SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Carrera: Ingeniería Agronómica
Espacio Curricular: Química General
Docente: Valeria Ormaechea
Fuerzas intermoleculares
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
2
Índice temático
Introducción a los estados de la materia ………………………………………………3
Fuerzas intermoleculares- definición y clasificación………………………………….3
Actividades a desarrollar………………………………………………………………….7
Bibliografía recomendada………………………………………………………………7
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
3
ESTADOS DE LA MATERIA
La materia puede encontrarse en el universo en diferentes estados de
agregación; Sólido, líquido y gaseoso. Si bien cada estado tiene sus propiedades y
características debemos hacer un análisis a nivel molecular para comprender el por
qué una sustancia puede encontrarse en un estado o en otro.
Existen características de cada estado de la materia que le son propias y
determinan el comportamiento de los mismos; por este motivo es interesante
conocer las sustancias en sus diferentes estados; los cuales dependen directamente
de la temperatura a la cual se encuentren sometidas.
Características de los tres estados principales de la materia.
1. SÓLIDOS
-Orden molecular
-Partículas fijas en una posición determinada.
-Partículas unidas entre si
- Poseen forma y volumen determinado
2. LÍQUIDOS
-Menor desorden
-Partículas presentan un movimiento relativo entre si
-Partículas tienen mayor cohesión (juntas)
- Forma determinada al recipiente que los contiene
3. GASES
-Desorden total
-Partículas presentan completa libertad de movimiento.
-Partículas tienden a estar alejadas entre si
- Forma y volumen indeterminado.
¿Por que estudiar las Fuerzas intermoleculares?
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas
intramoleculares o enlaces (enlaces iónicos, metálicos o covalentes,
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
4
principalmente). Es importante comprender que estas son las fuerzas que se
deben vencer para que se produzca un cambio químico.
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que se dan entre
moléculas y/o iones vecinos hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas
fuerzas son las responsables del
comportamiento no ideal de los
gases y las que determinan las
propiedades físicas de las
sustancias como, por ejemplo, el
estado de agregación, el punto de
fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Existen diferentes tipos de fuerzas intermoleculares que difieren en su
magnitud; las mismas pueden clasificarse en principio en dos grandes grupos;
las que se encuentran dadas por las fuerzas de Van de Wals y las que se
producen por la interacción iónica.
 London: estas fuerzas se presentan en todas las sustancias
moleculares. Cuando una molécula es no polar, no existe un dipolo, su nube
electrónica es simétrica, sin embargo sus electrones se encuentran en
FUERZAS
INTERMOLECULAR
ES
VAN DE
WALS
LONDON DIPOLO-
DIPOLO
PUENTE
HIDRÓGEN
O
ION-DIPOLO
ION-ION
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
5
constante movimiento; esto ocasiona que momentáneamente la molécula se
desforme y se produzca un dipolo.
Fue un físico alemán-estadounidense Fritz London en 1930, el primero en
determinar el origen para esta atracción. London reconoció que el movimiento
de los electrones en un átomo o molécula puede crear un momento dipolar
instantáneo. Esto puede suceder por choques entre moléculas o con las
paredes del recipiente.
A este fenómeno mediante el cual se forma un dipolo instantáneo se le
denomina polarización, y cuando esto sucede en una molécula,
inmediatamente induce a la molécula vecina a que también se polarice.
Continuamente se están formando y destruyendo estos dipolos temporarios
y su intensidad depende de la facilidad con que se polarizan los electrones de
una molécula, lo cual está en
relación directa con el número
de electrones en la molécula y
de la fuerza con que los sujeta la
atracción nuclear. En este
sentido y si se tiene en cuenta
que la cantidad de electrones es
igual a la de los protones en cada átomo neutro, y que la masa atómica esta
dada por la suma de protones y neutrones entonces puede decirse que a
mayor masa molecular mayor fuerza de london.
Es interesante destacar que si bien estos dipolos instantáneos se producen
también en las moléculas polares, son las únicas fuerzas intermoleculares de
las sustancias apolares.
 Dipolo-Dipolo: también conocidas como Keeson, por Willem Hendrik Keesom,
quien las analizó matemáticamente en 1921, son las fuerzas de atracción que
ocurren entre dos moléculas con dipolos permanentes. Cuando una molécula
