SlideShare una empresa de Scribd logo
Un nuevo modelo de calendario escolarUn nuevo modelo de calendario escolar
El caso de CantabriaEl caso de Cantabria
(curso 2016-17)(curso 2016-17)
Rafael Feito (rfeito@cps.ucm.es)Rafael Feito (rfeito@cps.ucm.es)
Disponible enDisponible en
http://rfeito.blogspot.com.es/http://rfeito.blogspot.com.es/
(basta con escribir en google Rafael Feito(basta con escribir en google Rafael Feito
blog)blog)
y eny en
http://es.slideshare.net/slide9999/calendario-eschttp://es.slideshare.net/slide9999/calendario-esc
Consideraciones previasConsideraciones previas
 Principales novedadesPrincipales novedades
 Lo habitual en estos caso es proponer incrementar el
número de días de clase (EE.UU y Francia, vg.)
 Cuestión controvertida (pese a que esta vez la
evidencia científica, ausente en esta ocasión, avala la
propuesta cántabra).
 Actitud negociadora por parte de la Consejería
 Apenas contamos con experiencias previas (“SemanaApenas contamos con experiencias previas (“Semana
blanca” y el efímero calendario “juliano” –por Julioblanca” y el efímero calendario “juliano” –por Julio
Rodríguez Martínez-)Rodríguez Martínez-)
 Un par de publicaciones recientes (que enseguida derivan
hacia el tema de la jornada continua/partida):
 http://politikon.es/2016/09/06/vuelta-al-cole-horarios-y-calendario-escolar/
 http://nadaesgratis.es/cabrales/horas-en-clase-y-desempeno-educativo
ÍndiceÍndice
 Lo que se sabe sobre calendariosLo que se sabe sobre calendarios
escolaresescolares
 El caso de CantabriaEl caso de Cantabria
 ¿Qué puede aportar de positivo este¿Qué puede aportar de positivo este
nuevo calendario?nuevo calendario?
Lo que sabemosLo que sabemos
 Lo ideal es un calendario con sieteLo ideal es un calendario con siete
semanas lectivas consecutivas seguidassemanas lectivas consecutivas seguidas
de dos de descanso (febrero es un mesde dos de descanso (febrero es un mes
en el que debe haber una pausa)en el que debe haber una pausa)
 Las vacaciones de verano son muy largasLas vacaciones de verano son muy largas
 Es lo habitual en parte de Europa, pero noEs lo habitual en parte de Europa, pero no
en toda ellaen toda ella
Ciclo de 7 y 2 semanasCiclo de 7 y 2 semanas
 Ciertos periodos de resistencia y vulnerabilidad
(noviembre, febrero y marzo) en el hemisferio norte
 Testu defiende el ciclo de 7 y 2 semanas. Una vez
transcurrido un periodo de entre cuatro y siete días,
los niños recuperan el ritmo de sueño y vigilia
Ver Gromada, A. and C. Shewbridge (2016), “Student Learning Time: A Literature Review”, OECD Education Working Papers, No. 127,
OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5jm409kqqkjh-en
 Las destrezas relacionadas con la memoria son un
20% peores en febrero que en junio (alumnos de
entre 10 y 12 años). No se sabe si se debe a la fatiga
acumulada o factores estacionales (mayor morbilidad
en febrero).
 Delvolvé Nicole, Davila W. Effets de la semaine de classe de quatre jours sur l'élève . In: Enfance, tome 47, n°4,
1994. pp.400-407;doi : 10.3406/enfan.1994.3434
 http://www.persee.fr/doc/enfan_0013-7545_1994_num_47_4_3434
El verano del olvido (1)El verano del olvido (1)
 Bajo desempeño al comienzo del cursoBajo desempeño al comienzo del curso
 Dos propuestas (en EE.UU.): a) aumentarDos propuestas (en EE.UU.): a) aumentar
el número de días lectivos y b) introducirel número de días lectivos y b) introducir
varias semanas de pausa a lo largo delvarias semanas de pausa a lo largo del
cursocurso
 Los grupos acomodados se oponen a laLos grupos acomodados se oponen a la
reducción de estas vacaciones: prefierenreducción de estas vacaciones: prefieren
su verano “pedagógico”su verano “pedagógico”
 Cooper,H. ; Vallentine, J.; Charlton,K. y Menson, A. (2003): “The effects of Modified School Calendars on Student
Achievement and on School and Communities Attitudes”, Review of Educational Research, 73, 1 (1-52).
El verano del olvido (2). Diferencias socialesEl verano del olvido (2). Diferencias sociales
Enormes diferencias en función del estatus social –salvo en Matemáticas-.Enormes diferencias en función del estatus social –salvo en Matemáticas-.
Heyns, Barbara. 1978. Summer Learning and the Effects of Schooling. New York: Academic
Algunos investigadores consideran que los bajos resultados de los
estudiantes pertenecientes a minorías se explican por la pérdida de
conocimiento acumulada a lo largo de los años de educación obligatoria. Se
calcula que cada verano supone un retraso de tres meses con respecto al
resto de los estudiantes.
Malbert Smith and Dee Brewer. Stop Summer Academic Loss An Education Policy Priority A white paper from
MetaMetrics, Inc. by,M.Ed., States and Studies Project Manager,MetaMetrics,Inc.
En http://gradelevelreading.net/wp-content/uploads/2012/08/StopSummerAcademicLoss_MetaMetricsWhitepaper.pdf
En quinto de primaria los niños de bajo estatus social están dos años
retrasados en lectura comparados con sus compañeros de clase media.
Entwistle, D.R. y Alexander, K.L. (1994). “Winter setback. The racial composition of schools and learning to
read”, American Sociological Review, 59 (446-460)
Los niños en situación de desventaja socioeconómica precisan un programa
