SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5.
Conceptos de evaluación curricular.
Importancia, alcances y limitantes.
O García.1975. considera la evaluación educativa con un
enfoque amplio, que constituye un proceso sistemático por
medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos,
y procedimientos permiten el logro de las finalidades y metas
de una institución o sistema educativo.
O Se opina que en los últimos años la evaluación curricular ha
surgido como un campo de estudio independiente de las
ciencias educativas, en la cual puede presentarse dos
situaciones cuando se pretende conducir una evaluación
curricular .
1. hay un plan de estudios vigentes en la institución y de
presente realizar una reestructuración curricular.
2.no hay ningún plan de estudios y se pretende crearlo.
¿Por qué es importante?
La evaluación es importante ya que en la actualidad
ocurren constantes cambios así como nuevos hallazgos
científicos, que deben juzgarse continuamente los
resultados obtenidos ya que solo así se puede llegar a
perfeccionar o el remplazamiento racional y
fundamentado (Quesada, 1979).
Operación de evaluaciones.
EVALUACION INTERNA DE LA EFICIENCIA Y
LA EFICACIA DEL CURRICULO
Criterios para valorar internamente la eficiencia del currículo,
cuando se revisa su estructura interna y su organización
(Glazman y De Ibarrola, 1981)
• Congruencia del plan
• Viabilidad del plan
• Continuidad del plan
• Integración del plan
• Vigencia del plan
O Congruencia del plan se analizan los objetivos generales o terminales
del plan, estos se confrontan con los fundamentos, a fin de descubrir
omisiones y contradicciones.
O Vigencia del plan: confrontación de los objetivos generales o lo ya
estipulado en el perfil profesional, con los fundamentos.
O un cambio de estos se refleje en los objetivos, y aspectos filosóficos,
sociales, disciplinarios y pedagógicos.
O Viabilidad del plan de estudios se estudia este en relación con los
recursos existentes, por lo que se requiere:
1. Elaborar un inventario de los recursos de la institución
2. Cotejar los recursos con los objetivos definidos
O Continuidad e integración del plan: se pretende determinar la relación
entre los objetivos de materias o módulos con el periodo semestral en que
se imparten
O posteriormente, establecer su interrelación con todos los objetivos del
plan.
O De este modo podrán detectarse los siguientes errores:
 Cursos antecedentes muy separados de sus consecuentes
 falta de relación entre los cursos que se imparten simultáneamente
EVALUACION EXTERNA DE LA EFICIENCIA Y
LA EFICACIA DEL CURRICULO
O La evaluación externa del currículo se refiere principalmente al impacto
social que puede tener el egresado.
O Al evaluar la eficacia externa (o efectividad) del currículo, los aspectos
principales serán los siguientes:
1.Análisis de los egresados y sus funciones
profesionales
1.Análisis de los egresados y de los
mercados de trabajo
Análisis de la labor del egresado a partir de
su intervención
Variables susceptibles de
evaluación curricular
O Para inferir estas variables tomaremos como referencia
el modelo de Centro de Evaluación de Tucson, Arizona,
denominado EPIC.
O El modelo es heurístico
O Se compone de una estructura tridimensional que
comprende instrucción, población y conducta, y cada
dimensión consta de un conjunto de variables relevantes.
En relación al proceso instruccional los
principales aspectos que se evaluaran
son:
O Contenido: estructura o cuerpo de conocimientos
O Metodología instruccional: procesos diseñado para
facilitar el aprendizaje
O Organización curricular: se refiere a la evaluación de la
organización vertical y horizontal
O Facilidades: se refiere a locales, espacio, equipo
disponible, gastos y necesidades para los logros de los
programas educacionales y académico administrativos
O Costo: dinero requerido para las facilidades, el
mantenimiento y el personal.
O La variable población es preciso evaluar la forma en que
el currículo ha afectado a todas las personas
involucradas en el, directa e indirectamente.
O La variable conducta se refiere básicamente al análisis
de los conocimientos adquiridos. En este modelo se
propone el enfoque de la taxonomía de B. Bloom que se
presenta en tres dominios: cognoscitivo, afectivo, y
psicomotor.
Datos e instrumentos de la evaluación
curricular
O Generalmente se consideran los siguientes tipos de
datos: juicios y opiniones, observaciones del programa y
sus agentes en acción, y productos del alumno.
O Una fuente valiosa de información son las entrevistas con
los expertos de diferentes campos (educacionales,
psicológicos, sociológicos, de las disciplinas involucradas
en el currículo, etc.)
O Deben incluirse tal como lo plantea el modelo EPIC la
opinión de los padres, alumnos, profesores,
representantes de la comunidad y usuarios de los
servicios profesionales.
O Para obtener tal información deben valerse de
entrevistas, cuestionarios, sesiones y foros de discusión,
encuestas, convocatorias para la presentación de
proposiciones etc.
O Generalmente se valora el rendimiento académico
mediante exámenes escritos y poco se registra de las
habilidades cognoscitivas o psicomotoras.
O No solo es complejo el recabar información si no el
resumirlos y analizarlos de tal forma que el juicio que
ofrecen sea verídico y atinados, los análisis pueden ser
cuantitativos y cualitativos
O Otro aspecto importante es el tipo de diseño que se
utilizara para investigar y recolectar datos. Las opciones
van desde los diseños experimentales, cuasi
experimentales y los ex post facto.

