SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y LITERATURA
LIC. JORGE CASTILLO
Se la utiliza para expresar emociones,
sentimientos y pensamientos.
En el lenguaje oral se lo reconoce por el tono y
en el escrito por los signo de exclamación e
interrogación.
EJEMPLO:
¡auxilio!
¿Cómo estas?
¡hola!
¡bravo!
Es un conjunto de oraciones que se refieren a un mismo
tema y esta delimitado por un punto aparte.
ESTRUCTURA DEL PARRAFO
La oración temática: Especifica el tema del que tratará el
párrafo.
Cuerpo o desarrollo: Entrega toda la información
necesaria para comprender el tema.
Conclusión: Refuerza la idea presentada en la oración
temática.
Es un grupo de palabras que tienen sentido
completo, autonomía sintáctica y esta delimitado
por el punto.
EJEMPLO:
Los niños juegan en el parque.
Daniel estudia para el examen.
Los elementos de la oración son el sujeto y el
predicado.
El sujeto es de quien se habla en la oración.
El predicado es todo lo que se dice del sujeto.
EJEMPLO:
Paola fue a la casa de su amiga.
El núcleo del sujeto es el sustantivo y el núcleo del
predicado es el verbo.
EJEMPLO:
Los niños escuchan música en la tarde.
La luna es hermosa.
Es cuando el sujeto ha sido omitido, pero se
sobreentiende su significado por medio del
contexto.
EJEMPLO:
Salieron a pasear.
Disfrutaron de la fiesta.
Esta formado por la unión de dos vocales, una abierta
con una cerrada, una cerrada con una abierta o dos
cerradas.
EJEMPLO:
Agua Hueco Hierro Huevo
Diego Fuego Huerto Tierra
El hiato es la separación de dos vocales por medio de
la tilde.
EJEMPLO:
día María panadería baúl
Guía zapatería río caído
Las relaciones causa-efecto son encadenamientos
que determinan cambios positivos o negativos y se
conectan por medio de un nexo o relacionante.
La causa es lo que produce el cambio.
El efecto es el cambio que ha producido.
EJEMPLO:
Los derrames de petróleo tienen como resultado la
muerte de animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
RIGEN13
 
Oración unimembre bimembre
Oración unimembre   bimembreOración unimembre   bimembre
Oración unimembre bimembre
profesornfigueroa
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
Eduleon
 
Lingüística del español por Ana Unaucho
Lingüística del español por Ana UnauchoLingüística del español por Ana Unaucho
Lingüística del español por Ana Unaucho
Ana Unaucho M
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
sisius
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
Diego Bernal
 
Enunciados y sus clases
Enunciados y sus clasesEnunciados y sus clases
Enunciados y sus clases
angely25
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
Jorge Jx Aliaga
 
Musipalabrofono
MusipalabrofonoMusipalabrofono
Musipalabrofono
Paola Quezada
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Cinthia Rhon
 
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
mariymiguel
 
Resumen de lenguaje (clau)
Resumen  de lenguaje (clau)Resumen  de lenguaje (clau)
Resumen de lenguaje (clau)
Elena Fariña Vargas
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
Olga Acosta
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
GilMònica
 
Tipos De Sujetos Y Predicado
Tipos De Sujetos Y PredicadoTipos De Sujetos Y Predicado
Tipos De Sujetos Y Predicado
guestbdc23bc
 
Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
Rosisero
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
castellano30
 
Jolly phonics La Safa blog
Jolly phonics La Safa blogJolly phonics La Safa blog
Jolly phonics La Safa blog
anabelfast
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
Natalia
 

La actualidad más candente (20)

ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
 
Oración unimembre bimembre
Oración unimembre   bimembreOración unimembre   bimembre
Oración unimembre bimembre
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Lingüística del español por Ana Unaucho
Lingüística del español por Ana UnauchoLingüística del español por Ana Unaucho
Lingüística del español por Ana Unaucho
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
Enunciados y sus clases
Enunciados y sus clasesEnunciados y sus clases
Enunciados y sus clases
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
Musipalabrofono
MusipalabrofonoMusipalabrofono
Musipalabrofono
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
 
Resumen de lenguaje (clau)
Resumen  de lenguaje (clau)Resumen  de lenguaje (clau)
Resumen de lenguaje (clau)
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Tipos De Sujetos Y Predicado
Tipos De Sujetos Y PredicadoTipos De Sujetos Y Predicado
Tipos De Sujetos Y Predicado
 
Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
 
Jolly phonics La Safa blog
Jolly phonics La Safa blogJolly phonics La Safa blog
Jolly phonics La Safa blog
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 

Similar a Función expresiva

Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
Paola Batlle
 
Tema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligroTema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligro
LAURAACANOO
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
38monica
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
monicolegioarula
 
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
IvonneMuoz26
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sujeto y predicado 2
Sujeto y predicado 2Sujeto y predicado 2
Sujeto y predicado 2
Daiavallejos
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
psandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
guest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
psandrea
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
Carolina Perez
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb
8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb
8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb
meghambenito
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
katherinemaila
 
Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015
Lupita Saenz
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Silvia Sepulveda
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencialUnidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
patricia941567
 

Similar a Función expresiva (20)

Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
 
Tema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligroTema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligro
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Sujeto y predicado 2
Sujeto y predicado 2Sujeto y predicado 2
Sujeto y predicado 2
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb
8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb
8vos Gramatica.pptxjnnnnnnbbbnbnbbbnsdbnb
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencialUnidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Función expresiva

  • 1. LENGUA Y LITERATURA LIC. JORGE CASTILLO
  • 2. Se la utiliza para expresar emociones, sentimientos y pensamientos. En el lenguaje oral se lo reconoce por el tono y en el escrito por los signo de exclamación e interrogación. EJEMPLO: ¡auxilio! ¿Cómo estas? ¡hola! ¡bravo!
  • 3.
  • 4. Es un conjunto de oraciones que se refieren a un mismo tema y esta delimitado por un punto aparte. ESTRUCTURA DEL PARRAFO La oración temática: Especifica el tema del que tratará el párrafo. Cuerpo o desarrollo: Entrega toda la información necesaria para comprender el tema. Conclusión: Refuerza la idea presentada en la oración temática.
  • 5. Es un grupo de palabras que tienen sentido completo, autonomía sintáctica y esta delimitado por el punto. EJEMPLO: Los niños juegan en el parque. Daniel estudia para el examen.
  • 6. Los elementos de la oración son el sujeto y el predicado. El sujeto es de quien se habla en la oración. El predicado es todo lo que se dice del sujeto. EJEMPLO: Paola fue a la casa de su amiga.
  • 7. El núcleo del sujeto es el sustantivo y el núcleo del predicado es el verbo. EJEMPLO: Los niños escuchan música en la tarde. La luna es hermosa.
  • 8. Es cuando el sujeto ha sido omitido, pero se sobreentiende su significado por medio del contexto. EJEMPLO: Salieron a pasear. Disfrutaron de la fiesta.
  • 9. Esta formado por la unión de dos vocales, una abierta con una cerrada, una cerrada con una abierta o dos cerradas. EJEMPLO: Agua Hueco Hierro Huevo Diego Fuego Huerto Tierra
  • 10. El hiato es la separación de dos vocales por medio de la tilde. EJEMPLO: día María panadería baúl Guía zapatería río caído
  • 11. Las relaciones causa-efecto son encadenamientos que determinan cambios positivos o negativos y se conectan por medio de un nexo o relacionante. La causa es lo que produce el cambio. El efecto es el cambio que ha producido. EJEMPLO: Los derrames de petróleo tienen como resultado la muerte de animales.