militar
Frases de origen militarFrases de origen militar
Frases de origen militar
José de María Pinto Pinto
 
Frases de uso popular con origen en la jerga militar
Frases de uso popular con origen en la jerga militarFrases de uso popular con origen en la jerga militar
Frases de uso popular con origen en la jerga militar
doniphon
 
La Guerra En El Medioevo
La Guerra En El MedioevoLa Guerra En El Medioevo
La Guerra En El Medioevo
diko89
 
Curiosidades de la historia
Curiosidades de la historia Curiosidades de la historia
Curiosidades de la historia
Cachi Chien
 
Vocabulario ilustrado de "El Quijote"
Vocabulario ilustrado de "El Quijote"Vocabulario ilustrado de "El Quijote"
Vocabulario ilustrado de "El Quijote"
Educavalkys
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Manuel Cañete Jurado
 
1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate
Israel Oroza Segovia
 
El ejército espartano
El ejército espartanoEl ejército espartano
El ejército espartano
IES ARANGUREN
 
Age of stay
Age of stayAge of stay
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
Ellen Sanz
 
Presentacion De Lepanto
Presentacion De LepantoPresentacion De Lepanto
Presentacion De Lepanto
jonathanbatman1202
 
Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
el rossonero
 
Presentaciondelepanto
PresentaciondelepantoPresentaciondelepanto
Presentaciondelepanto
Alberto Ballesteros
 
Codimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos MedievalesCodimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos Medievales
linguacodima
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
David Campos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Jessica Velderrain
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Jessica Velderrain
 
Plegable vikingos
Plegable vikingosPlegable vikingos
Plegable vikingos
catedra internacional
 

Similar a Frases de origen militar (20)

Frases de origen militar
Frases de origen militarFrases de origen militar
Frases de origen militar
 
Frases de uso popular con origen en la jerga militar
Frases de uso popular con origen en la jerga militarFrases de uso popular con origen en la jerga militar
Frases de uso popular con origen en la jerga militar
 
La Guerra En El Medioevo
La Guerra En El MedioevoLa Guerra En El Medioevo
La Guerra En El Medioevo
 
Curiosidades de la historia
Curiosidades de la historia Curiosidades de la historia
Curiosidades de la historia
 
Vocabulario ilustrado de "El Quijote"
Vocabulario ilustrado de "El Quijote"Vocabulario ilustrado de "El Quijote"
Vocabulario ilustrado de "El Quijote"
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
 
1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate
 
El ejército espartano
El ejército espartanoEl ejército espartano
El ejército espartano
 
Age of stay
Age of stayAge of stay
Age of stay
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
 
Presentacion De Lepanto
Presentacion De LepantoPresentacion De Lepanto
Presentacion De Lepanto
 
Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
 
Presentaciondelepanto
PresentaciondelepantoPresentaciondelepanto
Presentaciondelepanto
 
Codimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos MedievalesCodimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos Medievales
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Plegable vikingos
Plegable vikingosPlegable vikingos
Plegable vikingos
 

Más de Pedro M. Álvarez

Marketing de la profesión de Documentalista
Marketing de la profesión de DocumentalistaMarketing de la profesión de Documentalista
Marketing de la profesión de Documentalista
Pedro M. Álvarez
 
Obtener FECHA DE REGISTRO en LinkedIn
Obtener FECHA DE REGISTRO en LinkedInObtener FECHA DE REGISTRO en LinkedIn
Obtener FECHA DE REGISTRO en LinkedIn
Pedro M. Álvarez
 
Google interland - Certificate of strongness
Google interland - Certificate of strongnessGoogle interland - Certificate of strongness
Google interland - Certificate of strongness
Pedro M. Álvarez
 
CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)
CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)
CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)
Pedro M. Álvarez
 
Desaprender y aprender
Desaprender y aprenderDesaprender y aprender
Desaprender y aprender
Pedro M. Álvarez
 
Entrevistadetrabajo
EntrevistadetrabajoEntrevistadetrabajo
Entrevistadetrabajo
Pedro M. Álvarez
 
Rare birds collection
Rare birds collectionRare birds collection
Rare birds collection
Pedro M. Álvarez
 
Suiza espectacular (ruta turística)
Suiza espectacular (ruta turística)Suiza espectacular (ruta turística)
Suiza espectacular (ruta turística)
Pedro M. Álvarez
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
Pedro M. Álvarez
 
Correos Basura
Correos BasuraCorreos Basura
Correos Basura
Pedro M. Álvarez
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
Pedro M. Álvarez
 
Suspiros De España
Suspiros De EspañaSuspiros De España
Suspiros De España
Pedro M. Álvarez
 
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la WebBatalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
Pedro M. Álvarez
 

Más de Pedro M. Álvarez (14)

Marketing de la profesión de Documentalista
Marketing de la profesión de DocumentalistaMarketing de la profesión de Documentalista
Marketing de la profesión de Documentalista
 
