SlideShare una empresa de Scribd logo
Se han definido la fuerza como una cantidad vectorial y
se dice que es la interacción entre dos o mas objetos,
capaz de hacer variar su estado de reposo o de
movimiento. La fuerza también puede producir
deformación de los mismos.
Sistema Internacional:
La unidad de fuerza en el sistema internacional es el
NEWTON (N). El Newton es la fuerza que aplicada a un
cuerpo de un Kilo de masa, hace que adquiera una
aceleración de un metro sobre segundo (m/s):
kg • m /s2
Sistema Cegesimal:
La fuerza también se expresa en el sistema cegesimal.
En este sistema la unida de fuerza es la DINA (d) la cual
aplicada a u cuerpo de un gramo de masa hace que
tenga una aceleración de un centímetro por segundo al
cuadrado:
g.cm/s2
Otras unidades de fuerza son el KILOGRAMO FUERZA
(KGF):
9.8N = 1KGF;
980d= 1GF
La fuerza se puede hallar aplicando la ecuación de
Newton tal cual la define como:
F= m * a
-F= Fuerza
-M= Masa
-A= Aceleración
 La fuerza se puede clasificar como:
-FUERZA DE CONTACTO
-FUERZA DE CAMPO.
Las fuerzas de contacto son aquellas que se presentan
debido a la interacción de 2 o mas cuerpos. Entre ellas
podemos enumerar:
-Fuerza normal
-Fuerza de tensión
-Fuerza de peso
-Fuerza de fricción o rozamiento
-Fuerza elástica
-Se representa con la letra (n) y es la fuerza que aparece
cuando hay contacto entre 2 superficies. Esta fuerza es
siempre perpendicular a la superficie
-Se representa con la letra (t) y es la fuerza que aparece
cuando existe cuerdas sosteniendo un cuerpo donde la
masa de la cuerda es depreciable comparada con la del
objeto. Esta tensión es igual a través de toda la cuerda.
-Se representa con la letra (w) y es esta fuerza la que
aparece cuando una superficie se coloca o se ejerce una
fuerza
-Se representa con la letra (Fr) y es la fuerza
existente entre la superficie y se representa cuando
la superficie no son lisas. Matemáticamente esta
fuerza se puede representar con la siguiente
ecuación:
Fr= m . N
Fr= fuerza de fricción o rozamiento
m= coeficiente de rozamiento
n= fuerza normal
-La fuerza de fricción o rozamiento se puede clasificar
como:
-Fuerza de fricción o rozamiento estático
-Fuerza de fricción o rozamiento sinetico
-Dicha fuerza se presenta cuando los cuerpos están en
reposo y su ecuación representativa seria:
Fe= Me . N
Fe= Fuerza de fricción o rozamiento estático
Me= coeficiente de rozamiento estático
N= Fuerza normal
-Dicha fuerza se presenta cuando hay movimiento
relativo entre los cuerpos y se ecuación es:
Fc= Mc . N
Fc= Fuerza de fricción o rozamiento sinetico
Mc= Contaste de rozamiento sinetico
N= Fuerza normal
-Es la fuerza que aparece cuando hay cuerpos sujetados
a resortes y su expresión matemática se conoce como
LEY DE HOOKE
Fe= k
Fe= Fuerza elástica
k= Constante del resorte
x= Variación de longitud
-El campo lo entendemos como una modificación o
perturbación del espacio producido por un cuerpo que
actúa sobre todos los objetos cercanos a el.
-La tierra posee la propiedad de atraer todos los cuerpos
cerca de ella hacia el centro por la fuerza de gravedad,
esta quiere decir que el centro de la tierra posee una
fuerza de gravitacional.
-Las fuerzas de campo se puede clasificar como:
-Fuerza electromagnética
-Fuerza nuclear
-Fuerza nuclear fuerte
-Fuerza nuclear débil
-Es aquella que se da entre la interacción de dos
cuerpos y esta puede ser magnética o eléctrica. Un
ejemplo de fuerza magnética cuando frotamos el peine y
después lo acercamos a nuestro cabello.
-La fuerza nuclear es aquella que se da en el interior del
átomo donde hay una estabilidad del núcleo. Esta fuerza
es electromagnética y de un alcancé mas corto.
-La fuerza nuclear fuerte se manifiesta en la atracción a muy
cortas distancias de las partículas sensibles a dicha fuerza (no
son todas ), protones y neutrones que conforman los núcleos
atómicos son sensibles a la fuerza nuclear fuerte, los electrones
en cambio no
-La fuerte fuerte actúa cuando las partículas están
prácticamente en contacto entre ellas (distancias del orden de
10-¹³ cm) a diferencia de la fuerza eléctrica, que si bien
disminuye con la distancia se manifiesta hasta el infinito, a
distancias mayores a la anotada la fuerza fuerte no actúa, sin
embargo cuando lo hace se manifiesta con gran
desprendimiento energía (por ejemplo cuando los protones se