es polar existe una atracción electrostática entre el extremo positivo de una de
ellas y el extremo negativo de otra vecina. Lo cual hace que las mismas
interaccionen. Un ejemplo de esto puede ser observado en el ácido clorhídrico.
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
6
 Puente hidrógeno: este tipo de fuerzas intermoleculares es un caso
especial de dipolo-dipolo; pero al darse con moléculas formadas por elementos
de muy diferente electronegatividad las atracciones son mayores. Para que
exista unión puente hidrógeno la molécula debe cumplir la condición que exista
un átomo de hidrógeno unido directamente a un átomo muy electronegativo (F,
O ó N).En este tipo de atracciones, el agua es el mejor ejemplo.
Las uniones puente hidrógeno son las responsables de que exista el
agua líquida a temperatura ambiente, y con ello de que exista la vida tal cual la
conocemos.
Este tipo de fuerzas son 10 veces más intensas que las dipolo -dipolo y
a su vez éstas son 10 veces más intensas que las fuerzas de London.
 Ion- Dipolo: esta interacción ocurre entre una particula cargada (catión o
anion) y un dipolo permanente.
 Ion-Ion: Cualquiera de las fuerzas intermoleculares anteriores son mucho
menos intensas que la ion-ion, debido a que esta es una unión Inter- partícula.
Se da en todas las sales.
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
7
¿Cómo pueden ordenarse las fuerzas?
Las fuerzas intermoleculares pueden ordenarse en orden creciente de la siguiente
manera:
London < Dipolo-Dipolo < Puente Hidrógeno < Ion- Dipolo < Ion-Ion
Entonces; si analizamos ejemplo algunas sustancias,; podríamos decir que los
gases de cómo el H2 y el O2 tienen puntos de ebullición más bajos que el de el HCl y
éste menores al del NaCl. Esto se debe a que las dos primeras moléculas son
apolares, por lo cual solo pueden interactuar mediante fuerzas de London y les será
más fácil pasar al estado gaseoso (se encuentran en dicho estado naturalmente); en
cambio el HCl, como molécula dipolar deberá ser sometido a una mayor energía para
que se rompa la atracción entre sus moléculas y éstas puedan pasar a gas. La sal, por
su parte, es muy difícil de gasificar ya que las uniones intrmoleculares que presenta
son Ion-Ion.
Asimismo; las fuerzas intermoleculares permiten comprender el por qué las
sustancias polares se disuelven en sustancias polares y las apolares en apolares. En
este sentido debe analizarse desde el punto de vista de que para que un soluto pueda
disolverse en un solvente, primero debe intervenir en las interacciones solvente-
solvente, para lo cual las fuerzas intermoleculares deben ser comparables.
También puede explicarse la alta tensión superficial del agua y su función de
termorregulador de organismos, ya que su alto punto de ebullición permite que las
células regulen su temperatura, y esto se debe a las interacciones Puente Hidrógeno
que presenta.
Cuestionario
1. ¿Por qué motivo considera que el agua posee un punto de ebullición
mayor al del alcohol metílico?
2. ¿Por qué motivo el agua no se solubiliza en aceite?
3. ¿Podría ordenar de menor a mayor los siguientes compuestos de
acuerdo a su punto de ebullición? CO- AgBr- HF-HI- Ne
4. Exprese, según lo comprendido, por qué motivo los gases de N, H y O
del aire no son licuados a temperatura ambiente.
5. De acuerdo a lo estudiado en esta unidad y relacionando con lo
estudiado en Cinética química, ¿cómo las podría relacionar? Explique y
ejemplifique.
Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias
8
Bibliografía recomendada
- Whitten, K.W., Davis, R. E., Peck, M.L. Química General
- Atkins P.W, Jones L. Química. 3ra edición. Ed. Omega.
- Brown, T.L., Le May, H.E., Bursten, B.E. Química: la ciencia central.
- Chang, R., College,W. Química, 7ma edición. Ed. Mc Graw-Hill.
Sitios de Internet recomendados:
- http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm
- http://campus.fi.uba.ar/pluginfile.php/79160/mod_resource/content/0/Mat
erial_Adicional/4.B-FUERZAS_INTERMOLECULARES.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteresbricatoru
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienosTema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
angeles farran
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
drmy0318nava
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisJhonny Arias
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
instituto integrado de comercio
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Universidad del Cauca
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
Yomaris Hernandez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesMelina Ayelén
 
