SlideShare una empresa de Scribd logo
 La toma de decisiones es el núcleo de la
planeación.
 No puede decirse que exista un plan a
menos que se haya tenido una decisión.
 La planeación es la etapa inicial del proceso
administrativo e implica utilizar el
pensamiento reflexivo antes de actuar.
 Fijar objetivos
 Llevar a cabo este proyecto.
 Obtener un valor agregado, al final de la
realización de este proyecto.
 Realizar el proyecto en un tiempo
determinado.
 Weihrich fue quien introdujo por primera vez
la matriz FODA en la formulación de
estrategias empresariales.
Es una técnica de planeación estratégica que permite crear o
reajustar una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia,
comunicación, relaciones públicas, etc...
Esta técnica permitirá conformar un cuadro de la situación
actual de una empresa u organización; permitiendo, de esta
manera, obtener un diagnóstico preciso que permita tomar
decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por
tal organismo. El término FODA es una sigla conformada por
las primeras letras de las palabras:
1. Fortalezas
2. Oportunidades
3. Debilidades
4. Amenazas
Cultura, valores, propósito y objetivo
del país ||
Fortalezas internas Debilidades internas
•Precios bajos.
•Accesible.
•Modernos y actuales.
•Son productos femeninos.
•Inexperiencia en ventas.
•Desconocer la utilización del producto.
Oportunidades externas (o) FO: Maxi-maxi DO: Mini-maxi
•Productos utilizados por las mujeres.
•Superar metas propuestas por el
equipo.
•Ventaja hacia el equipo contrario.
•Atender a grupos adicionales a los
clientes.
•Atraer a nuestros clientes ofreciendo un
servicio de calidad.
•Aprovechar el amplio mercado para
ofrecer los productos.
•Utilizar las redes sociales para ofrecer el
producto.
•Aprender a utilizar el producto.
•Conocer más sobre el producto.
•Practicar en cómo vender el producto.
•Establecer puntos de venta.
Amenazas Externas FA: Maxi-mini DA: Mini-mini
•El producto sea de baja calidad.
•El producto sea insuficiente para los
clientes.
•Los colores del producto no sean los
deseados.
•El producto sea defectuoso.
•Utilizar proveedores que proporcionen
productos al precio más bajo posible
manteniendo siempre la misma calidad
del producto.
•Brindar a nuestros clientes la mejor
seguridad de lo que se está ofreciendo.
•Aprovechar las tecnologías para ofrecer
el producto.
•Idear nuevas formas de venta.
•Buscar nuevos puntos de venta.
•No descartar las posibilites de vender el
producto.
•Probar con un nuevo producto como
segunda opción.
•Tener siempre un plan opcional.
 Agustín reyes en el 2000, dice que la organización es la
estructuración de las relaciones que deben existir entre
las funciones, niveles y actividades de los elementos
materiales y humanos de un organismo social, con el fin
de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados.
 División del trabajo. Implica dejar por escrito los diferentes
niveles de especialidad.
 Definir funciones y actividades: operativas, directivas,
administración, fundamentales y accesorias.
 Establecer jerarquías. Dejar en claro los niveles de dirección y
autoridad.
 Determinar el sistema de organización. Indicando si este es
lineal, funcional, matricial, etc.
 Los tipos de organización formal definidos en la
teoría clásica y redefinida por la teoría
neoclásica
 son:
 a) Organización lineal
 b) Organización funcional
 c) Organización lineofuncional
Nuestra micro empresa es lineal debido a que
es ideal para organizaciones pequeñas, su
grafico es piramidal, es decir, la autoridad
fluye de arriba hacia abajo.
 1. Establecer los objetivos de la empresa.
 2. Formular objetivos, políticas y planes de apoyo.
 3. Identificar, analizar y clasificar las actividades
necesarias para alcanzar esos objetivos.
 4. Agrupar las actividades a la luz de los recursos
humanos y materiales disponibles, y de la mejor
 manera de utilizarlos según las circunstancias.
 5. Delegar a la cabeza de cada grupo la autoridad
necesaria para desempeñar las actividades.
 6. Unir los grupos de manera horizontal y vertical
mediante relaciones de autoridad y flujos de
 información.
 Producir ganancias mediante productos de
belleza de buena calidad.
 Hacer eficientes las ventas para lograr un
valor agregado adecuado.
 Tener siempre la mejor disponibilidad y
actitud emprendedora.
 El alumno realizara actividades
administrativas de mercadotecnia mediante
la venta de productos de belleza.
 La empresa vendedora de maquillaje, es
una compañía dedicada a la distribución al
por menor de maquillaje a clientes en todo
el territorio céntrico del Puerto de Veracruz.
Gerente general
Lic. José Miguel
Mejía Morales
Dpto. Marketing
Lic. Oscar Uriel
Barragan Cruz
Dpto. Finanzas
Lic. Carlos
Jerónimo Lara
Dpto. Ventas
Lic. Aarón
Delgado Flores
Dirección
Lic. Mónica Lima
Sánchez
 Balderas, P. (2012). Administración de los
servicios de enfermería. 6ª ed. México:
McGraw-Hil.
 Harold, K., Heinz W. & Mark C. (2012).
Administración una perspectiva global y
empresarial. 14ª ed. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimientoDiferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimiento
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadtanaflorez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
patricia Alvillar
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudiaTi g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
clau12IB
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
karencitabeth
 
