SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
DIDÁCTICA GENERAL
TEMA: TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS Y LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR
NOMBRE: JEYSON BAZANTES
TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS
CONTENIDOS Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La selección de contenidos. La selección de
contenidos exige un análisis previo de las
necesidades, derivadas de:
a) las características de los alumnos
b) el contexto socioeconómico y cultural
c) la estructura epistémica de las áreas
d) las finalidades educativas del centro.
1) Para la selección de contenidos
conceptuales: Su valor para la comprensión
del tema. Su interés para la construcción de
otros conceptos. Su relación con datos y
conceptos ya asimilados. Su posibilidad
para desarrollarlos mediante
procedimientos atractivos. Su necesidad
para implicar afectivamente a los alumnos
en su aprendizaje.
2) Para la selección de contenidos
procedimentales: Asegurar el dominio de los
más básicos, es decir, aquellos: a) que
responden a necesidades inmediatas; b) que
resultan más eficaces que otros para la
realización de tareas; c) que son un requisito
previo para la adquisición de otros
aprendizajes. Trabajar en primer lugar los más
sencillos y los más generales. Tener en cuenta
el nivel que el alumno posee en cuanto a los
esquemas de acción, fundamentales para la
adquisición de los procedimientos
3) Para la selección de contenidos
actitudinales: Adecuación de los valores y
normas, que rigen en el aula y en la escuela, a
las actitudes que se pretende fomentar en los
alumnos. Creación de un clima en el aula que
favorezca la vivencia de los valores y el
desarrollo de las actitudes seleccionadas.
Coherencia de las actitudes con los principios
metodológicos. Diseño de experiencias de
trabajo en grupo como instrumento para el
desarrollo de actitudes
4) Para la selección de contenidos socio
afectivos: Su relevancia para favorecer el auto
concepto y la autoestima del alumnado. Su
pertinencia para incrementar las habilidades
sociales. Su contribución a un desarrollo
personal equilibrado.
La secuenciación de contenidos
La secuenciación de contenidos curriculares no
puede efectuarse sin tomar en consideración
los objetivos educativos, expresados en
términos de capacidades. Es necesario revisar
las capacidades que aparecen en los objetivos
establecidos para el conjunto de la etapa e ir
decidiendo si deben trabajarse en cada ciclo,
con qué grado de profundidad y con qué
contenidos.
La enseñanza de contenidos
Las especiales características de los distintos
tipos de contenido hace que los alumnos se
enfrenten a su conocimiento utilizando
estrategias y recursos diferenciados, lo que
aconseja orientar su enseñanza, y en
consecuencia su evaluación. No puede
ignorarse, sin embargo, la conveniencia de
abordar su enseñanza de manera integrada en
las distintas unidades de programación.
La enseñanza de hechos o datos
Las actividades de enseñanza encaminadas a
facilitar el aprendizaje de contenidos referidos
a datos o hechos pueden procurarse mediante
tareas en las que el alumno ejercite
básicamente su memoria por repetición verbal.
Estas prácticas, que hacen de la repetición un
procedimiento clave para la evocación o el
recuerdo de dichos datos, no siempre han
demostrado su eficacia
La enseñanza de conceptos
La enseñanza de conceptos presenta mayores
dificultades que la de datos o hechos. En
efecto, el aprendizaje de conceptos exige: 1) al
alumno: a) poseer algunas ideas previas, y b)
ser capaz de relacionar la nueva información
con la que ya posee; 2) al profesor: a) conocer
las ideas previas del alumno, y b) organizar
adecuadamente el material objeto de estudio.
La enseñanza de procedimientos y habilidades
Si los procedimientos, como se ha señalado,
incluyen acciones ordenadas que se dirigen a la
consecución de un fin, su aprendizaje implica la
realización de esas acciones y no sólo su
comprensión, para que se adquieran de forma
significativa. En este sentido, el profesor debe
recurrir al uso de estrategias diversificadas que
lleven al alumno a ejecutar de manera
comprensiva la repetición de las acciones que
incluya un determinado procedimiento
La enseñanza de actitudes El aprendizaje de
actitudes va más allá de la realización de unas
determinadas tareas y comprende situaciones
en las que las relaciones interpersonales y de
convivencia juegan un destacado papel. En ese
sentido, se han señalado algunos criterios
básicos en la planificación de la enseñanza de
las actitudes (Sarabia, 1992):
Adecuación entre valores, actitudes y normas.
La enseñanza de actitudes en el contexto
escolar exige adecuar la selección de estas a los
valores y normas que regulan la escuela como
globalidad
La evaluación de contenidos
Es necesario que el profesorado diseñe actividades en
las que se pueda apreciar el grado de asimilación por el
alumno de cada tipo de contenido. Teniendo en cuenta
las aportaciones de distintos autores (Coll, Sarabia y
Valls, 1992; Bolívar, 1995; Blázquez, González y
Montanero, 1998; Zabalza, 1998), se señalan las
diversas técnicas o procedimientos a las que el
profesorado puede recurrir para evaluar el grado de
asimilación de los distintos tipos de contenidos, no sin
antes subrayar la importancia de efectuar las
actividades de evaluación integradas en las tareas
habituales del aula y de insistir en la relevancia de la
evaluación para analizar los procesos de aprendizaje de
los alumnos y no sólo sus resultados.
https://www.youtube.com/watch?v=ce87Wx6p3cU
¿QUÉ APRENDÍ? Aprendí que mediante las diversas
técnicas que existen de enseñanza podemos lograr un
aprendizaje que ayude al estudiante al desarrollo de su
capacidad en donde pueda expresar sus ideas de
manera lógica con criterio propio que para tener una
buena relación en el entorno escolar debemos adquirir
adecuaciones en valores y normas que se ejecuten en
el aula y en la escuela además el docente debe tener
estrategias para que el estudiante pueda realizar sus
actividades de una forma en el que comprenda, los
estudiantes mediante el conocimiento previo puede ir
formulando nuevas preguntas y el docente ayudar a
que se despeje cada una de ellas, las evaluaciones
permitirá analizar el proceso de aprendizaje mas no
solo sus resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría sobre secuenciación de contenidos de la enseñanza
Teoría  sobre   secuenciación  de contenidos   de  la enseñanza   Teoría  sobre   secuenciación  de contenidos   de  la enseñanza
Teoría sobre secuenciación de contenidos de la enseñanza ildauraj
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
LeslyMcruz
 