escolar anual (bibliotecas, planes de lectura, libros en casa).
Karl L. Alexander Doris R. Entwisle y Linda Steffel Olson (2007). “Lasting Consequences of the Summer
Learning Gap”. American Sociological Review, 2007, Vol. 72 (pp.167–180)
Alguna matización sobre el verano del olvidoAlguna matización sobre el verano del olvido
Estudio en Austria por Paechter,
Luttenberger y Macher con182 estudiantes
de entre 10 y 12 años. Se detecta un menor
rendimiento en Matemáticas y una cierta
mejora en la lectura. Su principal aportación
se refiere a que tales retrasos terminan por
desaparecer nueve semanas después del
comienzo del curso.
 Gromada, A. and C. Shewbridge (2016), “Student Learning Time: A Literature Review”, OECD Education Working Papers,
No. 127, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5jm409kqqkjh-en
Vacaciones de verano en EuropaVacaciones de verano en Europa
Eurydice The organization of school time in Europe 2016-7Eurydice The organization of school time in Europe 2016-7
¿Es lo habitual en Europa y en la OCDE?¿Es lo habitual en Europa y en la OCDE?
Varios tipos de calendario en la OCDE.
** Enero a febrero. En Australia y Nueva Zelanda el curso empieza a finales de
enero o principios de febrero y finaliza a mediados de diciembre. En Chile
comienza a finales de febrero o principios de marzo y llega hasta mediados de
diciembre.
** Marzo a abril. En Corea el curso empieza en marzo y termina en febrero. En
Japón va desde abril a marzo.
** Agosto a Septiembre. En la mayora parte de Europa comienza a principios
de septiembre y termina a mediados de junio. En los países nórdicos
(Dinamarca, Finlancia, Suecia, Noruega e Islandia) empieza a mediados-
finales de agosto y acaba a mediados de junio. En los Estados Unidos
comienza a principios de septiembre y dura hasta junio. En México empieza a
mediados de agosto y acaba en julio. En Grecia, Portugal y Turquía el año
escolar va desde septiembre a junio.
En 2011, en la OCDE , el año escolar se extiende a lo largo de 38 semanas
por término medio, desde las 35 de Estonia a las 42 de Dinamarca.
Gromada, A. and C. Shewbridge (2016), “Student Learning Time: A Literature Review”, OECD Education Working Papers, No. 127, OECD
Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5jm409kqqkjh-en
El elevado número de horasEl elevado número de horas
lectivas es una justificaciónlectivas es una justificación
Pausas intermediasPausas intermedias
 Son típicas de aquellos países queSon típicas de aquellos países que
empiezan el curso en agosto o losempiezan el curso en agosto o los
primeros días de septiembreprimeros días de septiembre
El caso de CantabriaEl caso de Cantabria
** Ningún estudio o informe previo (lo mismo
sucedió con la jornada continua).
** No toda la comunidad educativa se ha sentido
representada en la decisión. La voz cantante la
lleva el profesorado.
** ¿Por qué solo Cantabria? ¿No hubiera sido
mejor proponerlo en la Conferencia Sectorial o el
Consejo Escolar de Estado?
Algunas observaciones sobre el calendarioAlgunas observaciones sobre el calendario
** Deja las vacaciones de verano prácticamente
igual, pese a que en Cantabria el clima permite
que las clases concluyan el último día de junio y
el curso empiece el 1 de septiembre.
** La semana de febrero no va de lunes a
viernes. ¿Hay alguna explicación?
** Los exámenes de septiembre pasan a junio.
Satisfactorio para la CEAPA. Los sindicatos
parecen no saber qué hacer.
¿Qué puede aportar de positivo este nuevo calendario
o el más radical hacia el que habría que tender?
** Habría que replantearse el sentido de algunas festividades (por ejemplo,
este año hay dos fiestas nacionales en una semana cuyos días laborales se
reducen a tres).
** Lo más importante en estos nuevos periodos no lectivos: una pedagogía que
promueva el trabajo autónomo del estudiantado de modo que buena parte de
estos días de asueto se pudieran dedicar a la lectura, visitas de exposiciones y
museos, asistencia al cine, excursiones, etc. ¿Quién organizaría y pagaría esto
último? Esto no es una cuestión que la escuela pueda resolver por sí sola. El
problema es que todo esto supone incrementar el gasto público.
** Escuela a tiempo completo. El ejemplo de Alemania (Ganztagsschulen): la
conexión del tiempo escolar con el extraescolar.
** El modelo introduce dos evaluaciones más (donde había tres, ahora habrá
cinco). ¿Es positiva tanta evaluación? ¿Qué es una evaluación cualitativa?
Nuevas evaluacionesNuevas evaluaciones
 Satisfactorio En proceso No satisfactorioSatisfactorio En proceso No satisfactorio
ConclusionesConclusiones
 Propuesta sensata aunque mejorablePropuesta sensata aunque mejorable
 Es una lástima que no haya sidoEs una lástima que no haya sido
precedida de un debate informado y conprecedida de un debate informado y con
una amplia variedad de profesionalesuna amplia variedad de profesionales
 Debiera implicar replantearse la duraciónDebiera implicar replantearse la duración
de las vacaciones de veranode las vacaciones de verano
 Los tiempos escolares y socio-Los tiempos escolares y socio-
económicos están entrelazadoseconómicos están entrelazados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.
Lukaska
 