Carac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridacionesCarac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridacionesprofeblanka
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
cbtiseinformatica
 

La actualidad más candente (20)

Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteres
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienosTema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Eter
EterEter
Eter
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Carac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridacionesCarac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridaciones
 
Hibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbonoHibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbono
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
 

Similar a Fuerzas intermoleculares Apuntes

FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
AngelaVillegas13
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpgrupo6nahiara
 
Enlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicosEnlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicos
Kyryciencias
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
Diana Desiree Gomez Garcia
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
LUISACOSTA279
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
outsider_knox
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
LiquidosLiquidos
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Valeria Ormaechea
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdfUniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
blanedu
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Edimar Lopez
 
Quimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxQuimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptx
yuraimiponce
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
rsterter ertert
 
Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!sabriyagus
 
Experiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio meza
Experiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio mezaExperiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio meza
Experiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio meza
BasilioMezaPalma
 
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
maripina1
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 

Similar a Fuerzas intermoleculares Apuntes (20)

FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tp
 
Enlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicosEnlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicos
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdfUniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
 
Quimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxQuimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptx
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!
 
Experiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio meza
Experiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio mezaExperiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio meza
Experiencia 1 lab. 3 solubilidad de sustancias basilio meza
 
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Fuerzas intermoleculares Apuntes

