SlideShare una empresa de Scribd logo
Moises Logroño G. Página 1
FUNCIONES BÁSICAS EN
NIÑOS/AS de 0 a 6 AÑOS
DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS
DURACIÓN: ACTIVIDADES RECTORAS DE ACUERDO A LA EDAD
OBJETIVOS:
 Aplicar la lógica en: nociones, formas colores, tamaño, textura, cuerpos, con
objetos reales en la práctica diaria, en el aula, que les permitan a los niños/as
vinculase positivamente dentro de su entorno.
 Realizar movimientos imitativos en el espacio total y parcial con ejercicios, para
ejercitar la motricidad gruesa y fina.
 Utilizar técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad
 Expresar emociones, vivencias y sentimientos a través de las actividades
realizadas en el centro infantil para que se expresen con fluidez y creatividad.
 Descubrir su mundo a través del lenguaje de expresión corporal, hablado y
escrito para poder comunicarse con claridad.
 Respetar normas y actitudes con la realización de juegos y expresiones artísticas
para que le permitan una aceptable convivencia.
 Interpretar canciones con ritmo y melodía para motivarse, afirmar la identidad
cultural y predisponerse a los aprendizajes.
Moises Logroño G. Página 2
FUNCIONES
BÁSICAS
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
JUEGO Y ARTE
RECURSOS
HUMANOS,
TANGIBLES e
INTANGIBLES
1. COMPRENSIÓN Entender signos,
palabras, diferentes
relatos e ilustraciones
para interpretarlo.
Relación palabra-objeto
Lectura de cuentos.
Lectura de pictogramas
Lectura de imágenes
Niños, niñas, maestra
Cuentos, pinturas,
objetos, semillas
2. ATENCIÓN Lograr conseguir en el
niño, niña la atención
para el desarrollo de su
aprendizaje.
Presentar gráficos en un tiempo limitado y luego
pregunta que observaron.
Relatar historietas cortas dibujando en el pizarrón
graficas patrones para reconstruir la historieta.
Niños, niñas, maestra
Pinturas, crayones,
plastilina
3. MEMORIA Desarrollar la memoria
auditiva, visual, táctil
para lograr nuevos
conocimientos.
MEMORIA VISUAL.
Presentar varios objetos en una bandeja, mostrarles
durante cinco segundos, retirarlos y pedir al niño/a
que lo nombre.
Dibujar en el pizarrón objetos, figuras geométricas,
formas de, pedirles que miren con atención durante
diez segundos, borrar una de ellas y pedirles que lo
reproduzcan.
MEMORIA AUDITIVA
Escucha, identifica nombres, objetos, sonidos
distractores dependiendo de la edad
Niños, niñas, maestra
Materiales, legos,
juguetes
4. LENGUAJE
LA FORMACIÓN DEL
LENGUAJE ACTIVO
SIRVE DE BASE A TODO
EL DESARROLLO
PSÍQUICO DEL NIÑO
Expresar sus ideas a
través de diferentes
tipos de mensajes para
que se puedan
comunicar con fluidez.
Lectura de imágenes, laminas, pictogramas.
Relatar o reconstruir cuentos, comprensión de signos
Nombrar objetos o animales que comiencen con
diferentes letras.
Cumplir órdenes.
Conversaciones
Trabalenguas, rimas, adivinanza, retahílas, canciones,
poemas, rondas, dramatizaciones, etc.
Niños, niñas, maestra
Recortes, imágenes,
revistas
5. SENSO
PERCEPCIONES
EL MUNDO DE
RELACIONES DE
LOS OBJETOS
Identificar objetos con
la práctica diaria para
determinar color,
tamaño, forma, grosor,
cuerpo, temperatura,
sabor, olor, textura,
longitud y peso.
Identificar cantidad, forma, tamaño, textura, color,
etc.
Manipulación de instrumentos.
Relación de los objetos: grande, pequeño; arriba,
abajo; fuera, dentro; lejos, cerca.
El pensamiento se realiza en el proceso de las
acciones objétales (sobre todo instrumentales)
Niños, niñas, maestra
Legos, juguetes,
materiales, semillas
6. ESQUEMA
CORPORAL
Utilizar su cuerpo con
ritmo, equilibrio para
que sirva como medio
de expresión.
Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio
cuerpo y en el de los demás.
Músculos grandes del cuerpo.
Niños, niñas, maestra.
7. LATERALIDAD Practicar ejercicios de
lateralidad.
Frente a un espejo el niño, niña señalará la parte