Los Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizajeLos Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizaje
Laura Segovia
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela ColsMaría Villena
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aulaSalon
 
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacionProceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Fernando Jose Burgos Ayala
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
marii29
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Griselda
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
francissanchez29
 

La actualidad más candente (13)

Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
 
Teoría sobre secuenciación de contenidos de la enseñanza
Teoría  sobre   secuenciación  de contenidos   de  la enseñanza   Teoría  sobre   secuenciación  de contenidos   de  la enseñanza
Teoría sobre secuenciación de contenidos de la enseñanza
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
 
Los Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizajeLos Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizaje
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aula
 
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacionProceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 

Similar a Unidad 2 tema 2

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
CaroCaiza
 
Unidad 2 tema_2
Unidad 2 tema_2Unidad 2 tema_2
Unidad 2 tema_2
Jbazantes1998
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
JoelRamos83
 
T6 tareas del profesor
T6 tareas del profesorT6 tareas del profesor
T6 tareas del profesor
FabricioMontero4
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
PameCalderon
 
Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2
MarcelaPadilla20
 
T6
T6T6
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
ANAMARIAALCARAZGUTIE
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
ManuelReyes978617
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 

Similar a Unidad 2 tema 2 (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Unidad 2 tema_2
Unidad 2 tema_2Unidad 2 tema_2
Unidad 2 tema_2
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas.
 
T6 tareas del profesor
T6 tareas del profesorT6 tareas del profesor
T6 tareas del profesor
 
6
66
6
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
 
6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6 tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
 
Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2
 
T6
T6T6
T6
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
7700789
77007897700789
7700789
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 

Más de Jbazantes1998

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Jbazantes1998
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12
1212
12
1212
11
1111
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
Jbazantes1998
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
Jbazantes1998
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
Jbazantes1998
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
Jbazantes1998
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
Jbazantes1998
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
Jbazantes1998
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
Jbazantes1998
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
Jbazantes1998
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Jbazantes1998
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Jbazantes1998
 