Parcial final gbi 1
Parcial final gbi 1Parcial final gbi 1
Parcial final gbi 1
francisco gonzalez
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Emagister
 
Fdsf
FdsfFdsf
Técnica Empresarial
Técnica Empresarial Técnica Empresarial
Técnica Empresarial
Adriana Vargas
 
capacidad empresarial
capacidad empresarialcapacidad empresarial
capacidad empresarial
FRANK Alvarez
 
Capacidad empresarial exe 1
Capacidad empresarial exe 1Capacidad empresarial exe 1
Capacidad empresarial exe 1
willy153
 

La actualidad más candente (20)

Diferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimientoDiferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimiento
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidad
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudiaTi g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Parcial final gbi 1
Parcial final gbi 1Parcial final gbi 1
Parcial final gbi 1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Fdsf
FdsfFdsf
Fdsf
 
Técnica Empresarial
Técnica Empresarial Técnica Empresarial
Técnica Empresarial
 
capacidad empresarial
capacidad empresarialcapacidad empresarial
capacidad empresarial
 
Módulos
MódulosMódulos
Módulos
 
Capacidad empresarial exe 1
Capacidad empresarial exe 1Capacidad empresarial exe 1
Capacidad empresarial exe 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Similar a Funciones administrativas

Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docxTrademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
belgis2
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
LuisAdrinPrezPrez1
 
ENTREGABLE 1.pdf
ENTREGABLE 1.pdfENTREGABLE 1.pdf
ENTREGABLE 1.pdf
Michelle Huerta
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
MarTin141576
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
Yadira Yanzapanta
 
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdfSemana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Andrea López Valdez
 
Gestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada unaGestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada una
Carlos Sevilla
 
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excelInst. San Buenaventura
 
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
MerJimenez2
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNmario0990
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
mario0990
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
Omniconsultores
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Silvia Pollak
 
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Carolina Capelo
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Luis Angel Cabral
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 

Similar a Funciones administrativas (20)

Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docxTrademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
 
ENTREGABLE 1.pdf
ENTREGABLE 1.pdfENTREGABLE 1.pdf
ENTREGABLE 1.pdf
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
 
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdfSemana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
 
Gestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada unaGestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada una
 
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
 
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNN
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Funciones administrativas

