SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
GRUPO EVA 23
CURSO:
TUTORÍA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
TUTORA:
EMPERATRIZ GUEVARA DE DEL CID
4-113-141
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CON METODOLOGÍA
INSTRUCCIONAL ADDIE
4-5-2021
DESARROLLO PERSONAL DEL
ORIENTADOR
LICENCIATURA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
PROFESIONAL
Justificación del curso
La Orientación Educativa y Profesional es un servicio “dirigido por
especialistas en esta disciplina”, como señala la Ley 47 Orgánica de Educación,
mejorada por la Ley 34 de 1995, que, al demandar especialistas, determina en su
letra que los mismos, en cada centro educativo guíen a los jóvenes en su desarrollo
integral hacia el ideal del hombre panameño que se espera, con valores y garantes
de las diversas profesiones. Tal tarea exige que el servicio de Orientación sea
conducido especialistas con competencias humanas y profesionales sobresalientes.
El desarrollo personal del Orientador implica que éste realice un proceso de
cambio integral en sí mismo, una revisión que genere “convertirse en persona”
mediante la comparación de un perfil profesional amplio, que revele sus
potencialidades, construcción de conocimientos teórico-prácticos y una visión
personal y profesional que le lleve a la ejecución de las diversas facetas en el campo
educativo y empresarial de manera competencial. Debe tener dominio de las
Funciones del Orientador:
Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones de orientación estudiantil
tendientes a favorecer en el educando: el pleno desarrollo de la personalidad, el
acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico y la formación de valores
éticos, estéticos, morales, ciudadanos el respeto de la diversidad, las diferencias.
Todo lo anterior para facilita la realización de una actividad útil para el desarrollo
humano y socioeconómico del país. Nada puede lograrse, si antes no hay un
apropiado desarrollo del mismo Orientador.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar conocimientos pedagógicos en función de su
desarrollo personal como orientadores educativos.
AUDIENCIA:
Los participantes cursan el tercer año de la Licenciatura en Orientación Educativa y
Profesional. Las edades de los participantes oscilan entre los 21 años y más, debido
a que algunos ya tienen cursada una licenciatura y han iniciado una segunda. Las
edades promedio, pueden llegar hasta 35 años y más.
*Algunos estudiantes ya laboran como docentes de Educación primaria y en
Educación Media como Orientadores. Pero ingresan en búsqueda de mayor puntaje
en especialidad.
Es requisito del alumno y del docente:
1. Utilizar el Meet para las clases virtuales sincrónicas y en las clases no
sincrónicas es obligatorio participar en Moodle.
2. El docente matricula a los estudiantes utilizando el correo institucional.
3. La universidad proporciona a los docentes la lista de correos
institucionales de todos los matriculados al curso.
4. Cada estudiante deberá participar desde un ordenador o dispositivo
celular, con acceso a internet a las clases virtuales. El docente diseña con
apoyo de estrategias virtuales, las actividades de enseñanza y
aprendizaje.
5. Asistencia y participación a clases sincrónicas. Presentar justificación
pertinente a las ausencias.
6. Procurar contar con los recursos tecnológicos para las clases virtuales.
7. Presentar los trabajos con el tiempo estipulado
8. Disposición al trabajo.
9. Participar de los parciales en la fecha señalada.
10.Integrarse en los trabajos en equipo.
11.Uso adecuado del Moodle.
12.Mantener canales de comunicación en horas sincrónicas y asincrónicas.
MODALIDAD Y METODOLOGÍA
El curso se dictará en modalidad virtual:
El curso tiene una duración de 16 semanas o sea un semestre. Cuatro horas
semanales. Contiene cuatro ejes, de cuatro semanas cada uno.
• Para las clases sincrónicas, el docente diseña las clases en meet, según el
horario de la asignatura, desde la aplicación denominada calender, para
utilizar el mismo enlace cada semana y coloca el enlace de Meet en el
Moodle.
• Cada clase será grabada como evidencia, también para compartirle desde el
Drive a los estudiantes que no pudieron conectarse. La planificación didáctica
será publicada en Moodle, así como las asignaciones que resolverán.
• El enfoque de aprendizaje es el Cognoscitivista, con estrategias que generen
la construcción del conocimiento. Los talleres individuales unos y en equipos
