SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL
DOCENTE
Jeyson Bazantes
Ahora la sociedad está sometida a vertiginosos
cambios que plantean continuamente nuevas
problemáticas, exigiendo a las personas
múltiples competencias procedimentales para
crear el conocimiento preciso que les permita
afrontarlas con éxito.
Mantener una actitud investigadora en
las aulas, compartiendo recursos,
observando y reflexionando sobre la
propia acción didáctica y buscando
progresivamente mejoras en las
actuaciones acordes con las
circunstancias.
Hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar“, es ayudar a los
estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma para promover su
desarrollo cognitivo y personal mediante diferentes actividades y les exijan un
procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que
construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple
recepción pasiva-memorización de la información
PREPARAR LAS CLASES
Organizar y gestionar
mediadas de aprendizaje
con estrategias didácticas
Planificar cursos
Diseñar estrategias de
enseñanza y aprendizaje
Conocer las características
individuales y grupales de los
estudiantes en los que se
desarrolla su docencia.
Diagnosticar las necesidades
de los estudiantes teniendo
en cuenta sus características
y las exigencias legales y
sociales.
Diseño del currículum:
objetivos, contenidos,
actividades, recursos,
evaluación.
Preparar estrategias didácticas que incluyan
actividades motivadoras, significativas,
colaborativas, globalizadoras y aplicativas. -
Encaminar a los estudiantes hacia el
aprendizaje autónomo y promover la
utilización autónoma de los conocimientos
adquiridos.
Diseñar entornos de aprendizaje que
consideren la utilización de los medios de
comunicación y los nuevos instrumentos
informáticos y telemáticos (TIC)
Aprovechar múltiples recursos y las
aportaciones didácticas que pueden
proporcionar sus distintos códigos y lenguajes.
Considerar la posibilidad de ofrecer a los
estudiantes diversas actividades que puedan
conducir al logro de los objetivos.
MOTIVAR AL ESTUDIANTE
• Despertar el interés de los estudiantes hacia los objetivos y
contenidos de la asignatura, y mantenerlo.
• - Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades.
• - En el caso de estudiantes on-line, resulta especialmente
importante proporcionar apoyo y motivación continuada,
pero sin agobiar.
• - Establecer un buen clima relacional, afectivo, que
proporcione niveles elevados de confianza y seguridad.
Docencia centrada en el estudiante,
considerando la diversidad.
Docencia centrada en el estudiante,
considerando la diversidad.
Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el
orden
• Ajustar las intenciones del curriculum a partir de los
resultados de la evaluación inicial de los estudiantes.
• Informar a los estudiantes de los objetivos y
contenidos de la asignatura, así como de las
actividades que se van a realizar y del sistema de
evaluación.
• Impartir las clases gestionando las estrategias previstas
y adaptando las actividades de aprendizaje a las
circunstancias del momento
• Las normas pueden ser tan abiertas como se considere
oportuno, pero deben cumplirse.
Proporcionar información.
• Constituir una fuente de información para los alumnos,
pero no la
• Sugerir la consulta de otras fuentes alternativas
• Proporcionar a los estudiantes información básica sobre
los contenidos de la asignatura
• Indicar fuentes de información, materiales didácticos y
recursos diversos.
Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y
fomentar el autoaprendizaje.
• - Realizar exposiciones magistrales que faciliten la
comprensión de los contenidos básicos de la
• Establecer relaciones constantes entre los conocimientos
previos de los estudiantes y la información objeto de
aprendizaje.
• Presentar una perspectiva globalizadora e
interdisciplinaria de los contenidos
• Enseñarles a aprender de manera autónoma, y desarrollar
estrategias de autoaprendizaje permanente.
Fomentar la participación de los estudiantes.
• Los alumnos, en sus aprendizajes, son procesadores
activos de la información, no son meros receptores
pasivos.
• - Fomentar la participación de los estudiantes en
todas las actividades
• En el desarrollo de las actividades promover
interacciones de los estudiantes con los profesores
• - Promover la colaboración y el trabajo en grupo
• - Orientar el desarrollo de las habilidades expresivas
y comunicativas de los estudiantes.
Asesorar en el uso de recursos.
• - Asesorar sobre la oportunidad del uso de los
medios, además de actuar como transmisores de la
información estructuran los esquemas mentales de
los estudiantes y actúan como mediadores entre la
realidad y su estructura mental exigiendo la
realización de determinadas operaciones cognitivas
y facilitando el desarrollo de ciertas habilidades.
Orientar la realización de las actividades.
• Durante el desarrollo de las actividades observar el
trabajo de los estudiantes y actuar como dinamizador y
asesor.
• Orientarles para que planifiquen su trabajo de manera
realista. Conducir los aprendizajes. Hacer un
seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en
general, solucionar sus dudas y guiar sus procesos de
aprendizaje mediante las oportunas orientaciones.
• Tratar la diversidad de los estudiantes ofreciendo
múltiples actividades que resulten todas ellas adecuadas
para el logro de los objetivos que se pretenden.
Evaluar.
• Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las
estrategias didácticas utilizadas.
• Evaluaciones formativa y sumativa
• Aprovechar las posibilidades de las TIC para fomentar la
autoevaluación por parte de los estudiantes.
• Evaluar las propias intervenciones docentes, para
introducir mejoras.
Ofrecer tutoría y ejemplo
Tutoría
• - Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes
individualmente y proporcionar los feed-back adecuados en
cada caso.
• - Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de
formación más adecuadas a sus circunstancias.
• Utilizar las TIC para facilitar y mejorar la acción tutorial: bases
de datos para el seguimiento de los estudiantes, tutorías
telemáticas.
Ofrecer tutoría y ejemplo
Investigar en el aula con los estudiantes,
desarrollo profesional continuado.
Realizar trabajos con los alumnos
• Implicarse en la realización de trabajos colaborativos con los estudiantes
• - Predisposición a la innovación. Investigar con los alumnos en el desarrollo de nuevas actividades. Salir de la
rutina, arriesgarse para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Formación continua
• - Participar en cursos para estar al día en lo que respecta a la materia de la asignatura y también para
mejorar las habilidades didácticas.
• - Mantener contactos con otros colegas.
Fomentar actitudes necesarias y sus correspondientes habilidades
• - Trabajo autónomo (con iniciativa ante la toma de decisiones), ordenado y responsable.
• - Trabajo cooperativo.
• - Adaptación al cambio, saber desaprender.
• - Curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores (aprender probando, explorando),
autoaprendizaje, construir aprendizajes significativos…
Investigar en el aula con los estudiantes,
desarrollo profesional continuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura institucional
cultura institucionalcultura institucional
cultura institucional
javiercastrillon
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
gjnamuche
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Bianka Luna
 
