SlideShare una empresa de Scribd logo
Una escuela para la
sociedad del conocimento.
              FUHEM.
  El sentido de la educación hoy.
 Madrid, 21 de noviembre de 2012.
La escuela es más necesaria
          que nunca.
 Una institución hierocrática.
 Éxito escolar para todos (al menos hasta
  la secundaria post-obligatoria).
 La exigencias de la producción y de la
  ciudadanía en la sociedad del
  conocimiento.
Europa ante el reto de las competencias
© Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, 2012
Los retos de la sociedad del conocimiento

Cambios que afectan a la
  escuela.
** Aprender a aprender.
** Multitud de escenarios educativos.
** Nuevas tecnologías.
La necesidad de cambiar
 qué y cómo se enseña.
La creatividad y el diálogo.
V. Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, La cultura de la innovación de los jóvenes
                         españoles en el marco europeo, COTEC, 2010.
    http://www.cotec.es/index.php/publicaciones/show/id/1992/titulo/la-cultura-de-la-innovacion-de-lo


   Eurobarómetro 67.1 de 2007. Aquellos países en los que un
    porcentaje más alto de gente practica como afición actividades
    del tipo de tocar un instrumento musical; cantar; actuar;
    bailar; escribir textos literarios o poemas; actividades de
    decoración, artesanía o jardinería; fotografía o rodar una
    película; u otras actividades artísticas tales como la escultura,
    la pintura o el dibujo cuentan con la mayor tasa de patentes.

   Hasta un 34% de los jóvenes españoles no ha practicado
    ninguna de esas actividades, aunque hay que reconocer que
    la situación de Grecia (45%) o Portugal (59%) es peor. La
    comparación con Suecia (2%), Dinamarca (12%) o Francia
    (14%) nos deja en mal lugar.
Lo que se avecina con la
             LOMCE
Más fracaso escolar.
** Segregación temprana.
** Reválidas.
** Repetición de curso.
Cambios curriculares.
Una participación restrictiva.
Educación diferenciada por sexo.
Segregación temprana.
 “Programas de mejora del aprendizaje y
 del rendimiento” desde 2º de la ESO
 (alumnos que habiendo repetido al menos un curso presenten
 dificultades generalizadas de aprendizaje no imputables a falta de
 estudio).
 Dos ciclos en secundaria: los tres
  primeros cursos y cuarto (propedéutico:
  enseñanzas académicas o aplicadas).
 En tercero ya hay matemáticas para
  torpes (los de las enseñanzas aplicadas).
 Formación profesional básica (ver siguiente
 transparencia).
Formación profesional básica.
 Requisitos.
A) 15 años y haber cursado 1º ciclo de la ESO sin haber alcanzado los
   resultados educativos que permitan la promoción de curso.
B) 15 años y haber curso 2º curso de la ESO y haber repetido al
   menos un curso.
 Conformidad de los padres.
 No conduce a la            ESO (“ Los ciclos de Formación
  Profesional Básica contribuirán específicamente a que los alumnos
  y alumnas adquieran o completen las competencias básicas de la
  Educación Secundaria Obligatoria”).
El itinerario de formación
              profesional.
 Una formación profesional de grado medio
  estigmatizada (aunque ya lo estaba).
 No es preocupante el porcentaje de alumnos
  que optan por la secundaria académica.
 No tenemos un exceso de estudiantes de
  universidad.
Equity and Quality in Education - Supporting Disadvantaged Students and Schools



     http://www.oecd.org/document/42/0,3746,en_2649_39263231_49477290_1_1_1_1,00.html
Edad hasta la que llega el
tronco común




16                           Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Nueva Zelanda,
                             Noruega, Polonia, España, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos.