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación.
JavierRecio
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe Chile
 
Dossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacionDossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacion
Constructivistas
 
Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...
Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...
Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...
IPAE
 
Segundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la EducaciónSegundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la Educación
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Planeación bloque iii 3 d
Planeación bloque iii 3 dPlaneación bloque iii 3 d
Planeación bloque iii 3 d
Profra.alma maite barajas
 
Dayana recursos educativos
Dayana recursos educativosDayana recursos educativos
Dayana recursos educativos
Dayiis Arce
 
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI MadridComprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Las razones del éxito educativo en Finlandia
Las razones del éxito educativo en FinlandiaLas razones del éxito educativo en Finlandia
Las razones del éxito educativo en Finlandia
hispanego
 
Redding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelasRedding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelas
Gilberto Emmanuelle Gonzalez May
 
Familiasyescuelas
FamiliasyescuelasFamiliasyescuelas
Familiasyescuelas
Veronica Valladolid Flores
 
Reddin
ReddinReddin
Crisis y educación
Crisis y educaciónCrisis y educación
Crisis y educación
CarolinaEV
 
Cambios en educación. Forencio Luengo
Cambios en educación. Forencio LuengoCambios en educación. Forencio Luengo
Cambios en educación. Forencio Luengo
mariapandoluzuriaga
 

La actualidad más candente (15)

Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.
 
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación.
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
 
Dossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacionDossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacion
 
Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...
Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...
Jorge Mesinas, Representante del Ministerio de Educación: MINEDU Lab - CADE p...
 
Segundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la EducaciónSegundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la Educación
 
Planeación bloque iii 3 d
Planeación bloque iii 3 dPlaneación bloque iii 3 d
Planeación bloque iii 3 d
 
Dayana recursos educativos
Dayana recursos educativosDayana recursos educativos
Dayana recursos educativos
 
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI MadridComprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
 
Las razones del éxito educativo en Finlandia
Las razones del éxito educativo en FinlandiaLas razones del éxito educativo en Finlandia
Las razones del éxito educativo en Finlandia
 
Redding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelasRedding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelas
 
Familiasyescuelas
FamiliasyescuelasFamiliasyescuelas
Familiasyescuelas
 
Reddin
ReddinReddin
Reddin
 
Crisis y educación
Crisis y educaciónCrisis y educación
Crisis y educación
 
Cambios en educación. Forencio Luengo
Cambios en educación. Forencio LuengoCambios en educación. Forencio Luengo
Cambios en educación. Forencio Luengo
 

Destacado

Las rocas t.3
Las rocas t.3Las rocas t.3
Las rocas t.3
anaruperez
 
Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017
Rafael Feito
 
Pacto educativo
Pacto educativoPacto educativo
Pacto educativo
Rafael Feito
 
Model transteòric i participació en programes de cribatge
Model transteòric i participació en programes de cribatgeModel transteòric i participació en programes de cribatge
Model transteòric i participació en programes de cribatgeevillalbos
 
Home, by Dianing Mahdiawati
Home, by Dianing MahdiawatiHome, by Dianing Mahdiawati
Home, by Dianing Mahdiawati
Sari Asih
 
Presentation of photos
Presentation of photosPresentation of photos
Presentation of photosFairry Shining
 
Etl523fin
Etl523finEtl523fin
Etl523fin
Hajnalka Molloy
 
周斯泽工业设计作品
周斯泽工业设计作品周斯泽工业设计作品
周斯泽工业设计作品
size zhou
 
arboles binarios - constructor
arboles binarios - constructorarboles binarios - constructor
arboles binarios - constructor
azquel76
 
2 ImáGenes De Videojuegos
2  ImáGenes De Videojuegos2  ImáGenes De Videojuegos
2 ImáGenes De Videojuegos
riccobelli
 
Brigi
BrigiBrigi
Brigi
brigitte
 
Acércate a Aguas 2.0
Acércate a Aguas 2.0Acércate a Aguas 2.0
Acércate a Aguas 2.0
aguasinnovacion
 
FRA(x) Project Teaser
FRA(x) Project TeaserFRA(x) Project Teaser
FRA(x) Project Teaser
Wolfgang Weicht
 
Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011
Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011
Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011Werner Drizhal
 
Science Park Graz Jahresbericht 2008/09
Science Park Graz Jahresbericht 2008/09Science Park Graz Jahresbericht 2008/09
Science Park Graz Jahresbericht 2008/09
Bernhard Weber
 
Feedbackzusammenfassung Allgemein
Feedbackzusammenfassung   AllgemeinFeedbackzusammenfassung   Allgemein
Feedbackzusammenfassung AllgemeinWerner Drizhal
 
Peace
PeacePeace
Algo Grande Para Ti!!!
Algo Grande Para Ti!!!Algo Grande Para Ti!!!
Algo Grande Para Ti!!!
DIRECTIVO DOCENTE
 
Estratègia digital internacional xarxessocials iii
Estratègia digital internacional xarxessocials iiiEstratègia digital internacional xarxessocials iii
Estratègia digital internacional xarxessocials iiiFundació CATIC
 

Destacado (19)

Las rocas t.3
Las rocas t.3Las rocas t.3
Las rocas t.3
 
Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017
 
Pacto educativo
Pacto educativoPacto educativo
Pacto educativo
 
Model transteòric i participació en programes de cribatge
Model transteòric i participació en programes de cribatgeModel transteòric i participació en programes de cribatge
Model transteòric i participació en programes de cribatge
 
Home, by Dianing Mahdiawati
Home, by Dianing MahdiawatiHome, by Dianing Mahdiawati
Home, by Dianing Mahdiawati
 
Presentation of photos
Presentation of photosPresentation of photos
Presentation of photos
 
Etl523fin
Etl523finEtl523fin
Etl523fin
 
周斯泽工业设计作品
周斯泽工业设计作品周斯泽工业设计作品
周斯泽工业设计作品
 
arboles binarios - constructor
arboles binarios - constructorarboles binarios - constructor
arboles binarios - constructor
 