Obtener FECHA DE REGISTRO en LinkedIn
Obtener FECHA DE REGISTRO en LinkedInObtener FECHA DE REGISTRO en LinkedIn
Obtener FECHA DE REGISTRO en LinkedIn
 
Google interland - Certificate of strongness
Google interland - Certificate of strongnessGoogle interland - Certificate of strongness
Google interland - Certificate of strongness
 
CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)
CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)
CURSO BÁSICO DE MARKETING DIGITAL (para titulados universitarios)
 
Desaprender y aprender
Desaprender y aprenderDesaprender y aprender
Desaprender y aprender
 
Entrevistadetrabajo
EntrevistadetrabajoEntrevistadetrabajo
Entrevistadetrabajo
 
Rare birds collection
Rare birds collectionRare birds collection
Rare birds collection
 
Suiza espectacular (ruta turística)
Suiza espectacular (ruta turística)Suiza espectacular (ruta turística)
Suiza espectacular (ruta turística)
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
Voitures a papa
Voitures a papaVoitures a papa
Voitures a papa
 
Correos Basura
Correos BasuraCorreos Basura
Correos Basura
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
Suspiros De España
Suspiros De EspañaSuspiros De España
Suspiros De España
 
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la WebBatalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Frases de origen militar

  • 1.
  • 2. “CON CAJAS DESTEMPLADAS” Con gran enfado y enojo.
  • 3. “Cajas” eran llamados los tambores, y siempre estaban “templadas”, es decir, con los parches tensos, salvo en actos envueltos en tristeza, como imposición de castigos o ceremonias fúnebres. Hoy en día aun pervive parte de esta antigua tradición cuando en Semana Santa, como evocación de dolor por la muerte de Cristo, “se destemplan los tambores”.
  • 4. “VETE A LA PORRA” Despedida de malos modos a alguien que nos ha contrariado.
  • 5. La "porra" era el bastón que portaban los tambores mayores, encargados, entre otras cosas, de regular los arrestos por faltas leves. El bastón se clavaba en el centro del campamento y cuando un mando quería corregir una falta mandaba al soldado “a la porra”, donde debía aguardar hasta que se decidiese el castigo correspondiente.
  • 7. Los mástiles de las antiguas carabelas tenían una cofa en forma de canastilla desde donde se observaba el horizonte. Los marineros asociaban el mástil y su cofa con el órgano sexual masculino por lo que terminaron llamando a ésta "carajo". Permanecer en la cofa un par de horas, aguantando frío, lluvia, viento y grandes balances, era un verdadero suplicio. De ahí surgió
  • 8. “CAMBIAR DE CHAQUETA” Tomar una postura distinta a la que antes se defendía.
  • 9. En el siglo XVII, durante las guerras religiosas sostenidas en Europa entre católicos y protestantes, las casacas que llevaban unos y otros se diferenciaban por el color, mientras que los forros eran todos similares. Así, cuando les convenía, las tropas daban la vuelta a las casacas e iban trampeando hasta salir del apuro, llegando a combatir
  • 10. “A MI PLIN” Me importa muy poco.
  • 11. El General Prim, personaje popular y de gran prestigio, estaba hacia 1868 implicado en la lucha política. Cuando a alguien se le preguntaba “¿A quién prefieres para sustituir a Isabel II?", la respuesta común y evasiva, como queriendo decir que les llegaba con el General, era: “A mi, Prim”.
  • 13. Proviene del antiguo castigo militar denominado “carrera de baquetas”, aplicado por falta grave. Consistía en hacer pasar al penado entre dos filas, de hasta 100 soldados cada una, que portaban las baquetas o varillas de acero de atacar la pólvora en los fusiles. El castigado, con el torso desnudo, corría entre las filas mientras era azotado. Esta cruel corrección fue abolida en
  • 14. “DE TIROS LARGOS” Con atavíos especiales para asistir a actos importantes.
  • 15. En el ámbito militar se denominaban "tiros" las correas o tirantes que sujetaban el sable a la cintura. Solo cuando se quería hacer ostentación se dejaban los tiros sueltos o "largos".
  • 16. “METERSE EN CAMISA DE ONCE VARAS” Complicarse la vida sin necesidad.
  • 17. Una "camisa" o cortina era, en la antigüedad, un lienzo de muralla entre dos torreones o fuertes, batido por las armas de fuego desde éstos. Si, además, tenia una altura respetable, sobre los diez metros (11 varas), atacar o combatir por ese lugar era tarea imposible por arriesgada y casi inútil.
  • 18. “SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN” Se desató una pelea, reyerta o disputa violenta.
  • 19. Alusión a la célebre batalla de San Quintín (1557) en la que las tropas españolas de Flandes invadieron el norte de Francia y derrotaron al ejército francés causándole 10.000 bajas. Posteriormente, la ciudad gala fue violentamente saqueada. San Quintín quedo así como sinónimo de violencia furiosa e incontrolada.