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Francisco Mondragón González
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
jaidyvargasr20
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
guest6d1a40
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.EMarco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Milagros Salvador
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
maria teresa guari
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruActual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruRosa Santillan
 
Lineamientos academias
Lineamientos academiasLineamientos academias
Lineamientos academiaszakuvmupn
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Elis Vergara
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
Val Sel
 

La actualidad más candente (20)

cultura institucional
cultura institucionalcultura institucional
cultura institucional
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.EMarco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Nueva gestion escolar
Nueva gestion escolarNueva gestion escolar
Nueva gestion escolar
 
Actual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruActual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peru
 
Lineamientos academias
Lineamientos academiasLineamientos academias
Lineamientos academias
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 

Similar a Funciones del docente

Los docentes de hoy
Los docentes de hoyLos docentes de hoy
Los docentes de hoyjoeschito
 
Tarea
TareaTarea
Los docentes...
Los docentes...Los docentes...
Los docentes...sharojja
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Hugo Molina
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedadLoo-ZX
 
Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.
yadira landa martinez
 
el rol del docente parvulario.pptx
el rol del docente parvulario.pptxel rol del docente parvulario.pptx
el rol del docente parvulario.pptx
KarinaZabala11
 
Los docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanzaLos docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanzaLupeArcia
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalDoris Carbnero
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteeduvilla
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteamable
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Las diez competencias basicas tga 07 08
Las diez competencias basicas tga 07 08Las diez competencias basicas tga 07 08
Las diez competencias basicas tga 07 08jesus holguin soto
 
Taller
TallerTaller
Taller
YessIbarra93
 

Similar a Funciones del docente (20)

Los docentes de hoy
Los docentes de hoyLos docentes de hoy
Los docentes de hoy
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Los docentes...
Los docentes...Los docentes...
Los docentes...
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 
Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.
 
el rol del docente parvulario.pptx
el rol del docente parvulario.pptxel rol del docente parvulario.pptx
el rol del docente parvulario.pptx
 
Los docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanzaLos docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanza
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Las diez competencias basicas tga 07 08
Las diez competencias basicas tga 07 08Las diez competencias basicas tga 07 08
Las diez competencias basicas tga 07 08
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Más de Jbazantes1998

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Jbazantes1998
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12
1212
12
1212
11
1111
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
Jbazantes1998
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
Jbazantes1998
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
Jbazantes1998
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
Jbazantes1998
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
Jbazantes1998
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
Jbazantes1998
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
Jbazantes1998
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Jbazantes1998
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
Jbazantes1998
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Jbazantes1998
 

Más de Jbazantes1998 (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12 (2)
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Funciones del docente