2 ImáGenes De Videojuegos
2  ImáGenes De Videojuegos2  ImáGenes De Videojuegos
2 ImáGenes De Videojuegos
 
Brigi
BrigiBrigi
Brigi
 
Acércate a Aguas 2.0
Acércate a Aguas 2.0Acércate a Aguas 2.0
Acércate a Aguas 2.0
 
FRA(x) Project Teaser
FRA(x) Project TeaserFRA(x) Project Teaser
FRA(x) Project Teaser
 
Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011
Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011
Jeremy Waddington: Präsentation bei der EBR Binnale imJunI 2011
 
Science Park Graz Jahresbericht 2008/09
Science Park Graz Jahresbericht 2008/09Science Park Graz Jahresbericht 2008/09
Science Park Graz Jahresbericht 2008/09
 
Feedbackzusammenfassung Allgemein
Feedbackzusammenfassung   AllgemeinFeedbackzusammenfassung   Allgemein
Feedbackzusammenfassung Allgemein
 
Peace
PeacePeace
Peace
 
Algo Grande Para Ti!!!
Algo Grande Para Ti!!!Algo Grande Para Ti!!!
Algo Grande Para Ti!!!
 
Estratègia digital internacional xarxessocials iii
Estratègia digital internacional xarxessocials iiiEstratègia digital internacional xarxessocials iii
Estratègia digital internacional xarxessocials iii
 

Similar a Calendario escolar cantabria

Cross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaCross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundaria
EDU Innova
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
FORMACIONCPE
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANABOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
Karen Castañeda Pimentel
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
victorvelazco9
 
Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas
charolopez76
 
Combas. power point general a1 office
Combas. power  point general a1 officeCombas. power  point general a1 office
Combas. power point general a1 office
Ana Fernandez Contreras
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
Rafael Feito
 
Resumen de piaget
Resumen de piagetResumen de piaget
Resumen de piaget
Gabriel Capelo
 
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicasComo explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Lilia Martínez Aguilera
 
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMASPROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
Rafael Salcines Medrano
 
Reunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5ºReunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5º
Silvia Vara
 
Física 1 bgu
Física 1 bguFísica 1 bgu
Faceta d terminada
Faceta d terminadaFaceta d terminada
Faceta d terminada
MurielMoralesNavarre
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
luigi43
 
COM.BAS
COM.BASCOM.BAS
COM.BAS
ies_abdera
 
Noviembrerevista
NoviembrerevistaNoviembrerevista
Noviembrerevista
RodolfoFerrero2
 
Analisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolarAnalisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolar
PILAR SAEZ
 
Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)
Glinis Gonzalez
 
Analisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolarAnalisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolar
CESAR BENDEZU
 

Similar a Calendario escolar cantabria (20)

Cross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaCross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundaria
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANABOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
 
Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas
 
Combas. power point general a1 office
Combas. power  point general a1 officeCombas. power  point general a1 office
Combas. power point general a1 office
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
 
Resumen de piaget
Resumen de piagetResumen de piaget
Resumen de piaget
 
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicasComo explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
 
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMASPROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
 
Reunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5ºReunión padres 3º trim. 5º
Reunión padres 3º trim. 5º
 
Física 1 bgu
Física 1 bguFísica 1 bgu
Física 1 bgu
 
Faceta d terminada
Faceta d terminadaFaceta d terminada
Faceta d terminada
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
 
COM.BAS
COM.BASCOM.BAS
COM.BAS
 
Noviembrerevista
NoviembrerevistaNoviembrerevista
Noviembrerevista
 
Analisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolarAnalisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolar
 
Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)
 
Analisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolarAnalisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolar
 

Más de Rafael Feito

éXito escolar para todos
éXito escolar para todoséXito escolar para todos
éXito escolar para todos
Rafael Feito
 
Administración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democraciaAdministración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democracia
Rafael Feito
 
Por una nueva educación
Por una nueva educaciónPor una nueva educación
Por una nueva educación
Rafael Feito
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Rafael Feito
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
Rafael Feito
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
Rafael Feito
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Rafael Feito
 
Curso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educaciónCurso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educación
Rafael Feito
 