  • 1. 2015 Carrera: Ingeniería Agronómica Espacio Curricular: Química General Docente: Valeria Ormaechea Fuerzas intermoleculares
  • 2. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 2 Índice temático Introducción a los estados de la materia ………………………………………………3 Fuerzas intermoleculares- definición y clasificación………………………………….3 Actividades a desarrollar………………………………………………………………….7 Bibliografía recomendada………………………………………………………………7
  • 3. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 3 ESTADOS DE LA MATERIA La materia puede encontrarse en el universo en diferentes estados de agregación; Sólido, líquido y gaseoso. Si bien cada estado tiene sus propiedades y características debemos hacer un análisis a nivel molecular para comprender el por qué una sustancia puede encontrarse en un estado o en otro. Existen características de cada estado de la materia que le son propias y determinan el comportamiento de los mismos; por este motivo es interesante conocer las sustancias en sus diferentes estados; los cuales dependen directamente de la temperatura a la cual se encuentren sometidas. Características de los tres estados principales de la materia. 1. SÓLIDOS -Orden molecular -Partículas fijas en una posición determinada. -Partículas unidas entre si - Poseen forma y volumen determinado 2. LÍQUIDOS -Menor desorden -Partículas presentan un movimiento relativo entre si -Partículas tienen mayor cohesión (juntas) - Forma determinada al recipiente que los contiene 3. GASES -Desorden total -Partículas presentan completa libertad de movimiento. -Partículas tienden a estar alejadas entre si - Forma y volumen indeterminado. ¿Por que estudiar las Fuerzas intermoleculares? Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares o enlaces (enlaces iónicos, metálicos o covalentes,
  • 4. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 4 principalmente). Es importante comprender que estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que se dan entre moléculas y/o iones vecinos hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las responsables del comportamiento no ideal de los gases y las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc. Existen diferentes tipos de fuerzas intermoleculares que difieren en su magnitud; las mismas pueden clasificarse en principio en dos grandes grupos; las que se encuentran dadas por las fuerzas de Van de Wals y las que se producen por la interacción iónica.  London: estas fuerzas se presentan en todas las sustancias moleculares. Cuando una molécula es no polar, no existe un dipolo, su nube electrónica es simétrica, sin embargo sus electrones se encuentran en FUERZAS INTERMOLECULAR ES VAN DE WALS LONDON DIPOLO- DIPOLO PUENTE HIDRÓGEN O ION-DIPOLO ION-ION
  • 5. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 5 constante movimiento; esto ocasiona que momentáneamente la molécula se desforme y se produzca un dipolo. Fue un físico alemán-estadounidense Fritz London en 1930, el primero en determinar el origen para esta atracción. London reconoció que el movimiento de los electrones en un átomo o molécula puede crear un momento dipolar instantáneo. Esto puede suceder por choques entre moléculas o con las paredes del recipiente. A este fenómeno mediante el cual se forma un dipolo instantáneo se le denomina polarización, y cuando esto sucede en una molécula, inmediatamente induce a la molécula vecina a que también se polarice. Continuamente se están formando y destruyendo estos dipolos temporarios y su intensidad depende de la facilidad con que se polarizan los electrones de una molécula, lo cual está en relación directa con el número de electrones en la molécula y de la fuerza con que los sujeta la atracción nuclear. En este sentido y si se tiene en cuenta que la cantidad de electrones es igual a la de los protones en cada átomo neutro, y que la masa atómica esta dada por la suma de protones y neutrones entonces puede decirse que a mayor masa molecular mayor fuerza de london. Es interesante destacar que si bien estos dipolos instantáneos se producen también en las moléculas polares, son las únicas fuerzas intermoleculares de las sustancias apolares.  Dipolo-Dipolo: también conocidas como Keeson, por Willem Hendrik Keesom, quien las analizó matemáticamente en 1921, son las fuerzas de atracción que ocurren entre dos moléculas con dipolos permanentes. Cuando una molécula es polar existe una atracción electrostática entre el extremo positivo de una de ellas y el extremo negativo de otra vecina. Lo cual hace que las mismas interaccionen. Un ejemplo de esto puede ser observado en el ácido clorhídrico.
  • 6. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 6  Puente hidrógeno: este tipo de fuerzas intermoleculares es un caso especial de dipolo-dipolo; pero al darse con moléculas formadas por elementos de muy diferente electronegatividad las atracciones son mayores. Para que exista unión puente hidrógeno la molécula debe cumplir la condición que exista un átomo de hidrógeno unido directamente a un átomo muy electronegativo (F, O ó N).En este tipo de atracciones, el agua es el mejor ejemplo. Las uniones puente hidrógeno son las responsables de que exista el agua líquida a temperatura ambiente, y con ello de que exista la vida tal cual la conocemos. Este tipo de fuerzas son 10 veces más intensas que las dipolo -dipolo y a su vez éstas son 10 veces más intensas que las fuerzas de London.  Ion- Dipolo: esta interacción ocurre entre una particula cargada (catión o anion) y un dipolo permanente.  Ion-Ion: Cualquiera de las fuerzas intermoleculares anteriores son mucho menos intensas que la ion-ion, debido a que esta es una unión Inter- partícula. Se da en todas las sales.
  • 7. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 7 ¿Cómo pueden ordenarse las fuerzas? Las fuerzas intermoleculares pueden ordenarse en orden creciente de la siguiente manera: London < Dipolo-Dipolo < Puente Hidrógeno < Ion- Dipolo < Ion-Ion Entonces; si analizamos ejemplo algunas sustancias,; podríamos decir que los gases de cómo el H2 y el O2 tienen puntos de ebullición más bajos que el de el HCl y éste menores al del NaCl. Esto se debe a que las dos primeras moléculas son apolares, por lo cual solo pueden interactuar mediante fuerzas de London y les será más fácil pasar al estado gaseoso (se encuentran en dicho estado naturalmente); en cambio el HCl, como molécula dipolar deberá ser sometido a una mayor energía para que se rompa la atracción entre sus moléculas y éstas puedan pasar a gas. La sal, por su parte, es muy difícil de gasificar ya que las uniones intrmoleculares que presenta son Ion-Ion. Asimismo; las fuerzas intermoleculares permiten comprender el por qué las sustancias polares se disuelven en sustancias polares y las apolares en apolares. En este sentido debe analizarse desde el punto de vista de que para que un soluto pueda disolverse en un solvente, primero debe intervenir en las interacciones solvente- solvente, para lo cual las fuerzas intermoleculares deben ser comparables. También puede explicarse la alta tensión superficial del agua y su función de termorregulador de organismos, ya que su alto punto de ebullición permite que las células regulen su temperatura, y esto se debe a las interacciones Puente Hidrógeno que presenta. Cuestionario 1. ¿Por qué motivo considera que el agua posee un punto de ebullición mayor al del alcohol metílico? 2. ¿Por qué motivo el agua no se solubiliza en aceite? 3. ¿Podría ordenar de menor a mayor los siguientes compuestos de acuerdo a su punto de ebullición? CO- AgBr- HF-HI- Ne 4. Exprese, según lo comprendido, por qué motivo los gases de N, H y O del aire no son licuados a temperatura ambiente. 5. De acuerdo a lo estudiado en esta unidad y relacionando con lo estudiado en Cinética química, ¿cómo las podría relacionar? Explique y ejemplifique.
  • 8. Química General Facultad de Ciencias Agropecuarias 8 Bibliografía recomendada - Whitten, K.W., Davis, R. E., Peck, M.L. Química General - Atkins P.W, Jones L. Química. 3ra edición. Ed. Omega. - Brown, T.L., Le May, H.E., Bursten, B.E. Química: la ciencia central. - Chang, R., College,W. Química, 7ma edición. Ed. Mc Graw-Hill. Sitios de Internet recomendados: - http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm - http://campus.fi.uba.ar/pluginfile.php/79160/mod_resource/content/0/Mat erial_Adicional/4.B-FUERZAS_INTERMOLECULARES.pdf