  • 2. Ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Mantener una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos, observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias. Hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar“, es ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma para promover su desarrollo cognitivo y personal mediante diferentes actividades y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información
  • 3. PREPARAR LAS CLASES Organizar y gestionar mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas Planificar cursos Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje Conocer las características individuales y grupales de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia. Diagnosticar las necesidades de los estudiantes teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales. Diseño del currículum: objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación. Preparar estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas. - Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promover la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos. Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización de los medios de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos y telemáticos (TIC) Aprovechar múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes. Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas actividades que puedan conducir al logro de los objetivos.
  • 4. MOTIVAR AL ESTUDIANTE • Despertar el interés de los estudiantes hacia los objetivos y contenidos de la asignatura, y mantenerlo. • - Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades. • - En el caso de estudiantes on-line, resulta especialmente importante proporcionar apoyo y motivación continuada, pero sin agobiar. • - Establecer un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad.
  • 5. Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden • Ajustar las intenciones del curriculum a partir de los resultados de la evaluación inicial de los estudiantes. • Informar a los estudiantes de los objetivos y contenidos de la asignatura, así como de las actividades que se van a realizar y del sistema de evaluación. • Impartir las clases gestionando las estrategias previstas y adaptando las actividades de aprendizaje a las circunstancias del momento • Las normas pueden ser tan abiertas como se considere oportuno, pero deben cumplirse. Proporcionar información. • Constituir una fuente de información para los alumnos, pero no la • Sugerir la consulta de otras fuentes alternativas • Proporcionar a los estudiantes información básica sobre los contenidos de la asignatura • Indicar fuentes de información, materiales didácticos y recursos diversos. Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje. • - Realizar exposiciones magistrales que faciliten la comprensión de los contenidos básicos de la • Establecer relaciones constantes entre los conocimientos previos de los estudiantes y la información objeto de aprendizaje. • Presentar una perspectiva globalizadora e interdisciplinaria de los contenidos • Enseñarles a aprender de manera autónoma, y desarrollar estrategias de autoaprendizaje permanente.
  • 6. Fomentar la participación de los estudiantes. • Los alumnos, en sus aprendizajes, son procesadores activos de la información, no son meros receptores pasivos. • - Fomentar la participación de los estudiantes en todas las actividades • En el desarrollo de las actividades promover interacciones de los estudiantes con los profesores • - Promover la colaboración y el trabajo en grupo • - Orientar el desarrollo de las habilidades expresivas y comunicativas de los estudiantes. Asesorar en el uso de recursos. • - Asesorar sobre la oportunidad del uso de los medios, además de actuar como transmisores de la información estructuran los esquemas mentales de los estudiantes y actúan como mediadores entre la realidad y su estructura mental exigiendo la realización de determinadas operaciones cognitivas y facilitando el desarrollo de ciertas habilidades. Orientar la realización de las actividades. • Durante el desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar como dinamizador y asesor. • Orientarles para que planifiquen su trabajo de manera realista. Conducir los aprendizajes. Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en general, solucionar sus dudas y guiar sus procesos de aprendizaje mediante las oportunas orientaciones. • Tratar la diversidad de los estudiantes ofreciendo múltiples actividades que resulten todas ellas adecuadas para el logro de los objetivos que se pretenden. Evaluar. • Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las estrategias didácticas utilizadas. • Evaluaciones formativa y sumativa • Aprovechar las posibilidades de las TIC para fomentar la autoevaluación por parte de los estudiantes. • Evaluar las propias intervenciones docentes, para introducir mejoras.
  • 7. Ofrecer tutoría y ejemplo Tutoría • - Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y proporcionar los feed-back adecuados en cada caso. • - Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de formación más adecuadas a sus circunstancias. • Utilizar las TIC para facilitar y mejorar la acción tutorial: bases de datos para el seguimiento de los estudiantes, tutorías telemáticas. Ofrecer tutoría y ejemplo
  • 8. Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado. Realizar trabajos con los alumnos • Implicarse en la realización de trabajos colaborativos con los estudiantes • - Predisposición a la innovación. Investigar con los alumnos en el desarrollo de nuevas actividades. Salir de la rutina, arriesgarse para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Formación continua • - Participar en cursos para estar al día en lo que respecta a la materia de la asignatura y también para mejorar las habilidades didácticas. • - Mantener contactos con otros colegas. Fomentar actitudes necesarias y sus correspondientes habilidades • - Trabajo autónomo (con iniciativa ante la toma de decisiones), ordenado y responsable. • - Trabajo cooperativo. • - Adaptación al cambio, saber desaprender. • - Curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores (aprender probando, explorando), autoaprendizaje, construir aprendizajes significativos… Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado.