SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Universitaria 1
Fecha: del 29 de octubre al 02 de noviembre de 2018
Funcionalización, aplicación y
justificación
La funcionalización es el reconocimiento de una relación de segundo orden entre dos
relaciones de primer orden. Su uso implica el desarrollo de habilidades para inferir y
relacionar, y su logro implica practica deliberada y sistemática.
La aplicación permite utilizar una relación previamente inferida para completar el sentido
de una nueva relación.
La justificación es el proceso mediante el cual, ante varias alternativas validas de solución a
un problema y una vez que se escoge la mas apropiada, se establecen las razones de dicha
selección.
Funcionalización:
Es el proceso de reconocer una relación de segundo orden a partir de dos relaciones de
primer orden.
Uva : vino
Cebada : cerveza
En el primer par, la uva se usa para hacer vino.
En el segundo par, la cebada se usa para hacer cerveza.
Uva: Vino :: Cebada : Cerveza
Significa que la uva se relaciona con el vino como la cebada se relaciona con la cerveza o
“ uva es a vino como cebada es a cerveza”.
Aplicación:
Consiste en utilizar una relación previamente inferida para completar el significado de
una relación de orden superior.
Geriatría : Vejez :: Pediatría : __________
Tenemos cuatro alternativas para seleccionar la respuesta:
a) Niño
b) Enfermo
c) Infancia
d) Paciente
Como queda la relación?
Geriatría : Vejez :: Pediatría : Infancia
Justificación:
La respuesta escogida es la que mas se ajusto al caso.
1. Codificación de los estímulos del primer par de palabras.
2. Inferencia de la relación entre las palabras del primer par.
3. Codificación de los estímulos del segundo par de palabras.
4. Inferencia de la relación entre las palabras del segundo par.
5. Identificación de la relación de segundo orden entre las dos relaciones de primer
orden, esto es, funcionalización de la relación.
6. Representación de la relación entre las relaciones mediante un código apropiado.
Estrategia para analizar una
relación de segundo orden
1. Codificación de los estímulos del primer par de términos de la relación de segundo
orden.
2. Inferencia de la relación entre estos términos.
3. Funcionalización de la relación al segundo par.
4. Aplicación de la relación funcionalizada para buscar la alternativa mas apropiada que
complete la relación.
5. En caso de tener mas de una alternativa de respuesta posible se debe justificar la
respuesta seleccionada.
Estrategia para completar una relación
de segundo orden
Procesamiento de la información para el razonamiento
inductivo y pensamiento analógico
La teoría componencial del procesamiento de información para el razonamiento inductivo
incluye siete componentes, a saber : codificación, inferencia, funcionalización, aplicación,
comparación, justificación y respuesta. En general, para cierto tipo de problemas y de
tareas, se necesitan modelos específicos, los cuales se obtienen mediante la selección de
aquellos componentes que sean mas apropiados para conformar la estrategia particular
necesaria. Ahora se enfoca la teoría del procesamiento de información para el
razonamiento inductivo aplicada a las analogías verbales. Dicha teoría constituye el llamado
modelo componencial del razonamiento analógico.
El pensamiento analógico es un instrumento que estimula la creatividad y propicia la
elaboración mental de relaciones de orden superior que constituyen la base del
pensamiento formal.
Que debemos hacer primero?
•Codificar los estímulos del primer par de palabras y almacenar los datos relevantes
Aire : materia que ocupa un espacio
Vacio : ausencia de materia en el espacio
•Luego se infiere una relación de primer orden entre los dos elementos del primer par de palabras
Aire ; vacio, ausencia de aire es a vacio.
•Luego se codifica el tercer termino de la analogía.
Color : impresión que produce en la retina la luz reflejada por los cuerpos.
La relación ausencia de aire es a vacio se toma como una regla y se usa para inferir una relación
similar para la segunda parte de la analogía. Se obtiene:
“Ausencia de color es la ausencia de luz reflejada”
Por lo tanto:
Al concepto negro le corresponde ausencia de color de la misma manera que al concepto vacio le
corresponde ausencia de aire.
Aire : Vacio :: Color : Negro
Actividad 5
Ejercicios Pág. 170, 174,175
Actividad 6
Trabajo de investigación:
-que es razonamiento inductivo
-diferentes aplicaciones del razonamiento inductivo: analogías
figurativas, terminación de series, problemas de clasificación y
matrices.
Bibliografía.
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos,
Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.

Más contenido relacionado

Similar a F.u. 1 16

Conectores
ConectoresConectores
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Zully Carvache
 
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Conectores I
Conectores IConectores I
Conectores I
Raúl Olmedo Burgos
 
F.u. 2 5
F.u. 2 5F.u. 2 5
F.u. 2 5
Fernando Acosta
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
Lección 17
Lección  17Lección  17
Lección 17
Jessy Cct
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
David Vivero
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
gustavorko
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Scarleth1995
 
Discurso y conectores i
Discurso y conectores iDiscurso y conectores i
Discurso y conectores i
Soraya Roa
 
Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1
Cecilia Concha
 
4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)
marcela veliz condore
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
Martín Martínez
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
cesar19942005
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Yaritza Bautista
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
ROBERTSANTHEROMANTIC
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
fresita2803
 

Similar a F.u. 1 16 (20)

Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
 
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
 
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
 
Conectores I
Conectores IConectores I
Conectores I
 
F.u. 2 5
F.u. 2 5F.u. 2 5
F.u. 2 5
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
Lección 17
Lección  17Lección  17
Lección 17
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Discurso y conectores i
Discurso y conectores iDiscurso y conectores i
Discurso y conectores i
 
Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1
 
4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 

Más de Fernando Acosta

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
Fernando Acosta
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
Fernando Acosta
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
Fernando Acosta
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
Fernando Acosta
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
Fernando Acosta
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
Fernando Acosta
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
Fernando Acosta
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
Fernando Acosta
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
Fernando Acosta
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
Fernando Acosta
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

F.u. 1 16

  • 1. Formación Universitaria 1 Fecha: del 29 de octubre al 02 de noviembre de 2018
  • 2. Funcionalización, aplicación y justificación La funcionalización es el reconocimiento de una relación de segundo orden entre dos relaciones de primer orden. Su uso implica el desarrollo de habilidades para inferir y relacionar, y su logro implica practica deliberada y sistemática. La aplicación permite utilizar una relación previamente inferida para completar el sentido de una nueva relación. La justificación es el proceso mediante el cual, ante varias alternativas validas de solución a un problema y una vez que se escoge la mas apropiada, se establecen las razones de dicha selección.
  • 3. Funcionalización: Es el proceso de reconocer una relación de segundo orden a partir de dos relaciones de primer orden. Uva : vino Cebada : cerveza En el primer par, la uva se usa para hacer vino. En el segundo par, la cebada se usa para hacer cerveza. Uva: Vino :: Cebada : Cerveza Significa que la uva se relaciona con el vino como la cebada se relaciona con la cerveza o “ uva es a vino como cebada es a cerveza”.
  • 4. Aplicación: Consiste en utilizar una relación previamente inferida para completar el significado de una relación de orden superior. Geriatría : Vejez :: Pediatría : __________ Tenemos cuatro alternativas para seleccionar la respuesta: a) Niño b) Enfermo c) Infancia d) Paciente Como queda la relación? Geriatría : Vejez :: Pediatría : Infancia Justificación: La respuesta escogida es la que mas se ajusto al caso.
  • 5. 1. Codificación de los estímulos del primer par de palabras. 2. Inferencia de la relación entre las palabras del primer par. 3. Codificación de los estímulos del segundo par de palabras. 4. Inferencia de la relación entre las palabras del segundo par. 5. Identificación de la relación de segundo orden entre las dos relaciones de primer orden, esto es, funcionalización de la relación. 6. Representación de la relación entre las relaciones mediante un código apropiado. Estrategia para analizar una relación de segundo orden
  • 6. 1. Codificación de los estímulos del primer par de términos de la relación de segundo orden. 2. Inferencia de la relación entre estos términos. 3. Funcionalización de la relación al segundo par. 4. Aplicación de la relación funcionalizada para buscar la alternativa mas apropiada que complete la relación. 5. En caso de tener mas de una alternativa de respuesta posible se debe justificar la respuesta seleccionada. Estrategia para completar una relación de segundo orden
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Procesamiento de la información para el razonamiento inductivo y pensamiento analógico La teoría componencial del procesamiento de información para el razonamiento inductivo incluye siete componentes, a saber : codificación, inferencia, funcionalización, aplicación, comparación, justificación y respuesta. En general, para cierto tipo de problemas y de tareas, se necesitan modelos específicos, los cuales se obtienen mediante la selección de aquellos componentes que sean mas apropiados para conformar la estrategia particular necesaria. Ahora se enfoca la teoría del procesamiento de información para el razonamiento inductivo aplicada a las analogías verbales. Dicha teoría constituye el llamado modelo componencial del razonamiento analógico. El pensamiento analógico es un instrumento que estimula la creatividad y propicia la elaboración mental de relaciones de orden superior que constituyen la base del pensamiento formal.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Que debemos hacer primero? •Codificar los estímulos del primer par de palabras y almacenar los datos relevantes Aire : materia que ocupa un espacio Vacio : ausencia de materia en el espacio •Luego se infiere una relación de primer orden entre los dos elementos del primer par de palabras Aire ; vacio, ausencia de aire es a vacio. •Luego se codifica el tercer termino de la analogía. Color : impresión que produce en la retina la luz reflejada por los cuerpos. La relación ausencia de aire es a vacio se toma como una regla y se usa para inferir una relación similar para la segunda parte de la analogía. Se obtiene: “Ausencia de color es la ausencia de luz reflejada” Por lo tanto: Al concepto negro le corresponde ausencia de color de la misma manera que al concepto vacio le corresponde ausencia de aire. Aire : Vacio :: Color : Negro
  • 15. Actividad 6 Trabajo de investigación: -que es razonamiento inductivo -diferentes aplicaciones del razonamiento inductivo: analogías figurativas, terminación de series, problemas de clasificación y matrices.
  • 16. Bibliografía. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos, Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.