SlideShare una empresa de Scribd logo
La ESO de adultos
Rafael Feito.Rafael Feito.
Universidad Complutense.Universidad Complutense.
rfeito@cps.ucm.esrfeito@cps.ucm.es
Retorno a las aulas de quienes abandonaron tempranamenteRetorno a las aulas de quienes abandonaron tempranamente
A modo de índiceA modo de índice
 Observación participante en doce CEPAs.Observación participante en doce CEPAs.
 Entrevistas en profundidad a más de cienEntrevistas en profundidad a más de cien
estudiantes:estudiantes:
** Razones del abandono en la adolescencia.** Razones del abandono en la adolescencia.
** Trayectoria laboral.** Trayectoria laboral.
** Razones para el retorno a la escuela.** Razones para el retorno a la escuela.
** Experiencia en el CEPA (centro de educación de personas** Experiencia en el CEPA (centro de educación de personas
adultas).adultas).
** Expectativas.** Expectativas.
 Principales características de las entrevistas: duración ,edadesPrincipales características de las entrevistas: duración ,edades
de los entrevistados, contacto inicial.de los entrevistados, contacto inicial.
Observación participanteObservación participante
Interacción en el aulaInteracción en el aula
 Afabilidad del profesoradoAfabilidad del profesorado
 Condicionantes físicos de la interacción:Condicionantes físicos de la interacción:
**** Sonoridad, luminosidadSonoridad, luminosidad
** Número de alumnos y su distribución** Número de alumnos y su distribución
** Distribución de las mesas** Distribución de las mesas
Alumnado con dificultadesAlumnado con dificultades
 Retomar los estudios tras muchos años sin haber estudiado
(carencia de hábitos de estudio)
 Dificultades de concentración
 Extenuantes jornadas de trabajo (extradoméstico pero también
doméstico) y consiguiente falta de tiempo
Docencia centrada en el profesorDocencia centrada en el profesor
 El tiempo del aula es el tiempo del aprendizajeEl tiempo del aula es el tiempo del aprendizaje
 Material curricularMaterial curricular
 AsignaturasAsignaturas
** Ciencias Sociales** Ciencias Sociales
** Lengua y Literatura** Lengua y Literatura
** Inglés** Inglés
** Matemáticas** Matemáticas
EntrevistasEntrevistas
1. Razones para el abandono1. Razones para el abandono
1. Características de la familia1. Características de la familia
Pobreza o cuasi-pobreza, deseo de conseguir un mínimo poder adquisitivo enPobreza o cuasi-pobreza, deseo de conseguir un mínimo poder adquisitivo en
la adolescencia, emulación de los hermanos mayoresla adolescencia, emulación de los hermanos mayores
2. Traumas de diversa consideración2. Traumas de diversa consideración
Divorcios, fallecimiento de algún progenitor, familia inexistente o padreDivorcios, fallecimiento de algún progenitor, familia inexistente o padre
ausente, enfermedad del entrevistado o de algún miembro de la familia nuclearausente, enfermedad del entrevistado o de algún miembro de la familia nuclear
3 Motivaciones personales3 Motivaciones personales
Discurso de autoculpabilización, diferencias en el discurso de los más jóvenesDiscurso de autoculpabilización, diferencias en el discurso de los más jóvenes
con respecto a los de más edadcon respecto a los de más edad
4. Alumnado extranjero4. Alumnado extranjero
Escolarización previa deficitaria, adaptación al país, choque de culturasEscolarización previa deficitaria, adaptación al país, choque de culturas
5. Funcionamiento de la escuela5. Funcionamiento de la escuela
Personas a las que siempre les ha ido mal en la escuela, contenidosPersonas a las que siempre les ha ido mal en la escuela, contenidos
curriculares, la perversidad de la PIL, tránsito de la primaria a la secundaria,curriculares, la perversidad de la PIL, tránsito de la primaria a la secundaria,
orientación sexualorientación sexual..
EntrevistasEntrevistas
2. Experiencia laboral2. Experiencia laboral
 Trabajos de muy baja cualificaciónTrabajos de muy baja cualificación
 Trayectorias discontinuasTrayectorias discontinuas
 La importancia de una credencial mínimaLa importancia de una credencial mínima
 Las irrupción de las nuevas tecnologíasLas irrupción de las nuevas tecnologías
EntrevistasEntrevistas
3. Razones para el retorno3. Razones para el retorno
 En general, la necesidad de las credenciales para empleos queEn general, la necesidad de las credenciales para empleos que
anteriormente no las demandaban (reponedor, vigilante jurado,anteriormente no las demandaban (reponedor, vigilante jurado,
taxista)taxista)
 Elevación del nivel educativo del país: efecto de emulaciónElevación del nivel educativo del país: efecto de emulación
 Para los de más edad, esta crisis se percibe como distinta a lasPara los de más edad, esta crisis se percibe como distinta a las
anteriores.anteriores.
EntrevistasEntrevistas
4. La experiencia de los CEPAs4. La experiencia de los CEPAs
 Mezcolanza de edadesMezcolanza de edades
 Alta valoración del profesorado (pero, con excepciones)Alta valoración del profesorado (pero, con excepciones)
 Un currículo excesivo y poco sensible a la educación deUn currículo excesivo y poco sensible a la educación de
adultosadultos
 Dificultades para retomar los librosDificultades para retomar los libros
 Una experiencia enriquecedoraUna experiencia enriquecedora
EntrevistasEntrevistas
5. Expectativas de futuro5. Expectativas de futuro
..
Pocas esperanzas de encontrar un empleo con la ESOPocas esperanzas de encontrar un empleo con la ESO
Orientación hacia los ciclos formativosOrientación hacia los ciclos formativos
Pero también el bachillerato e incluso la universidadPero también el bachillerato e incluso la universidad
ConclusionesConclusiones
 Los CEPAs son para muchos escuelas deLos CEPAs son para muchos escuelas de
primera oportunidad, no de segundaprimera oportunidad, no de segunda
 En un entorno apropiado se puedeEn un entorno apropiado se puede
garantizar el éxito escolar para todosgarantizar el éxito escolar para todos
 Inespecificidad de la ESO de adultosInespecificidad de la ESO de adultos
 Las entrevistas permiten un análisis de laLas entrevistas permiten un análisis de la
historia reciente de la escolarización enhistoria reciente de la escolarización en
EspañaEspaña