15                           Estonia, Grecia, Irlanda, Israel, Japón, México, Portugal



14                           Italia, Corea, Eslovenia

13                           Luxemburgo

12                           Bélgica, Holanda, Suiza

11                           República Checa, Hungría, Eslovaquia, Turquía

10                           Alemania, Austria
Reválidas.
 Primaria. En tercer y sexto curso (esta
  última sin efectos académicos).
 Secundaria. En tercero –final del primer
  ciclo- y examen al final de la ESO (30%
  de la nota final).
 Bachiller. Prueba final (40% de la nota).
 Pruebas de acceso a las universidades.
Repetición de curso.
 Desaparecen los ciclos en primaria:
  promoción curso a curso y reválida en
  tercero (si no se supera se puede repetir
  curso).
 Se podría repetir de no pasar la reválida
  de sexto de primaria.
La repetición de curso en España
 Comparativamente es altísima.
 Afecta más a los nacidos en el último
  cuatrimestre del año natural.
 Es indiferente a los resultados obtenidos en
  PISA.
 Es tan costosa como ineficaz. De no existir la repetición
  y el abandono escolar, países como Francia o Bélgica, por ejemplo, han
  estimado que podrían reducir su gasto educativo en un 30% y un 10%
  respectivamente (Eurydice, 1994).
EFECTO DE LAS REPETICIONES DE CURSO EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ALUMNADO
http://www.isei-ivei.net/cast/pub/Repeticiones_cas.pdf
Marcel Crahay, - estudia Bélgica, Francia y el cantón de Ginebra-.
– Comparación en un mismo nivel escolar (se evalúan los resultados de los
dos grupos al final de un mismo curso académico, en el que los repetidores
tienen un año más que los que han promocionado)
– Comparación en una misma edad (se evalúan los resultados de los dos
grupos a una misma edad, pero estando en cursos diferentes los que han
repetido y los que han promocionado)
El alumnado que ha promocionado ha progresado bastante más deprisa que el
que repite curso y que esta diferencia se va incrementando a lo largo de los
años.
Relación entre fracaso escolar y rendimiento en PISA
                                       Relación entre abandono escolar temprano y fracaso escolar - PISA, por países europeos


                                           50,0
                                                                                                             Turquía
% sin título de secundaria, que no sigue




                                                                                               Portugal
                                           40,0



                                                                                   España
                 estudiando




                                           30,0
                                                                            Islandia

                                                                                            Italia
                                                                             Letonia                                    Rumanía
                                           20,0
                                                              Reino UnidoLuxemburgo          Grecia
                                                                                                                        Bulgaria
                                                       Estonia    Bélgica        Hungría
                                                  Países Bajos                           Francia
                                                        Irlanda         Suecia          Lituania
                                           10,0
                                                                        Austria Noruega
                                                        Finlandia Suiza              Eslovaquia
                                                         EsolveniaPolonia República Checa
                                                                           Croacia
                                            0,0

                                                  0,0                       10,0                      20,0       30,0       40,0

                                                                  % Nivel inferior a 2 en las tres pruebas de PISA
Currículo
   Iniciación a la vida laboral en cuarto de enseñanzas
    aplicadas.
   Desaparece Educación para la ciudadanía (en su lugar
    Educación cívica y constitucional)
   Desaparece el contenido transversal de la educación
    en valores.
   Se descompone en dos Conocimiento del medio social
    y natural.
   Desaparece el bachiller de artes escénicas.
   Centralismo curricular (“Los contenidos comunes requerirán
                           (“
    el 65 % de los horarios escolares para las Comunidades
    Autónomas que tengan lengua cooficial y el 75 % para aquéllas
    que no la tengan”).
Una participación restringida.
 Convierte en ley la realidad de exclusión de
  padres y alumnos en los consejos escolares.
 La participación es meramente consultiva.
 Se refuerza el poder del director (aprueba la PGA,
  decide sobre la admisión de alumnos, etc.).
 Elección del director por una comisión                     (al menos el
  30% representantes del centro y de estos al menos el 50% profesores).
 Se tendrán en cuenta “la experiencia y
  valoración positiva del trabajo previo
  desarrollado como cargo directivo y de la labor
  docente realizada como profesor”.
La segregación por sexos.
 Amparada en el ordenamiento jurídico
  internacional.
 La libertad de adoctrinar a los hijos e
  hijas.
 Ningún dato empírico avala esta opción.
Conclusiones
   El gobierno de la alta burocracia y de su modelo
    de escuela.
   La complicidad de buena parte del profesorado
    y de las familias excluyentes.
   No responde a las necesidades de la sociedad
    del conocimiento (éxito escolar para todos).
   No introduce más novedades que el retorno a
    un oscuro pasado.
   No sabemos qué justifica esta propuesta.

Más contenido relacionado

Destacado

Metodologías, Características y Claves del Aprendizaje Móvil
Metodologías, Características y Claves del Aprendizaje MóvilMetodologías, Características y Claves del Aprendizaje Móvil
Metodologías, Características y Claves del Aprendizaje Móvil
EncuentroEducacion
 
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primariaLas Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
Ana Basterra
 
Presentación Standar 2fo2009783
Presentación Standar 2fo2009783Presentación Standar 2fo2009783
Presentación Standar 2fo2009783
Cangilon
 
Fiesta de San Juan Bautista en Venezuela y Yaracuy
Fiesta de San Juan Bautista en Venezuela y YaracuyFiesta de San Juan Bautista en Venezuela y Yaracuy
Fiesta de San Juan Bautista en Venezuela y Yaracuy
Rosanna Silva Fernandez
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Maria Valeria Muñoz
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
Kely
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
neobahamut7
 
