SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBACTIVIDADES DE FÍSICA APLICADA A LA RECONSTRUCCIÓN DE
ACCIDENTES DE TRANSITO
FÍSICA
Taller 1 2D: Reconstruir la magnitud de la velocidad a la que transitaba el automóvil
blanco (v1 automóvil blanco) que se desplaza hacia el oriente y el automóvil (v2
automóvil azul) con su movimiento hacia el norte, aplicando el principio de
conservación de la cantidad de movimiento (bidimensional).
Objetivo: Calcular la magnitud de la velocidad a la que transitaba el automóvil blanco
(v1 automóvil blanco) y el automóvil azul (v2 automóvil azul) en (m/s) y (km/h)
Datos
g = 9.80 m/s²
fc= 0.63
Ø= 0
d1= 21.56 m
d2= 24.42 m
dhf1= 15.20m
dhf2= 15.24 m
Automóvil Blanco
 Magnitud de la velocidad después del impacto V1 después del impacto
V1= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6= (2*9.80 ( 0.63*cos (0) + sen (0) ) 21.56)½ *
3.6=
V1= 16.32 m/s *3.6 = 58.74 km/h
 Magnitud de la velocidad después del impacto V2 después del impacto
V2= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6 = (2*9.80(0.63*cos (0) + sen (0) ) 24.42) ½
V2= 17.36 m/s *3.6 = 62.51 km/ h
 Magnitud de la velocidad v1 antes del impacto
V1= (Asenα2- Bcosα2)/(m1cosα1senα2-m1senα1cosα2)
Donde:
A= m1*V1*cosβ1 + m2*V2*cosβ2
A= 1695* 58.74*cos(32.48) +1598*62.51*cos(27.62) = 83990.34 + 88507.58
A= 172497.92 Kg*km/h
B= m1*V1*senβ1 + m2*V2*senβ2
B= 1695*58.74*sen (32.48) + 1598*62.51*sen (27.62)= 53466.54+ 46309.99=
B= 99776.53 Kg*km/h
V1=(172497.92*sen(90)-99776.53*cos(90))/(1695*cos(0)sen(90)–1695*sen(0)*cos
(90))=
V1= 172497.92/ 1695 = 101.77km/h
 Magnitud al inicio de las huellas de frenado Vihf automóvil blanco
Vihf= (2g (fc *cosØ + senØ ) dhf) ½ *3.6= ( 2*9.80(0.63*cos0+sen0) 15.20)½*3.6=
Vihf= 13.70 m/s *3.6= 49.32 Km/h
 Magnitud de velocidad a la que transitaba automóvil blanco
(Viautoblanco)
Vcombinada= (Vihf² + V1 ²) ½ * 3.6 = ( (13.70)² + (16.32)² )½ *3.6 = 21.31 m/s *3.6=
76.71 Km/h
Automovil azul
 Magnitud de la velocidad v2 antes del impacto
V2 = (B-m1*V1*senα1)/ m2*senα2
B= m1*V1*senβ1 + m2*V2*senβ2
B= (1695*58.74*sen(32.48 )+ 1598*62.51*sen (27.62)= 53466.54+ 46309.99=
B= 99776.53 Kg*km/h
V2= (99776.53 – 1695*58.74*sen0)/1598*sen90 = 62.44 km/h
 Magnitud al inicio de las huellas de frenado Vihf automóvil azul
Vihf= (2g (fc *cosØ + senØ ) dhf) ½ *3.6= ( 2*9.80(0.63*cos0+sen0) 15.24)½*3.6=
Vihf= 13.72 m/s *3.6= 49.40 Km/h
 Magnitud de velocidad a la que transitaba el automóvil azul (Viautoazul)
Vcombinada= (Vihf² + V2 ²) ½ * 3.6 = ( (13.72)² + (17.34)² )½ *3.6 = 22.11 m/s *3.6=
79.61 Km/h
Taller 2 2D: Reconstruir la magnitud de la velocidad a la que transitaba el (v1
Volqueta) que se desplaza hacia el norte y el (v2 Camión) con su movimiento
hacia el oriente, aplicando el principio de conservación de la cantidad de
movimiento (bidimensional).
Objetivo: Calcular la magnitud de la velocidad a la que transitaba el (v1
Volqueta) y el (v2 Camión) en (m/s) y (km/h).
Datos
g = 9.80 m/s²
fc= 0.63
Ø= 0
d1= 10.53 m
d2= 8.29 m
dhf1= 6.40m
Volqueta
 Magnitud de la velocidad después del impacto V1 después del impacto
V1= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6= (2*9.80 ( 0.63*cos (0) + sen (0) ) 10.53)½ *
3.6=
V1= 11.40 m/s *3.6= 41.05 km/h
 Magnitud de la velocidad después del impacto V2 después del impacto
V2= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6= (2*9.80 ( 0.63*cos (0) + sen (0) ) 8.29)½ *
3.6=
V2= 10.12 m/s * 3.6 = 36.42 km/h
 Magnitud de la velocidad v1 antes del impacto
V1= (Asenα2- Bcosα2)/(m1cosα1senα2-m1senα1cosα2)
Donde:
A= m1*V1*cosβ1 + m2*V2*cosβ2
A= 11000* 41.05*cos(345.78) + 8000*36.42*cos(312.27) = 633690.42 Kg*km/h
B= m1*V1*senβ1 + m2*V2*senβ2
B= 11000*41.05*sen(345.78 )+ 8000*36.42*sen (312.27)= -326522.91 Kg*km/h
V1 = (633690.42*sen 270 – (-326522.91*cos270)) /(11000*cos0*sen270-
11000*sen0*cos270) =
V1= 57.61Km/h
Camión
V2 = (B-m1*V1*senα1)/ m2*senα2
V2= (-326522.91 – 11000*41.05*sen0)/ 8000*sen270= 40.82 km/h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
Edgar Mata
 