  • 1.
  • 2.  La toma de decisiones es el núcleo de la planeación.  No puede decirse que exista un plan a menos que se haya tenido una decisión.
  • 3.  La planeación es la etapa inicial del proceso administrativo e implica utilizar el pensamiento reflexivo antes de actuar.
  • 4.  Fijar objetivos  Llevar a cabo este proyecto.  Obtener un valor agregado, al final de la realización de este proyecto.  Realizar el proyecto en un tiempo determinado.
  • 5.  Weihrich fue quien introdujo por primera vez la matriz FODA en la formulación de estrategias empresariales.
  • 6. Es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, relaciones públicas, etc... Esta técnica permitirá conformar un cuadro de la situación actual de una empresa u organización; permitiendo, de esta manera, obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por tal organismo. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras: 1. Fortalezas 2. Oportunidades 3. Debilidades 4. Amenazas
  • 7.
  • 8. Cultura, valores, propósito y objetivo del país || Fortalezas internas Debilidades internas •Precios bajos. •Accesible. •Modernos y actuales. •Son productos femeninos. •Inexperiencia en ventas. •Desconocer la utilización del producto. Oportunidades externas (o) FO: Maxi-maxi DO: Mini-maxi •Productos utilizados por las mujeres. •Superar metas propuestas por el equipo. •Ventaja hacia el equipo contrario. •Atender a grupos adicionales a los clientes. •Atraer a nuestros clientes ofreciendo un servicio de calidad. •Aprovechar el amplio mercado para ofrecer los productos. •Utilizar las redes sociales para ofrecer el producto. •Aprender a utilizar el producto. •Conocer más sobre el producto. •Practicar en cómo vender el producto. •Establecer puntos de venta. Amenazas Externas FA: Maxi-mini DA: Mini-mini •El producto sea de baja calidad. •El producto sea insuficiente para los clientes. •Los colores del producto no sean los deseados. •El producto sea defectuoso. •Utilizar proveedores que proporcionen productos al precio más bajo posible manteniendo siempre la misma calidad del producto. •Brindar a nuestros clientes la mejor seguridad de lo que se está ofreciendo. •Aprovechar las tecnologías para ofrecer el producto. •Idear nuevas formas de venta. •Buscar nuevos puntos de venta. •No descartar las posibilites de vender el producto. •Probar con un nuevo producto como segunda opción. •Tener siempre un plan opcional.
  • 9.  Agustín reyes en el 2000, dice que la organización es la estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
  • 10.  División del trabajo. Implica dejar por escrito los diferentes niveles de especialidad.  Definir funciones y actividades: operativas, directivas, administración, fundamentales y accesorias.  Establecer jerarquías. Dejar en claro los niveles de dirección y autoridad.  Determinar el sistema de organización. Indicando si este es lineal, funcional, matricial, etc.
  • 11.  Los tipos de organización formal definidos en la teoría clásica y redefinida por la teoría neoclásica  son:  a) Organización lineal  b) Organización funcional  c) Organización lineofuncional
  • 12. Nuestra micro empresa es lineal debido a que es ideal para organizaciones pequeñas, su grafico es piramidal, es decir, la autoridad fluye de arriba hacia abajo.
  • 13.  1. Establecer los objetivos de la empresa.  2. Formular objetivos, políticas y planes de apoyo.  3. Identificar, analizar y clasificar las actividades necesarias para alcanzar esos objetivos.  4. Agrupar las actividades a la luz de los recursos humanos y materiales disponibles, y de la mejor  manera de utilizarlos según las circunstancias.  5. Delegar a la cabeza de cada grupo la autoridad necesaria para desempeñar las actividades.  6. Unir los grupos de manera horizontal y vertical mediante relaciones de autoridad y flujos de  información.
  • 14.  Producir ganancias mediante productos de belleza de buena calidad.  Hacer eficientes las ventas para lograr un valor agregado adecuado.  Tener siempre la mejor disponibilidad y actitud emprendedora.
  • 15.  El alumno realizara actividades administrativas de mercadotecnia mediante la venta de productos de belleza.
  • 16.  La empresa vendedora de maquillaje, es una compañía dedicada a la distribución al por menor de maquillaje a clientes en todo el territorio céntrico del Puerto de Veracruz.
  • 17. Gerente general Lic. José Miguel Mejía Morales Dpto. Marketing Lic. Oscar Uriel Barragan Cruz Dpto. Finanzas Lic. Carlos Jerónimo Lara Dpto. Ventas Lic. Aarón Delgado Flores Dirección Lic. Mónica Lima Sánchez
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Balderas, P. (2012). Administración de los servicios de enfermería. 6ª ed. México: McGraw-Hil.  Harold, K., Heinz W. & Mark C. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial. 14ª ed. México: McGraw-Hill.