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
Freelance
 
Mejores Exponentes del Hip Hop
Mejores Exponentes del Hip HopMejores Exponentes del Hip Hop
Mejores Exponentes del Hip Hop
Johanna
 
El Gran Continente
El Gran ContinenteEl Gran Continente
El Gran Continente
imaginatv
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
ruthmirella
 
Modelo de pre-diseño de sitio por Weg Comunicaciones
Modelo de pre-diseño de sitio por Weg ComunicacionesModelo de pre-diseño de sitio por Weg Comunicaciones
Modelo de pre-diseño de sitio por Weg Comunicaciones
Veronica Espindola
 
Marina
MarinaMarina
Marina
Maribel
 
Síntesis del foro 3
Síntesis del foro 3Síntesis del foro 3
Síntesis del foro 3
Lineth Acuña Solis
 
Planos de Tratamento para Dependência Química
Planos de Tratamento para Dependência QuímicaPlanos de Tratamento para Dependência Química
Planos de Tratamento para Dependência Química
Clínica Terapêutica Viva
 
Lewis
LewisLewis
Lewis
Cetis No 6
 
Meme tarea
Meme tareaMeme tarea
Meme tarea
Angel
 
Plan De Negocios.
Plan De Negocios.Plan De Negocios.
Plan De Negocios.
Diego Contreras Romero
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
marianamajda
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Juan Lopez
 

Destacado (20)

Metodologías, Características y Claves del Aprendizaje Móvil
Metodologías, Características y Claves del Aprendizaje MóvilMetodologías, Características y Claves del Aprendizaje Móvil
Metodologías, Características y Claves del Aprendizaje Móvil
 
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primariaLas Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
 
Presentación Standar 2fo2009783
Presentación Standar 2fo2009783Presentación Standar 2fo2009783
Presentación Standar 2fo2009783
 
Fiesta de San Juan Bautista en Venezuela y Yaracuy
Fiesta de San Juan Bautista en Venezuela y YaracuyFiesta de San Juan Bautista en Venezuela y Yaracuy
Fiesta de San Juan Bautista en Venezuela y Yaracuy
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
 
Mejores Exponentes del Hip Hop
Mejores Exponentes del Hip HopMejores Exponentes del Hip Hop
Mejores Exponentes del Hip Hop
 
El Gran Continente
El Gran ContinenteEl Gran Continente
El Gran Continente
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Modelo de pre-diseño de sitio por Weg Comunicaciones
Modelo de pre-diseño de sitio por Weg ComunicacionesModelo de pre-diseño de sitio por Weg Comunicaciones
Modelo de pre-diseño de sitio por Weg Comunicaciones
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Síntesis del foro 3
Síntesis del foro 3Síntesis del foro 3
Síntesis del foro 3
 
Planos de Tratamento para Dependência Química
Planos de Tratamento para Dependência QuímicaPlanos de Tratamento para Dependência Química
Planos de Tratamento para Dependência Química
 
Lewis
LewisLewis
Lewis
 
Meme tarea
Meme tareaMeme tarea
Meme tarea
 
Plan De Negocios.
Plan De Negocios.Plan De Negocios.
Plan De Negocios.
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 

Similar a Fuhem

Lomce 10-12-13
Lomce 10-12-13Lomce 10-12-13
Lomce 10-12-13
Silvina Paricio Tato
 
Explicación lomce ministerio
Explicación lomce ministerioExplicación lomce ministerio
Explicación lomce ministerio
isarojasparedes
 
20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce
Eva Saez Sanchidrián
 
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Ivie
 
Presentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE
Presentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDEPresentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE
Presentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Maribel Marcos Perez
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
gonzalo maqueda
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
delavibora
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
samumanja
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Arantxa Iniesta
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Angelica Maqueda Honra
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Salud Molina Muñoz
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Lucia de roa fernandez
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Arantxa Iniesta
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
DaniArias9
 
Sobre el fracaso escolar
Sobre el fracaso escolarSobre el fracaso escolar
Sobre el fracaso escolar
Silvia Ginés Morales
 
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Rutii_SF
 
Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)
Rutii_SF
 

Similar a Fuhem (20)

Lomce 10-12-13
Lomce 10-12-13Lomce 10-12-13
Lomce 10-12-13
 
Explicación lomce ministerio
Explicación lomce ministerioExplicación lomce ministerio
Explicación lomce ministerio
 
20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce
 
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
 
Presentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE
Presentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDEPresentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE
Presentación Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Sobre el fracaso escolar
Sobre el fracaso escolarSobre el fracaso escolar
Sobre el fracaso escolar
 