Más de Jbazantes1998 (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12 (2)
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Unidad 2 tema 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA DIDÁCTICA GENERAL TEMA: TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR NOMBRE: JEYSON BAZANTES
  • 2. TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La selección de contenidos. La selección de contenidos exige un análisis previo de las necesidades, derivadas de: a) las características de los alumnos b) el contexto socioeconómico y cultural c) la estructura epistémica de las áreas d) las finalidades educativas del centro.
  • 3. 1) Para la selección de contenidos conceptuales: Su valor para la comprensión del tema. Su interés para la construcción de otros conceptos. Su relación con datos y conceptos ya asimilados. Su posibilidad para desarrollarlos mediante procedimientos atractivos. Su necesidad para implicar afectivamente a los alumnos en su aprendizaje. 2) Para la selección de contenidos procedimentales: Asegurar el dominio de los más básicos, es decir, aquellos: a) que responden a necesidades inmediatas; b) que resultan más eficaces que otros para la realización de tareas; c) que son un requisito previo para la adquisición de otros aprendizajes. Trabajar en primer lugar los más sencillos y los más generales. Tener en cuenta el nivel que el alumno posee en cuanto a los esquemas de acción, fundamentales para la adquisición de los procedimientos
  • 4. 3) Para la selección de contenidos actitudinales: Adecuación de los valores y normas, que rigen en el aula y en la escuela, a las actitudes que se pretende fomentar en los alumnos. Creación de un clima en el aula que favorezca la vivencia de los valores y el desarrollo de las actitudes seleccionadas. Coherencia de las actitudes con los principios metodológicos. Diseño de experiencias de trabajo en grupo como instrumento para el desarrollo de actitudes 4) Para la selección de contenidos socio afectivos: Su relevancia para favorecer el auto concepto y la autoestima del alumnado. Su pertinencia para incrementar las habilidades sociales. Su contribución a un desarrollo personal equilibrado.
  • 5. La secuenciación de contenidos La secuenciación de contenidos curriculares no puede efectuarse sin tomar en consideración los objetivos educativos, expresados en términos de capacidades. Es necesario revisar las capacidades que aparecen en los objetivos establecidos para el conjunto de la etapa e ir decidiendo si deben trabajarse en cada ciclo, con qué grado de profundidad y con qué contenidos. La enseñanza de contenidos Las especiales características de los distintos tipos de contenido hace que los alumnos se enfrenten a su conocimiento utilizando estrategias y recursos diferenciados, lo que aconseja orientar su enseñanza, y en consecuencia su evaluación. No puede ignorarse, sin embargo, la conveniencia de abordar su enseñanza de manera integrada en las distintas unidades de programación.
  • 6. La enseñanza de hechos o datos Las actividades de enseñanza encaminadas a facilitar el aprendizaje de contenidos referidos a datos o hechos pueden procurarse mediante tareas en las que el alumno ejercite básicamente su memoria por repetición verbal. Estas prácticas, que hacen de la repetición un procedimiento clave para la evocación o el recuerdo de dichos datos, no siempre han demostrado su eficacia La enseñanza de conceptos La enseñanza de conceptos presenta mayores dificultades que la de datos o hechos. En efecto, el aprendizaje de conceptos exige: 1) al alumno: a) poseer algunas ideas previas, y b) ser capaz de relacionar la nueva información con la que ya posee; 2) al profesor: a) conocer las ideas previas del alumno, y b) organizar adecuadamente el material objeto de estudio.
  • 7. La enseñanza de procedimientos y habilidades Si los procedimientos, como se ha señalado, incluyen acciones ordenadas que se dirigen a la consecución de un fin, su aprendizaje implica la realización de esas acciones y no sólo su comprensión, para que se adquieran de forma significativa. En este sentido, el profesor debe recurrir al uso de estrategias diversificadas que lleven al alumno a ejecutar de manera comprensiva la repetición de las acciones que incluya un determinado procedimiento
  • 8. La enseñanza de actitudes El aprendizaje de actitudes va más allá de la realización de unas determinadas tareas y comprende situaciones en las que las relaciones interpersonales y de convivencia juegan un destacado papel. En ese sentido, se han señalado algunos criterios básicos en la planificación de la enseñanza de las actitudes (Sarabia, 1992): Adecuación entre valores, actitudes y normas. La enseñanza de actitudes en el contexto escolar exige adecuar la selección de estas a los valores y normas que regulan la escuela como globalidad
  • 9. La evaluación de contenidos Es necesario que el profesorado diseñe actividades en las que se pueda apreciar el grado de asimilación por el alumno de cada tipo de contenido. Teniendo en cuenta las aportaciones de distintos autores (Coll, Sarabia y Valls, 1992; Bolívar, 1995; Blázquez, González y Montanero, 1998; Zabalza, 1998), se señalan las diversas técnicas o procedimientos a las que el profesorado puede recurrir para evaluar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos, no sin antes subrayar la importancia de efectuar las actividades de evaluación integradas en las tareas habituales del aula y de insistir en la relevancia de la evaluación para analizar los procesos de aprendizaje de los alumnos y no sólo sus resultados.
  • 11. ¿QUÉ APRENDÍ? Aprendí que mediante las diversas técnicas que existen de enseñanza podemos lograr un aprendizaje que ayude al estudiante al desarrollo de su capacidad en donde pueda expresar sus ideas de manera lógica con criterio propio que para tener una buena relación en el entorno escolar debemos adquirir adecuaciones en valores y normas que se ejecuten en el aula y en la escuela además el docente debe tener estrategias para que el estudiante pueda realizar sus actividades de una forma en el que comprenda, los estudiantes mediante el conocimiento previo puede ir formulando nuevas preguntas y el docente ayudar a que se despeje cada una de ellas, las evaluaciones permitirá analizar el proceso de aprendizaje mas no solo sus resultados.