Lomce
LomceLomce
La eso de adultos
La eso de adultosLa eso de adultos
La eso de adultos
Rafael Feito
 
Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
Rafael Feito
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Rafael Feito
 
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Rafael Feito
 
Rafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro entero
Rafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro enteroRafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro entero
Rafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro entero
Rafael Feito
 
Ciudadanía y escuela
Ciudadanía y escuelaCiudadanía y escuela
Ciudadanía y escuela
Rafael Feito
 
Educar para la felicidad
Educar para la felicidadEducar para la felicidad
Educar para la felicidad
Rafael Feito
 
Ppt del curso entero
Ppt del curso enteroPpt del curso entero
Ppt del curso entero
Rafael Feito
 
Lomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativaLomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativa
Rafael Feito
 
Fuhem
FuhemFuhem

Más de Rafael Feito (20)

éXito escolar para todos
éXito escolar para todoséXito escolar para todos
éXito escolar para todos
 
Administración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democraciaAdministración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democracia
 
Por una nueva educación
Por una nueva educaciónPor una nueva educación
Por una nueva educación
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
 
Curso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educaciónCurso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educación
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
La eso de adultos
La eso de adultosLa eso de adultos
La eso de adultos
 
Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
 
Rafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro entero
Rafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro enteroRafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro entero
Rafael Feito, Sociologia politica de las clases sociales libro entero
 
Ciudadanía y escuela
Ciudadanía y escuelaCiudadanía y escuela
Ciudadanía y escuela
 
Educar para la felicidad
Educar para la felicidadEducar para la felicidad
Educar para la felicidad
 
Ppt del curso entero
Ppt del curso enteroPpt del curso entero
Ppt del curso entero
 
Lomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativaLomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativa
 
Fuhem
FuhemFuhem
Fuhem
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Calendario escolar cantabria