unen en la fusión nuclear)
-La fuerza nuclear débil es la que "menos se parece"
a una fuerza, efectivamente en los experimentos la
acción de la fuerza nuclear débil se detecta como un
cambio de identidad de las partículas neutrón o
protón
-Un diagrama de cuerpo libre es la representación
vectorial de todas las fuerzas que actúa sobre ella. Las
principales fuerzas que podemos representar son el
peso, la normal, la tensión y rozamiento.
-El peso se expresa como el producto de la masa por la
gravedad: W=M.G (G=9.8M/S2 )
-Realizamos un esquema de la situación planteada y
escribimos las condiciones del problema.
-A partir de la ilustración anterior trazamos el diagrama
de cuerpo libre para cada objeto. Dibujamos un eje de
coordenadas y mostramos todas las fuerzas que actúan
sobre cada objeto.
-Encontramos los componentes rectangulares de las
fuerzas e inclinamos los datos desconocidos.
-Tenemos presente que debemos plantear el mismo
numero de ecuaciones que incógnitas para así solucionar
el problema.
-Durante siglos se estudio y se analizo el movimiento de
los cuerpos, hasta el siglo XVII se le acredita a ISACC
NEWTON la teoría del movimiento de los cuerpos.
-Un cuerpo se dice que esta en equilibrio de translación
cuando la suma de todas sus fuerzas es igual a cero y la
cual se representa así:
F1 + F2 + F3= 0
-Se define como la fuerza resultante que opera sobre un
cuerpo sin importar las dimensiones, el volumen o la
geometría del cuerpo. A esta clase de cuerpos que se
toman como si fueran una sola partícula se les llama
OBJETO PUNTUAL.
-La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo y su resultado
es cero se dicen que están equilibradas.
-Después de muchas observaciones sobre cuerpos que permanecen
en reposo o en movimiento continuo, newton realizo una formalización
y formulo su primera ley a la cual le llamo LEY DE INERCIA, la cual se
expresa así: TODO CUERPO SE MANTIENE EN SU ESTADO DE
REPOSO O EN MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORME MIENTRAS
NO SE LE APLIQUE UNA FUERZA EXTERNA QUE LO OBLIGUE A
CAMBIAR DICHO ESTADO.
-Esto significa que cuando en un cuerpo la fuerza neta esta equilibrada
el cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento con
velocidad constante
-Si sobre un objeto A actúa una fuerza debida a un
cuerpo B la fuerza de B adoptara en el cuerpo A de igual
magnitud y en dirección contraria.
Fab= - Fba Fba = -Fab
Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme mientras no se le aplique
una fuerza externa que lo obligue a cambiar dicho
estado.
 Las dos leyes de Newton, antes estudiadas
son varias para los cuerpos que están en
reposo o en movimiento rectilíneo
uniforme.
 A continuación veremos la segunda ley de
Newton que hace referencia a la fuerza no
equilibradas.
-La II ley de Newton dice que si duplicamos la fuerza, la
aceleración también se duplicaría, pero si duplicamos la
masa, la aceleración se reduce a la mitad por lo tanto lo
podemos representar así:
-A= f/m f= fuerza
m=f/m m= masa
f=m*a a= aceleración
-La aceleración de un objeto es directamente
proporcional a la fuerza neta aplicada e inversamente
proporcional a su masa.
-Cuando un objeto realiza un movimiento con rapidez
constante que describe una trayectoria circular decimos
que el objeto efectúa un movimiento circular uniforme.
-En un movimiento circular la velocidad lineal no es
constante ya que cambia de dirección en cada punto de
la trayectoria circular, como consecuencia de esto se
genera una aceleración regida hacia el centro del circulo
llamada ACELERACION CENTRIPETA.
-Esta aceleración hace necesaria una fuerza neta
llamada fuerza centrípeta. Según la segunda ley de
newton esta fuerza se puede expresar como:
Fc= m * ac
Fc= Fuerza centrípeta
M= masa
Ac= Aceleración centrípeta
-Isaac Newton asumio en una de sus experencias que el
sol ejerce una fuerza sobre cada uno de los planetas lo
que le permite a estos mantener su trayectorio alrededor
de el.
-Dicho resultado se conoce como ley de gravitacion
universal y se lee asi:
-La fuerza de dos objetos M1 y M2 es directamente
proporcional a sus masas e inversamente proporcional al
cuadrado de sus distancias, su ecuacio es asi:
-F*g=-g.m1*m2/r2
-Fg=fuerza gravitacional
-G= constante de gravitación
-M1,m2= masas
-R=radio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)
vi-cente
 
Apuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamicaApuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamica
robertorivera59
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
irene_cla
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
 
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
 
Segunda ley de Newton
Segunda ley de NewtonSegunda ley de Newton
Segunda ley de Newton
 
Dinámica física
Dinámica físicaDinámica física
Dinámica física
 
Apuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamicaApuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamica
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
FUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACION
 
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Capitulo 2 leyes de newton
Capitulo 2 leyes de newtonCapitulo 2 leyes de newton
Capitulo 2 leyes de newton
 
Fisica sofia pegini
Fisica sofia peginiFisica sofia pegini
Fisica sofia pegini
 
Dinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de Traslación
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Física: Dinámica
Física: Dinámica Física: Dinámica
Física: Dinámica
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 

Similar a fuerza basica

FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
ORLAN31
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
Steven Gomez
 
Fuerza laura perez
Fuerza laura perezFuerza laura perez
Fuerza laura perez
Estefany19
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 

Similar a fuerza basica (20)

FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Fuerza laura perez
Fuerza laura perezFuerza laura perez
Fuerza laura perez
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Mai
MaiMai
Mai
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

fuerza basica

  • 1.
  • 2. Se han definido la fuerza como una cantidad vectorial y se dice que es la interacción entre dos o mas objetos, capaz de hacer variar su estado de reposo o de movimiento. La fuerza también puede producir deformación de los mismos.
  • 3. Sistema Internacional: La unidad de fuerza en el sistema internacional es el NEWTON (N). El Newton es la fuerza que aplicada a un cuerpo de un Kilo de masa, hace que adquiera una aceleración de un metro sobre segundo (m/s): kg • m /s2
  • 4. Sistema Cegesimal: La fuerza también se expresa en el sistema cegesimal. En este sistema la unida de fuerza es la DINA (d) la cual aplicada a u cuerpo de un gramo de masa hace que tenga una aceleración de un centímetro por segundo al cuadrado: g.cm/s2
  • 5. Otras unidades de fuerza son el KILOGRAMO FUERZA (KGF): 9.8N = 1KGF; 980d= 1GF
  • 6. La fuerza se puede hallar aplicando la ecuación de Newton tal cual la define como: F= m * a -F= Fuerza -M= Masa -A= Aceleración
  • 7.  La fuerza se puede clasificar como: -FUERZA DE CONTACTO -FUERZA DE CAMPO.
  • 8. Las fuerzas de contacto son aquellas que se presentan debido a la interacción de 2 o mas cuerpos. Entre ellas podemos enumerar: -Fuerza normal -Fuerza de tensión -Fuerza de peso -Fuerza de fricción o rozamiento -Fuerza elástica
  • 9. -Se representa con la letra (n) y es la fuerza que aparece cuando hay contacto entre 2 superficies. Esta fuerza es siempre perpendicular a la superficie
  • 10. -Se representa con la letra (t) y es la fuerza que aparece cuando existe cuerdas sosteniendo un cuerpo donde la masa de la cuerda es depreciable comparada con la del objeto. Esta tensión es igual a través de toda la cuerda.
  • 11. -Se representa con la letra (w) y es esta fuerza la que aparece cuando una superficie se coloca o se ejerce una fuerza
  • 12. -Se representa con la letra (Fr) y es la fuerza existente entre la superficie y se representa cuando la superficie no son lisas. Matemáticamente esta fuerza se puede representar con la siguiente ecuación: Fr= m . N Fr= fuerza de fricción o rozamiento m= coeficiente de rozamiento n= fuerza normal
  • 13. -La fuerza de fricción o rozamiento se puede clasificar como: -Fuerza de fricción o rozamiento estático -Fuerza de fricción o rozamiento sinetico
  • 14. -Dicha fuerza se presenta cuando los cuerpos están en reposo y su ecuación representativa seria: Fe= Me . N Fe= Fuerza de fricción o rozamiento estático Me= coeficiente de rozamiento estático N= Fuerza normal
  • 15. -Dicha fuerza se presenta cuando hay movimiento relativo entre los cuerpos y se ecuación es: Fc= Mc . N Fc= Fuerza de fricción o rozamiento sinetico Mc= Contaste de rozamiento sinetico N= Fuerza normal
  • 16. -Es la fuerza que aparece cuando hay cuerpos sujetados a resortes y su expresión matemática se conoce como LEY DE HOOKE Fe= k Fe= Fuerza elástica k= Constante del resorte x= Variación de longitud
  • 17. -El campo lo entendemos como una modificación o perturbación del espacio producido por un cuerpo que actúa sobre todos los objetos cercanos a el. -La tierra posee la propiedad de atraer todos los cuerpos cerca de ella hacia el centro por la fuerza de gravedad, esta quiere decir que el centro de la tierra posee una fuerza de gravitacional.
  • 18. -Las fuerzas de campo se puede clasificar como: -Fuerza electromagnética -Fuerza nuclear -Fuerza nuclear fuerte -Fuerza nuclear débil
  • 19. -Es aquella que se da entre la interacción de dos cuerpos y esta puede ser magnética o eléctrica. Un ejemplo de fuerza magnética cuando frotamos el peine y después lo acercamos a nuestro cabello.
  • 20. -La fuerza nuclear es aquella que se da en el interior del átomo donde hay una estabilidad del núcleo. Esta fuerza es electromagnética y de un alcancé mas corto.
  • 21. -La fuerza nuclear fuerte se manifiesta en la atracción a muy cortas distancias de las partículas sensibles a dicha fuerza (no son todas ), protones y neutrones que conforman los núcleos atómicos son sensibles a la fuerza nuclear fuerte, los electrones en cambio no -La fuerte fuerte actúa cuando las partículas están prácticamente en contacto entre ellas (distancias del orden de 10-¹³ cm) a diferencia de la fuerza eléctrica, que si bien disminuye con la distancia se manifiesta hasta el infinito, a distancias mayores a la anotada la fuerza fuerte no actúa, sin embargo cuando lo hace se manifiesta con gran desprendimiento energía (por ejemplo cuando los protones se unen en la fusión nuclear)
  • 22. -La fuerza nuclear débil es la que "menos se parece" a una fuerza, efectivamente en los experimentos la acción de la fuerza nuclear débil se detecta como un cambio de identidad de las partículas neutrón o protón
  • 23. -Un diagrama de cuerpo libre es la representación vectorial de todas las fuerzas que actúa sobre ella. Las principales fuerzas que podemos representar son el peso, la normal, la tensión y rozamiento. -El peso se expresa como el producto de la masa por la gravedad: W=M.G (G=9.8M/S2 )
  • 24. -Realizamos un esquema de la situación planteada y escribimos las condiciones del problema. -A partir de la ilustración anterior trazamos el diagrama de cuerpo libre para cada objeto. Dibujamos un eje de coordenadas y mostramos todas las fuerzas que actúan sobre cada objeto.
  • 25. -Encontramos los componentes rectangulares de las fuerzas e inclinamos los datos desconocidos. -Tenemos presente que debemos plantear el mismo numero de ecuaciones que incógnitas para así solucionar el problema.
  • 26. -Durante siglos se estudio y se analizo el movimiento de los cuerpos, hasta el siglo XVII se le acredita a ISACC NEWTON la teoría del movimiento de los cuerpos. -Un cuerpo se dice que esta en equilibrio de translación cuando la suma de todas sus fuerzas es igual a cero y la cual se representa así: F1 + F2 + F3= 0
  • 27. -Se define como la fuerza resultante que opera sobre un cuerpo sin importar las dimensiones, el volumen o la geometría del cuerpo. A esta clase de cuerpos que se toman como si fueran una sola partícula se les llama OBJETO PUNTUAL. -La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo y su resultado es cero se dicen que están equilibradas.
  • 28. -Después de muchas observaciones sobre cuerpos que permanecen en reposo o en movimiento continuo, newton realizo una formalización y formulo su primera ley a la cual le llamo LEY DE INERCIA, la cual se expresa así: TODO CUERPO SE MANTIENE EN SU ESTADO DE REPOSO O EN MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORME MIENTRAS NO SE LE APLIQUE UNA FUERZA EXTERNA QUE LO OBLIGUE A CAMBIAR DICHO ESTADO. -Esto significa que cuando en un cuerpo la fuerza neta esta equilibrada el cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento con velocidad constante
  • 29. -Si sobre un objeto A actúa una fuerza debida a un cuerpo B la fuerza de B adoptara en el cuerpo A de igual magnitud y en dirección contraria. Fab= - Fba Fba = -Fab Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras no se le aplique una fuerza externa que lo obligue a cambiar dicho estado.
  • 30.  Las dos leyes de Newton, antes estudiadas son varias para los cuerpos que están en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.  A continuación veremos la segunda ley de Newton que hace referencia a la fuerza no equilibradas.
  • 31. -La II ley de Newton dice que si duplicamos la fuerza, la aceleración también se duplicaría, pero si duplicamos la masa, la aceleración se reduce a la mitad por lo tanto lo podemos representar así: -A= f/m f= fuerza m=f/m m= masa f=m*a a= aceleración -La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada e inversamente proporcional a su masa.
  • 32. -Cuando un objeto realiza un movimiento con rapidez constante que describe una trayectoria circular decimos que el objeto efectúa un movimiento circular uniforme. -En un movimiento circular la velocidad lineal no es constante ya que cambia de dirección en cada punto de la trayectoria circular, como consecuencia de esto se genera una aceleración regida hacia el centro del circulo llamada ACELERACION CENTRIPETA.
  • 33. -Esta aceleración hace necesaria una fuerza neta llamada fuerza centrípeta. Según la segunda ley de newton esta fuerza se puede expresar como: Fc= m * ac Fc= Fuerza centrípeta M= masa Ac= Aceleración centrípeta
  • 34. -Isaac Newton asumio en una de sus experencias que el sol ejerce una fuerza sobre cada uno de los planetas lo que le permite a estos mantener su trayectorio alrededor de el. -Dicho resultado se conoce como ley de gravitacion universal y se lee asi: -La fuerza de dos objetos M1 y M2 es directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias, su ecuacio es asi:
  • 35. -F*g=-g.m1*m2/r2 -Fg=fuerza gravitacional -G= constante de gravitación -M1,m2= masas -R=radio