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Proposta de decret plurilingüisme 2011
Proposta de decret plurilingüisme 2011Proposta de decret plurilingüisme 2011
Proposta de decret plurilingüisme 2011Nombre Apellidos
 
Unitat 4. els plans d'educació bilingüe
Unitat 4. els plans d'educació bilingüeUnitat 4. els plans d'educació bilingüe
Unitat 4. els plans d'educació bilingüeNombre Apellidos
 
Microcurrículum 2011 Procesal Civil General
Microcurrículum 2011 Procesal Civil GeneralMicrocurrículum 2011 Procesal Civil General
Microcurrículum 2011 Procesal Civil GeneralDiego Javier Mesa Rada
 
PresentacióN Psu (SíNtesis)
PresentacióN Psu (SíNtesis)PresentacióN Psu (SíNtesis)
PresentacióN Psu (SíNtesis)calulara
 
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
TELEMATICA S.A.
 
Presentación Iterlegis
Presentación IterlegisPresentación Iterlegis
Presentación IterlegisSilviaPN
 
Limites constitucionales al derecho de dominio
Limites constitucionales al derecho de dominioLimites constitucionales al derecho de dominio
Limites constitucionales al derecho de dominioDiego Javier Mesa Rada
 
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
Diego Contreras Romero
 
Pres .4 Y 5 Determinantes Urbano Ambientales
Pres .4 Y 5 Determinantes Urbano AmbientalesPres .4 Y 5 Determinantes Urbano Ambientales
Pres .4 Y 5 Determinantes Urbano AmbientalesHome
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Diego Contreras Romero
 
Diaporama 2005
Diaporama 2005Diaporama 2005
Diaporama 2005
Marcelo Pérez
 
Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1
Rebeca
 
Cultura de Project Management
Cultura de Project ManagementCultura de Project Management
Cultura de Project Management
Ideas e Innovación Consultores (I²C)
 