otros, conducen a la producción exitosa de la comunicación pedagógica con
apoyo efectivo de los recursos tecnológicos. El uso de la TIC´s aplicados en
forma oportuna permitirá el logro de habilidades y destrezas básicas en
función de la actualización requerida para la comunicación efectiva.
Contenido General
Eje temático N°1: (4semanas) Condiciones y capacidades personales del
Orientador.
Tema N°1 Definiciones y términos relacionados al curso.
Tema N°2 Condiciones y capacidades personales del Orientador.
Tema N°3 Competencias del Orientador.
Requisitos Generales
• El acceso a internet es indispensable en cursos
virtuales.
• Computador o dispositivo con capacidad, que
permita el acceso a clases virtuales.
• Correo institucional.
• Software de productividad (Programas comunes de Office) y
aplicaciones.
• Disponibilidad de tiempo para clases sincrónicas y
asincrónicas.
Equipo Docente:
Tutora: Emperatriz Guevara de Del Cid
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Intercambia experiencias propias sobre su proceso de evolución como
profesional de la Orientación.
• Expresa con entusiasmo y dinamismo los aportes al engrandecimiento
profesional a cargo del servicio de Orientación.
• Expresa sus ideas de manera oral y escrita con aciertos y originalidad.
• Se integra en la labor de trabajar en equipos interdisciplinarios.
CONTENIDO
1. Revisión de definiciones y términos: Orientación, Orientador, actitudes,
capacidades, habilidades, personalidad, carácter, liderazgo.
2. Condiciones personales y actitudes necesarias de las funciones de orientación:
2.1 Habilidad para tratar con la gente.
2.2 Iniciativa y liderazgo.
2.3 Empatía.
2.4 Confiable con estabilidad emocional.
2.5 Capacidad de adaptación.
2.6 Comprensión.
2.7 Tolerancia y discreción.
2.8 Sensibilidad.
2.9 Honestidad.
2.10 Humanidad.
3. Competencias de los Profesionales de la Orientación.
3.1 Generales (comunes a otras profesiones)
* Equilibrio emocional.
* Sentido del humor.
* Ilusión y esperanza.
* Disponibilidad y actitud de servicio.
* Prudencia y firmeza.
* Espíritu crítico.
* Humildad.
* Profesionalidad.
* Demuestra conocimiento en desarrollo evolutivo.
3.2 Específicas:
* Planificar y Coordinar su área en la institución.
* Detecta y Atiende situaciones individuales de otras personas con destreza.
* Canaliza las situaciones con seguridad.
* Asume compromiso con:
-El equipo directivo.
- Con los docentes.
- Con los estudiantes.
ACTIVIDADES
Tema n°1:
El foro social es formativo (comunicación e interacción con los
Otros.
1. Revisión de definiciones y términos: Orientación, Orientador, actitudes,
capacidades, habilidades,
personalidad, carácter, liderazgo.
2. Foro de debate.
Tema n°2.
3. Investigación a profundidad de condiciones y actitudes, prepara los aportes
personales e ilustraciones en el Padlet preparado por la docente. Se
presentará en clase sincrónica.
4. Infografía utilizando plantillas de Canva, sobre las competencias generales y
específicas del orientador.
5. Parcial n°1 Ensayo argumentativo: Mis competencias como orientador
educativo.
6. Trabajo Final del curso. Organiza un Panel de expertos con el grupo. Se
trabaja en sesiones sincrónicas cada parte durante el curso en sus aspectos
fundamentales: Antes, durante y después del evento.
EVALUACIÓN
1. Presentación en PPT/ 100 puntos/ Instrumento de evaluación: Rúbrica.
2. Investigación para el Padlet/ 100puntos/ Instrumento de evaluación: Guía de
criterios.
3. Taller de infografía/100puntos/ Instrumento de Evaluación: Guía de criterios.
4. Parcial n°1. Ensayo argumentativo /100puntos. 15%/Instrumento de
evaluación: Rúbrica.
5. Panel de Expertos en modalidad virtual/ 100 Puntos.
6. Encuesta de satisfacción.
BIBLIOGRAFÍA:
• Cabrera. G (2010) COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ORIENTADORES
EDUCATIVOS MEXICANOS Revista Española de Orientación y Psicopedagogía.
España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785018.pdf
• Código de ética del educador. Decreto 121. Recuperado de:
https://etico.iiep.unesco.org/sites/default/files/panama_2012_codigo_de_etic
a_del_educador.pdf
• Sarason, (1997), TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO Tomado y
modificada de Craig 1997 y 2009; Coon y Mitterer, 2010; Collin y col. 2012;
kail y Cavanaugh, 2011; Morales, 2008 y 2000. Recuperado de:
http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Teor%C3%ADas%20del%20desarrollo%
20humano.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
verdugorichard
 