derecha e izquierda de su cuerpo.
Ejercicios con el brazo izquierdo y derecho.
Movimiento de los ojos de izquierda a derecha
Realizar ejercicios para el conocimiento de los
elementos del lado derecho e izquierdo del cuerpo.
Niños, niñas, maestra
8. DIRECCIONALIDAD Vincularse
positivamente con su
entorno para convivir
mejor
Señalar los diferentes elementos del cuerpo de cada
uno de los lados (derecho – izquierdo, arriba – abajo,
adelante – atrás).
Dibujar en el suelo un cuadrado o círculo. Pedirle al
niño/a que se coloque dentro del mismo y darle las
siguientes órdenes: salta a la derecha, a la izquierda,
al frente, atrás, dentro, fuera.
Trazar un cuadrado en el pizarrón y dividir en dos por
una línea horizontal y luego combinar la ejercitación
de las nociones de arriba, abajo, derecha, izquierda,
dentro y fuera.
Niños, niñas, maestra
Pinturas, crayones,
plastilina
Moises Logroño G. Página 3
Colocar objetos en diferentes posicione
Determinar la ubicación de objetos con relación a
otros.
Reproducir figuras con modelos en diferentes
posiciones.
9. NOCIONES
TEMPORALES
Utilizar nociones de
tiempo y espacio con
seguridad para
relacionarse mejor con
el entorno.
Conocimiento de hoy, ayer y mañana, tarde,
temprano, noche.
Identificar los días de la semana y relacionar con los
maestros que acuden al jardín.
Niños, niñas, maestra
10. MOTRICIDAD FINA Plasmar sus ideas
combinando técnicas
grafo plásticas con
materiales de desecho
para que le sirva a su
diario vivir.
Atar y desatar: cordones de zapatos, piolas, sogas
Recortar siluetas con las yemas de los dedos y con las
uñas
Sostener un libro y pasar las páginas
Pintar con los dedos, la mano o con el antebrazo
(pintura dactilar)
Hacer esterillado con materiales del medio (totora,
pajas, fibras, cabuya)
Ensartar en hilos, lana o alambre delgado: fideos,
botones, cuentas, caracoles, semillas.
Dibujar libremente (expresión libre).
Pedir al niño/a que hable acerca del significado que
ese dibujo tiene para él.
Completar trazos de dibujos elaborados con puntos.
Integrar figuras utilizando sus partes.
Calcar dibujos.
Plegar papel para formar figuras: aves, aviones,
barcos, pantalones, sombreros
Trazar líneas rectas y curvas en el pizarrón o en la
tierra.
Trenzar piolas o soguillas.
Bailar (preferentemente ritmos de lugar).
Reproducir dibujos y rasgos.
Rasgar con los dedos tiras de papel cada vez más
pequeñas.
Abrochar y desabrochar botones
Enrollar un cordón alrededor de u lápiz
Hacer choricillos de plastilina y cortarlos con la tijeras
en trozos pequeños.
Ilustrar escenas sencillas de cuentos y poesías.
Ordenar en serie láminas de izquierda a derecha.
Utilización de técnicas grafo plástica.
Niños, niñas, maestra
Materiales, legos,
juguetes, semillas,
paletas, botones,
música
11. MOTRICIDAD
GRUESA
Desarrollar La
motricidad gruesa con
movimientos del
cuerpo.
Caminar a pasos rápidos, lentos, cortos, largos a
diferentes ritmos.
Imitar acciones de movimientos de personas y
animales.
Caminar hacia adelanta, hacia atrás y hacia los
costados.
Caminar con objetos sobre la cabeza
Participar en juegos con la pelota, lanzar, coger,
rebotar.
Saltar la cuerda,
Subir y bajar gradas
Saltar alternando los pies
Niños, niñas, maestra
Música
12. NUDO CATEGORIAL
O ARMONIZACIÓN
Evidenciar el
movimiento y dominio
del espacio
Desplazamientos con todas las partes del cuerpo
humano (tomando en cuenta su edad)
Movimientos libres
Movimientos en espacios reducidos.
Niños, niñas, maestra
Moises Logroño G. Página 4
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
SEMESTRE………………………………..
No FECHA NOMBRE OBSERVACIONES SUGERENCIAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
mayrib
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
Analili Caiza
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
Martita_Ruiz87
 