Revista tu barrio
Revista tu barrioRevista tu barrio
Revista tu barrio
Alberto Juarez
 

Destacado (20)

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Proposta de decret plurilingüisme 2011
Proposta de decret plurilingüisme 2011Proposta de decret plurilingüisme 2011
Proposta de decret plurilingüisme 2011
 
Unitat 4. els plans d'educació bilingüe
Unitat 4. els plans d'educació bilingüeUnitat 4. els plans d'educació bilingüe
Unitat 4. els plans d'educació bilingüe
 
Microcurrículum 2011 Procesal Civil General
Microcurrículum 2011 Procesal Civil GeneralMicrocurrículum 2011 Procesal Civil General
Microcurrículum 2011 Procesal Civil General
 
PresentacióN Psu (SíNtesis)
PresentacióN Psu (SíNtesis)PresentacióN Psu (SíNtesis)
PresentacióN Psu (SíNtesis)
 
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
 
Presentación Iterlegis
Presentación IterlegisPresentación Iterlegis
Presentación Iterlegis
 
Limites constitucionales al derecho de dominio
Limites constitucionales al derecho de dominioLimites constitucionales al derecho de dominio
Limites constitucionales al derecho de dominio
 
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
 
Pres .4 Y 5 Determinantes Urbano Ambientales
Pres .4 Y 5 Determinantes Urbano AmbientalesPres .4 Y 5 Determinantes Urbano Ambientales
Pres .4 Y 5 Determinantes Urbano Ambientales
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Diaporama 2005
Diaporama 2005Diaporama 2005
Diaporama 2005
 
La Vega
La VegaLa Vega
La Vega
 
Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1
 
Cultura de Project Management
Cultura de Project ManagementCultura de Project Management
Cultura de Project Management
 
David ugarte
David ugarteDavid ugarte
David ugarte
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Revista tu barrio
Revista tu barrioRevista tu barrio
Revista tu barrio
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 

Similar a La eso de adultos

Rafael Feito
Rafael FeitoRafael Feito
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
lunacisneros9
 
DESERCIÓN ESCOLAR
DESERCIÓN ESCOLARDESERCIÓN ESCOLAR
DESERCIÓN ESCOLAR
King Jhonter
 
Desercion escolar 1
Desercion escolar 1Desercion escolar 1
Desercion escolar 1King Jhonter
 
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Desarrollo de la personalidad por Giovanny Subia
Desarrollo de la personalidad por Giovanny SubiaDesarrollo de la personalidad por Giovanny Subia
Desarrollo de la personalidad por Giovanny SubiaGeovanny_alex
 
P pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_brunaP pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_brunaEduardo Mariaca
 
B_Diapositivas_WEG_11
B_Diapositivas_WEG_11B_Diapositivas_WEG_11
B_Diapositivas_WEG_11
esgo3001
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Hechizada98
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Kate Regalado Cossio
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
I.E. Nº 2024
 
Embarazo y educación
Embarazo y educaciónEmbarazo y educación
Embarazo y educación
Psic Samantha Palacios Glez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Adalberto Cabrera
 
Adolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialAdolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialBurdoSocial
 

Similar a La eso de adultos (20)

Rafael Feito
Rafael FeitoRafael Feito
Rafael Feito
 
Charla2010
Charla2010Charla2010
Charla2010
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
 
DESERCIÓN ESCOLAR
DESERCIÓN ESCOLARDESERCIÓN ESCOLAR
DESERCIÓN ESCOLAR
 
Desercion escolar 1
Desercion escolar 1Desercion escolar 1
Desercion escolar 1
 
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Desarrollo de la personalidad por Giovanny Subia
Desarrollo de la personalidad por Giovanny SubiaDesarrollo de la personalidad por Giovanny Subia
Desarrollo de la personalidad por Giovanny Subia
 
P pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_brunaP pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_bruna
 
B_Diapositivas_WEG_11
B_Diapositivas_WEG_11B_Diapositivas_WEG_11
B_Diapositivas_WEG_11
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo y educación
Embarazo y educaciónEmbarazo y educación
Embarazo y educación
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Adolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialAdolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo Social
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Rafael Feito

Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Rafael Feito
 
éXito escolar para todos
éXito escolar para todoséXito escolar para todos
éXito escolar para todos
Rafael Feito
 
Administración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democraciaAdministración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democracia
Rafael Feito
 
Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017
Rafael Feito
 
Por una nueva educación
Por una nueva educaciónPor una nueva educación
Por una nueva educación
Rafael Feito
 
Pacto educativo
Pacto educativoPacto educativo
Pacto educativo
Rafael Feito
 
Calendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabriaCalendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabria
Rafael Feito
 
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumistaEducar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumistaRafael Feito
 
Cambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativoCambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativo
Rafael Feito
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Rafael Feito
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
Rafael Feito
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
Rafael Feito
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Rafael Feito
 
Curso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educaciónCurso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educación
Rafael Feito
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
Rafael Feito
 
Lomce
LomceLomce
Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
Rafael Feito
 
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Rafael Feito
 

Más de Rafael Feito (20)

Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
Tiempos escolares Aínsa marzo 2018
 
éXito escolar para todos
éXito escolar para todoséXito escolar para todos
éXito escolar para todos
 
Administración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democraciaAdministración local, escuela y democracia
Administración local, escuela y democracia
 
Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017Tiempos escolares valencia 2017
Tiempos escolares valencia 2017
 
Por una nueva educación
Por una nueva educaciónPor una nueva educación
Por una nueva educación
 
Pacto educativo
Pacto educativoPacto educativo
Pacto educativo
 
Calendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabriaCalendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabria
 
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumistaEducar en un mundo desigual, competitivo y consumista
Educar en un mundo desigual, competitivo y consumista
 
Cambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativoCambios en el sistema educativo
Cambios en el sistema educativo
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
 
Secundaria claves
Secundaria clavesSecundaria claves
Secundaria claves
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
 
Curso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educaciónCurso completo de sociología de la educación
Curso completo de sociología de la educación
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Docencia esc
Docencia escDocencia esc
Docencia esc
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La eso de adultos