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Jose A. HD'z
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Física mru
Física mruFísica mru
Diluciónes
DiluciónesDiluciónes
Diluciónes
Cristian Peña
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
ANNEL OCAMPO
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Vectores en una dimensión
Vectores en una dimensiónVectores en una dimensión
Vectores en una dimensión
Elba Sepúlveda
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
mentaldesign
 
Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
elihu anastacio
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
Paula Durán
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
johasanchez1995
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
Jacinto Matom Gallego
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Física IV
Física IVFísica IV
Física IV
Francisco Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
 
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Molalidad 01
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Física mru
Física mruFísica mru
Física mru
 
Diluciónes
DiluciónesDiluciónes
Diluciónes
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Vectores en una dimensión
Vectores en una dimensiónVectores en una dimensión
Vectores en una dimensión
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
 
Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
 
Física IV
Física IVFísica IV
Física IV
 

Similar a Física aplicada a la reconstrucción de accidentes de transito

Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Antonio Goicochea
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Antonio Goicochea
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
ingfredyb
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
jaimesarauz
 
Cinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELMCinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELM
CesarMondestin
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
Fisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematicaFisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematica
Carlos Arana
 
Ejerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdfEjerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdf
ESTEFANIADELVALLEGAR
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Andle Aylas
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Problemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
Victor Manuel
 
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente AceleradoCinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
gmonzonvenet
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
BelenOa2
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
Solucion u1
Solucion u1Solucion u1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
edge1992
 
M.r.u.a.
M.r.u.a.M.r.u.a.
M.r.u.a.
juan5vasquez
 
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
el_juan061
 

Similar a Física aplicada a la reconstrucción de accidentes de transito (20)

Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELMCinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELM
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
Fisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematicaFisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematica
 
Ejerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdfEjerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdf
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Problemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
 
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente AceleradoCinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Solucion u1
Solucion u1Solucion u1
Solucion u1
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
M.r.u.a.
M.r.u.a.M.r.u.a.
M.r.u.a.
 