Expresion Plastica
Expresion PlasticaExpresion Plastica
Expresion Plastica
guest4a3b0a
 
Actividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimientoActividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimiento
Zully_5
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Natividad Molina
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantil
universidad de Oviedo
 
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaAprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
evvaluna
 

La actualidad más candente (20)

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Album de aprestamiento para la lecto escritura
Album de aprestamiento para la lecto escrituraAlbum de aprestamiento para la lecto escritura
Album de aprestamiento para la lecto escritura
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
 
Dactilopintura concepto
Dactilopintura  conceptoDactilopintura  concepto
Dactilopintura concepto
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
 
Los rincones en infantil
Los rincones en infantilLos rincones en infantil
Los rincones en infantil
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
 
Expresion Plastica
Expresion PlasticaExpresion Plastica
Expresion Plastica
 
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTILTÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Juegos pedagógicos
Juegos pedagógicosJuegos pedagógicos
Juegos pedagógicos
 
Necesidades Educativas Especiales Asociadas A Discapacidad Intelectual[1][1]
Necesidades Educativas Especiales Asociadas A Discapacidad Intelectual[1][1]Necesidades Educativas Especiales Asociadas A Discapacidad Intelectual[1][1]
Necesidades Educativas Especiales Asociadas A Discapacidad Intelectual[1][1]
 
Actividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimientoActividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimiento
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantil
 
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaAprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
 

Similar a Funciones basicas

Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5
Ana Tellez Zamora
 

Similar a Funciones basicas (20)

Guía 1 Transición A
Guía 1   Transición AGuía 1   Transición A
Guía 1 Transición A
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
 
Aprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juegoAprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juego
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacionDesarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Infopatrón corregido
Infopatrón corregidoInfopatrón corregido
Infopatrón corregido
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Funciones basicas