  • 1. La ESO de adultos Rafael Feito.Rafael Feito. Universidad Complutense.Universidad Complutense. rfeito@cps.ucm.esrfeito@cps.ucm.es
  • 2. Retorno a las aulas de quienes abandonaron tempranamenteRetorno a las aulas de quienes abandonaron tempranamente A modo de índiceA modo de índice  Observación participante en doce CEPAs.Observación participante en doce CEPAs.  Entrevistas en profundidad a más de cienEntrevistas en profundidad a más de cien estudiantes:estudiantes: ** Razones del abandono en la adolescencia.** Razones del abandono en la adolescencia. ** Trayectoria laboral.** Trayectoria laboral. ** Razones para el retorno a la escuela.** Razones para el retorno a la escuela. ** Experiencia en el CEPA (centro de educación de personas** Experiencia en el CEPA (centro de educación de personas adultas).adultas). ** Expectativas.** Expectativas.  Principales características de las entrevistas: duración ,edadesPrincipales características de las entrevistas: duración ,edades de los entrevistados, contacto inicial.de los entrevistados, contacto inicial.
  • 3. Observación participanteObservación participante Interacción en el aulaInteracción en el aula  Afabilidad del profesoradoAfabilidad del profesorado  Condicionantes físicos de la interacción:Condicionantes físicos de la interacción: **** Sonoridad, luminosidadSonoridad, luminosidad ** Número de alumnos y su distribución** Número de alumnos y su distribución ** Distribución de las mesas** Distribución de las mesas Alumnado con dificultadesAlumnado con dificultades  Retomar los estudios tras muchos años sin haber estudiado (carencia de hábitos de estudio)  Dificultades de concentración  Extenuantes jornadas de trabajo (extradoméstico pero también doméstico) y consiguiente falta de tiempo
  • 4. Docencia centrada en el profesorDocencia centrada en el profesor  El tiempo del aula es el tiempo del aprendizajeEl tiempo del aula es el tiempo del aprendizaje  Material curricularMaterial curricular  AsignaturasAsignaturas ** Ciencias Sociales** Ciencias Sociales ** Lengua y Literatura** Lengua y Literatura ** Inglés** Inglés ** Matemáticas** Matemáticas
  • 5. EntrevistasEntrevistas 1. Razones para el abandono1. Razones para el abandono 1. Características de la familia1. Características de la familia Pobreza o cuasi-pobreza, deseo de conseguir un mínimo poder adquisitivo enPobreza o cuasi-pobreza, deseo de conseguir un mínimo poder adquisitivo en la adolescencia, emulación de los hermanos mayoresla adolescencia, emulación de los hermanos mayores 2. Traumas de diversa consideración2. Traumas de diversa consideración Divorcios, fallecimiento de algún progenitor, familia inexistente o padreDivorcios, fallecimiento de algún progenitor, familia inexistente o padre ausente, enfermedad del entrevistado o de algún miembro de la familia nuclearausente, enfermedad del entrevistado o de algún miembro de la familia nuclear 3 Motivaciones personales3 Motivaciones personales Discurso de autoculpabilización, diferencias en el discurso de los más jóvenesDiscurso de autoculpabilización, diferencias en el discurso de los más jóvenes con respecto a los de más edadcon respecto a los de más edad 4. Alumnado extranjero4. Alumnado extranjero Escolarización previa deficitaria, adaptación al país, choque de culturasEscolarización previa deficitaria, adaptación al país, choque de culturas 5. Funcionamiento de la escuela5. Funcionamiento de la escuela Personas a las que siempre les ha ido mal en la escuela, contenidosPersonas a las que siempre les ha ido mal en la escuela, contenidos curriculares, la perversidad de la PIL, tránsito de la primaria a la secundaria,curriculares, la perversidad de la PIL, tránsito de la primaria a la secundaria, orientación sexualorientación sexual..
  • 6. EntrevistasEntrevistas 2. Experiencia laboral2. Experiencia laboral  Trabajos de muy baja cualificaciónTrabajos de muy baja cualificación  Trayectorias discontinuasTrayectorias discontinuas  La importancia de una credencial mínimaLa importancia de una credencial mínima  Las irrupción de las nuevas tecnologíasLas irrupción de las nuevas tecnologías
  • 7. EntrevistasEntrevistas 3. Razones para el retorno3. Razones para el retorno  En general, la necesidad de las credenciales para empleos queEn general, la necesidad de las credenciales para empleos que anteriormente no las demandaban (reponedor, vigilante jurado,anteriormente no las demandaban (reponedor, vigilante jurado, taxista)taxista)  Elevación del nivel educativo del país: efecto de emulaciónElevación del nivel educativo del país: efecto de emulación  Para los de más edad, esta crisis se percibe como distinta a lasPara los de más edad, esta crisis se percibe como distinta a las anteriores.anteriores.
  • 8. EntrevistasEntrevistas 4. La experiencia de los CEPAs4. La experiencia de los CEPAs  Mezcolanza de edadesMezcolanza de edades  Alta valoración del profesorado (pero, con excepciones)Alta valoración del profesorado (pero, con excepciones)  Un currículo excesivo y poco sensible a la educación deUn currículo excesivo y poco sensible a la educación de adultosadultos  Dificultades para retomar los librosDificultades para retomar los libros  Una experiencia enriquecedoraUna experiencia enriquecedora
  • 9. EntrevistasEntrevistas 5. Expectativas de futuro5. Expectativas de futuro .. Pocas esperanzas de encontrar un empleo con la ESOPocas esperanzas de encontrar un empleo con la ESO Orientación hacia los ciclos formativosOrientación hacia los ciclos formativos Pero también el bachillerato e incluso la universidadPero también el bachillerato e incluso la universidad
  • 10. ConclusionesConclusiones  Los CEPAs son para muchos escuelas deLos CEPAs son para muchos escuelas de primera oportunidad, no de segundaprimera oportunidad, no de segunda  En un entorno apropiado se puedeEn un entorno apropiado se puede garantizar el éxito escolar para todosgarantizar el éxito escolar para todos  Inespecificidad de la ESO de adultosInespecificidad de la ESO de adultos  Las entrevistas permiten un análisis de laLas entrevistas permiten un análisis de la historia reciente de la escolarización enhistoria reciente de la escolarización en EspañaEspaña