Ova
OvaOva
El perfil de docente virtual
El perfil de docente virtualEl perfil de docente virtual
El perfil de docente virtual
Edwin Alberto Rojas
 
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiñoResumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
monicap1
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
Jose Jorge Cueva Mamani
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
RolAndo PinEda
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
Familia Botello Hermosa
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
mmdiaz69
 
Trabajo 1 educacion a distancia
Trabajo 1 educacion a distanciaTrabajo 1 educacion a distancia
Trabajo 1 educacion a distancia
irianny torres
 
El estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distanciaEl estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distancia
Gavviota
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
luciocriollo
 
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman CastroArticulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
Universidad de San Martín de Porres - USMP
 
Programa de aula virtual
Programa de aula virtualPrograma de aula virtual
Programa de aula virtual
Anita Lucy
 
Actividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-t
Actividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-tActividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-t
Actividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-t
Adriana Olvera
 
Modulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtual
Modulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtualModulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtual
Modulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtual
Piter Henry Escobar Callejas
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
carlos sornoza
 
Tutor virtual- funciones
Tutor virtual- funcionesTutor virtual- funciones
Tutor virtual- funciones
lapat75
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
Ministerio de Educacion
 
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVAEstrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
jerojassa
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
Diego Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
 
Ova
OvaOva
Ova
 
El perfil de docente virtual
El perfil de docente virtualEl perfil de docente virtual
El perfil de docente virtual
 
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiñoResumen de lectura 2 monica pazmiño
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
Trabajo 1 educacion a distancia
Trabajo 1 educacion a distanciaTrabajo 1 educacion a distancia
Trabajo 1 educacion a distancia
 
El estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distanciaEl estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distancia
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman CastroArticulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
 
Programa de aula virtual
Programa de aula virtualPrograma de aula virtual
Programa de aula virtual
 
Actividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-t
Actividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-tActividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-t
Actividad4.6 resumen ejecutivo-equipo4-t
 
Modulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtual
Modulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtualModulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtual
Modulo i bases conceptuales y enfoques pedagogicos de la educación virtual
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Tutor virtual- funciones
Tutor virtual- funcionesTutor virtual- funciones
Tutor virtual- funciones
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
 
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVAEstrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
 

Similar a Planificación

PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptxPPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
MIRIANDAZREVILLA
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
lafresneda_siero
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
jmravelo
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
jmravelo
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
fabroecuador
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
Proyectoeducativo
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPEFormación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
GHP
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
GERMANRULLCORONA
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Patricio Morales
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtualesEnseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Rachel Rivera
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacion
John Bonilla
 

Similar a Planificación (20)

PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptxPPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
 
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPEFormación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtualesEnseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacion
 

Más de Emperatriz09

Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Emperatriz09
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Emperatriz09
 
Que es una_infografia
Que es una_infografiaQue es una_infografia
Que es una_infografia
Emperatriz09
 
Un modelo de docente
Un modelo de docenteUn modelo de docente
Un modelo de docente
Emperatriz09
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
Emperatriz09
 
Orientador como persona
Orientador como personaOrientador como persona
Orientador como persona
Emperatriz09
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
Conductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismoConductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismo
Emperatriz09
 

Más de Emperatriz09 (8)

Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Que es una_infografia
Que es una_infografiaQue es una_infografia
Que es una_infografia
 
Un modelo de docente
Un modelo de docenteUn modelo de docente
Un modelo de docente
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
 
Orientador como persona
Orientador como personaOrientador como persona
Orientador como persona
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
Conductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismoConductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Planificación