  • 1. Moises Logroño G. Página 1 FUNCIONES BÁSICAS EN NIÑOS/AS de 0 a 6 AÑOS DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS DURACIÓN: ACTIVIDADES RECTORAS DE ACUERDO A LA EDAD OBJETIVOS:  Aplicar la lógica en: nociones, formas colores, tamaño, textura, cuerpos, con objetos reales en la práctica diaria, en el aula, que les permitan a los niños/as vinculase positivamente dentro de su entorno.  Realizar movimientos imitativos en el espacio total y parcial con ejercicios, para ejercitar la motricidad gruesa y fina.  Utilizar técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad  Expresar emociones, vivencias y sentimientos a través de las actividades realizadas en el centro infantil para que se expresen con fluidez y creatividad.  Descubrir su mundo a través del lenguaje de expresión corporal, hablado y escrito para poder comunicarse con claridad.  Respetar normas y actitudes con la realización de juegos y expresiones artísticas para que le permitan una aceptable convivencia.  Interpretar canciones con ritmo y melodía para motivarse, afirmar la identidad cultural y predisponerse a los aprendizajes.
  • 2. Moises Logroño G. Página 2 FUNCIONES BÁSICAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS JUEGO Y ARTE RECURSOS HUMANOS, TANGIBLES e INTANGIBLES 1. COMPRENSIÓN Entender signos, palabras, diferentes relatos e ilustraciones para interpretarlo. Relación palabra-objeto Lectura de cuentos. Lectura de pictogramas Lectura de imágenes Niños, niñas, maestra Cuentos, pinturas, objetos, semillas 2. ATENCIÓN Lograr conseguir en el niño, niña la atención para el desarrollo de su aprendizaje. Presentar gráficos en un tiempo limitado y luego pregunta que observaron. Relatar historietas cortas dibujando en el pizarrón graficas patrones para reconstruir la historieta. Niños, niñas, maestra Pinturas, crayones, plastilina 3. MEMORIA Desarrollar la memoria auditiva, visual, táctil para lograr nuevos conocimientos. MEMORIA VISUAL. Presentar varios objetos en una bandeja, mostrarles durante cinco segundos, retirarlos y pedir al niño/a que lo nombre. Dibujar en el pizarrón objetos, figuras geométricas, formas de, pedirles que miren con atención durante diez segundos, borrar una de ellas y pedirles que lo reproduzcan. MEMORIA AUDITIVA Escucha, identifica nombres, objetos, sonidos distractores dependiendo de la edad Niños, niñas, maestra Materiales, legos, juguetes 4. LENGUAJE LA FORMACIÓN DEL LENGUAJE ACTIVO SIRVE DE BASE A TODO EL DESARROLLO PSÍQUICO DEL NIÑO Expresar sus ideas a través de diferentes tipos de mensajes para que se puedan comunicar con fluidez. Lectura de imágenes, laminas, pictogramas. Relatar o reconstruir cuentos, comprensión de signos Nombrar objetos o animales que comiencen con diferentes letras. Cumplir órdenes. Conversaciones Trabalenguas, rimas, adivinanza, retahílas, canciones, poemas, rondas, dramatizaciones, etc. Niños, niñas, maestra Recortes, imágenes, revistas 5. SENSO PERCEPCIONES EL MUNDO DE RELACIONES DE LOS OBJETOS Identificar objetos con la práctica diaria para determinar color, tamaño, forma, grosor, cuerpo, temperatura, sabor, olor, textura, longitud y peso. Identificar cantidad, forma, tamaño, textura, color, etc. Manipulación de instrumentos. Relación de los objetos: grande, pequeño; arriba, abajo; fuera, dentro; lejos, cerca. El pensamiento se realiza en el proceso de las acciones objétales (sobre todo instrumentales) Niños, niñas, maestra Legos, juguetes, materiales, semillas 6. ESQUEMA CORPORAL Utilizar su cuerpo con ritmo, equilibrio para que sirva como medio de expresión. Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo y en el de los demás. Músculos grandes del cuerpo. Niños, niñas, maestra. 7. LATERALIDAD Practicar ejercicios de lateralidad. Frente a un espejo el niño, niña señalará la parte derecha e izquierda de su cuerpo. Ejercicios con el brazo izquierdo y derecho. Movimiento de los ojos de izquierda a derecha Realizar ejercicios para el conocimiento de los elementos del lado derecho e izquierdo del cuerpo. Niños, niñas, maestra 8. DIRECCIONALIDAD Vincularse positivamente con su entorno para convivir mejor Señalar los diferentes elementos del cuerpo de cada uno de los lados (derecho – izquierdo, arriba – abajo, adelante – atrás). Dibujar en el suelo un cuadrado o círculo. Pedirle al niño/a que se coloque dentro del mismo y darle las siguientes órdenes: salta a la derecha, a la izquierda, al frente, atrás, dentro, fuera. Trazar un cuadrado en el pizarrón y dividir en dos por una línea horizontal y luego combinar la ejercitación de las nociones de arriba, abajo, derecha, izquierda, dentro y fuera. Niños, niñas, maestra Pinturas, crayones, plastilina
  • 3. Moises Logroño G. Página 3 Colocar objetos en diferentes posicione Determinar la ubicación de objetos con relación a otros. Reproducir figuras con modelos en diferentes posiciones. 9. NOCIONES TEMPORALES Utilizar nociones de tiempo y espacio con seguridad para relacionarse mejor con el entorno. Conocimiento de hoy, ayer y mañana, tarde, temprano, noche. Identificar los días de la semana y relacionar con los maestros que acuden al jardín. Niños, niñas, maestra 10. MOTRICIDAD FINA Plasmar sus ideas combinando técnicas grafo plásticas con materiales de desecho para que le sirva a su diario vivir. Atar y desatar: cordones de zapatos, piolas, sogas Recortar siluetas con las yemas de los dedos y con las uñas Sostener un libro y pasar las páginas Pintar con los dedos, la mano o con el antebrazo (pintura dactilar) Hacer esterillado con materiales del medio (totora, pajas, fibras, cabuya) Ensartar en hilos, lana o alambre delgado: fideos, botones, cuentas, caracoles, semillas. Dibujar libremente (expresión libre). Pedir al niño/a que hable acerca del significado que ese dibujo tiene para él. Completar trazos de dibujos elaborados con puntos. Integrar figuras utilizando sus partes. Calcar dibujos. Plegar papel para formar figuras: aves, aviones, barcos, pantalones, sombreros Trazar líneas rectas y curvas en el pizarrón o en la tierra. Trenzar piolas o soguillas. Bailar (preferentemente ritmos de lugar). Reproducir dibujos y rasgos. Rasgar con los dedos tiras de papel cada vez más pequeñas. Abrochar y desabrochar botones Enrollar un cordón alrededor de u lápiz Hacer choricillos de plastilina y cortarlos con la tijeras en trozos pequeños. Ilustrar escenas sencillas de cuentos y poesías. Ordenar en serie láminas de izquierda a derecha. Utilización de técnicas grafo plástica. Niños, niñas, maestra Materiales, legos, juguetes, semillas, paletas, botones, música 11. MOTRICIDAD GRUESA Desarrollar La motricidad gruesa con movimientos del cuerpo. Caminar a pasos rápidos, lentos, cortos, largos a diferentes ritmos. Imitar acciones de movimientos de personas y animales. Caminar hacia adelanta, hacia atrás y hacia los costados. Caminar con objetos sobre la cabeza Participar en juegos con la pelota, lanzar, coger, rebotar. Saltar la cuerda, Subir y bajar gradas Saltar alternando los pies Niños, niñas, maestra Música 12. NUDO CATEGORIAL O ARMONIZACIÓN Evidenciar el movimiento y dominio del espacio Desplazamientos con todas las partes del cuerpo humano (tomando en cuenta su edad) Movimientos libres Movimientos en espacios reducidos. Niños, niñas, maestra
  • 4. Moises Logroño G. Página 4 REGISTRO DE OBSERVACIÓN SEMESTRE……………………………….. No FECHA NOMBRE OBSERVACIONES SUGERENCIAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12