Más contenido relacionado

Similar a fuente informativa, relevante y interesante

Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3magalyoses
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasevaluacionprograma
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.KeniaTorres17
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVADianna HM
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularAlicia Velez
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularAbigail Zapeta
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativajulissajudith
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativaYolenis Pitty
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacionzacefront
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativaMoi2505
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativaabrilmariarod
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLuz Elena Ornelas
 

Similar a fuente informativa, relevante y interesante (20)

Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Planes de estudio
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudio
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacion
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

fuente informativa, relevante y interesante

  • 2. Conceptos de evaluación curricular. Importancia, alcances y limitantes. O García.1975. considera la evaluación educativa con un enfoque amplio, que constituye un proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos, y procedimientos permiten el logro de las finalidades y metas de una institución o sistema educativo. O Se opina que en los últimos años la evaluación curricular ha surgido como un campo de estudio independiente de las ciencias educativas, en la cual puede presentarse dos situaciones cuando se pretende conducir una evaluación curricular . 1. hay un plan de estudios vigentes en la institución y de presente realizar una reestructuración curricular. 2.no hay ningún plan de estudios y se pretende crearlo.
  • 3.
  • 4. ¿Por qué es importante? La evaluación es importante ya que en la actualidad ocurren constantes cambios así como nuevos hallazgos científicos, que deben juzgarse continuamente los resultados obtenidos ya que solo así se puede llegar a perfeccionar o el remplazamiento racional y fundamentado (Quesada, 1979).
  • 6. EVALUACION INTERNA DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL CURRICULO Criterios para valorar internamente la eficiencia del currículo, cuando se revisa su estructura interna y su organización (Glazman y De Ibarrola, 1981) • Congruencia del plan • Viabilidad del plan • Continuidad del plan • Integración del plan • Vigencia del plan
  • 7. O Congruencia del plan se analizan los objetivos generales o terminales del plan, estos se confrontan con los fundamentos, a fin de descubrir omisiones y contradicciones. O Vigencia del plan: confrontación de los objetivos generales o lo ya estipulado en el perfil profesional, con los fundamentos. O un cambio de estos se refleje en los objetivos, y aspectos filosóficos, sociales, disciplinarios y pedagógicos.
  • 8. O Viabilidad del plan de estudios se estudia este en relación con los recursos existentes, por lo que se requiere: 1. Elaborar un inventario de los recursos de la institución 2. Cotejar los recursos con los objetivos definidos
  • 9. O Continuidad e integración del plan: se pretende determinar la relación entre los objetivos de materias o módulos con el periodo semestral en que se imparten O posteriormente, establecer su interrelación con todos los objetivos del plan. O De este modo podrán detectarse los siguientes errores:  Cursos antecedentes muy separados de sus consecuentes  falta de relación entre los cursos que se imparten simultáneamente
  • 10. EVALUACION EXTERNA DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL CURRICULO O La evaluación externa del currículo se refiere principalmente al impacto social que puede tener el egresado. O Al evaluar la eficacia externa (o efectividad) del currículo, los aspectos principales serán los siguientes: 1.Análisis de los egresados y sus funciones profesionales 1.Análisis de los egresados y de los mercados de trabajo Análisis de la labor del egresado a partir de su intervención
  • 12. O Para inferir estas variables tomaremos como referencia el modelo de Centro de Evaluación de Tucson, Arizona, denominado EPIC. O El modelo es heurístico O Se compone de una estructura tridimensional que comprende instrucción, población y conducta, y cada dimensión consta de un conjunto de variables relevantes.
  • 13. En relación al proceso instruccional los principales aspectos que se evaluaran son: O Contenido: estructura o cuerpo de conocimientos O Metodología instruccional: procesos diseñado para facilitar el aprendizaje O Organización curricular: se refiere a la evaluación de la organización vertical y horizontal O Facilidades: se refiere a locales, espacio, equipo disponible, gastos y necesidades para los logros de los programas educacionales y académico administrativos
  • 14. O Costo: dinero requerido para las facilidades, el mantenimiento y el personal. O La variable población es preciso evaluar la forma en que el currículo ha afectado a todas las personas involucradas en el, directa e indirectamente. O La variable conducta se refiere básicamente al análisis de los conocimientos adquiridos. En este modelo se propone el enfoque de la taxonomía de B. Bloom que se presenta en tres dominios: cognoscitivo, afectivo, y psicomotor.
  • 15. Datos e instrumentos de la evaluación curricular O Generalmente se consideran los siguientes tipos de datos: juicios y opiniones, observaciones del programa y sus agentes en acción, y productos del alumno. O Una fuente valiosa de información son las entrevistas con los expertos de diferentes campos (educacionales, psicológicos, sociológicos, de las disciplinas involucradas en el currículo, etc.)
  • 16. O Deben incluirse tal como lo plantea el modelo EPIC la opinión de los padres, alumnos, profesores, representantes de la comunidad y usuarios de los servicios profesionales. O Para obtener tal información deben valerse de entrevistas, cuestionarios, sesiones y foros de discusión, encuestas, convocatorias para la presentación de proposiciones etc.
  • 17. O Generalmente se valora el rendimiento académico mediante exámenes escritos y poco se registra de las habilidades cognoscitivas o psicomotoras. O No solo es complejo el recabar información si no el resumirlos y analizarlos de tal forma que el juicio que ofrecen sea verídico y atinados, los análisis pueden ser cuantitativos y cualitativos
  • 18. O Otro aspecto importante es el tipo de diseño que se utilizara para investigar y recolectar datos. Las opciones van desde los diseños experimentales, cuasi experimentales y los ex post facto.