  • 1. Un nuevo modelo de calendario escolarUn nuevo modelo de calendario escolar El caso de CantabriaEl caso de Cantabria (curso 2016-17)(curso 2016-17) Rafael Feito (rfeito@cps.ucm.es)Rafael Feito (rfeito@cps.ucm.es)
  • 2. Disponible enDisponible en http://rfeito.blogspot.com.es/http://rfeito.blogspot.com.es/ (basta con escribir en google Rafael Feito(basta con escribir en google Rafael Feito blog)blog) y eny en http://es.slideshare.net/slide9999/calendario-eschttp://es.slideshare.net/slide9999/calendario-esc
  • 3. Consideraciones previasConsideraciones previas  Principales novedadesPrincipales novedades  Lo habitual en estos caso es proponer incrementar el número de días de clase (EE.UU y Francia, vg.)  Cuestión controvertida (pese a que esta vez la evidencia científica, ausente en esta ocasión, avala la propuesta cántabra).  Actitud negociadora por parte de la Consejería  Apenas contamos con experiencias previas (“SemanaApenas contamos con experiencias previas (“Semana blanca” y el efímero calendario “juliano” –por Julioblanca” y el efímero calendario “juliano” –por Julio Rodríguez Martínez-)Rodríguez Martínez-)  Un par de publicaciones recientes (que enseguida derivan hacia el tema de la jornada continua/partida):  http://politikon.es/2016/09/06/vuelta-al-cole-horarios-y-calendario-escolar/  http://nadaesgratis.es/cabrales/horas-en-clase-y-desempeno-educativo
  • 4. ÍndiceÍndice  Lo que se sabe sobre calendariosLo que se sabe sobre calendarios escolaresescolares  El caso de CantabriaEl caso de Cantabria  ¿Qué puede aportar de positivo este¿Qué puede aportar de positivo este nuevo calendario?nuevo calendario?
  • 5. Lo que sabemosLo que sabemos  Lo ideal es un calendario con sieteLo ideal es un calendario con siete semanas lectivas consecutivas seguidassemanas lectivas consecutivas seguidas de dos de descanso (febrero es un mesde dos de descanso (febrero es un mes en el que debe haber una pausa)en el que debe haber una pausa)  Las vacaciones de verano son muy largasLas vacaciones de verano son muy largas  Es lo habitual en parte de Europa, pero noEs lo habitual en parte de Europa, pero no en toda ellaen toda ella
  • 6. Ciclo de 7 y 2 semanasCiclo de 7 y 2 semanas  Ciertos periodos de resistencia y vulnerabilidad (noviembre, febrero y marzo) en el hemisferio norte  Testu defiende el ciclo de 7 y 2 semanas. Una vez transcurrido un periodo de entre cuatro y siete días, los niños recuperan el ritmo de sueño y vigilia Ver Gromada, A. and C. Shewbridge (2016), “Student Learning Time: A Literature Review”, OECD Education Working Papers, No. 127, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5jm409kqqkjh-en  Las destrezas relacionadas con la memoria son un 20% peores en febrero que en junio (alumnos de entre 10 y 12 años). No se sabe si se debe a la fatiga acumulada o factores estacionales (mayor morbilidad en febrero).
  • 7.  Delvolvé Nicole, Davila W. Effets de la semaine de classe de quatre jours sur l'élève . In: Enfance, tome 47, n°4, 1994. pp.400-407;doi : 10.3406/enfan.1994.3434  http://www.persee.fr/doc/enfan_0013-7545_1994_num_47_4_3434
  • 8. El verano del olvido (1)El verano del olvido (1)  Bajo desempeño al comienzo del cursoBajo desempeño al comienzo del curso  Dos propuestas (en EE.UU.): a) aumentarDos propuestas (en EE.UU.): a) aumentar el número de días lectivos y b) introducirel número de días lectivos y b) introducir varias semanas de pausa a lo largo delvarias semanas de pausa a lo largo del cursocurso  Los grupos acomodados se oponen a laLos grupos acomodados se oponen a la reducción de estas vacaciones: prefierenreducción de estas vacaciones: prefieren su verano “pedagógico”su verano “pedagógico”  Cooper,H. ; Vallentine, J.; Charlton,K. y Menson, A. (2003): “The effects of Modified School Calendars on Student Achievement and on School and Communities Attitudes”, Review of Educational Research, 73, 1 (1-52).
  • 9. El verano del olvido (2). Diferencias socialesEl verano del olvido (2). Diferencias sociales Enormes diferencias en función del estatus social –salvo en Matemáticas-.Enormes diferencias en función del estatus social –salvo en Matemáticas-. Heyns, Barbara. 1978. Summer Learning and the Effects of Schooling. New York: Academic Algunos investigadores consideran que los bajos resultados de los estudiantes pertenecientes a minorías se explican por la pérdida de conocimiento acumulada a lo largo de los años de educación obligatoria. Se calcula que cada verano supone un retraso de tres meses con respecto al resto de los estudiantes. Malbert Smith and Dee Brewer. Stop Summer Academic Loss An Education Policy Priority A white paper from MetaMetrics, Inc. by,M.Ed., States and Studies Project Manager,MetaMetrics,Inc. En http://gradelevelreading.net/wp-content/uploads/2012/08/StopSummerAcademicLoss_MetaMetricsWhitepaper.pdf En quinto de primaria los niños de bajo estatus social están dos años retrasados en lectura comparados con sus compañeros de clase media. Entwistle, D.R. y Alexander, K.L. (1994). “Winter setback. The racial composition of schools and learning to read”, American Sociological Review, 59 (446-460) Los niños en situación de desventaja socioeconómica precisan un programa escolar anual (bibliotecas, planes de lectura, libros en casa). Karl L. Alexander Doris R. Entwisle y Linda Steffel Olson (2007). “Lasting Consequences of the Summer Learning Gap”. American Sociological Review, 2007, Vol. 72 (pp.167–180)