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 

Física aplicada a la reconstrucción de accidentes de transito

  • 1. SUBACTIVIDADES DE FÍSICA APLICADA A LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO FÍSICA Taller 1 2D: Reconstruir la magnitud de la velocidad a la que transitaba el automóvil blanco (v1 automóvil blanco) que se desplaza hacia el oriente y el automóvil (v2 automóvil azul) con su movimiento hacia el norte, aplicando el principio de conservación de la cantidad de movimiento (bidimensional). Objetivo: Calcular la magnitud de la velocidad a la que transitaba el automóvil blanco (v1 automóvil blanco) y el automóvil azul (v2 automóvil azul) en (m/s) y (km/h) Datos g = 9.80 m/s² fc= 0.63 Ø= 0 d1= 21.56 m
  • 2. d2= 24.42 m dhf1= 15.20m dhf2= 15.24 m Automóvil Blanco  Magnitud de la velocidad después del impacto V1 después del impacto V1= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6= (2*9.80 ( 0.63*cos (0) + sen (0) ) 21.56)½ * 3.6= V1= 16.32 m/s *3.6 = 58.74 km/h  Magnitud de la velocidad después del impacto V2 después del impacto V2= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6 = (2*9.80(0.63*cos (0) + sen (0) ) 24.42) ½ V2= 17.36 m/s *3.6 = 62.51 km/ h  Magnitud de la velocidad v1 antes del impacto V1= (Asenα2- Bcosα2)/(m1cosα1senα2-m1senα1cosα2) Donde: A= m1*V1*cosβ1 + m2*V2*cosβ2 A= 1695* 58.74*cos(32.48) +1598*62.51*cos(27.62) = 83990.34 + 88507.58 A= 172497.92 Kg*km/h B= m1*V1*senβ1 + m2*V2*senβ2 B= 1695*58.74*sen (32.48) + 1598*62.51*sen (27.62)= 53466.54+ 46309.99=
  • 3. B= 99776.53 Kg*km/h V1=(172497.92*sen(90)-99776.53*cos(90))/(1695*cos(0)sen(90)–1695*sen(0)*cos (90))= V1= 172497.92/ 1695 = 101.77km/h  Magnitud al inicio de las huellas de frenado Vihf automóvil blanco Vihf= (2g (fc *cosØ + senØ ) dhf) ½ *3.6= ( 2*9.80(0.63*cos0+sen0) 15.20)½*3.6= Vihf= 13.70 m/s *3.6= 49.32 Km/h  Magnitud de velocidad a la que transitaba automóvil blanco (Viautoblanco) Vcombinada= (Vihf² + V1 ²) ½ * 3.6 = ( (13.70)² + (16.32)² )½ *3.6 = 21.31 m/s *3.6= 76.71 Km/h Automovil azul  Magnitud de la velocidad v2 antes del impacto V2 = (B-m1*V1*senα1)/ m2*senα2 B= m1*V1*senβ1 + m2*V2*senβ2 B= (1695*58.74*sen(32.48 )+ 1598*62.51*sen (27.62)= 53466.54+ 46309.99=
  • 4. B= 99776.53 Kg*km/h V2= (99776.53 – 1695*58.74*sen0)/1598*sen90 = 62.44 km/h  Magnitud al inicio de las huellas de frenado Vihf automóvil azul Vihf= (2g (fc *cosØ + senØ ) dhf) ½ *3.6= ( 2*9.80(0.63*cos0+sen0) 15.24)½*3.6= Vihf= 13.72 m/s *3.6= 49.40 Km/h  Magnitud de velocidad a la que transitaba el automóvil azul (Viautoazul) Vcombinada= (Vihf² + V2 ²) ½ * 3.6 = ( (13.72)² + (17.34)² )½ *3.6 = 22.11 m/s *3.6= 79.61 Km/h Taller 2 2D: Reconstruir la magnitud de la velocidad a la que transitaba el (v1 Volqueta) que se desplaza hacia el norte y el (v2 Camión) con su movimiento hacia el oriente, aplicando el principio de conservación de la cantidad de movimiento (bidimensional). Objetivo: Calcular la magnitud de la velocidad a la que transitaba el (v1 Volqueta) y el (v2 Camión) en (m/s) y (km/h).
  • 5. Datos g = 9.80 m/s² fc= 0.63 Ø= 0 d1= 10.53 m d2= 8.29 m dhf1= 6.40m Volqueta  Magnitud de la velocidad después del impacto V1 después del impacto V1= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6= (2*9.80 ( 0.63*cos (0) + sen (0) ) 10.53)½ * 3.6= V1= 11.40 m/s *3.6= 41.05 km/h
  • 6.  Magnitud de la velocidad después del impacto V2 después del impacto V2= (2g (fc *cosØ + senØ ) d1) ½ *3.6= (2*9.80 ( 0.63*cos (0) + sen (0) ) 8.29)½ * 3.6= V2= 10.12 m/s * 3.6 = 36.42 km/h  Magnitud de la velocidad v1 antes del impacto V1= (Asenα2- Bcosα2)/(m1cosα1senα2-m1senα1cosα2) Donde: A= m1*V1*cosβ1 + m2*V2*cosβ2 A= 11000* 41.05*cos(345.78) + 8000*36.42*cos(312.27) = 633690.42 Kg*km/h B= m1*V1*senβ1 + m2*V2*senβ2 B= 11000*41.05*sen(345.78 )+ 8000*36.42*sen (312.27)= -326522.91 Kg*km/h V1 = (633690.42*sen 270 – (-326522.91*cos270)) /(11000*cos0*sen270- 11000*sen0*cos270) = V1= 57.61Km/h Camión V2 = (B-m1*V1*senα1)/ m2*senα2
  • 7. V2= (-326522.91 – 11000*41.05*sen0)/ 8000*sen270= 40.82 km/h