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
 
Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)
 

Más de Rafael Feito

Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Rafael Feito
 
éXito escolar para todos
éXito escolar para todoséXito escolar para todos
éXito escolar para todos
Rafael Feito
 
Administración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democraciaAdministración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democracia
Rafael Feito
 
Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017
Rafael Feito
 
Por una nueva educación
Por una nueva educaciónPor una nueva educación
Por una nueva educación
Rafael Feito
 
Pacto educativo
Pacto educativoPacto educativo
Pacto educativo
Rafael Feito
 
Calendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabriaCalendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabria
Rafael Feito
 
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumistaEducar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Rafael Feito
 
Cambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativoCambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativo
Rafael Feito
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Rafael Feito
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
Rafael Feito
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
Rafael Feito
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Rafael Feito
 
Curso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educaciónCurso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educación
Rafael Feito
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
Rafael Feito
 
Lomce
LomceLomce
La eso de adultos
La eso de adultosLa eso de adultos
La eso de adultos
Rafael Feito
 
Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
Rafael Feito
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Rafael Feito
 

Más de Rafael Feito (20)

Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
 
éXito escolar para todos
éXito escolar para todoséXito escolar para todos
éXito escolar para todos
 
Administración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democraciaAdministración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democracia
 
Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017
 
Por una nueva educación
Por una nueva educaciónPor una nueva educación
Por una nueva educación
 
Pacto educativo
Pacto educativoPacto educativo
Pacto educativo
 
Calendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabriaCalendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabria
 
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumistaEducar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
 
Cambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativoCambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativo
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
 
Curso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educaciónCurso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educación
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
La eso de adultos
La eso de adultosLa eso de adultos
La eso de adultos
 
Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Fuhem

  • 1. Una escuela para la sociedad del conocimento. FUHEM. El sentido de la educación hoy. Madrid, 21 de noviembre de 2012.
  • 2. La escuela es más necesaria que nunca.  Una institución hierocrática.  Éxito escolar para todos (al menos hasta la secundaria post-obligatoria).  La exigencias de la producción y de la ciudadanía en la sociedad del conocimiento.
  • 3. Europa ante el reto de las competencias © Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, 2012
  • 4. Los retos de la sociedad del conocimiento Cambios que afectan a la escuela. ** Aprender a aprender. ** Multitud de escenarios educativos. ** Nuevas tecnologías. La necesidad de cambiar qué y cómo se enseña. La creatividad y el diálogo.
  • 5. V. Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, La cultura de la innovación de los jóvenes españoles en el marco europeo, COTEC, 2010. http://www.cotec.es/index.php/publicaciones/show/id/1992/titulo/la-cultura-de-la-innovacion-de-lo  Eurobarómetro 67.1 de 2007. Aquellos países en los que un porcentaje más alto de gente practica como afición actividades del tipo de tocar un instrumento musical; cantar; actuar; bailar; escribir textos literarios o poemas; actividades de decoración, artesanía o jardinería; fotografía o rodar una película; u otras actividades artísticas tales como la escultura, la pintura o el dibujo cuentan con la mayor tasa de patentes.  Hasta un 34% de los jóvenes españoles no ha practicado ninguna de esas actividades, aunque hay que reconocer que la situación de Grecia (45%) o Portugal (59%) es peor. La comparación con Suecia (2%), Dinamarca (12%) o Francia (14%) nos deja en mal lugar.
  • 6. Lo que se avecina con la LOMCE Más fracaso escolar. ** Segregación temprana. ** Reválidas. ** Repetición de curso. Cambios curriculares. Una participación restrictiva. Educación diferenciada por sexo.
  • 7. Segregación temprana.  “Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento” desde 2º de la ESO (alumnos que habiendo repetido al menos un curso presenten dificultades generalizadas de aprendizaje no imputables a falta de estudio).  Dos ciclos en secundaria: los tres primeros cursos y cuarto (propedéutico: enseñanzas académicas o aplicadas).  En tercero ya hay matemáticas para torpes (los de las enseñanzas aplicadas).  Formación profesional básica (ver siguiente transparencia).
  • 8. Formación profesional básica.  Requisitos. A) 15 años y haber cursado 1º ciclo de la ESO sin haber alcanzado los resultados educativos que permitan la promoción de curso. B) 15 años y haber curso 2º curso de la ESO y haber repetido al menos un curso.  Conformidad de los padres.  No conduce a la ESO (“ Los ciclos de Formación Profesional Básica contribuirán específicamente a que los alumnos y alumnas adquieran o completen las competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria”).
  • 9. El itinerario de formación profesional.  Una formación profesional de grado medio estigmatizada (aunque ya lo estaba).  No es preocupante el porcentaje de alumnos que optan por la secundaria académica.  No tenemos un exceso de estudiantes de universidad.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Equity and Quality in Education - Supporting Disadvantaged Students and Schools http://www.oecd.org/document/42/0,3746,en_2649_39263231_49477290_1_1_1_1,00.html Edad hasta la que llega el tronco común 16 Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, España, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos. 15 Estonia, Grecia, Irlanda, Israel, Japón, México, Portugal 14 Italia, Corea, Eslovenia 13 Luxemburgo 12 Bélgica, Holanda, Suiza 11 República Checa, Hungría, Eslovaquia, Turquía 10 Alemania, Austria
  • 13. Reválidas.  Primaria. En tercer y sexto curso (esta última sin efectos académicos).  Secundaria. En tercero –final del primer ciclo- y examen al final de la ESO (30% de la nota final).  Bachiller. Prueba final (40% de la nota).  Pruebas de acceso a las universidades.
  • 14. Repetición de curso.  Desaparecen los ciclos en primaria: promoción curso a curso y reválida en tercero (si no se supera se puede repetir curso).  Se podría repetir de no pasar la reválida de sexto de primaria.
  • 15. La repetición de curso en España  Comparativamente es altísima.  Afecta más a los nacidos en el último cuatrimestre del año natural.  Es indiferente a los resultados obtenidos en PISA.  Es tan costosa como ineficaz. De no existir la repetición y el abandono escolar, países como Francia o Bélgica, por ejemplo, han estimado que podrían reducir su gasto educativo en un 30% y un 10% respectivamente (Eurydice, 1994).
  • 16.
  • 17. EFECTO DE LAS REPETICIONES DE CURSO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ALUMNADO http://www.isei-ivei.net/cast/pub/Repeticiones_cas.pdf Marcel Crahay, - estudia Bélgica, Francia y el cantón de Ginebra-. – Comparación en un mismo nivel escolar (se evalúan los resultados de los dos grupos al final de un mismo curso académico, en el que los repetidores tienen un año más que los que han promocionado) – Comparación en una misma edad (se evalúan los resultados de los dos grupos a una misma edad, pero estando en cursos diferentes los que han repetido y los que han promocionado) El alumnado que ha promocionado ha progresado bastante más deprisa que el que repite curso y que esta diferencia se va incrementando a lo largo de los años.
  • 18. Relación entre fracaso escolar y rendimiento en PISA Relación entre abandono escolar temprano y fracaso escolar - PISA, por países europeos 50,0 Turquía % sin título de secundaria, que no sigue Portugal 40,0 España estudiando 30,0 Islandia Italia Letonia Rumanía 20,0 Reino UnidoLuxemburgo Grecia Bulgaria Estonia Bélgica Hungría Países Bajos Francia Irlanda Suecia Lituania 10,0 Austria Noruega Finlandia Suiza Eslovaquia EsolveniaPolonia República Checa Croacia 0,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 % Nivel inferior a 2 en las tres pruebas de PISA
  • 19.
  • 20. Currículo  Iniciación a la vida laboral en cuarto de enseñanzas aplicadas.  Desaparece Educación para la ciudadanía (en su lugar Educación cívica y constitucional)  Desaparece el contenido transversal de la educación en valores.  Se descompone en dos Conocimiento del medio social y natural.  Desaparece el bachiller de artes escénicas.  Centralismo curricular (“Los contenidos comunes requerirán (“ el 65 % de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 75 % para aquéllas que no la tengan”).
  • 21. Una participación restringida.  Convierte en ley la realidad de exclusión de padres y alumnos en los consejos escolares.  La participación es meramente consultiva.  Se refuerza el poder del director (aprueba la PGA, decide sobre la admisión de alumnos, etc.).  Elección del director por una comisión (al menos el 30% representantes del centro y de estos al menos el 50% profesores).  Se tendrán en cuenta “la experiencia y valoración positiva del trabajo previo desarrollado como cargo directivo y de la labor docente realizada como profesor”.
  • 22. La segregación por sexos.  Amparada en el ordenamiento jurídico internacional.  La libertad de adoctrinar a los hijos e hijas.  Ningún dato empírico avala esta opción.
  • 23. Conclusiones  El gobierno de la alta burocracia y de su modelo de escuela.  La complicidad de buena parte del profesorado y de las familias excluyentes.  No responde a las necesidades de la sociedad del conocimiento (éxito escolar para todos).  No introduce más novedades que el retorno a un oscuro pasado.  No sabemos qué justifica esta propuesta.