  • 10. Alguna matización sobre el verano del olvidoAlguna matización sobre el verano del olvido Estudio en Austria por Paechter, Luttenberger y Macher con182 estudiantes de entre 10 y 12 años. Se detecta un menor rendimiento en Matemáticas y una cierta mejora en la lectura. Su principal aportación se refiere a que tales retrasos terminan por desaparecer nueve semanas después del comienzo del curso.
  • 11.  Gromada, A. and C. Shewbridge (2016), “Student Learning Time: A Literature Review”, OECD Education Working Papers, No. 127, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5jm409kqqkjh-en
  • 12. Vacaciones de verano en EuropaVacaciones de verano en Europa Eurydice The organization of school time in Europe 2016-7Eurydice The organization of school time in Europe 2016-7
  • 13. ¿Es lo habitual en Europa y en la OCDE?¿Es lo habitual en Europa y en la OCDE? Varios tipos de calendario en la OCDE. ** Enero a febrero. En Australia y Nueva Zelanda el curso empieza a finales de enero o principios de febrero y finaliza a mediados de diciembre. En Chile comienza a finales de febrero o principios de marzo y llega hasta mediados de diciembre. ** Marzo a abril. En Corea el curso empieza en marzo y termina en febrero. En Japón va desde abril a marzo. ** Agosto a Septiembre. En la mayora parte de Europa comienza a principios de septiembre y termina a mediados de junio. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlancia, Suecia, Noruega e Islandia) empieza a mediados- finales de agosto y acaba a mediados de junio. En los Estados Unidos comienza a principios de septiembre y dura hasta junio. En México empieza a mediados de agosto y acaba en julio. En Grecia, Portugal y Turquía el año escolar va desde septiembre a junio. En 2011, en la OCDE , el año escolar se extiende a lo largo de 38 semanas por término medio, desde las 35 de Estonia a las 42 de Dinamarca. Gromada, A. and C. Shewbridge (2016), “Student Learning Time: A Literature Review”, OECD Education Working Papers, No. 127, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5jm409kqqkjh-en
  • 14. El elevado número de horasEl elevado número de horas lectivas es una justificaciónlectivas es una justificación
  • 15. Pausas intermediasPausas intermedias  Son típicas de aquellos países queSon típicas de aquellos países que empiezan el curso en agosto o losempiezan el curso en agosto o los primeros días de septiembreprimeros días de septiembre
  • 16. El caso de CantabriaEl caso de Cantabria ** Ningún estudio o informe previo (lo mismo sucedió con la jornada continua). ** No toda la comunidad educativa se ha sentido representada en la decisión. La voz cantante la lleva el profesorado. ** ¿Por qué solo Cantabria? ¿No hubiera sido mejor proponerlo en la Conferencia Sectorial o el Consejo Escolar de Estado?
  • 17. Algunas observaciones sobre el calendarioAlgunas observaciones sobre el calendario ** Deja las vacaciones de verano prácticamente igual, pese a que en Cantabria el clima permite que las clases concluyan el último día de junio y el curso empiece el 1 de septiembre. ** La semana de febrero no va de lunes a viernes. ¿Hay alguna explicación? ** Los exámenes de septiembre pasan a junio. Satisfactorio para la CEAPA. Los sindicatos parecen no saber qué hacer.
  • 18. ¿Qué puede aportar de positivo este nuevo calendario o el más radical hacia el que habría que tender? ** Habría que replantearse el sentido de algunas festividades (por ejemplo, este año hay dos fiestas nacionales en una semana cuyos días laborales se reducen a tres). ** Lo más importante en estos nuevos periodos no lectivos: una pedagogía que promueva el trabajo autónomo del estudiantado de modo que buena parte de estos días de asueto se pudieran dedicar a la lectura, visitas de exposiciones y museos, asistencia al cine, excursiones, etc. ¿Quién organizaría y pagaría esto último? Esto no es una cuestión que la escuela pueda resolver por sí sola. El problema es que todo esto supone incrementar el gasto público. ** Escuela a tiempo completo. El ejemplo de Alemania (Ganztagsschulen): la conexión del tiempo escolar con el extraescolar. ** El modelo introduce dos evaluaciones más (donde había tres, ahora habrá cinco). ¿Es positiva tanta evaluación? ¿Qué es una evaluación cualitativa?
  • 19. Nuevas evaluacionesNuevas evaluaciones  Satisfactorio En proceso No satisfactorioSatisfactorio En proceso No satisfactorio
  • 20. ConclusionesConclusiones  Propuesta sensata aunque mejorablePropuesta sensata aunque mejorable  Es una lástima que no haya sidoEs una lástima que no haya sido precedida de un debate informado y conprecedida de un debate informado y con una amplia variedad de profesionalesuna amplia variedad de profesionales  Debiera implicar replantearse la duraciónDebiera implicar replantearse la duración de las vacaciones de veranode las vacaciones de verano  Los tiempos escolares y socio-Los tiempos escolares y socio- económicos están entrelazadoseconómicos están entrelazados