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE GRUPO EVA 23 CURSO: TUTORÍA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES TUTORA: EMPERATRIZ GUEVARA DE DEL CID 4-113-141 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CON METODOLOGÍA INSTRUCCIONAL ADDIE 4-5-2021
  • 2. DESARROLLO PERSONAL DEL ORIENTADOR LICENCIATURA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
  • 3. Justificación del curso La Orientación Educativa y Profesional es un servicio “dirigido por especialistas en esta disciplina”, como señala la Ley 47 Orgánica de Educación, mejorada por la Ley 34 de 1995, que, al demandar especialistas, determina en su letra que los mismos, en cada centro educativo guíen a los jóvenes en su desarrollo integral hacia el ideal del hombre panameño que se espera, con valores y garantes de las diversas profesiones. Tal tarea exige que el servicio de Orientación sea conducido especialistas con competencias humanas y profesionales sobresalientes. El desarrollo personal del Orientador implica que éste realice un proceso de cambio integral en sí mismo, una revisión que genere “convertirse en persona” mediante la comparación de un perfil profesional amplio, que revele sus potencialidades, construcción de conocimientos teórico-prácticos y una visión personal y profesional que le lleve a la ejecución de las diversas facetas en el campo educativo y empresarial de manera competencial. Debe tener dominio de las Funciones del Orientador: Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer en el educando: el pleno desarrollo de la personalidad, el acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico y la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos el respeto de la diversidad, las diferencias. Todo lo anterior para facilita la realización de una actividad útil para el desarrollo humano y socioeconómico del país. Nada puede lograrse, si antes no hay un apropiado desarrollo del mismo Orientador. OBJETIVO GENERAL Aplicar conocimientos pedagógicos en función de su desarrollo personal como orientadores educativos.
  • 4. AUDIENCIA: Los participantes cursan el tercer año de la Licenciatura en Orientación Educativa y Profesional. Las edades de los participantes oscilan entre los 21 años y más, debido a que algunos ya tienen cursada una licenciatura y han iniciado una segunda. Las edades promedio, pueden llegar hasta 35 años y más. *Algunos estudiantes ya laboran como docentes de Educación primaria y en Educación Media como Orientadores. Pero ingresan en búsqueda de mayor puntaje en especialidad. Es requisito del alumno y del docente: 1. Utilizar el Meet para las clases virtuales sincrónicas y en las clases no sincrónicas es obligatorio participar en Moodle. 2. El docente matricula a los estudiantes utilizando el correo institucional. 3. La universidad proporciona a los docentes la lista de correos institucionales de todos los matriculados al curso. 4. Cada estudiante deberá participar desde un ordenador o dispositivo celular, con acceso a internet a las clases virtuales. El docente diseña con apoyo de estrategias virtuales, las actividades de enseñanza y aprendizaje. 5. Asistencia y participación a clases sincrónicas. Presentar justificación pertinente a las ausencias. 6. Procurar contar con los recursos tecnológicos para las clases virtuales. 7. Presentar los trabajos con el tiempo estipulado 8. Disposición al trabajo. 9. Participar de los parciales en la fecha señalada. 10.Integrarse en los trabajos en equipo. 11.Uso adecuado del Moodle. 12.Mantener canales de comunicación en horas sincrónicas y asincrónicas.
  • 5. MODALIDAD Y METODOLOGÍA El curso se dictará en modalidad virtual: El curso tiene una duración de 16 semanas o sea un semestre. Cuatro horas semanales. Contiene cuatro ejes, de cuatro semanas cada uno. • Para las clases sincrónicas, el docente diseña las clases en meet, según el horario de la asignatura, desde la aplicación denominada calender, para utilizar el mismo enlace cada semana y coloca el enlace de Meet en el Moodle. • Cada clase será grabada como evidencia, también para compartirle desde el Drive a los estudiantes que no pudieron conectarse. La planificación didáctica será publicada en Moodle, así como las asignaciones que resolverán. • El enfoque de aprendizaje es el Cognoscitivista, con estrategias que generen la construcción del conocimiento. Los talleres individuales unos y en equipos otros, conducen a la producción exitosa de la comunicación pedagógica con apoyo efectivo de los recursos tecnológicos. El uso de la TIC´s aplicados en forma oportuna permitirá el logro de habilidades y destrezas básicas en función de la actualización requerida para la comunicación efectiva. Contenido General Eje temático N°1: (4semanas) Condiciones y capacidades personales del Orientador. Tema N°1 Definiciones y términos relacionados al curso. Tema N°2 Condiciones y capacidades personales del Orientador. Tema N°3 Competencias del Orientador.