  • 20. “SE LE VE EL PLUMERO” Se notan las verdaderas intenciones de alguien.
  • 21. Alusión al penacho de plumas que coronaba el morrión o sombrero de los miembros de la Milicia Nacional a partir de 1820. Esta fuerza liberal fue disuelta por los absolutistas y, en esta época conservadora, cuando alguien descubría sus pensamientos o mostraba ciertas tendencias liberales, se decía que se le veía el plumero.
  • 22. “PERDER LOS ESTRIBOS” Perder el control sobre uno mismo.
  • 23. En Caballería, los "estribos" son los apoyos de los pies del jinete cuando está montado. Si se pierden los estribos, se pierde el modo de sujetarse en la caballería con la seguridad debida y el cuerpo queda incontrolado sobre la montura.
  • 24. “SER UN VIVA LA VIRGEN” Ser persona despreocupada e irresponsable.
  • 25. En nuestros antiguos buques de guerra, los marineros de guardia, al cantar el turno asignado, gritaban sus nombres. Al último que había formado le correspondía la última guardia y, además de su nombre, debía exclamar "¡Viva la Virgen!". Como los que solían dar este grito eran casi siempre los mismos, es decir, los más holgazanes, torpes o indolentes, se les fue asociando con esta
  • 26. "PONER UNA PICA EN FLANDES" Llevar a cabo con esfuerzo algo complicado.
  • 27. Durante la Guerra de Flandes, la mayor dificultad para el ejército español era enviar a sus soldados hasta aquellos territorios, ya que estaban rodeados por naciones enemigas. Los tercios debían viajar por el Mediterráneo hasta Italia para enlazar con el llamado Camino Español que recorría éste país y cruzaba los Alpes para llegar hasta el norte de Europa. Este colosal esfuerzo de cruzar unos 1.000 Km, cargados con todo el equipo, entre el que se incluían las picas que portaban los soldados, hacían de este viaje una gran proeza.
  • 28. “DEJAR EN LA ESTACADA” Abandonar a una persona en una situación comprometida.
  • 29. "Estacada" se llamaba el palenque o campo de torneo donde peleaban los caballeros en la Edad Media. Después de la lucha, solo quedaba dentro de la estacada el malherido o el que había tenido problemas.
  • 30. "TENER UN OJO A LA FUNERALA” Tener un ojo morado y semicerrado por una contusión.
  • 31. “Funerala” es el modo de llevar las armas en señal de duelo, es decir, apuntando hacia el suelo. Se entiende que un ojo contuso con el parpado caído, que parece mirar al suelo, está “a la funerala”.
  • 32. “APAGA Y VÁMONOS” Calificar de disparatada o ilógica una decisión.
  • 33. Se cuenta que, como la vida militar en campaña requiere brevedad y diligencia, se hizo un concurso para ver cual de los dos candidatos a sacerdotes castrensas decía misa en menos tiempo. Subió el primero al altar, saludó a los soldados, dio a todos la bendición y pronunció el “ite, misa est” de conclusión de la misa. Tras esto, el segundo cura se acercó al altar y le dijo al
  • 34. “DE PUNTA EN BLANCO” Impecablemente vestido para asistir a algún acto.
  • 35. Tiene su origen en la forma de presentarse de los caballeros medievales, que vestían la mejor armadura que tenían para ir al combate o a los torneos, actos para los que además sus armas, lanzas, espadas, etc., iban con las puntas descubiertas, libres de sus fundas y vainas, para intimidar a sus rivales.
  • 36. “ESTO ES UNA BICOCA” Es algo fácil de lograr y muy beneficioso.
  • 37. Proviene de la batalla de la Bicoca (Italia) sostenida en 1522 entre las tropas imperiales de Carlos I y las francesas. La rápida, aplastante y rentable victoria de España, que quedó dueña de Lombardia casi sin esfuerzo, hizo difundir la palabra “bicoca” asociandola a algo fácil de conseguir y muy rentable.
  • 39. Proviene del antiguo término militar “disparar a mano salva”, que se utilizaba cuando el tirador artillero podía efectuar gran cantidad de disparos desde un lugar seguro.
  • 40. “A BOMBO Y PLATILLO” Llamando mucho la atención.
  • 41. La frase proviene de la ostentación y sonoridad de los desfiles militares, en los que tenían y tienen gran protagonismo las bandas de música con sus grandes bombos, platillos y percusión, utilizados no solo para mantener el ritmo, sino para captar la atención del público.
  • 42. “PASARLAS CANUTAS” Tener grandes problemas y dificultades.
  • 43. La “canuta” era un pliego manuscrito, sellado y firmado por su jefe, que el soldado recibía al finalizar su servicio militar, acreditando sus datos, destino y vicisitudes en campaña. Se le entregaba dentro de un canuto o cilindro estrecho y de mediano tamaño. Esta licencia absoluta suponía el principio de una nueva vida llena de dificultades y penurias si el ex soldado no
  • 45. El parche es la piel o membrana del tambor. Había que estar atento a su sonido pues se utilizaba para trasmitir órdenes del mando.
  • 47. Avizor es corrupción de la palabra francesa “aviseur” que designaba al vigilante o centinela, que tenia que la obligación de mantenerse alerta.