  • 6. Requisitos Generales • El acceso a internet es indispensable en cursos virtuales. • Computador o dispositivo con capacidad, que permita el acceso a clases virtuales. • Correo institucional. • Software de productividad (Programas comunes de Office) y aplicaciones. • Disponibilidad de tiempo para clases sincrónicas y asincrónicas. Equipo Docente: Tutora: Emperatriz Guevara de Del Cid OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Intercambia experiencias propias sobre su proceso de evolución como profesional de la Orientación. • Expresa con entusiasmo y dinamismo los aportes al engrandecimiento profesional a cargo del servicio de Orientación. • Expresa sus ideas de manera oral y escrita con aciertos y originalidad. • Se integra en la labor de trabajar en equipos interdisciplinarios.
  • 7. CONTENIDO 1. Revisión de definiciones y términos: Orientación, Orientador, actitudes, capacidades, habilidades, personalidad, carácter, liderazgo. 2. Condiciones personales y actitudes necesarias de las funciones de orientación: 2.1 Habilidad para tratar con la gente. 2.2 Iniciativa y liderazgo. 2.3 Empatía. 2.4 Confiable con estabilidad emocional. 2.5 Capacidad de adaptación. 2.6 Comprensión. 2.7 Tolerancia y discreción. 2.8 Sensibilidad. 2.9 Honestidad. 2.10 Humanidad. 3. Competencias de los Profesionales de la Orientación. 3.1 Generales (comunes a otras profesiones) * Equilibrio emocional. * Sentido del humor. * Ilusión y esperanza. * Disponibilidad y actitud de servicio. * Prudencia y firmeza. * Espíritu crítico. * Humildad. * Profesionalidad. * Demuestra conocimiento en desarrollo evolutivo.
  • 8. 3.2 Específicas: * Planificar y Coordinar su área en la institución. * Detecta y Atiende situaciones individuales de otras personas con destreza. * Canaliza las situaciones con seguridad. * Asume compromiso con: -El equipo directivo. - Con los docentes. - Con los estudiantes. ACTIVIDADES Tema n°1: El foro social es formativo (comunicación e interacción con los Otros. 1. Revisión de definiciones y términos: Orientación, Orientador, actitudes, capacidades, habilidades, personalidad, carácter, liderazgo. 2. Foro de debate. Tema n°2. 3. Investigación a profundidad de condiciones y actitudes, prepara los aportes personales e ilustraciones en el Padlet preparado por la docente. Se presentará en clase sincrónica. 4. Infografía utilizando plantillas de Canva, sobre las competencias generales y específicas del orientador. 5. Parcial n°1 Ensayo argumentativo: Mis competencias como orientador educativo. 6. Trabajo Final del curso. Organiza un Panel de expertos con el grupo. Se trabaja en sesiones sincrónicas cada parte durante el curso en sus aspectos fundamentales: Antes, durante y después del evento.
  • 9. EVALUACIÓN 1. Presentación en PPT/ 100 puntos/ Instrumento de evaluación: Rúbrica. 2. Investigación para el Padlet/ 100puntos/ Instrumento de evaluación: Guía de criterios. 3. Taller de infografía/100puntos/ Instrumento de Evaluación: Guía de criterios. 4. Parcial n°1. Ensayo argumentativo /100puntos. 15%/Instrumento de evaluación: Rúbrica. 5. Panel de Expertos en modalidad virtual/ 100 Puntos. 6. Encuesta de satisfacción. BIBLIOGRAFÍA: • Cabrera. G (2010) COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS MEXICANOS Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785018.pdf • Código de ética del educador. Decreto 121. Recuperado de: https://etico.iiep.unesco.org/sites/default/files/panama_2012_codigo_de_etic a_del_educador.pdf • Sarason, (1997), TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO Tomado y modificada de Craig 1997 y 2009; Coon y Mitterer, 2010; Collin y col. 2012; kail y Cavanaugh, 2011; Morales, 2008 y 2000. Recuperado de: http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Teor%C3%ADas%20del%20desarrollo% 20humano.pdf